¿Te gustan los niños? ¿Quieres trabajar con ellos?
Matriculate online con Aula 10 Formación en el Curso online de Auxiliar de Pediatría y Puericultura y consigue tu titulo para trabajar rodeado o rodeada de niños.
Empieza tu Formación YA.
Curso Acreditado por la Comisión Internacional de Educación a Distancia
Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS desde 2003
Titulación que recibirás al finalizar el Curso online Auxiliar de Pediatría y Puericultura:
Modelo del certificado
A la finalización del Curso online Auxiliar de Pediatría y Puericultura, el alumno recibe el título de “Auxiliar de Pediatría y Puericultura”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el curso de Auxiliar de Pediatría y Puericultura?
El curso online de Auxiliar de Pediatría y Puericultura de Aula 10 cuenta con 15 unidades didácticas, que permiten al estudiante adquirir las destrezas necesarias para dar una buena atención a los niños.
Los módulos contienen:
Sistema sanitario español: Todos los conceptos y principios básicos referentes a los servicios que brindan atención médica en España: su estructura y organización.
Legislación materno-infantil: En este módulo, el alumno aprende las leyes que estipulan temas como los derechos de la embarazada, la legislación en la lactancia y los estatutos sobre el ejercicio de la medicina.
Pediatría y puericultura. Período prenatal y neonatología: Nociones elementales sobre las dos ciencias relacionadas con el cuidado del niño: la pediatría y la puericultura.
El embarazo y el parto: Se estudian los cambios que sufre la mujer durante el embarazo, las etapas del parto y la lactancia materna.
Cuidados inmediatos del recién nacido: El estudiante conoce los procedimientos rutinarios que se aplican a un recién nacido, incluyendo el pronóstico del prematuro.
Psicología infantil. Primera infancia (I): En este apartado, el alumno comprende a fondo los diferentes conceptos básicos de la psicología infantil y de desarrollo.
Psicología infantil. Primera infancia (II): Abarca otras concepciones elementales de la puericultura, como el desarrollo psicosocial y afectivo, y el psicomotor y cognitivo.
Crecimiento y evolución del niño: El desarrollo orgánico del niño, como el peso y talla, son los temas que se profundizan en este módulo del curso.
Patologías infantiles 271: Se centra en las principales enfermedades del recién nacido y cómo tratarlas.
Enfermedades en niños y lactantes: Consiste en los diferentes trastornos y enfermedades que pueden aparecer durante la infancia.
Trastornos otorrinolaringológicos, ortopédicos y traumatológicos: Enfermedades de las amígdalas, trastornos ortopédicos frecuentes, dolores y fracturas.
Otras alteraciones, patologías, enfermedades y síndromes presentes durante la infancia: Se estudian patologías como la celiaquía y cólico en el lactante.
Urgencias pediátricas: Tratamiento de intoxicaciones y otras emergencias que normalmente se presentan en el área de pediatría.
Maltrato infantil. Concepto y tipología: Engloba la definición y tipos de maltrato infantil según la Unicef.
Detección y valoración de los malos tratos: Los signos y formas del maltrato físico y del abandono, así como del maltrato emocional, y cómo reconocerlos.
Metodología y Duración del curso online de Auxiliar de Pediatría y Puericultura:
Duración: 300 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Modalidad: Online
TITULACIÓN: Curso online Auxiliar de Pediatría y Puericultura de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
FÁCIL DE UTILIZAR:No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL:Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
Formas de pago:podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, paypal, pago fraccionado o Bizum.
Temario del curso de Auxiliar de Pediatría y Puericultura:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
– Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
– Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
Centros sanitarios en el sistema sanitario español
– Estructura funcional de los centros sanitarios
Tipos de documentos en el ámbito sanitario
– Documentación sanitaria
– Documentación administrativa
– Órdenes de prioridad en la atención
– Métodos de archivo de la documentación
Vías de atención sanitaria al paciente
Personal sanitario
– Personal sanitario en pediatría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN MATERNO-INFANTIL
Maternidad y trabajo
– Etapas y derechos de la embarazada
– Derechos de la mujer embarazada y el trabajo
Legislación en la lactancia
Derechos del niño hospitalizado
– Carta Europea de los Niños y Niñas Hospitalizados
Ética infantil
– Consentimiento informado
Exploración genital infantil
Aspectos médicos-legales en las urgencias de pediatría
Parte judicial
– Fallecimiento de un niño en Urgencias
Nuevo código penal y el ejercicio de la medicina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA. PERIODO PRENATAL Y NEONATOLOGÍA
Pediatría
Puericultura
– Clasificación de la puericultura
Periodo prenatal
– Cromosomopatías
– Embriopatía
– Patología prenatal: gameopatías, blastopatías, embrioapatías y fetopatías
Neonatología
– Recién nacido normal
– Características físicas del recién nacido
– Clasificación de los recién nacidos
– Sufrimiento fetal agudo
– Distrés respiratorio en el recién nacido
– Traumatismos obstétricos
– Patología infecciosa neonatal
– Síndrome hemorrágicos del recién nacido
– Ictericias del recién nacido
– Trastornos metabólicos del recién nacido
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EMBARAZO Y EL PARTO
1. Cambios de la mujer durante el embarazo
– Cambios en el cuerpo
– Cambios hormonales
– Cambios afectivos
Necesidades nutricionales durante el embarazo
– Energía
– Proteínas
– Lípidos
– Minerales
– Vitaminas
Riesgos y señales de alerta durante el embarazo
El parto
– Etapas del parto
– Clasificación de los partos
– Tipos de parto
La lactancia materna
– El puerperio
– Necesidades nutricionales en la lactancia
– Características principales de la lactancia
– Tipos de lactancia
– Duración y frecuencia en las tomas
– Problemas de la lactancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
Procedimientos rutinarios
– Cuidados del recién nacido después del parto vaginal
Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
– Exploración física
Exploración neurológica
Pronóstico del prematuro
Recién nacidos distróficos PEG o RCIU
Gemelaridad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA INFANTIL. PRIMERA INFANCIA (I)
Conceptos básicos en Psicología Infantil
Concepto actual de desarrollo
Etapas del desarrollo prenatal
– Etapa celular: el origen del desarrollo
– Etapa embrionaria
– Etapa fetal
Problemas en el desarrollo prenatal
– Ambiente y factores teratogénicos
– Anomalías genéticas
– Detección precoz de las alteraciones en el desarrollo prenatal
– El control del neonato
Desarrollo físico y psicomotor
– La conducta refleja
– Pautas del crecimiento
– Las habilidades motoras gruesas
– Las destrezas motoras finas
Desarrollo sensorial y perceptivo
– Desarrollo de la audición
– Desarrollo de la visión
– Desarrollo del olfato
– Desarrollo del tacto
– Desarrollo del gusto
– Desarrollo de la percepción intermodal
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA INFANTIL. PRIMERA INFANCIA (II)
Desarrollo psico-social y afectivo
– Desarrollo socio-afectivo: el apego
– El origen del autoconcepto
Desarrollo físico y psicomotor
– Locomoción
– Manipulación
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del lenguaje
– Aprendizaje del vocabulario
– Las primeras oraciones
– El desarrollo sintáctico
Desarrollo psico-social y afectivo
– El juego
– Los juguetes
– Vergüenza y desconfianza
– La rebeldía
Desarrollo psicomotor
– El espacio
– Resumen del desarrollo motor de los cuatro a los seis años
Desarrollo cognitivo
– El pensamiento preoperacional
Desarrollo del lenguaje
– Tres-cuatro años
– Cinco años
– Seis años
Desarrollo psico-social y afectivo
– La problemática afectiva del niño de tres a seis años
– La socialización fuera de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO
Desarrollo orgánico del niño
– El peso
– Talla
– Desarrollo craneal y cefálico
Desarrollo dentario
Desarrollo funcional
– Hipo, eructos, regurgitaciones y vómitos
– Secreción salivar, babeo
– Evolución de la eliminación urinaria
Desarrollo inmunitario
Vacunaciones
– Vacuna antivariólica
– Vacuna triple (antidiftérica, tetánica y tosferina)
– Vacuna antipoliomielítica
– Vacuna antituberculosa
– Vacuna antisarampiosa
– Vacuna contra la rubeola
– Vacunación contra la parotiditis
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PATOLOGÍAS INFANTILES 271
Patologías infantiles
– Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
Malformaciones congénitas
Síndrome de down
Otras malformaciones en el recién nacido
– Espina bífida
– Labio leporino, fisura palatina
– Luxación congénita de cadera
Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
Neumopatías neonatales
– Síndrome del distress respiratorio del neonato
– Enfermedad de la membrana hialina
– Aspiración pulmonar
– Neumonías
Cardiopatías congénitas
Ictericia del recién nacido
Alteraciones metabólicas
– Hipoglucemia
– Hipocalcemia
– Hipomagnesemia
– Hipercalcemia e hiperglucemia
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDADES EN NIÑOS Y LACTANTES
El recién nacido: pretérmino y término
– Características de los recién nacidos
Enfermedades del recién nacido
– Trastornos respiratorios
– Trastornos digestivos
– Anomalías de los testículos
– Trastornos de la sangre y el metabolismo
– Infecciones congénitas
– Luxación congénita de la cadera
– Espina bífida
Enfermedades en la infancia
– Enfermedades infecciosas
– Trastornos dermatológicos
– Trastornos oftalmológicos
– Trastornos digestivos
– Trastornos de la vía respiratoria
– Trastornos hormonales
– Trastornos neurológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS OTORRINOLARINGOLÓGICOS, ORTOPÉDICOS Y TRAUMATOLÓGICOS
Hipertrofia de amígdalas palatinas y amígdala faríngea
– Amígdalas palatinas
– Amígdalas faríngeas
Hipoacusias
– Hipoacusia neurosensorial
Disfonías y Afonías
Trastornos ortopédicos más frecuentes
– Alteraciones del pie
– Alteraciones en los dedos
– Alteraciones en las piernas
– Alteraciones en la espalda
– Tortícolis congénita
– Pronación dolorosa
– Dolores de crecimiento
Fracturas del miembro inferior
– Fractura de cadera
– Fractura diafisarias de fémur
– Fractura de rótula
– Fracturas diafisarias de tibia
– Fracturas de tobillo
– Fracturas de calcáneo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. OTRAS ALTERACIONES, PATOLOGÍAS, ENFERMEDADES Y SÍNDROMES PRESENTES EN LA INFANCIA
Ojo enrojecido en la niñez
– Conjuntivitis
– Orzuelo
– Obstrucción del lagrimal
Patología e infecciones en las vías urinarias
Gastroenterología
– Desarrollo del aparato digestivo
– Enfermedad ulcerosa péptica
– Gastroenteritis aguda
– Celiaquía
– Estreñimiento
– Enfermedades parasitarias intestinales
Cólico del lactante
– Candidiasis bucal
– Fisura del ano
Enfermedades respiratorias
– Asma bronquial
– Bronquitis
– Sinusitis
– Laringitis
Patología abdominal: apendicitis
Diabetes Mellitus o Tipo I
Meningitis
Síndrome de la muerte súbita del lactante
– Epidemiología
– Cierre del caso por un equipo multidisciplinar
Enfermedades infecciosas
– Sarampión
– Exantema súbito o roséola
– Varicela
– Parotiditis
– Difteria
– Tos ferina
UNIDAD DIDÁCTICA 13. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Intoxicaciones
– Tratamiento general de las intoxicaciones
– Intoxicaciones más frecuentes en pediatría
Urgencias pediátricas
– Formación del médico de Urgencias Pediátricas
– Tratamientos que proporcionan los médicos de Urgencias Pediátricas
– Localización de un Médico de Urgencias Pediátricas
Soporte vital básico. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
– Comprobación del nivel de conciencia
– Vía aérea
– Circulación
– Posición de reanimación cardio-pulmonar (RCP)
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MALTRATO INFANTIL. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA
Definición del maltrato en la infancia
Definiciones alternativas
– Ministerio de Salud
– UNICEF
Tipos de malos tratos
– Formas raras y graves de maltrato infantil
– Otras formas de maltrato
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS
Introducción
Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
– Signos de maltrato físico
– Formas de maltrato físico
– Signos de abandono
– Signos de maltrato emocional
– Signos de abuso sexual
Detección de malos tratos infantiles en hospitales
– ¿Sospechas que un niño/a ha sido maltratado?
Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
Valoración de los malos tratos en la infancia
– Características básicas para la consideración de los malos tratos a la infancia
– Valoración del riesgo
– Análisis del caso
– Mitos y engaños frecuentes a desterrar acerca de los malos tratos en la infancia
Salidas profesionales del curso auxiliar de pediatría y puericultura
El especialista en pediatría y puericultura tiene un amplio campo laboral, pues no solo se trata de velar por la salud física del bebé o niño, sino de brindar asesoramiento a los padres para que los pequeños estén saludables durante su infancia.
Los profesionales que efectúen este curso, que va dirigido a auxiliares de enfermería, personal sanitario, maestros y a toda persona que se encargue de cuidar niños en general, pueden dedicarse a:
Asistente infantil en escuelas y hogares de cuidado diario, brindando atención a niños desde la etapa educativa inicial hasta los 3 años, aproximadamente.
Atención domiciliaria como puericultor, educando a los padres desde el embarazo, pasando por el parto y cuidando la salud del niño durante sus primeros años de vida.
Asistente de pediatría en consultorios privados y en centros de salud pública.
Animación infantil, sobre todo en guarderías y centros lúdicos.
Un auxiliar en pediatría y puericultura puede desarrollarse básicamente en cualquier centro que trabaje con menores: orfanatos, colegios, jardines de infancia, centros médicos, guarderías y otros parecidos.
Su función es la de brindar ayuda al profesional médico y ofrecer consejos a los padres, puesto que posee extensos conocimientos en el área de patología y trastornos que afectan a los pequeños.
Competencias Digitales para Estudiantes
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 6 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Índice
Valorado 5.00 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Migleydis –
Muy interesante la información
Luz María –
Muy completo e interesante.