Curso de Monitor de Entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo (FEF)
Obtén tu carnet profesional como entrenador personal de alto rendimiento.
Conocerás las bases nutricionales, de entrenamiento deportivo y de coaching deportivo necesarias para cumplir los objetivos planteados en el entrenamiento de personas y deportistas.
Además con el curso de Aula 10 consigues la titulación de la Federación Española de Fitness y entrarás a formar parte del Registro de Profesionales del Ejercicio (ESREPS).
TITULACIÓN: Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento
Duración: 300 Horas
Plazo máximo: 18 Meses
Metodología: Online
Curso de Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento
Si bien el deporte siempre ha estado presente en el mundo, en las últimas décadas ha cogido mayor relevancia. Cada vez son más los atletas que necesitan preparaciones especiales para poder destacar en las exigentes competiciones internacionales, y de ello se encarga un monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento.
Es uno de los perfiles mejor pagados del mundo debido a que formar físicamente a los deportistas más destacados requiere de un alto compromiso, responsabilidad, creatividad y, por supuesto, conocimientos del cuerpo humano, de sus reacciones ante los diferentes estímulos físicos y nutricionales, así como la prevención de lesiones que podrían dañar las carreras deportivas más prometedoras.
El Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento debe ser una persona fuerte, ágil, enérgica, con liderazgo, y preparada físicamente para los entrenamientos más duros, además de tener una actitud motivadora capaz de ejercer influencia sobre las personas que estarán bajo su instrucción.
Requisitos para realizar el curso de Monitor de entrenamiento funcional de alto rendimiento ➡ Realizar la matrícula.
¿En qué consiste el curso de Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento?
El curso Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento es uno de los más largos y completos de nuestra oferta.
Se compone de cuatro módulos principales que, a su vez, se subdividen en 23 unidades didácticas, a través de las cuales los estudiantes adquieren todos los conocimientos básicos y avanzados de esta exigente disciplina. Tú también puedes ser monitor deportivo con este completo curso online.
Módulo 1: Salud en la práctica deportiva
En el primer módulo del curso de entrenador alto rendimiento se enseña todo lo necesario sobre la salud en la práctica deportiva, lo que quiere decir saber reconocer algunas prácticas vitales para mantener los músculos en estado óptimo, como los masajes.
Módulo 2: Coaching y psicología del deporte
El coaching deportivo es esencial para que un atleta pueda cumplir sus objetivos y alcanzar el desempeño deseado, por lo que un monitor o monitora deportiva debe estar capacitado para aplicar la inteligencia emocional y la programación neurolingüística al deporte.
Módulo 3: Nutrición en la práctica deportiva
La nutrición es fundamental en la práctica de cualquier deporte. Cuando se habla de atletas de alto rendimiento, una nutrición adecuada tiene un papel indispensable.
Un profesional del control deportivo debe manejar muy bien este aspecto, con el fin de conocer la alimentación más recomendable para cada uno de los atletas, así como las distintas problemáticas que se pueden derivar de la comida.
Módulo 4: Entrenamiento funcional
En este módulo el estudiante aprende todos lo necesario para conocer las habilidades motrices del cuerpo y aplicarlas a los programas de entrenamiento personalizado que será capaz de crear.
También aprenderá técnicas sobre la resistencia aeróbica y anabólica, así como a medir el porcentaje de grasa del cuerpo y otros aspectos fundamentales para el entrenamiento y la consecución de las actividades deportivas que se realicen.
Módulo 5: Entrenador deportivo de alto rendimiento
En el módulo final se habla de las diferentes disciplinas deportivas, su reglamento y prácticas, y la tarea del entrenador deportivo.
¿Qué salidas profesionales tiene un Monitor de Entrenamiento deportivo de alto rendimiento?
Entrenamiento personalizado a atletas
La principal salida laboral para unMonitor de Entrenamiento deportivo de alto rendimiento es, sin duda, el entrenamiento personalizado de atletas que participarán en competiciones de alto rendimiento.
Estos deportistas requieren sus servicios prácticamente todo el año, antes, durante y después de las competiciones.
Entrenador deportivo
No solo los atletas de competición para olimpiadas y otros torneos requieren de los servicios de alguien que esté calificado como monitor deportivo, sino que también los equipos de fútbol, béisbol, balonmano y otros deportes, tanto grupales como individuales.
Coach motivacional deportivo
Uno de los perfiles más solicitados en la actualidad dentro de los equipos deportivos es la figura del coach motivacional, alguien capacitado para utilizar la inteligencia emocional y la programación neurolingüística para llevar a los atletas hacia la victoria.
Nutricionista deportivo
El monitor de entrenamiento deportivo de alto impacto adquiere los conocimientos de nutrición necesarios para cambiar totalmente la alimentación de un deportista, o de alguien que quiere acceder al mundo deportivo. También para orientar nutricionalmente a deportistas con requerimientos especiales, por ejemplo, aquellos que sufren de diabetes.
🧑🎓 Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF)
🧑🎓 Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs)
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y
Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
Lección: Introducción a la fisioterapia
Punto: Mecánica del movimiento
Lección: Fundamentos anatómicos del movimiento
Punto: Planos, ejes y articulaciones
Punto: Fisiología del movimiento
Punto: Preparación y gasto de la energía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO Y FISIOLOGÍA MUSCULAR
Lección: Morfología y fisiología del sistema óseo
Lección: Desarrollo óseo
Lección: Sistema óseo
Lección: Articulaciones y movimientos
Lección: Tejido muscular
Lección: Clasificación muscular
Lección: Acciones musculares
Lección: Ligamentos y tendones
Lección: Musculatura dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS ENERGÉTICOS Y METABOLISMO
Lección: Sistema energético. ATP
Lección: Tipos de fuentes energéticas
Lección: Sistema anaeróbico aláctico/láctico
Lección: Sistema aeróbico y oxidativo
Lección: Ejercicio físico
Punto: Clasificación
Punto: Efectos fisiológicos del ejercicio
Punto: Fases del ejercicio
Lección: Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
Punto: Adaptaciones metabólicas
Punto: Adaptaciones circulatorias
Punto: Adaptaciones cardíacas
Punto: Adaptaciones respiratorias
Punto: Adaptaciones en sangre
Punto: Adaptaciones en el medio interno
Lección: Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
– La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Lección: Estilo de vida y salud. Concepto y componentes
Lección: Hábitos saludables. Conductas protectoras de la salud
Punto: Higiene individual y colectiva
Punto: Ejercicio físico
Punto: Dieta equilibrada
Lección: Hábitos no saludables. Conductas de riesgo para la salud
Punto: Tabaco, alcohol y drogas
Punto: Sedentarismo
Lección: Relación trabajo/descanso
Lección: Instrumentos de evaluación de la calidad de vida
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS AL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Lección: Introducción a los primeros auxilios
Lección: Ahogamiento
Lección: Pérdida de conciencia
Lección: Crisis cardíacas
Punto: Paro respiratorio
Punto: Paro cardíaco
Lección: Crisis convulsiva
Lección: Hemorragias
Punto: Hemorragia externa
Punto: Hemorragia interna
Lección: Heridas
Lección: Fracturas y luxaciones
Punto: Inmovilización de fracturas
Punto: Esguinces
Punto: Rotura de ligamentos
Punto: Contusión
Punto: Luxación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Lección: Lesiones deportivas frecuentes
Punto: Lesiones en los tendones
Punto: Lesiones articulares
Punto: Lesiones óseas
Lección: Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
Punto: Modalidades
Lección: Bases biológicas de la recuperación
Lección: Clasificación de medios y métodos de recuperación
Lección: Clasificación de medios y métodos de recuperación
Lección: Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
Punto: Recuperación del oxígeno
Punto: Recuperación de mioglobina
Punto: Recuperación reservas musculares de fosfato de creatina
Punto: Eliminación del lactato muscular
Punto: Recuperación del glucógeno muscular y hepático
Lección: Medios y métodos de recuperación intra e inter sesión
Punto: Físicos
Punto: Fisioterapéuticos
Módulo 2 Coaching y psicología del deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COACHING Y VALORES Y TÉCNICAS DEL DEPORTE
Lección: Origen del coaching. Coaching deportivo
Punto: Coaching deportivo
Lección: Estrategia deportiva
Punto: El proceso estratégico
Lección: El deporte: crisol de valores
Lección: La sana competitividad
Punto: Problemas morales
Lección: Beneficios del deporte
Lección: Coaching deportivo y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCIENCIA PERSONAL Y GRUPAL
Lección: Concentración del deportista
Lección: Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
Punto: El papel de las atribuciones
Lección: Autoestima y autoconfianza
Lección: Prevención de lesiones
Lección: Sinergia grupal
Lección: Grupo vs equipo
Punto: Éxito colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. METAS Y OBJETIVOS EN EL DEPORTE
Lección: Pautas para establecer una buena meta
Lección: Diseño de un sistema de establecimiento de metas
Punto: Elaboración y programación
Punto: Instrucción y adquisición
Punto: Implementación y supervisión
Lección: Plantear metas
Lección: Conseguir metas
Lección: Pautas para enunciar objetivos
Lección: Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
Lección: Mentoring
Punto: Funciones del mentor
Punto: Los beneficios del mentoring
Punto: Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
Lección: Principios y técnicas del mentoring
Punto: Herramientas y técnicas del mentoring
Lección: Inteligencia emocional
Punto: Componentes de la inteligencia emocional
Lección: Aportaciones de la inteligencia emocional al deporte
Lección: Programación neurolingüística
Punto: Objetivos de la PNL
Punto: Principios de la PNL
Lección: Los sistemas representacionales
Módulo 3. Nutrición en la práctica deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NUTRICIÓN Y DEPORTE
Lección: Factores que influyen el desgaste físico
Lección: Necesidades de nutrientes
Lección: Coste energético
Lección: La mujer y el deporte
Lección: Deshidratación y rendimiento físico
Lección: Bebidas para deportistas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA Y AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE
Lección: Recomendaciones dietéticas
Punto: Recomendaciones dietéticas según el deporte
Punto: Necesidades de nutrientes
Punto: Tipos de dietas
Lección: Tendencias nutricionales de los deportistas
Punto: Dieta de entrenamiento
Punto: Dieta en torno a la competición
Punto: Dietas vegetarianas. Ovolacteovegetarianos
Lección: Ayudas ergogénicas
Lección: Sustancias que reponen el gasto producido por la actividad
Lección: Sustancias que influyen en el uso de combustible
Lección: Sustancias que modifican el pH
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FISIOPATOLOGÍAS EN EL DEPORTE Y LA NUTRICIÓN
Lección: Patologías cardíacas
Punto: Recomendaciones dietéticas
Punto: Deporte y riesgos cardíacos
Lección: Síndrome plurimetabólico
Lección: Sobrepeso y obesidad
Punto: Causas
Punto: Patologías frecuentes
Punto: Reducir los niveles de obesidad y sobrepeso
Lección: Diabetes
Punto: Cambios durante el ejercicio físico
Lección: Patologías del aparato locomotor
Lección: Trastornos de la conducta alimentaria
Lección: Trastornos renales
Punto: Enfermedades
Punto: Causas
Módulo 4. Entrenamiento funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 14. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
Lección: Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
Punto: Lateralidad
Punto: Actitud
Punto: Respiración
Punto: Relajación
Punto: Orientación espacial
Punto: Estructuración y organización espacial
Punto: Orientación temporal
Punto: Ritmo
Punto: Estructuración temporal
Lección: Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos test
Punto: Pruebas de habilidades acuáticas básicas
Punto: Flotación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Lección: Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
Punto: Protocolos
Punto: Mediciones e índices antropométricos y de robustez
Punto: Aplicación autónoma
Punto: Colaboración con técnicos especialistas
Punto: Instrumentos y aparatos de medida
Lección: Modelos de composición corporal
Punto: Modelo bicompartimental (tradicional)
Punto: Modelo tricompartimental
Lección: Composición corporal y salud
Punto: Índice de masa corporal
Punto: Determinación del % de grasa corporal
Punto: Determinación del patrón de distribución de la grasa corporal
Punto: Determinación de la masa y la densidad ósea en poblaciones de riesgo
Punto: Valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios
Lección: Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
Punto: Pliegues a medir
Punto: Ecuaciones utilizadas en el proceso de obtención de datos
Punto: Colaboración con técnicos especialistas
Lección: Test de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
Punto: Protocolo de cada test
Punto: Aplicación autónoma
Punto: Colaboración con técnicos especialistas
Punto: Instrumentos de medida
Lección: Test de campo para la determinación de la fuerza resistencia
Punto: Protocolo de cada test
Punto: Aplicación autónoma
Punto: Colaboración con técnicos especialistas
Punto: Instrumentos y aparatos de medida
Lección: Test de campo para la determinación de la flexibilidad-elasticidad muscular
Punto: Protocolo de cada test
Punto: Aplicación autónoma
Punto: Colaboración con técnicos especializados
Punto: Instrumentos y aparatos de medida
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Lección: Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
Punto: Sobrecarga progresiva
Punto: Variación
Punto: Impacto del aumento inicial de fuerza
Lección: Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
Punto: Sesión de entrenamiento
Punto: Fases de una sesión de entrenamiento
Punto: Objetivos de la sesión de entrenamiento
Punto: Tipos de sesiones de entrenamiento
Lección: Valoración y eliminación de factores de riesgo
Lección: Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud del movimiento (ADM)
Lección: Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas
UNIDAD DIDÁCTICA 17. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Lección: Componentes del servicio de atención al cliente
Punto: Ética profesional
Punto: Calidad del servicio al cliente
Lección: Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
Punto: Principios metodológicos fundamentales
Punto: Introducción y desarrollo de sesión
Punto: Sistema de instrucción
Lección: Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
Punto: Técnicas de comunicación para el profesional: comunicación verbal y gestual
Punto: Habilidades sociales
Punto: Presentación del profesional, imagen personal y contexto comunicativo
Punto: Empatía y establecimiento de metas
Punto: Métodos para motivar a un cliente
Punto: El papel de la música en las sesiones de entrenamiento funcional
Lección: Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios
Módulo 5. Entrenador deportivo de alto rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 18. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y PSICOMOTRICES
Lección: Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad
Punto: Resistencia
Punto: Velocidad
Punto: Flexibilidad
Lección: Esquema corporal
Punto: Elaboración del esquema corporal
Punto: Organización del esquema corporal
Lección: Proceso de lateralización
Lección: Coordinación
Punto: Tipos de coordinación
Punto: Factores condicionantes de la coordinación
Punto: La evolución de la coordinación
Punto: Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
Lección: Equilibrio
Punto: Tipos de equilibrio
Punto: Factores condicionantes del equilibrio
Punto: Evolución del equilibrio
Punto: Orientaciones educativas para el equilibrio
Lección: Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
Lección: Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 19. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO
Lección: El entrenamiento de alto rendimiento
Punto: Entrenamiento de la flexibilidad
Punto: Entrenamiento muscular
Punto: Entrenamiento de la fuerza
Punto: Entrenamiento de la resistencia
Punto: Entrenamiento de la velocidad
Punto: Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
Lección: El desentrenamiento
Lección: Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
Punto: Ley del umbral
Lección: Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
Punto: Síndrome general de adaptación o teoría del estrés de Seyle
Punto: Principio de la supercompensación
Punto: Principios del entrenamiento de la condición física
Lección: Factores que intervienen en el entrenamiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Lección: Factores de la capacidad de rendimiento deportivo
Punto: Principios de la carga para producir efectos de adaptación
Punto: Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
Punto: Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
Punto: Principios de proporcionalización
UNIDAD DIDÁCTICA 21. BASES DE FORMACIÓN DE LA PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS
Lección: Preparación de los deportistas
Lección: La estructura general de la preparación plurianual
Lección: Organización de la preparación en diferentes etapas del perfeccionamiento a largo plazo
Lección: Principales vías de intensificación de la preparación
Lección: La dinámica de las cargas y la relación del trabajo de diferente orientación
UNIDAD DIDÁCTICA 22. TÉCNICA Y TÁCTICA DE LOS DEPORTES
Lección: Deportes individuales
Lección: Deportes colectivos
Punto: La estructura funcional de los deportes de equipo
Lección: Técnicas y tácticas en el deporte colectivo
Punto: Técnicas
Punto: Táctica
Lección: Tipos de juegos
Lección: El juego como método de enseñanza
Punto: Consideraciones metodológicas sobre el alumno y el educador
Punto: Consideraciones metodológicas sobre el mismo juego
Lección: Iniciación deportiva
Lección: Tipos de juegos para la iniciación deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 23. REGLAMENTO BÁSICO DE CADA DEPORTE
Lección: Atletismo
Punto: Las carreras
Punto: Salto
Punto: Lanzamiento
Lección: Natación
Punto: Estilo crol
Punto: Estilo espalda
Punto: Estilo Braza
Punto: Mariposa
Punto: Virajes
Punto: Salida
Lección: Bádminton
Punto: Pista y equipamiento
Punto: Volante y raqueta
Punto: Reglamento
Punto: Técnicas de juego
Lección: Judo
Punto: Judogi y Tatami
Punto: Fundamentos Judo Pie
Punto: Fundamentos Judo Suelo
Punto: Pista o cancha
Punto: La pelota y la raqueta
Punto: Puntuación en juego y en un set
Punto: Técnicas de juegos
Lección: Gimnasia rítmica
Punto: Pista y puntuación
Punto: Aparatos
Punto: Técnica del ejercicio
Lección: Gimnasia artística
Punto: Los aparatos
Punto: Gimnasia artística masculina
Punto: Gimnasia artística femenina
Lección: Aeróbic
Punto: Modalidades
Punto: Puntuación
Lección: Voleibol
Punto: Terreno de juego
Punto: La red y los postes
Punto: El balón
Punto: Reglamento
Punto: Técnicas de golpes
Lección: Baloncesto
Punto: El campo, tablero y canasta
Punto: Posiciones de los jugadores
Punto: Principales reglas del juego
Punto: Técnicas de juego
Lección: Fútbol
Punto: Superficie de juego y balón
Punto: Reglamento del juego
Punto: Técnicas del fútbol
Lección: Balonmano
Punto: El campo y el balón
Punto: Los jugadores
Punto: Reglas del juego
Punto: Técnicas de juego
Titulación
🧑🎓Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF). 🧑🎓Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs). 🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. 🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del curso. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
4 valoraciones en Curso de Monitor de Entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo (FEF)
Valorado en 5 de 5
Guzman –
Un completo temario que hace que sea muy fácil aprender con ayuda de los tutores y de su comprensión.
Valorado en 5 de 5
Facundo Daniel Ballardo Bassano –
La facilidad que te dan los tutores y la plataforma.
Valorado en 5 de 5
Paola –
Sobre todo me ha gustado la cercanía de los tutores y las explicaciones de la materia.
Valorado en 5 de 5
Marta García –
Me gusta cuidarme y este curso me ayudado a poner metas reales.
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Guzman –
Un completo temario que hace que sea muy fácil aprender con ayuda de los tutores y de su comprensión.
Facundo Daniel Ballardo Bassano –
La facilidad que te dan los tutores y la plataforma.
Paola –
Sobre todo me ha gustado la cercanía de los tutores y las explicaciones de la materia.
Marta García –
Me gusta cuidarme y este curso me ayudado a poner metas reales.