Curso Actividades de Natación AFDA0310 | Título Oficial FEF | Preparado para Certificado de Profesionalidad SEPE
En el competitivo mercado actual, la necesidad de personal profesional y cualificado para enseñar a nadar es cada vez mayor. Para satisfacer esta demanda, ofrecemos un nuevo curso de “profesor de natación” que te capacita para enseñar a nadar con todas sus actividades relacionadas. Con esta formación aprenderás a programar, dirigir y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con los métodos actuales de acondicionamiento físico básico y competiciones así como pequeños eventos relacionados con las actividades de natación dirigidas a todo tipo de usuarios con un enfoque lúdico y saludable. Te convertirás en un monitor de natación titulado.
Ahora es el momento de estudiar una profesión cada vez más demandada. Con Curso online Actividades de natación AFDA0310, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu certificado de profesionalidad oficial del SEPE.
Obtendrás la titulación oficial de la Federación Española de Fitness (FEF) y entrarás a formar parte del Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs). Además con esté curso podrás optar a la obtención del título homologado del SEPE.
Duración: 590 Horas
Plazo máximo: 18 Meses
Metodología: Online
Nivel de cualificación profesional: 3
Curso de AFDA0310 Actividades de natación Homologado
Con esta formación aprenderás a programar, dirigir y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de acondicionamiento físico básico y competiciones y pequeños eventos relacionados con actividades de natación dirigidos a todo tipo de usuarios, con un enfoque recreativo y saludable, adaptándolas a las características de los participantes y del entorno, con el nivel óptimo de seguridad y calidad que permita conseguir la satisfacción del cliente/usuario en los límites del coste previsto.
Requisitos para hacer el Curso online acreditado de AFDA0310 Actividades de natación ➡ Hacer la matricula y empezar a estudiar
Características del Certificado de Profesionalidad
Denominación: Actividades de natación.
Código: AFDA0310.
Real decreto: R.D. 1518/2011, de 31 de octubre
Familia Profesional: Actividades Físicas y Deportivas.
Área Profesional: Actividades Físico-Deportivas Recreativas.
Nivel de cualificación profesional: 3
Cualificación profesional de referencia: AFD341_3 Actividades de Natación (R.D. 1521/2007, de 16 de noviembre; actualizado por R.D. 146/2011, de 4 de febrero)..
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:
UC0269_2: Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.
UC0271_2: Rescatar personas en caso de accidente o situación de emergencia en instalaciones acuáticas
UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
UC1084_3: Programar actividades de enseñanza y acondicionamiento físico básico relativas a actividades de natación.
UC1085_3: Dirigir el aprendizaje y el acondicionamiento físico básico en actividades de natación
UC1086_3: Organizar y colaborar en competiciones no oficiales de nivel básico o social y eventos lúdicodeportivos en el medio acuático
Entorno Profesional:
Ámbito profesional:
Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza, acondicionamiento físico y organización de competiciones y pequeños eventos de natación y actividades acuáticas para todo tipo de usuarios (gestantes; matronatación; bebes; edad escolar; adultos; mayores de 65 años; colectivos especiales; discapacitados, entre otros). Su actividad se desarrolla en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA en: ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.
Sectores productivos:
Deporte
Ocio y tiempo libre
Turismo
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
Profesor/a de natación.
Monitor de natación.
Instructor de natación.
Coordinador/a de actividades en instalaciones acuáticas de empresas turísticas o
entidades públicas y privadas.
Tutor/a deportivo/a en eventos y competiciones.
Animador/a de jornadas de recreación acuática.
Cronometradores, jueces y árbitros de competiciones no oficiales en natación.
Promotor/a deportivo/a de natación y de competiciones de nivel elemental o social y de eventos deportivos de nivel básico.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Los establecidos según la legislación vigente publicados en las normativas y decretos de cada una de las Comunidades Autónomas de España
Relación de módulos formativos y unidades formativas:
MF0269_2 (Trasversal): Natación 120h
UF0907: Habilidades y destrezas básicas en el medio acuático 40h
UF0908: Técnicas específicas de nado en el medio acuático 80h
MF0271_2 (Transversal): Rescate de accidentados en instalaciones acuáticas 90h
MF0272_2 (Transversal): Primeros auxilios 40h
MF1084_3: Programación de actividades de natación 130h
UF1714: Análisis diagnóstico y pruebas de nivel en actividades de natación 40h
UF1715: Programación didáctica en actividades de natación 90h
MF1085_3: Metodología e instrucción de actividades de natación 150h
UF1716: Sesiones de entrenamiento en actividades de natación 60h
UF1717: Instrucción y dinamización de actividades de natación 90h
MF1086_3: Eventos y competiciones lúdicas en el medio acuático 60h
Titulación Oficial del SEPE
El contenido de la formación esta ajustado a las exigencias del certificado de profesionalidad, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu título acreditado.
Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.
Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad Actividades de natación AFDA0310, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM).
La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias. En caso de que la persona sea evaluada positivamente se obtiene un certificado en el que figuran las unidades de competencia en que se ha demostrado ser competente, el cual se puede hacer valer para convalidar módulos formativos o profesionales en certificados de profesionalidad.
En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html
Duración
Duración: 590 Horas
Plazo máximo: 18 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF)
🧑🎓 Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs)
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y
Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0907 HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS EN EL MEDIO ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO. EJECUCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS.
La respiración y las apneas.
La flotación.
La propulsión.
La entrada al agua.
Los giros en el agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOMINIO DEL MEDIO ACUÁTICO. EJECUCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS COMBINADAS.
Desplazamientos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0908 TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE NADO EN EL MEDIO ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOMINIO DE LOS ESTILOS DE NADO VENTRALES.
El estilo crol, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
El estilo braza, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
El estilo mariposa, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOMINIO DE LOS ESTILOS DE NADO DORSALES.
El estilo espalda, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIRAJES EN LAS COMPETICIONES DE NATACIÓN.
Virajes y ejes de giro, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica.
Fases en la ejecución de los virajes, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS ESTILOS DE NADO.
Para el desarrollo de la resistencia de nado requerida.
Para el desarrollo de la velocidad de nado requerida.
Módulo formativo 2. MF1084_3 Programación de actividades de natación
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1714 ANÁLISIS DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS DE NIVEL EN ACTIVIDADES DE NATACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA, ESPACIOS Y RECURSOS EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Normativa especifica relativa a instalaciones acuáticas
Organización y estructura de las entidades que ofertan actividades de natación
Publico, entidades, empresas y organismos demandantes de actividades de natación
Seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones acuáticas
Tipos de instalaciones acuáticas y usos
Equipamiento y material auxiliar en las actividades acuáticas.
Optimización de recursos humanos y materiales:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DEPORTIVO-ACUÁTICO DEL CLIENTE-USUARIO.
Aspectos básicos de aplicación
Pruebas de nivel de destreza acuática
Medidas antropométricas
Pruebas biológico-funcionales
Pruebas de análisis postural
Pruebas de valoración de la condición física para las actividades en el medio acuático
Detección de rasgos significativos de la personalidad, motivaciones e intereses
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO PREVIO A LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Interpretación de la Programación General de la Entidad
Recogida de datos e información
Análisis del contexto de intervención y oferta adaptada de actividades.
Análisis diagnostico – orientaciones para la concreción de la Programación General
Integración y tratamiento de la información obtenida
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1715 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN ACTIVIDADES DE NATACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURAS Y FUNCIONES ORGÁNICAS RELACIONADAS CON LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN PARA DIFERENTES TIPOS DE USUARIOS.
Aparato locomotor
Aparato respiratorio
Aparato circulatorio
Sistema nervioso
Metabolismo energético
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS GENERALES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN EL MEDIO ACUÁTICO.
Concepto de acondicionamiento, forma física y rendimiento.
Principios generales del acondicionamiento físico.
Capacidades condicionales y coordinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADAPTACIÓN FUNCIONAL. RESPUESTA SALUDABLE A LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Los procesos adaptativos en las actividades de natación
Adaptación cardio-vascular.
Adaptación del sistema respiratorio.
Adaptación del sistema nervioso y endocrino.
Adaptación del sistema músculo-esquelético.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
Concepto de salud y su relación con la actividad física.
Efectos de la actividad física sobre la salud y la calidad de vida.
Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividades acuáticas.
Higiene corporal y postural a través de las actividades acuáticas.
Hábitos de vida saludables. Factores condicionantes del nivel de condición física saludable.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVIDADES DE NATACIÓN APLICADAS A LOS DIFERENTES NIVELES DE AUTONOMÍA PERSONAL.
Discapacidad: concepto, tipos y características.
Clasificaciones medico-deportivas:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN PARA DIFERENTES TIPOS DE USUARIOS.
Fundamentos – Marco teórico
Objetivos
Actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y PERIODICIDAD EN LA EVALUACIÓN.
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación.
El diseño de los procesos de la evaluación:
Evaluación del proceso, resultados y calidad del servicio.
Periodicidad de la evaluación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO Y REGISTRO DE PROGRAMACIONES DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Estadística aplicada a la elaboración de programas de natación:
Recursos informáticos aplicados a la elaboración de programas de natación
Módulo formativo 3. MF1085_3 Metodología e instrucción de actividades de natación
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1716 SESIONES DE ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES DE NATACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES ACUÁTICAS – TIPOLOGÍAS Y DOTACIÓN.
Criterios de clasificación de las instalaciones acuáticas.
Normativa actual de construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas.
La accesibilidad en las instalaciones acuáticas: barreras arquitectónicas y medidas de adaptación de instalaciones.
Descripción de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas.
Sistemas de seguridad de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas.
Descripción de los materiales habituales para el desarrollo de las actividades de natación:
Plan de mantenimiento de las instalaciones acuáticas, sus equipamientos, equipos y materiales:
Confort ambiental y medidas de ahorro.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APLICADA A LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Teoría y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor:
Los estilos de enseñanza: adaptación a las actividades de natación para los diferentes tipos de usuarios.
Diseño y desarrollo de la sesión de actividades de natación, para su adecuación a las necesidades y expectativas de cada tipo de usuario:
La intervención docente en la sesión de actividades de natación:
Control, seguimiento y evaluación continua de los resultados individuales, para la adaptación de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HÁBITOS Y PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA: SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
El estilo de vida. Concepto y tipos.
Estilo de vida y salud: Concepto y componentes de la salud.
Higiene individual y colectiva.
Ejercicio físico.
Aspectos determinantes para una alimentación saludable
Composición corporal, balance energético y control del peso
Hábitos no saludables – conductas de riesgo para la salud
Medidas y técnicas recuperadoras:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES EN LAS INSTALACIONES ACUÁTICAS.
Legislación básica sobre seguridad y prevención de riesgos en instalaciones acuáticas:
Plan de autoprotección de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal de instalación.
Plan de evacuación de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal e usuario de la instalación.
Riesgos característicos en el uso de las instalaciones acuáticas: procedimientos operativos más comunes.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1717 INSTRUCCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN PARA DIFERENTES TIPOS DE USUARIOS.
Desarrollo evolutivo.
Características de las distintas etapas en relación con la participación.
Bases de la personalidad.
Psicología de grupo.
Individuo y grupo.
Grupo de pertenencia y grupo de referencia.
Calidad de vida y desarrollo personal.
Necesidades personales y desarrollo personal.
Motivación.
Actitudes.
Sociología del ocio y la actividad física deportiva.
Procesos de adaptación social y situaciones de inadaptación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Teoría de la comunicación.
Comunicación interna.
Comunicación externa.
Proceso de comunicación:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE USUARIOS.
Teoría y fundamentos de la dirección y dinamización de actividades de natación:
Dirección y dinamización de actividades de natación para los diferentes tipos de usuarios:
Dinámica de grupos en las actividades de natación para diferentes tipos de usuarios:
Técnicas de comunicación en las actividades de natación:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Los diferentes tipos de discapacidad:
Adaptaciones generales de las personas con discapacidad a las actividades de natación:
Consideraciones generales de mantenimiento de los material protésico y atrésico.
Criterios para la organización de las actividades de natación adaptadas a las diferentes discapacidades:
Normas básicas de seguridad e higiene en actividades de natación para personas con diferentes tipos de discapacidades.
Organismos y entidades a nivel local, autonómico, nacional e internacional, relacionadas con las personas con discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DEL MOVIMIENTO HUMANO APLICADOS A LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Conceptos básicos y enfoques de la biomecánica.
Nociones elementales de la mecánica:
Biomecánica de las técnicas acuáticas – Fuerzas en los desplazamientos acuáticos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones:
Nomenclatura, representación gráfica y simbología habitual para representar movimientos y ejercicios tipo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL MEDIO ACUÁTICO.
Teoría y bases del entrenamiento:
Los sistemas de energía en natación:
Desarrollo de la Resistencia Aeróbica y Anaeróbica en el medio acuático:
Desarrollo de la Fuerza en el medio acuático:
Desarrollo de la Velocidad:
Desarrollo de la Flexibilidad:
Principios generales para la utilización de los diferentes sistemas adaptados a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios.
Criterios de adaptación de la metodología de entrenamiento, a los diferentes tipos de usuarios:
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Natación deportiva
Natación sincronizada
Waterpolo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN OPERATIVA DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN PARA DIFERENTES TIPOS DE USUARIOS.
Aspectos elementales de la evaluación
Control básico del desarrollo de la sesión.
Control de la participación.
Control de la contingencia y previsión de incidencias.
Control del uso de la instalación, su equipamiento, equipos y materiales.
Registro, tratamiento e interpretación de datos.
Confección de memorias.
Módulo formativo 4. MF1086_3 Eventos y competiciones lúdicas en el medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS, EVENTOS Y COMPETICIONES EN EL MEDIO ACUÁTICO.
Análisis descriptivo de los diferentes tipos de acontecimientos y eventos de actividades de natación, adaptados a cada uno de los tipos de usuarios
Fases de la organización de un evento . actividad lúdico-recreativa . competición
Área de operaciones y servicios
Área de infraestructuras
Área de organización deportiva
Área de medios informativos
Área de relaciones publicas y comercialización
Administración
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA, REGLAMENTOS, ARBITRAJES Y CONTROL DE LOS EVENTOS Y COMPETICIONES DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Elaboración de la normativa general de uso de la instalación en la que se desarrollará el evento y/o actividad lúdico-recreativa.
Elaboración de la normativa especifica del evento y/o actividad lúdico-recreativa
Elaboración del programa de control de la participación y desarrollo del evento y/o actividad lúdica-recreativa en el medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADOS DE LOS EVENTOS DE ACTIVIDADES DE NATACIÓN.
Metodología de evaluación en los eventos y/o actividades deportivas en el medio acuático
Metodología y procesos de gestión y aplicación de los datos obtenidos a través de los sistemas de control y evaluación del evento y/o actividad lúdico-recreativa en el medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA FIGURA DEL PROFESOR Y/O ENTRENADOR EN EL ÁMBITO DE LAS COMPETICIONES REGLADAS.
Planificación del calendario de eventos y competiciones
Programación de la asistencia a los eventos con sede diferente a la de origen
El entrenador como elemento canalizador de los beneficios de la participación en eventos deportivos y competiciones de las actividades de natación
Sociología del ocio y la actividad física deportiva.
Módulo formativo 5. MF0272_2 Primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Conceptos
Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
Aspectos ético-legales en el primer interviniente
Actuación del primer interviniente
Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios
Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
La cadena de supervivencia
RCP básica
RCP básica en casos especiales
Obstrucción de vía aérea
Aplicación de oxígeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
El paciente traumático
Traumatismos en extremidades y partes blandas
Trastornos circulatorios
Lesiones producidas por calor o frío
Picaduras
Urgencias médicas
Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático
El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
Víctimas con necesidades especiales
Sistemas de emergencia
Accidentes de tráfico
Emergencias colectivas y catástrofes
Módulo formativo 6. MF0271_2 Rescate de accidentados en instalaciones acuáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BUCEO BÁSICO.
Nociones físicas aplicadas al buceo
Buceo con equipo subacuático sencillo: aletas, gafas y tubo
Modificaciones de la visión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN EL SOCORRISMO ACUÁTICO.
Características del agua y consideraciones relativas a ropa y calzado.
Organización del salvamento y socorrismo.
La percepción del problema: elementos esenciales en la percepción.
El análisis de la situación.
La toma de decisiones.
Ejecución de las acciones de rescate.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE RESCATE EN INSTALACIONES ACUÁTICAS.
De localización, puntos de referencia y composición de lugar.
La utilización del material como medio auxiliar de rescate acuático.
Técnicas de entradas al agua:
Técnicas de aproximación al accidentado.
Técnicas de toma de contacto, control y valoración de la víctima.
Técnicas de traslado de accidentados.
Técnicas de extracción del accidentado.
El accidentado con lesión medular o politraumatizado.
La evacuación del accidentado.
Técnicas de reanimación en el agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE CONDUCTA, ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA FASE CRÍTICA DEL RESCATE.
Conducta de la persona que cree ahogarse.
Actitudes y respuesta del socorrista.
Manejo de la situación.
Técnicas de control de la ansiedad para el propio socorrista:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN APLICADA A SITUACIONES DE EMERGENCIA.
Técnicas de comunicación verbal y no verbal.
Habilidades sociales.
Comunicación en situaciones conflictivas durante el rescate y resolución de conflictos.
Proyecto Final
Durante el proyecto final el alumno debe llevará a cabo procesos completos del máster. Tendrá la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, herramientas y habilidades comunicativas adquiridas durante el curso.
Titulación
🧑🎓Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF). 🧑🎓Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs). 🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. 🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del curso. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
1 valoración en Curso Actividades de Natación AFDA0310 | Título Oficial FEF | Preparado para Certificado de Profesionalidad SEPE
Valorado en 5 de 5
Raúl –
Me pedían el título en la piscina del gimnasio para poder trabajar. Además he aprendido mucho
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Raúl –
Me pedían el título en la piscina del gimnasio para poder trabajar. Además he aprendido mucho