Máster online Bussiness en Administración y Finanzas
Matricúlate online y empieza tu formación en el Máster Business en Administración y Finanzas.
Consigue que tu Curriculum mejore con este Máster, uno de los más completos del mercado. Tendrás la ayuda de nuestros tutores para resolver todas tus dudas.
TITULACIÓN: Máster en Business en Administración y Finanzas
Duración: 1000 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
¿En qué consiste de Máster online Business en Administración y Finanzas?
Máster enfocados a la dirección, gestión y planificación empresarial. En el que te especializas a nivel experto en Administración y Finanzas.
Aprenderás todo para convertirte en experto en Gestión de la tesorería conociendo el análisis del sistema financiero Español y Europeo. La comisión nacional del sistema de valores para analizar. Saber la legislación financiera te ayudará a tomar mejores decisiones
Te enseñamos la organización y gestión de los bancos y todas las operaciones que puedes realizar… Los procedimientos de cálculo financiero, análisis y aplicación de rentas. Prestamos, todos los tipos de Empréstitos. Para poder asesorar y gestionar has de conocer los productos tanto en banca como en las empresas.
En las empresas, bancos… la gestión de cobro, liquidez y morosidad forman parte del trabajo has de desempeñar por lo que te enseñamos cómo gestionarlas para negociar y poder contar con ese dinero. Para poder realizar tu trabajo de forma correcta has de estar al día con todos los nuevos servicios que crean los bancos, conocerlos te ayudará a poder mostrarlos o utilizarlos.
La contabilidad, los análisis contables y presupuestario te ayudarán a planificar las finanzas. Por eso hemos preparado un módulo de contabilidad para poder desarrollar los datos en los proyectos de forma exitosa.
Los Recursos Humanos son necesarios para crear un equipo en el que confíes y el trabajo sea exitoso. La planificación de plantillas y selección de personal, formación, contratos y relación laboral forman parte de tu perfil y tu misión es que funcione.
Las Auditorías son necesarias para conocer la situación interna y externa de la empresa la planificación problemas y comunicación auditoría del activo del pasivo. Te enseñamos alguna de las Aplicaciones informáticas para la realización de la auditoría y así puedas presentar todos tus proyectos.
Además este máster incluye Word y Excel para que puedas tener todo organizado y sacar el máximo provecho de los programas informáticos.
Lo que necesitas para convertirte en un experto es ganas de empezar con el Máster organizarte tu tiempo y estudiar para conseguirlo. Nuestros tutores personales expertos en la materia resolverán tus dudas.
Salidas profesionales del Máster Business en Administración y Finanzas
Podrás trabajar en empresa privada y banca y ocupar puestos como:
Director de Administración y Finanzas
Director Económico
Director Financiero
Jefe de Tesorería
Jefe de Administración
Controller
Duración
Duración: 1000 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Créditos
Equivalente a 40 créditos ECTS
El precio incluye:
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Formas de pago
Tarjeta
Paypal
Pago Aplazado (Hasta 12 meses sin intereses)
Bizum
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO
Características Generales
Análisis del Sistema Financiero Español
Comisión Nacional del Mercado de Valores
Análisis del Sistema Financiero Europeo
Legislación financiera
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN BANCARIA
Introducción
La Gestión del Negocio Bancario
Operaciones Bancarias
La contabilidad de Gestión en entidades bancarias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL INTERÉS COMPUESTO
Análisis y aplicación del interés compuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL CÁLCULO DE RENTAS
Análisis y aplicación del cálculo de rentas
Rentas Constantes
Rentas variables de progresión geométrica
Rentas variables de progresión aritmética
Rentas fraccionadas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE CALCULO FINANCIERO. ANÁLISIS DE LOS PRÉSTAMOS.
Concepto de préstamo
Métodos de amortización de préstamos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Introducción
Arrendamiento Financiero. Leasing
Arrendamiento Operativo
El Renting
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO. ANÁLISIS DE EMPRÉSTITOS.
Concepto y Generalidades
Empréstito Clase I. Tipo I. Puro
Empréstitos Clase I. Tipo II
Empréstitos Clase I. Tipo III
Empréstitos Clase II. Tipo I. Puro
Empréstito Clase II. Tipo II
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO FINANCIERO
Aplicaciones informáticas
Manejo básico de Excel
Herramientas de Excel relacionadas con la inversión
Análisis de Balances. Caso práctico
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad y ambientales en el uso de material informático
Módulo 2. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Y ACTIVIDADES FINANCIERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
El Sistema Financiero
– Características
– Estructura
Evolución del Sistema Financiero
Mercados financieros
– Funciones
– Clasificación
– Principales mercados financieros españoles
Los intermediarios financieros
– Descripción
– Funciones
– Clasificación: bancarios y no bancarios
Activos financieros
– Descripción
– Funciones
– Clasificación
Mercado de productos derivados
– Descripción
– Características
– Tipos de mercados de productos derivados: futuros, opciones, swap
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCTOS FINANCIEROS
Definición de producto financiero
Productos Financieros de Inversión
– Renta Variable
– Renta Fija
– Derivados
– Fondos de Inversión
– Estructurados
– Planes de Pensiones
Productos Financieros de Financiación
– Préstamos
– Tarjeta de Crédito
– Descuento Comercial
– Leasing
– Factoring
– Confirming
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA
Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática
– Recibos domiciliados on line
– Preparación de transferencias on line para su posterior firma
– Confección de cheques
– Confección de pagarés
– Confección de remesas de efectos
Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos
– Operaciones de Factoring
– Confirming de clientes
– Gestión de efectos
Cumplimentación de libros registros
– De cheques
– De endosos
– De transferencias
Tarjetas de crédito y de débito
– Identificación de movimientos en tarjetas
– Punteo de movimientos en tarjetas
– Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria
Gestión de tesorería a través de banca on line
– Consulta de extractos
Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA
El presupuesto de tesorería
– Finalidad del presupuesto
– Características de un presupuesto
– Elaboración de un presupuesto sencillo
– Aprobación del presupuesto
El libro de caja
– El arqueo de caja
– Finalidad
– Procedimiento
– Punteo de movimientos en el libro de Caja
– Cuadre con la contabilidad
– Identificación de las diferencias
El libro de bancos
– Finalidad
– Procedimiento
– Punteo de movimientos bancarios
– Cuadre de cuentas con la contabilidad
– Conciliación en los libros de bancos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL EN LA EMPRESA
Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería
– Ley de Capitalización simple
– Cálculo de interés simple
Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería
– Ley de Capitalización compuesta
– Cálculo de interés compuesto
Descuento simple
– Cálculo del Descuento comercial
– Cálculo del Descuento racional
Cuentas corrientes
– Concepto
– Movimientos
– Procedimiento de liquidación
– Cálculo de intereses
Cuentas de crédito
– Concepto
– Movimientos
– Procedimiento de liquidación
– Cálculo de intereses
Cálculo de comisiones bancarias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE COBROS Y PAGOS
Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos
– Telemática
– Presencial
Organismos a los que hay que presentar documentación
– Agencia Tributaria
– Seguridad Social
Presentación de la documentación a través de Internet
– Certificado de usuario
– Plazos para la presentación del pago
– Registro a través de Internet
– Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de – Hacienda y de la Seguridad Social
Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago
Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de Internet
Utilización de Banca on line
TEMA 2. GESTIÓN DE COBROS Y LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA: LIQUIDEZ
Análisis de la empresa
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
Apalancamiento financiero
Ratios de liquidez y solvencia
– Ratios de capital corriente
– Significado del ratio de capital corriente
– Ratio de giro del activo corriente
– Índice de solvencia a largo plazo
– Índice de solvencia inmediata: “acid test”
Análisis del endeudamiento de la empresa
– Índice de endeudamiento a largo plazo
– Índice de endeudamiento a corto plazo
– Índice total de endeudamiento
– Índice de endeudamiento e índice de autonomía empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. PÉRDIDAS Y GANANCIAS
El crédito
Concepto contable del patrimonio empresarial
Inventario y masas patrimoniales
– Clasificación de las masas patrimoniales
– El equilibrio Patrimonial
El departamento de crédito o de gestión de la tesorería
– Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago
– Gestión de la tesorería
El instrumento contable: La Teoría de las cuentas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA GESTIÓN DE COBROS A DEUDORES. LA MOROSIDAD
La morosidad y su implicación en la empresa
– ¿Qué es la morosidad?
Aspectos a tener en cuenta en la concesión del crédito
– Estudio del cliente
– La concesión del crédito al cliente
Marco legislativo de la morosidad
El cobro de las deudas: reclamación por judicial y extrajudicial
– Cobro a través de la vía judicial
– Cobro a través de la vía extrajudicial
TEMA 3. LA NEGOCIACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE COBRO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CON EL DEUDOR
Procesos de información y de comunicación
– La comunicación
Barreras en la comunicación con el cliente
Puntos fuertes y débiles en la comunicación
Elementos del proceso comunicativo
– Estrategias y pautas para una comunicación efectiva
La escucha activa
– Concepto, utilidades y ventajas de la escucha efectiva
– Signos y señales de escucha
– Componentes actitudinales de la escucha efectiva
– Habilidades técnicas y personas de la escucha efectiva
– Errores en la escucha efectiva
Consecuencias de la comunicación no efectiva
Las técnicas de asertividad en la reclamación del pago
– Disco rayado
– Banco de niebla
– Libre información
– Aserción negativa
– Interrogación negativa
– Autorrevelación
– Compromiso viable
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA NEGOCIACIÓN CON DEUDORES
El papel de la negociación en el cobro de deudas
– Concepto de negociación
Estilos de negociación
Vías para la negociación
– Estrategia
– Las personas
– Tácticas de negociación
Estrategias de negociación
– Estrategia “ganar-ganar”
– Estrategia “ganar-perder”
El desarrollo de la negociación: aspectos
– Lugar de negociación
– Iniciar la negociación
– Claves de la negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LAS TÉCNICAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN
Negociación con morosos
– Tipología de deudores
– El MAPAN: Mejor alternativa posible en la negociación
Formas de contacto con el deudor
– La correspondencia o comunicación escrita
– La llamada telefónica
– La visita personal
Módulo 3. PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVOS FINANCIEROS
TEMARIO 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO Y PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA FINANCIERO.
Introducción y Conceptos Básicos.
Elementos del Sistema Financiero.
Estructura del Sistema Financiero.
La Financiación Pública.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPO DE INTERÉS.
Concepto.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS.
Préstamos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIVALENCIA DE CAPITALES.
Equivalencia de Capitales en Capitalización Simple.
Equivalencia de Capitales en Capitalización Compuesta.
Tantos Medios.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTAS FINANCIERAS.
Rentas Financieras.
Rentas Pospagables.
Rentas Prepagables.
Rentas Temporales, Perpetuas y Diferidas.
Rentas Anticipadas
TEMARIO 2. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FINANCIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DE FINANCIACIÓN.
Financiación Propia / Financiación Ajena.
Las Operaciones de Crédito.
Las Operaciones de Préstamo.
El Descuento Comercial.
El Leasing.
El Renting.
El Factoring.
TEMARIO 3. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE INVERSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ACTIVOS FINANCIEROS COMO FORMAS DE INVERSIÓN.
Renta Fija y Renta Variable.
Deuda Pública y Deuda Privada.
Fondos de Inversión.
Productos de Futuros.
Fiscalidad de los Activos Financieros para las empresas.
Análisis de Inversiones.
MÓDULO 4. ANÁLISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO
TEMA 1. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ESTADOS CONTABLES.
Balance de Situación.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Estado de Flujos de Efectivo.
Memoria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS PORCENTUAL Y MEDIANTE RATIOS DE LOS ESTADOS CONTABLES.
Solvencia.
Endeudamiento.
El Fondo de Maniobra.
Periodo de Maduración.
Cash – Flow.
Apalancamiento Operativo y Apalancamiento Financiero.
Umbral de Rentabilidad.
Rentabilidad Financiera y Rentabilidad Económica.
TEMA 2. CONTABILIDAD PREVISIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PRESUPUESTACIÓN.
Presupuestos Rígidos y Presupuestos Flexibles.
Balance de Situación Previsional.
Cuenta de Resultados Previsional.
Presupuesto de Tesorería.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE DESVIACIONES.
Concepto de Desviación y Tipología.
Origen de Desviaciones.
Medidas correctoras para restablecer el Equilibrio Presupuestario.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
Plan de Inversiones y Financiación a largo plazo.
Balances de Situación previsionales a largo plazo.
Cuentas de Resultados previsionales a largo plazo.
Tesorería a largo plazo plazo.
TEMA 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE Y CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE Y CÁLCULO FINANCIERO.
Utilización de una Aplicación Financiero – Contable.
Estados Contables.
Aplicaciones Financieras de la Hoja de Cálculo.
Módulo 5. EXPERTO EN TOMA DE DECISIONES DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 1. LA TOMA DE DECISIONES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones
Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
Documentar decisiones y acciones
Creación de un plan de comunicaciones
Poner a las personas en contacto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Perspectiva positiva del conflicto
Conflicto versus violencia
Prevención
Análisis y negociación
Búsqueda de soluciones
Procedimientos para enseñar a resolver conflictos
TEMA 2. FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
El Sistema Financiero
Mercados financieros
Los intermediarios financieros
Los activos financieros
Análisis de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES Y CÁLCULO FINANCIERO
Equivalencia financiera de capitales: leyes financieras de capitalización y descuento
Capitalización simple y capitalización compuesta
Cálculo de: Tasa Anual Equivalente (TAE), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
Rentas financieras: concepto, elementos que intervienen, valor actual y valor final y aplicación
Aplicaciones informáticas de gestión financiera
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
Tipos de instrumentos: diferencias y similitudes
Préstamo: Concepto, elementos y características
Sistemas de amortización de los préstamos
Crédito: Concepto, elementos, clases
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE EXPORTACIÓN
Créditos de pre-financiación
Créditos de post-financiación: financiación del aplazamiento del pago
Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
Financiación de las exportaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa. Sin cobertura de riesgo de cambio. Con cobertura de riesgo de cambio
Financiación de las exportaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica. Sin cobertura de riesgo de cambio. Con cobertura de riesgo de cambio
Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en divisas. En la misma divisa. En distinta divisa
Documentación
Búsqueda de información sobre financiación de exportaciones: fuentes físicas e informáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN
Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
Financiación de la importaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
Financiación de las importaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en divisas
Documentación
Búsqueda de información sobre financiación de importaciones: fuentes físicas e informáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTRAS FORMAS DE FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL
Factoring: modalidades, la firma del contrato de factoring, la tarifa de factoraje y el tipo de interés, partes que intervienen, operativa, plazos de cobro
Forfaiting: requisitos para la formalización, plazo de las operaciones, partes que intervienen, operativa, características y diferencias con factoring, coste
Operaciones de compensación
Financiación de operaciones triangulares
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL CON APOYO OFICIAL
Apoyo a la internacionalización
Apoyo a las inversiones exteriores
El crédito oficial a la exportación
Apoyo financiero oficial de las Administraciones autonómicas y locales
Cámaras de Comercio
TEMA 3. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RIESGO Y ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO
Concepto de riesgo y consideraciones previas
Tipos de riesgo
Las Condiciones del equilibrio financiero
El Capital corriente o fondo de rotación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANÁLISIS PATRIMONIAL DE LAS CUENTAS ANUALES
Las cuentas anuales
Balance de situación
Cuenta de resultados
Fondo de maniobra
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ANÁLISIS FINANCIERO
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
Apalancamiento financiero
Ratios de liquidez y solvencia
Análisis del endeudamiento de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW
Análisis de los proveedores de la empresa
Análisis de los clientes de la empresa
Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujos de efectivo
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
TEMA 4. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE INVERSIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA
Concepto y clases de inversión
El ciclo de un proyecto de inversión
Elementos de un proyecto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Métodos de valoración económica
Determinación de los flujos de caja
Criterios financieros (VAN y TIR)
Selección de proyecto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 17. RIESGO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES
Métodos simples del tratamiento del riesgo
Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
Decisiones secuenciales: arboles de decisión
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TIPOS DE INVERSIONES
Inversión en activos fijos
Necesidades Operativas de Fondos (NOF)
UNIDAD DIDÁCTICA 19. COSTE DEL CAPITAL
Coste de la deuda
Coste medio ponderado de capital (WACC)
UNIDAD DIDÁCTICA 20. ANÁLISIS DE SITUACIONES ESPECIALES
Proyecto de ampliación
Proyecto de outsourcing
Alquilar o comprar
Módulo 6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
Introducción
Concepto de planificación de Recursos Humanos
Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
Modelos de planificación de los Recursos Humanos
El caso especial de las Pymes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Descripción y Análisis de Puestos de Trabajo
El proceso de analizar los puestos de trabajo
El análisis de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL
Introducción
Reclutamiento: definición
Canales de reclutamiento
Tipos de candidaturas
Intermediarios y mediadores en el proceso del reclutamiento
Selección. La entrevista laboral
Formas de solicitud de empleo
Así inflan el currículum los candidatos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMACIÓN
La formación como opción estratégica
El servicio de formación en la organización
La elaboración del plan de formación
La propuesta del plan de formación
Gestión del plan de formación
Proceso de gestión de acciones formativas
Evaluación del plan de formación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS
Las competencias, un nuevo enfoque para la gestión empresarial
Competencias en el contexto laboral
¿Cómo se adquieren las competencias?
Competencias, tipología y significado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS
¿Qué es la gestión por competencias?
El proceso de selección
Formación basada en competencias
La evaluación en el modelo de gestión por competencias
Herramientas de evaluación
Política de retribución
El clima laboral, la motivación y la satisfacción en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
El contrato de trabajo
Las empresas de trabajo temporal (ETT)
Tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
Contratos indefinidos
Contratos temporales
Contratos para personas con discapacidad
Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
Otros tipos de contratos
Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
El Salario
Cotización a la Seguridad Social
Retención por IRPF
Relación de ejercicios resueltos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FUNDAMENTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Consecuencias y daños derivados del trabajo
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
Introducción
Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
Riesgos asociados al medio de trabajo
Riesgos derivados de la carga de trabajo
La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Tipos de accidentes
Evaluación primaria del accidentado
Primeros auxilios
Socorrismo
Situaciones de emergencia
Planes de emergencia y evacuación
Información de apoyo para la actuación de emergencias
TEMA 2. RECURSOS MULTIMEDIA. NOMINAPLUS
Módulo 7. AUDITORÍA
Temario 1. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA.
Información Empresarial.
Normas de Auditoría generalmente aceptadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.
El Control Interno.
Riesgo de Auditoría.
Documentación de Trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROBLEMÁTICA DE LA AUDITORÍA.
Problemática del auditor.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA.
Comunicaciones y Empresa.
La Comunicación Oral.
El Liderazgo.
El Trabajo en Equipo.
Temario: 2. AUDITORÍA DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUDITORÍA DEL ACTIVO.
Inmovilizado Material.
Inmovilizado Intangible.
Activos Financieros.
Existencias, Clientes, Cuentas a Cobrar y Ventas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL PATRIMONIO NETO.
Fondos Propios.
Ajustes por Cambios de Valor.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORÍA DEL PASIVO.
Proveedores, Cuentas a Pagar y Compras.
Pasivos Financieros.
Provisiones y Contingencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORÍA FISCAL.
Auditoría Fiscal.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AUDITORÍA DE LA MEMORIA, EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.
La Memoria.
El Estado de Flujos de Efectivo.
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS EN EL PROCESO DE AUDITORÍA.
Modelos de Documentos de Auditoría.
Presentación del Informe de Auditoría.
Módulo 8 Word
Unidad 1: Entorno
Lección: Ejecutar/salir de Word 2016
Lección: Utilizar/gestionar la cinta de opciones
Lección: Deshacer/rehacer/repetir las operaciones
Lección: Mostrar/ocultar las marcas de formato
Lección: Ajustar el zoom
Lección: Cambiar el tipo de vista
Lección: Usar la ayuda intuitiva
Unidad 2: Documentos
Lección: Crear/abrir/guardar/cerrar un documento
Lección: Utilizar la lista de documentos utilizados recientemente
Lección: Reanudar la lectura de un documento
Lección: Recuperar una versión de un documento
Lección: Crear un documento basado en una plantilla
Lección: Trabajar con archivos de versiones anteriores a Word 2016
Lección: Guardar un documento en formato PDF o XPS
Lección: Editar un documento PDF en Word
Lección: Definir las propiedades de un documento
Lección: Insertar un documento en otro
Lección: Comparar documentos en paralelo
Lección: Enviar un documento como archivo adjunto
Lección: Utilizar el espacio de almacenamiento online OneDrive
Lección: Publicar un documento como entrada de blog
Unidad 3: Escribir y modificar el texto
Lección: Seleccionar texto
Lección: Escribir/eliminar texto
Lección: Utilizar la revisión ortográfica/gramatical mientras escribe
Lección: Utilizar los marcadores de tabulación
Lección: Insertar guiones de no separación/espacios de no separación
Lección: Insertar la fecha del sistema
Lección: Insertar símbolos en el texto
Lección: Insertar un salto de página
Lección: Insertar un salto de línea
Lección: Desplazar/copiar parte de un texto
Lección: Administrar los bloques de texto (sin el Portapapeles)
Lección: Insertar un texto comodín
Unidad 4: Autotexto
Lección: Crear un elemento rápido
Lección: Utilizar un elemento rápido
Lección: Administrar los elementos rápidos
Unidad 5: Ecuaciones matemáticas
Lección: Insertar una ecuación predeterminada
Lección: Crear una ecuación
Lección: Crear una ecuación manuscrita
Lección: Administrar ecuaciones
Lección: Guardar una ecuación
Unidad 6: Campo
Lección: Insertar un campo
Lección: Mostrar/ocultar códigos de campo
Lección: Actualizar un campo
Unidad 7: Configurar página
Lección: Modificar la orientación de la página
Lección: Modificar los márgenes de un documento
Lección: Insertar un encabezado o un pie de página predefinido
Lección: Crear un encabezado o un pie de página personalizado
Lección: Administrar encabezados y pies de página
Lección: Numerar las páginas de un documento
Lección: Administrar la numeración de las páginas
Unidad 8: Impresión
Lección: Utilizar la vista preliminar antes de imprimir
Lección: Imprimir un documento
Unidad 9: Caracteres
Lección: Aplicar formato a los caracteres
Lección: Utilizar la función OpenType
Lección: Modificar el espaciado entre caracteres
Lección: Aplicar un degradado a los caracteres
Lección: Aplicar un contorno a los caracteres
Lección: Aplicar una sombra a los caracteres
Lección: Aplicar un efecto de reflexión a los caracteres
Lección: Aplicar un efecto de iluminado a los caracteres
Lección: Aplicar un efecto 3D a los caracteres
Lección: Modificar la presentación estándar de los caracteres
Lección: Aplicar un estilo de caracteres
Unidad 10: Párrafos
Lección: Introducción
Lección: Aplicar una marca de tabulación
Lección: Administrar las marcas de tabulación
Lección: Sangrar párrafos
Lección: Modificar la alineación de los párrafos
Lección: Modificar el interlineado
Lección: Modificar el espacio entre párrafos
Lección: Impedir una ruptura de líneas o párrafos
Lección: Trazar bordes alrededor de los párrafos
Lección: Colorear el fondo de un párrafo
Lección: Modificar la presentación estándar de los párrafos
Lección: Aplicar un estilo de párrafo
Lección: Crear una letra capital
Unidad 11: Páginas
Lección: Insertar una portada
Lección: Administrar las portadas
Lección: Insertar una página en blanco
Lección: Alinear texto verticalmente
Lección: Aplicar bordes a las páginas
Lección: Crear una marca de agua
Lección: Administrar las marcas de agua
Unidad 12: Formato
Lección: Mostrar el formato de un texto
Lección: Comparar el formato de dos textos
Lección: Seleccionar todos los textos con un formato idéntico
Lección: Borrar el formato de un texto
Lección: Copiar formatos
Unidad 13: Presentaciones diversas
Lección: Crear y aplicar formato a una sección
Lección: Presentar los párrafos con viñetas o números
Lección: Crear una lista multinivel
Lección: Presentar un texto en varias columnas
Lección: Insertar un salto de columna
Unidad 14: Temas
Lección: Aplicar un tema al documento
Lección: Personalizar un tema de documento
Lección: Guardar un tema de documento
Unidad 15: Estilos y conjuntos de estilos
Lección: Crear un estilo
Lección: Crear un estilo de lista
Lección: Seleccionar textos con el mismo estilo
Lección: Anular la aplicación de un estilo
Lección: Administrar los estilos
Lección: Cambiar el conjunto de estilos
Lección: Guardar un nuevo conjunto de estilos
Lección: Importar estilos
Unidad 16: Plantillas
Lección: Crear una plantilla
Lección: Modificar una plantilla de documento
Lección: Cambiar la plantilla asociada a un documento
Unidad 17: Búsqueda y sustitución de texto
Lección: Buscar texto
Lección: Reemplazar un texto por otro
Lección: Reemplazar un formato por otro
Lección: Buscar/reemplazar caracteres especiales
Lección: Utilizar criterios de búsqueda avanzada
Lección: Usar la búsqueda inteligente
Unidad 18: Ortografía y gramática
Lección: Revisar la ortografía/la gramática de un documento
Lección: Personalizar la revisión ortográfica
Lección: Utilizar un diccionario personal
Lección: Utilizar la Autocorrección
Lección: Indicar el idioma utilizado para la revisión ortográfica
Lección: Contar frases, palabras, etc. de un documento
Lección: Utilizar las reglas de Autocorrección matemática
Unidad 19: Otros tipos de revisiones
Lección: Utilizar el diccionario de sinónimos
Lección: Traducir un texto
Lección: Realizar divisiones de palabras
Unidad 20: Notas y marcadores
Lección: Crear notas al pie de página y notas al final del documento
Lección: Administrar las notas existentes
Lección: Trabajar con marcadores
Lección: Crear referencias cruzadas
Unidad 21: Esquemas y tablas
Lección: Crear un esquema utilizando estilos predefinidos
Lección: Asignar un nivel de esquema a un párrafo
Lección: Utilizar el esquema de un documento
Lección: Utilizar el panel Navegación
Lección: Mostrar/ocultar el contenido de los títulos en un documento
Lección: Numerar los títulos
Lección: Personalizar la numeración de los títulos del esquema
Lección: Construir una tabla de contenido
Lección: Actualizar la tabla de contenido
Lección: Guardar una tabla de contenido
Lección: Crear un índice
Lección: Actualizar una tabla de índice
Lección: Crear una tabla de ilustraciones
Lección: Crear una bibliografía
Lección: Administrar las fuentes
Unidad 22: Documentos maestros
Lección: Crear un documento maestro
Lección: Utilizar un documento maestro
Unidad 23: Tablas
Lección: Insertar una tabla
Lección: Seleccionar en la tabla
Lección: Insertar y utilizar tabulación en una tabla
Lección: Insertar una columna/fila
Lección: Insertar celdas
Lección: Eliminar filas/columnas/celdas
Lección: Dividir una tabla en dos
Lección: Combinar celdas
Lección: Dividir celdas
Lección: Ordenar una tabla
Lección: Ordenar una sola columna de una tabla
Lección: Convertir texto en tabla
Lección: Repetir los títulos de las columnas en varias páginas
Lección: Hacer un cálculo
Unidad 24: Aplicar formato a una tabla
Lección: Modificar el ancho de las columnas/alto de las filas
Lección: Uniformizar el ancho de columnas/alto de filas
Lección: Aumentar el espaciado entre las celdas de una tabla
Lección: Modificar los márgenes de las celdas en una tabla
Lección: Modificar la alineación del texto en las celdas
Lección: Dar un formato a una tabla mediante un estilo
Lección: Modificar los bordes de una tabla
Lección: Aplicar sombreado a las celdas
Lección: Modificar el tamaño de una tabla
Lección: Desplazar una tabla con el controlador de desplazamientos
Lección: Colocar una tabla en el ancho de una página
Lección: Guardar una tabla en la galería
Unidad 25: Objetos de dibujo
Lección: Insertar un objeto de dibujo
Lección: Crear un cuadro de texto
Lección: Crear un vínculo entre dos cuadros de texto
Lección: Insertar una captura de pantalla
Lección: Crear un objeto WordArt
Lección: Modificar un objeto WordArt
Lección: Insertar un objeto diagrama (gráfico SmartArt)
Lección: Modificar la estructura de un diagrama
Lección: Modificar el formato de un diagrama
Unidad 26: Imágenes/vídeos
Lección: Buscar e insertar una imagen en línea
Lección: Insertar una imagen a partir de un archivo
Lección: Insertar un vídeo a partir de un sitio Internet
Lección: Definir los parámetros de compresión de las imágenes
Lección: Cambiar el tamaño de una imagen insertada
Lección: Recortar una imagen
Lección: Eliminar el fondo de una imagen
Lección: Modificar el brillo, el contraste, la nitidez y los colores de una imagen
Lección: Aplicar un estilo y/o un efecto a una imagen
Lección: Aplicar un efecto artístico a una imagen
Lección: Eliminar el formato aplicado a una imagen
Unidad 27: Gestión de objetos
Lección: Administrar objetos
Lección: Gestionar la cuadrícula de dibujo
Lección: Administrar guías
Lección: Colocar un objeto en la página
Lección: Modificar el ajuste de un objeto
Lección: Asociar un título a un objeto
Lección: Alinear/espaciar objetos
Lección: Modificar el orden de superposición de los objetos
Lección: Agrupar/desagrupar objetos
Lección: Cambiar el tipo de una forma
Lección: Girar objeto (una imagen)
Lección: Aplicar un estilo a un objeto
Lección: Modificar el contorno de un objeto (una imagen)
Lección: Modificar el fondo de un objeto
Lección: Aplicar un efecto a un objeto
Lección: Aplicar un giro 3D a un objeto
Lección: Guardar un cuadro de texto
Unidad 28: Formularios
Lección: Crear un formulario
Lección: Insertar controles de contenido en un formulario
Lección: Definir las propiedades de un control de contenido
Lección: Proteger un formulario
Lección: Utilizar un formulario
Unidad 29: Mailing
Lección: Etapas de creación de un mailing
Lección: Crear un mailing
Lección: Abrir un documento principal
Lección: Crear una lista de datos
Lección: Administrar los registros de una lista de datos
Lección: Limitar la ejecución de un mailing a algunos registros
Lección: Plantear una condición para visualizar un texto
Lección: Ordenar una lista de datos
Lección: Crear etiquetas de combinación de correspondencia
Unidad 30: Importación/exportación de datos
Lección: Copiar datos Excel en Word
Lección: Insertar una hoja de cálculo Excel en Word
Lección: Insertar un hipervínculo
Unidad 31: Trabajo en grupo
Lección: Introducción
Lección: Compartir un documento
Lección: Coeditar un documento
Lección: Administrar los comentarios
Lección: Activar el control de cambios
Lección: Modificar las opciones del control de cambios
Lección: Combinar documentos
Lección: Aceptar o rechazar modificaciones
Lección: Proteger el contenido de un documento
Lección: Limitar el formato de un documento
Lección: Asociar una contraseña a un documento
Lección: Marcar un documento como final
Unidad 32: Personalizar el entorno
Lección: Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
Lección: Personalizar la cinta de opciones
Lección: Definir métodos abreviados de teclado
Lección: Administrar los bloques de creación
Unidad 33: Gestión de cuentas
Lección: Introducción a las cuentas de usuario
Lección: Añadir una cuenta o conectarse a ella
Lección: Activar una cuenta
Lección: Personalizar una cuenta
Lección: Añadir o eliminar servicios
Lección: Administrar las actualizaciones de Office
Unidad 34: Macros
Lección: Abrir la pestaña Desarrollador
Lección: Crear una macro
Lección: Ejecutar una macro
Lección: Modificar una macro
Lección: Eliminar una macro
Unidad 35: Métodos abreviados
Index
Módulo 9 Excel
Unidad 1: Entorno
Lección 1: Ejecutar Microsoft Excel 20
Lección 2: Salir de Excel 2013
Lección 3: Usar y administrar la cinta de opciones
Lección 2: Activar/desactivar el modo Toque o Mouse
Lección 3:Modificar la vista de la barra de fórmulas
Lección 4: Ver u ocultar las líneas de cuadrícula y los encabezados de fila y de columna
Lección 5: Modificar el zoom
Lección 6: Activar una o varias ventanas
Lección 7:Mostrar un libro en dos ventanas distintas
Lección 8: Organizar la vista de las ventanas
Lección 9: Mostrar u ocultar una ventana
Lección 10: Inmovilizar y movilizar filas y columnas
Lección 11: Dividir una ventana en varios paneles
Unidad 3: Libros
Lección 1: Crear un nuevo libro vacío
Lección 2: Crear un libro basado en una plantilla
Lección 3:Crear una plantilla de libro personalizada
Lección 4: Abrir un libro
Lección 5: Guardar un libro
Lección 6: Usar libros de Excel 2013 en versiones anteriores
Lección 7:Usar libros de versiones anteriores a Excel 2007
Lección 8: Guardar un libro en formato PDF o XPS
Lección 9: Ver y modificar las propiedades de un libro
Lección 10: Comparar libros en paralelo
Lección 11: Cerrar un libro
Lección 12: Elegir la carpeta local de trabajo predeterminada
Lección 13: Configurar la recuperación automática de los libros
Lección 14: Recuperar una versión anterior de un archivo
Lección 15: Enviar un libro por correo electrónico
Lección 16: Utilizar el comprobador de accesibilidad
Unidad 4: Mover y seleccionar
Lección 1: Desplazarse en una hoja de cálculo
Lección 2: Desplazarse hasta una celda concreta
Lección 3:Buscar una celda
Lección 4: Seleccionar celdas
Lección 5: Seleccionar filas y columnas
Lección 6: Seleccionar celdas de acuerdo con su contenido
Unidad 5: Introducir y modificar datos
Lección 1: Introducir datos constantes (texto, valores, etc.)
Lección 2: Insertar caracteres especiales
Lección 3:Insertar la fecha y la hora del sistema en una celda
Lección 4: Utilizar la función autocompletar valores de celda
Lección 5: Utilizar el Relleno rápido automático para completar una columna
Lección 6: Introducir un mismo contenido en varias celdas
Lección 7:Introducir un texto de varias líneas en una celda
Lección 8: Crear una serie de datos
Lección 9: Utilizar el Editor de ecuaciones
Lección 10: Crear un hipervínculo
Lección 11: Activar un hipervínculo
Lección 12: Modificar/eliminar un hipervínculo
Lección 13: Modificar el contenido de una celda
Lección 14: Borrar el contenido de las celdas
Lección 15: Sustituir el contenido y el formato de una celda
Lección 16: Comprobar la ortografía
Unidad 6: Copiar y mover
Lección 1: Copiar un contenido en celdas contiguas
Lección 2: Copiar y desplazar celdas
Lección 3:Copiar celdas en otras hojas
Lección 4: Usar el Portapapeles de Office
Lección 5: Copiar un formato
Lección 6: Copiar contenido, resultado y/o formato de celdas
Lección 7:Copiar los datos transponiéndolos
Lección 8: Copiar datos de Excel estableciendo un vínculo
Lección 9: Efectuar cálculos simples al copiar
Lección 10: Copiar datos como imagen
Unidad 7: Hojas
Lección 1: Activar una hoja
Lección 2: Cambiar el nombre de una hoja
Lección 3:Seleccionar hojas
Lección 4: Modificar el color de las etiquetas
Lección 5: Mostrar y ocultar una hoja
Lección 6: Mostrar una imagen como fondo de la hoja
Lección 7:Mover y copiar una o varias hojas
Lección 8: Insertar y agregar hojas
Lección 9: Eliminar hojas
Unidad 8: Filas, columnas y celdas
Lección 1: Insertar filas y columnas
Lección 2: Eliminar filas y columnas
Lección 3:Modificar el ancho de columna y el alto de fila
Lección 4: Ajustar el ancho de columna y el alto de fila
Lección 5: Insertar celdas vacías
Lección 6: Eliminar celdas
Lección 7:Mover e insertar celdas, filas y columnas
Lección 8: Eliminar las filas con repeticiones
Unidad 9: Rangos con nombre
Lección 1: Poner nombre a los rangos de celdas
Lección 2: Administrar los nombres de celdas
Lección 3:Seleccionar un rango de celdas usando su nombre
Lección 4: Ver la lista de nombres y de referencias de celda asociadas
Unidad 10: Cálculos
Lección 1: Descripción del principio en que se basan las fórmulas de cálculo
Lección 2: Crear una fórmula de cálculo simple
Lección 3:Convertir en absoluta una referencia de celda en una fórmula
Lección 4: Introducir una fórmula multihoja
Lección 5: Crear una fórmula con una función
Lección 6: Usar la opción Autocompletar para introducir funciones
Lección 7:Sumar un conjunto de celdas
Lección 8: Usar funciones estadísticas simples
Lección 9: Crear una fórmula condicional simple
Lción 10: Crear una fórmula condicional anidada
Lección 11: Contar las celdas que responden a un criterio específico (CONTAR.SI)
Lección 12: Calcular la suma de un rango que responde a un criterio (SUMAR.SI)
Lección 13: Usar zonas con nombre en las fórmulas
Lección 14: Insertar filas de estadísticas
Unidad 11: Cálculos avanzados
Lección 1: Efectuar cálculos con datos de tipo fecha
Lección 2: Efectuar cálculos con datos de tipo hora
Lección 3:Usar una función Buscar
Lección 4: Consolidar datos
Lección 5: Generar una tabla de doble entrada
Lección 6: Usar una fórmula matricial
Unidad 12: Escenario y valor objetivo
Lección 1: Alcanzar un valor objetivo
Lección 2: Crear escenarios
Unidad 13: Auditoría
Lección 1: Mostrar las fórmulas en lugar de los resultados
Lección 2: Localizar y resolver los errores en una fórmula
Lección 3:Evaluar fórmulas
Lección 4: Usar la ventana Inspección
Lección 5: Rastrear las relaciones entre las fórmulas y las celdas
Lección 6: Utilizar el complemento Inquire
Unidad 14: Solver
Lección 1: Descubrir y activar el complemento Solver
Lección 2: Definir y resolver un problema usando el Solver
Lección 3: Mostrar las soluciones de prueba del Solver
Unidad 15: Formatos estándar
Lección 1: Modificar la fuente y el tamaño de los caracteres
Lección 2: Formatear el contenido de las celdas
Lección 3:Crear un formato personalizado
Unidad 16: Alineación de los datos
Lección 1: Modificar la orientación del contenido de las celdas
Lección 2: Alinear el contenido de las celdas
Lección 3: Aplicar una sangría al contenido de las celdas
Lección 4: Combinar celdas
Unidad 17: Bordes y relleno
Lección 1: Aplicar bordes a las celdas
Lección 2: Aplicar un color de fondo a las celdas
Lección 3: Aplicar una trama o un degradado al fondo de las celdas
Unidad 18: Formatos condicionales
Lección 1: Aplicar un formato condicional definido previamente
Lección 2: Crear una regla de formato condicional
Lección 3: Formatear las celdas en función de su contenido
Lección 4: Aplicar un formato predefinido
Lección 5: Eliminar todas las reglas de formato condicional
Lección 6: Administrar las reglas de formato condicional
Unidad 19: Estilos y temas
Lección 1: Aplicar un estilo de celda
Lección 2: Crear un estilo de celda
Lección 3: Administrar los estilos de celda existentes
Lección 4: Aplicar un tema al libro
Lección 5: Personalizar los colores del tema
Lección 6: Personalizar las fuentes del tema
Lección 7:Personalizar los efectos del tema
Lección 8: Guardar un tema
Unidad 20: Ordenar datos y trabajar con esquemas
Lección 1: Ordenar los datos de una tabla de acuerdo con un único criterio de contenido
Lección 2: Ordenar los datos de acuerdo con un color de celda, de fuente o un conjunto de iconos
Lección 3: Ordenar los datos de una tabla de acuerdo con varios criterios
Lección 4: Utilizar un esquema
Unidad 21: Filtrar datos
Lección 1: Activar el filtro automático
Lección 2: Filtrar datos a partir de un contenido o de un formato
Lección 3: Filtrar a partir de un criterio personalizado
Lección 4: Usar filtros específicos para los tipos de datos
Lección 5: Filtrar a partir de varios criterios
Lección 6: Borrar un filtro
Lección 7:Filtrar datos con un filtro complejo
Lección 8: Filtrar una tabla de datos por medio de segmentaciones
Unidad 22: Diseño de los datos
Lección 1: Modificar las opciones de diseño de página
Lección 2: Crear un área de impresión
Lección 3: Insertar y eliminar un salto de página manual
Lección 4: Repetir filas y columnas en cada página impresa
Lección 5: Crear y administrar encabezados y pies de página
Lección 6: Crear una imagen de fondo
Lección 7:Usar la técnica de las vistas
Unidad 23: Impresión
Lección 1: Usar la vista preliminar
Lección 2: Imprimir un libro/una hoja/una selección
Unidad 24: Crear gráficos
Lección 1: Crear un gráfico
Lección 2: Activar y desactivar un gráfico incorporado
Lección 3: Cambiar la ubicación de un gráfico
Lección 4: Invertir los datos de un gráfico
Lección 5: Modificar el origen de los datos del gráfico
Lección 6: Agregar una o varias series de datos al gráfico
Lección 7:Eliminar una serie de datos del gráfico
Lección 8: Modificar el orden de las series de datos del gráfico
Lección 9: Modificar el origen de las etiquetas del eje horizontal
Lección 10: Administrar las plantillas de gráfico
Lección 11: Crear/eliminar minigráficos
Lección 12: Editar un minigráfico
Unidad 25: Opciones gráficas
Lección 1: Seleccionar los elementos de un gráfico
Lección 2: Cambiar el tipo de gráfico y de serie
Lección 3: Aplicar un diseño predefinido al gráfico
Lección 4: Mostrar un elemento del gráfico
Lección 5: Modificar las opciones del eje horizontal
Lección 6: Modificar las opciones del eje de las ordenadas
Lección 7: Crear un gráfico combinado con un eje secundario
Lección 8: Modificar los rótulos de datos
Lección 9: Aplicar un estilo rápido al gráfico
Lección 10: Agregar una línea de tendencia a un gráfico
Lección 11: Modificar la orientación del texto en un elemento
Lección 12: Modificar el formato 3D de un elemento
Lección 13: Modificar la orientación y la perspectiva de un gráfico en 3D
Lección 14: Modificar un gráfico sectorial
Lección 15: Unir los puntos de un gráfico de tipo línea
Unidad 26: Objetos gráficos
Lección 1: Crear un objeto gráfico
Lección 2: Insertar un archivo de imagen o una imagen prediseñada
Lección 3: Insertar una captura de pantalla
Lección 4: Insertar un diagrama (SmartArt)
Lección 5: Administrar las formas de un diagrama
Lección 6: Modificar la presentación general de un diagrama
Unidad 27: Gestionar objetos
Lección 1: Seleccionar los objetos
Lección 2: Administrar objetos
Lección 3: Cambiar el formato de un objeto
Lección 4: Modificar el formato de una imagen
Lección 5: Recortar una imagen
Lección 6: Eliminar el fondo de una imagen
Lección 7: Cambiar la resolución de las imágenes
Lección 8: Formatear los caracteres de un objeto
Unidad 28: Tablas de datos
Lección 1: Crear una tabla de datos
Lección 2: Poner nombre a una tabla de datos
Lección 3: Cambiar el tamaño de una tabla de datos
Lección 4: Mostrar u ocultar los encabezados de una tabla
Lección 5: Agregar una fila o una columna a una tabla de datos
Lección 6: Seleccionar filas y columnas en una tabla de datos
Lección 7: Mostrar una fila de totales en una tabla de datos
Lección 8: Crear una columna calculada en una tabla de datos
Lección 9: Aplicar un estilo de tabla a una tabla de datos
Lección 10: Convertir una tabla de datos en rango de celdas
Lección 11: Eliminar una tabla y sus datos
Unidad 29: Tablas dinámicas
Lección 1: Crear una tabla dinámica
Lección 2: Crear una tabla dinámica
Lección 3: Crear una tabla dinámica basada en varias tablas
Lección 4: Administrar los campos de una tabla dinámica
Lección 5: Insertar un campo calculado
Lección 6: Modificar la función de resumen o el cálculo personalizado de un campo
Lección 7: Utilizar los campos de totales y de subtotales
Lección 8:Filtrar una tabla dinámica
Lección 9: Agrupar los datos de una tabla dinámica
Lección 10: Filtrar las fechas de forma interactiva (filtro de escala de tiempo)
Lección 11: Cambiar el diseño y la presentación de una tabla dinámica
Lección 12: Volver a calcular una tabla dinámica
Lección 13: Eliminar una tabla dinámica
Unidad 30: Gráficos dinámicos
Lección 1: Elegir un gráfico dinámico recomendado
Lección 2: Elegir un gráfico dinámico
Lección 3: Eliminar un gráfico dinámico
Lección 4: Filtrar un gráfico dinámico
Unidad 31: Protección
Lección 1: Proteger un libro con una contraseña
Lección 2: Proteger los elementos de un libro
Lección 3: Proteger las celdas de una hoja de cálculo
Lección 4: Permitir a algunos usuarios el acceso a las celdas
Unidad 32: Trabajo de grupo
Lección 1: Introducción
Lección 2: Autorizar a varios usuarios a modificar simultáneamente el mismo libro
Lección 3: Proteger un libro compartido
Lección 4: Modificar un libro compartido
Lección 5: Resolver los conflictos de cambios
Lección 6: Controlar los cambios
Lección 7: Aceptar o rechazar los cambios
Lección 8: Eliminar un usuario de un libro compartido
Lección 9: Dejar de compartir un libro
Unidad 33: Optimizar la introducción de datos
Lección 1: Crear una serie de datos personalizada
Lección 2: Modificar o eliminar una serie de datos personalizada
Lección 3: Crear una lista desplegable de valores
Lección 4: Definir los datos permitidos
Lección 5: Hacer anotaciones en las celdas
Lección 6: Añadir una anotación de lápiz
Lección 7: Distribuir el contenido de una celda en varias celdas
Unidad 34: Importar datos
Lección 1: Importar datos de una base de datos de Access
Lección 2: Importar datos de una página Web
Lección 3: Importar datos de un archivo de texto
Lección 4: Actualizar datos importados
Unidad 35: Macros
Lección 1: Configurar Excel para usar macros
Lección 2: Guardar una macro
Lección 3: Ejecutar una macro
Lección 4: Asignar una macro a un objeto gráfico
Lección 5: Modificar una macro
Lección 6: Eliminar una macro
Lección 8: Guardar un libro con macros
Lección 9: Habilitar las macros del libro activo
Unidad 36: Excel y el Web
Lección 1: Introducción
Lección 2: Guardar un libro como página Web
Lección 3: Publicar un libro
Unidad 37: Personalización
Lección 1: Mover la barra de herramientas de acceso rápido
Lección 2: Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
Lección 3: Mostrar y ocultar las etiquetas informativas
Lección 4: Personalizar la barra de estado
Lección 5: Personalizar la cinta de opciones
Lección 6: Exportar e importar una cinta de opciones personalizada
Unidad 38: Administración de las cuentas
Lección 1: Cuestiones generales sobre las cuentas
Lección 2: Crear una cuenta de conexión
Lección 3: Activar una cuenta de conexión
Lección 4: Personalizar una cuenta de conexión
Lección 5: Añadir o eliminar un servicio
Lección 6: Métodos abreviados
Lección 7: índice
Proyecto Final
Durante el proyecto final de Máster Bussiness en Administración y Finanzas el alumno debe llevará a cabo procesos completos del máster. Tendrá la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, herramientas y habilidades comunicativas adquiridas durante el curso.
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del máster. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
1 valoración en Máster online Bussiness en Administración y Finanzas
Valorado con 5 de 5
Lucas Martines –
Muy bien el contenido y los ejercicios.
El tutor me ayudo a resolver mis dudas, muy rápido.
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Lucas Martines –
Muy bien el contenido y los ejercicios.
El tutor me ayudo a resolver mis dudas, muy rápido.