Con el Máster Online en Diseño Gráfico el alumno aprenderá a desarrollar proyectos gráficos a partir de las especificaciones iniciales del producto; elaborando bocetos, seleccionando y adecuando color, imágenes y fuentes tipográficas; creando elementos gráficos, maquetas y artes finales; utilizando herramientas informáticas.
Duración: 820 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
¿Qué vas a estudiar en el Master online de Diseño?
Por medio de este Máster Online Diseño Gráfico, el alumno será capaz de aprender a desarrollar proyectos gráficos a partir de las especificaciones iniciales del producto; elaborando bocetos, seleccionando y adecuando color, imágenes y fuentes tipográficas; creando elementos gráficos, maquetas y artes finales; utilizando herramientas informáticas; realizando presupuestos en función de las características del proyecto y verificando la calidad del producto terminado.
Ámbito profesional del Máster en Diseño Gráfico:
Una vez se finaliza el Máster Online Diseño Gráfico, el alumno podrá desarrollar su actividad profesional en departamentos de diseño gráfico en grandes, medianas y pequeñas empresas de artes gráficas, editoriales y empresas de comunicación. Asimismo, en estudios de diseño gráfico y en prensa, ya sea periódica o no periódica. La actividad se desarrolla tanto por cuenta propia como ajena.
Sectores Productivos:
Dentro del sector de artes gráficas, editorial y de publicidad. En otros sectores productivos cuyas empresas cuentan con un departamento de creación y desarrollo de productos gráficos.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:
Diseñador gráfico.
Grafista.
Maquetista.
Arte finalista.
Duración
Duración: 820 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Créditos
Equivalente a 60 créditos ECTS
El precio incluye:
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Mapa de bits, escala de grises, duotono, RGB, CMYK.
Diferencias e idoneidad de su utilización.
Tabletas gráficas:
Tipos, ventajas, inconvenientes.
Formatos de salida
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REALIZACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS UTILIZANDO PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL
Tipos o clasificación:
Símbolos, pictogramas, elementos figurativos, elementos abstractos.
Historia y tendencias de la ilustración.
Técnicas de ilustración.
Selección del tipo de ilustración adecuado a cada caso.
Técnicas de trabajar con varias imágenes.
Técnicas de trabajo con tipografía.
Técnicas de dibujo de diferentes elementos: dibujos de elementos simples y de objetos figurativos a escala.
Impresión de maquetas.
Relación entre las especificaciones del libro de estilo y la ilustración.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. GESTIÓN DE ARCHIVOS GRÁFICOS
Almacenamiento.
Formatos.
Envío de los archivos de ilustraciones mediante distintos sistemas asegurando la calidad del envío:
Requisitos para asegurar los envíos.
Compresión y descompresión de archivos.
Requisitos para el envío correcto de los textos incluidos en los archivos, conversión en trazados.
MÓDULO 3. ARQUITECTURA TIPOGRÁFICA Y MAQUETACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURA TIPOGRÁFICA
Definición y partes del tipo.
Familias tipográficas y campos de aplicación.
Tipometría.
Originales de texto.
Aspectos a considerar para la selección de tipografías.
Factores a considerar en la composición de textos.
Principales problemas relacionados con la maquetación y la selección de tipos.
Arquitectura de la página.
Tipos de fuentes, instalación y gestión.
Normas UNE, ISO, Libros de estilo.
Software de edición y compaginación de textos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL FORMATO DEL PRODUCTO GRÁFICO
Los diferentes tipos de formatos gráficos.
Peculiaridades y condicionantes de los distintos tipos de formatos.
Herramientas de composición de textos en productos gráficos:
Formatos de archivo digitales.
Compatibilidades y problemas de transferencia.
Composición de textos con software de edición vectorial y editorial estándares
Aplicación tipográfica en formatos estándar (DINAs).
Aplicación tipográfica en otros formatos:
Desplegables y Folletos: Dípticos, Trípticos, Desplegables.
Grandes Formatos.
Cartelería exterior, Vallas Publicitarias, Rotulación.
Pequeños Formatos; Tarjetas de visita, Flyers
Packaging; Carpetas, Packaging de productos.
Formatos digitales; Banners.
Introducción a las hojas de estilo en cascada CSS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE MAQUETAS DE PRODUCTOS GRÁFICOS
Metodología de la creación de maquetas de productos gráficos.
Materiales para la creación de maquetas:
Sistemas de impresión digital de pruebas.
Simulación de acabados en las maquetas.
Soportes para presentación: Cartón Pluma, PVC y otros soportes.
Creación de maquetas:
Especificaciones de salida para la elaboración de la maqueta.
Impresión de maquetas.
Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión.
Colocación en el soporte de presentación.
Métodos adhesivos, de plegado y otros métodos.
Creación de maquetas de packaging:
Cartones y sus propiedades.
Adhesión del diseño al cartón.
Medición de la maqueta.
Creación de troqueles manuales.
Pliegues del troquel.
Adhesivos de cierre.
Presentación
Calidad en las maquetas:
Revisión de los aspectos de legibilidad y estética de la maqueta.
Corrección de maquetas para elaborar la maqueta definitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAQUETACIÓN DE UN PRODUCTO EDITORIAL
Plataformas y software de edición de textos e imágenes.
Distribución de la página:
Normas y teorías compositivas de la página.
Creación de retículas compositivas.
Creación de páginas maestras:
Elementos de la página maestra.
Aplicación de páginas maestras.
Cambios en las páginas maestras
Creación de hojas de estilo:
Estilos de carácter.
Estilos de párrafo.
Estilos anidados.
Introducción y composición de textos:
Importación de textos.
Selección de tipografías.
Aplicación de estilos al texto.
Normas de composición de textos.
Tipos de párrafos.
Normas de legibilidad y Componentes tipográficos de una publicación.
Preparación e introducción de imágenes.
Selección de imágenes según sistema de reproducción.
Tratamiento de la imagen para reproducciones editoriales.
Maquetación de las imágenes con respecto al texto y a la página.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE MAQUETAS DE PRODUCTOS EDITORIALES
Materiales para la creación de maquetas:
Sistemas de impresión digital de pruebas.
Simulación de acabados y encuadernación en las maquetas.
Creación de maquetas:
Especificaciones de salida para la elaboración de la maqueta.
Impresión de maquetas.
Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión.
Colocación en el soporte de presentación; Encuadernación.
Calidad en las maquetas:
Revisión de los aspectos de legibilidad y estética de la maqueta.
Corrección de maquetas para elaborar la maqueta definitiva.
MÓDULO 4. PREPARACIÓN DE ARTES FINALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REVISIÓN DE DOCUMENTOS EN PRODUCTOS IMPRESOS
Control del formato:
Revisión del formato según el medio de reproducción y las medidas establecidas en el proyecto.
Revisión del sangrado.
Revisión de marcas de corte.
Revisión de marcas de pliego.
Revisión de marcas de registro y otras marcas específicas.
Control del color:
Revisión de las tintas del documento y su adecuación al proyecto y al sistema de reproducción.
Análisis mediante el uso del densitómetro y las tiras de control de la densidad, el contraste, el equilibrio de grises y el balance de color.
Control de textos:
Revisión de textos mediante marcas de corrección.
Revisión de las tipografías observando posibles fallos de reproducción.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORRECCIÓN DE ORIGINALES Y CREACIÓN DEL ARTE FINAL
Creación de un perfil de salida según las características del proyecto.
Corrección en relación al formato:
Adaptación del formato al tamaño, resolución y sistema de reproducción del proyecto.
Corrección o implementación del sangrado.
Corrección o implementación de marcas de corte.
Corrección o implementación de marcas de pliego.
Corrección o implementación de marcas de registro y otras marcas específicas.
Imposición del arte final con un software de imposición electrónica.
Corrección en relación con el color:
Corrección de las tintas del documento para su adecuación al proyecto y al sistema de reproducción.
Corrección de la densidad, el contraste, el equilibrio de grises y el balance de color.
Introducción de tiras de control.
Corrección en relación con los textos:
Corrección de textos leyendo las marcas de corrección introducidas en la revisión.
Corrección de las fuentes tipográficas en el caso de error o ausencia de las mismas.
Introducción de tiras de control
Creación del arte final y su ajuste al proyecto:
Sistemas de pre-chequeo del arte final.
Chequeo del pdf como matriz digital.
Adecuación del arte final a flujos de trabajo.
Pruebas de color y papel para adjuntar al arte final.
Creación de imposiciones para filmación.
Elaboración de hoja de encargo para impresión por parte de terceros.
Gestión de los artes finales: envíos y almacenaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO O MAQUETA QUE ACOMPAÑA AL ARTE FINAL
Prototipos corpóreos:
Prototipo de imagen corporativa.
Papelería corporativa, señalética y publicaciones corporativas.
Prototipo editorial; Libros, revistas
Prototipo de packaging.
Maquetas con volumen, desarrollo de la caja y el troquel.
Prototipos Digitales:
Prototipo multimedia; Maqueta en Pdf y maqueta con movimiento: creaciones de páginas y operaciones en 2D.
Elaboración de prototipos corpóreos:
Materiales.
Etapas de producción; Impresión, corte, hendido, troquelado, manipulación, encolado, acabado
Elaboración de prototipos digitales:
Programaciones básicas.
Niveles de acabado de los prototipos atendiendo a los requisitos y exigencias del proyecto.
Prototipos especiales: efectos de tinta brillante, metalizados, alto relieves, plastificados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ARTES FINALES PARA SOPORTES DIGITALES
Adaptación de artes finales a soportes on-line o web.
Páginas web.
Banners.
Pdfs online.
Otros soportes.
Adaptación de artes finales a soportes off-line.
CD-ROMS / DVDS.
Dispositivos móviles.
Pruebas en soportes on-line.
Resoluciones.
Sistemas operativos.
Navegadores.
Pruebas en soportes off-line.
Resoluciones.
Sistemas de proyección.
Sistemas de reproducción: DVD o Reproductores multimedia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ARTES FINALES PARA E-BOOK
Creación de contenidos.
El formato PDF.
El formato Epub.
El formato XML.
Hojas de estilo CSS y XLS.
Conversores de formato.
Lectores de e-book.
Dispositivos en el mercado.
Resoluciones.
Pruebas en diferentes reproductores de e-book y PDAs con diferentes formatos de salida.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UN PRODUCTO GRÁFICO NO MULTIMEDIA
Las funciones y los procesos.
Los factores que afectan a la calidad:
Diagramas causa efecto.
Manual de calidad de la empresa.
Técnicas estadísticas y gráficas.
Materias primas.
Especificaciones de uso.
Mantenimiento:
Planes.
Organización.
Aspectos económicos.
Recursos humanos.
Control de la calidad en la preimpresión:
Análisis de las características de los artes finales.
Revisión y corrección de pdfs.
Control de la adecuación de los artes finales al soporte de salida
Control de la calidad en las pruebas de impresión:
Análisis de las características de la prueba de impresión.
Contraste de impresión visualmente.
Imágenes de control.
Densitometría, colorimetría y espectrofotometría.
Calidad de la imagen.
Estándares y observaciones.
Ganancia de punto, afinamiento y contraste.
Comportamiento de la tinta.
Transferencia.
Desviación monocromática.
Error de tono. Grisura.
Comportamiento del papel.
Análisis de gráficos de control estadístico
Control de la calidad en postimpresión:
Parámetros de calidad en acabados.
Análisis de gráficos de control estadístico.
Parámetros de calidad en encuadernación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA USABILIDAD DE PRODUCTOS MULTIMEDIA
Control de la usabilidad en productos multimedia:
Problemas de Legibilidad.
Incompatibilidad de Navegadores.
Optimización del contenido.
Interfaces, resoluciones, sistemas de reproducción.
Calidad del contenido.
Estudio de la navegación.
Posicionamiento (SEO).
Accesibilidad.
Control de calidad en productos multimedia:
Sistemas de control de calidad: Rankings de visitas, estadísticas.
Seguimiento de la calidad.
Calidad y usabilidad en e-books:
Testeo en diferentes modelos de e-book.
Control de los diferentes formatos de exportación.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD
Tipo de muestreo
Índice de desviaciones
Histórico
Informes
Consecuencias de la NO calidad
Propuestas de mejora
Coste/ inversión de la calidad.
Módulo 5 PhotoShop
Creative Cloud
Las características principales del Cloud de Adobe
Los precios
Funcionamiento de Cloud
Instalar aplicaciones
La sincronización de los archivos en Cloud
Las bibliotecas
Gestión de la colaboración
El Market
Las fuentes Typekit
Behance
Nociones básicas
La resolución
Los modos de Adobe Photoshop
El espacio de trabajo
Descubrir el espacio de trabajo
Utilizar el panel Herramientas
Editar la barra de herramientas
Las acciones táctiles
Administrar la barra de opciones
Utilizar los paneles
Administrar los espacios de trabajo
Utilizar la barra de estado
Las mesas de trabajo
Visualización
Administrar el panel Navegador
Administrar la visualización
Utilizar las reglas
Utilizar las guías
Utilizar la cuadrícula
Reorganizar la vista
Aplicar una rotación a la vista actual
Visualizar la información
Crear y administrar las notas
Los archivos
Crear un archivo
Abrir y cerrar un archivo
Acceder a Bridge
Importar imágenes desde una cámara de fotos
Administrar las imágenes con Camera Raw
Crear una panorámica con Photomerge
Guardar un archivo
Los formatos de almacenamiento
Guardar en las bibliotecas
Guardar una presentación en PDF
Guardar una hoja de contactos
Historia
El panel Historia
Crear una instantánea
Crear un documento a partir de un estado o de una instantánea
Definir las opciones de historia
Utilizar las herramientas Pincel de historia
Importar y exportar
Introducción
Digitalizar y adquirir imágenes
Importar un archivo PDF o una imagen de Illustrator
Exportar trazados, vídeos o imágenes
Importar imágenes de vídeo
Imprimir
Configurar la impresión
Herramientas de selección
Introducción
La herramienta Mover
Las herramientas de selección clásicas
Utilizar el Lazo
Utilizar la Varita mágica
Utilizar la herramienta Selección rápida
Administrar las selecciones
Seleccionar y aplicar máscara
Seleccionar una gama de colores
Seleccionar utilizando el área de enfoque
Copiar, mover o eliminar una selección
Guardar y cargar una selección
Expandir o contraer una selección
Seleccionar o deseleccionar todo
Crear un borde alrededor de una selección
Desvanecer los bordes de una selección
Redondear una selección
Editar en modo Máscara
Selección de color
Color frontal y color de fondo
Utilizar la herramienta Cuentagotas
Administrar el panel Color
Utilizar el panel Muestras
Elegir un color con el Selector de color
Administrar la biblioteca de colores
Conversión del modo de color
Convertir al modo Escala de grises
Convertir al modo Duotono
Convertir al modo Color RGB
Convertir al modo Color CMYK
Convertir al modo Colores Lab
Convertir una imagen al modo Multicanal
Administrar la Tabla de colores
Modificar el color de forma condicional
Administrar las capas
Concepto de capa
Utilizar el panel Capas
Crear una capa
Seleccionar capas
Duplicar una capa
Eliminar capas
Administrar la disposición de las capas en un documento
Enlazar capas
Combinar las capas
Administrar los grupos de capas
Composiciones de capas
Administrar los objetos inteligentes
Capas: funciones avanzadas
Administrar las máscaras de capa
Utilizar una capa de relleno
Las capas de ajuste
Administrar una máscara de capa vectorial
Crear una máscara de recorte (o grupo de encuadre)
Mejorar los bordes de una capa
Utilizar la alineación automática de capas
Fusionar capas automáticamente
Exportar capas
Exportar composiciones de capas
Estilos de capa
Utilizar el panel Estilos
Utilizar los estilos de capa
Administrar los estilos de capa
Las instancias de efectos de capas
Modos de fusión de una capa
Herramientas de dibujo
Utilizar el lápiz, el pincel y el aerógrafo
Utilizar las herramientas Borrador
Utilizar el bote de pintura y el degradado
Utilizar el Editor de degradado
Dibujo
Introducción
Utilizar el selector de pinceles preestablecidos
Administrar los pinceles de herramientas
Definir los ajustes de un pincel
Crear un pincel de herramienta a partir de un dibujo o de una imagen
Rellenar una selección o una capa con un color
Añadir un contorno a una selección o a una capa
Crear y administrar motivos
Texto
Crear y modificar un texto
Utilizar los pictogramas
Dar formato a un texto
Dar formato a un párrafo
Convertir un texto en datos vectoriales
Deformar texto
Insertar una imagen en un texto
Retoques
Utilizar la herramienta Dedo
Utilizar las herramientas Desenfocar y Enfocar
Utilizar las herramientas de retoque de exposición y color
Utilizar las herramientas de corrección
Utilizar las herramientas Tampón
Utilizar la función Origen de clonación
Transformar/modificar
Modificar el tamaño o la resolución de la imagen
Cambiar el tamaño del lienzo
Recortar una imagen
Cortar una imagen
Rotar toda la imagen
Transformar un objeto
Darle una escala a una imagen según su contenido
Usar la deformación de posición libre
Utilizar la deformación de perspectiva
Correcciones de color
Visualizar los valores de los colores
Mostrar la distribución de los tonos de una imagen
La interfaz del panel de Ajustes
Ajustar el brillo y el contraste
Corregir la gama de tonos y el equilibrio de color de una imagen
Ajustar la gama de tonos de una imagen
Ajustar la exposición
Ajustar la intensidad
Ajustar el tono y la saturación
Ajustar el equilibrio de color
Convertir una imagen en color a blanco y negro en función de los canales
Mostrar los efectos de un filtro de fotografía
Mezclar canales
Convertir una imagen a negativo
Posterizar una imagen
Convertir una imagen a blanco y negro con el umbral
Utilizar la función Corrección selectiva
Aplicar un mapa de degradado a una imagen
Ajustar la corrección automática de color
Corregir sutilmente la exposición de una foto con las sombras/iluminaciones
El ajuste de Tonos HDR
Reemplazar un color
Utilizar la función Igualar color
Utilizar la función Ecualizar
Administrar las imágenes HDR de 32 bits
Corregir una imagen con Camera Raw
Filtros
Utilizar los filtros
Crear y administrar los filtros inteligentes
Filtro Ángulo ancho adaptable
Filtro Camera Raw
Corrección de lente
Deformar áreas de la imagen con el filtro Licuar
Corregir la perspectiva de las imágenes
Atenuar el efecto de un filtro
Modificar el modo de fusión de un filtro
Eliminar los defectos de una imagen digitalizada
Intensificar el contorno o el fondo de una imagen
Administrar la iluminación utilizando un filtro
Utilizar los filtros Desenfocar
Utilizar los filtros Distorsionar
Utilizar los filtros Pixelizar
Utilizar los filtros artísticos
Utilizar los filtros Trazos de pincel
Utilizar los filtros Bosquejar
Utilizar los filtros Estilizar
Utilizar los filtros Textura
Utilizar los filtros Vídeo
Filtros Otro
Trazados
Nociones básicas
Utilizar las herramientas de trazado
Las herramientas de forma
Utilizar el panel Trazados
Crear y guardar un trazado
Crear un trazado
Modificar y transformar un trazado
Copiar y mover un trazado
Duplicar un trazado
Convertir un trazado en selección
Convertir una selección en trazado
Aplicar un color de fondo al trazado
Aplicar un contorno al trazado
Exportar un trazado a Illustrator
Utilizar un trazado como trazado de recorte
Canales
Cuestiones generales
Utilizar el panel Canales
Administrar los canales
Duplicar un canal
Dividir y combinar canales
Utilizar los canales Alfa
Utilizar los canales de tintas planas
Realizar operaciones en los canales
Creación para la Web
Principios de los sectores
Utilizar la herramienta Sector
Seleccionar los sectores
Mostrar los sectores
Modificar y administrar los sectores
Definir las opciones de sector
Dividir los sectores de usuario y los sectores automáticos
Utilizar las mesas de trabajo
Previsualizar en un periférico móvil iOS
Copiar los CSS
Generar automáticamente archivos para la Web a partir de capas
Guardar una imagen para Web (heredado)
Exportar un documento de Photoshop para la Web
Vídeos
Introducción
Trabajar con una imagen fija
Abrir un vídeo
Reducir el clip
Incrustar texto
Administrar los atributos de un clip
Añadir efectos de transición
Los principales ajustes
Exportar el vídeo realizado
Configuración
Calibrar el monitor
Ajustar la configuración de la gestión de colores
Definir las preferencias
Definir la configuración 3D
Reinicializar la configuración
Administrar los métodos abreviados de teclado
Personalizar los menús
Administrar los ajustes preestablecidos
Utilizar las herramientas preestablecidas
Definir los ajustes preestablecidos de Adobe PDF
Administrar el reventado
Las acciones
Utilizar las acciones
Crear una acción
Reproducir una acción
Administrar las acciones
Tratamiento por lotes
Los droplets
3D y plugins
Photoshop y el 3D
Administrar archivos 3D
El espacio 3D
Enriquecer el aspecto de los objetos 3D
Interpretar
Impresión 3D
Modelar personajes con Adobe Fuse y Photoshop
Los plugins
índice
MÓDULO 6.- Illustrator
Cuestiones generales
Cuestiones generales acerca de los formatos
Descubrir la interfaz de la aplicación
El espacio de trabajo
Modificar el zoom de visualización
Crear una vista
Modificar el modo de visualización del programa
Decidir el aspecto del puntero
Definir las unidades de medida
Deshacer/rehacer acciones
Salir de Adobe Illustrator
Documentos
Crear un nuevo documento
Modificar el formato de un documento que ya existe
Las mesas de trabajo
Crear un documento a partir de una plantilla
Crear una plantilla
Modificar una plantilla
Guardar en formato Illustrator (*.AI)
Guardar en formato Illustrator EPS (*.EPS)
Guardar en formato Adobe PDF (*.PDF)
Crear un estilo de PDF preestablecido
Guardar en formato SVG (*.SVG) o comprimido (*.SVGZ)
Colocar un documento
Colocar un archivo de Adobe Photoshop
Exportar un documento
Abrir un documento
Acceder a uno de los documentos abiertos
Volver a la última versión de un documento
Mostrar la información del documento
Cerrar un documento
Sacar partido de la integración en Creative Cloud
Reglas, guías, cuadrícula
Utilizar las reglas
Gestionar las guías de reglas
Crear objetos de guía
Utilizar las guías inteligentes
Utilizar la cuadrícula
Herramientas preestablecidas
Descubrir el panel Herramientas
Descubrir el panel Control
Seleccionar uno o varios objetos
Seleccionar objetos con atributos idénticos
Crear una forma
Las formas interactivas
Utilizar la herramienta Destello
Aumentar el número de lados durante el trazado
Transformar/deformar después de terminar el trazado
Mover un objeto
Utilizar la herramienta Lápiz y las herramientas asociadas
Utilizar la herramienta Borrador
Utilizar la herramienta Pincel
Utilizar la herramienta Pincel de manchas
Utilizar la herramienta Anchura
Herramienta Pluma
Introducción
Trazar una recta
Trazar un polígono
Trazar curvas
Gestionar los trazados
Sacar partido de la herramienta Curvatura
Texto
Introducir un texto
Modificar un texto
Formatear un texto introducido
La herramienta para retocar texto
Insertar caracteres especiales
Modificar la caja de los caracteres
Utilizar las fuentes OpenType
Utilizar estilos de carácter
Convertir texto en contornos
Introducir un texto largo
Configurar la justificación
Separar sílabas
Gestionar las tabulaciones
Utilizar estilos de párrafo
Colocar texto en un trazado abierto
Colocar texto en una forma
Enlazar texto entre varios objetos
Ceñir texto alrededor de un objeto gráfico
Revisar la ortografía
Buscar y reemplazar texto
Buscar y reemplazar una fuente
Definir las reglas de puntuación inteligente
Insertar filas y columnas en un área de texto
Atributos de apariencia
Descubrir el panel Muestras
Los atributos de color
Los grupos de colores
Atributos de motivos
Atributos de degradado
Las mallas de degradado
Copiar los atributos
Los atributos de apariencia
Los estilos
Símbolos
Cuestiones generales
Los símbolos
Las instancias de símbolo
Utilizar los símbolos dinámicos
Le panel Control de los símbolos
Los conjuntos de instancias de símbolo
Pinceles
Principio
Utilizar pinceles
Crear pinceles
Importar pinceles
Crear una biblioteca de pinceles
Efectos
Introducción
Crear líneas en zigzag u onduladas
Curvar trazados
Modificar los puntos de ancla de forma aleatoria
Torcer un objeto
Dar la apariencia de esbozo
Redondear los vértices de los trazados
Oscurecer/iluminar los colores de un objeto
Invertir colores
Obtener un color nuevo fusionando los colores de los objetos
Definir una sombra paralela
Aplicar de nuevo el último efecto utilizado
Aplicar un efecto a una imagen de mapa de bits RGB
Transformación de objetos
Mostrar información sobre los objetos
Modificar los trazos de un trazado
Presentar un trazo en forma de flecha
Hacer anotaciones a un objeto
Mover manualmente objetos y motivos
Configurar el desplazamiento de los objetos y de los motivos
Duplicar un objeto
Copiar/mover objetos usando el Portapapeles
Eliminar un objeto
Cambiar el tamaño de un objeto
Aplicar una rotación a un objeto
Crear una simetría
Distorsionar un objeto
Aplicar transformaciones a un objeto
Crear una tabla
Deformar usando herramientas de reforma
Utilizar la herramienta Reformar
Repetir una transformación
Transformar un trazo en forma
Duplicar un objeto aplicándole un desplazamiento
Simplificar un trazado
Añadir puntos de ancla a un objeto
Expandir un objeto
Rasterizar un trazado
Recortar objetos
Crear una fusión de formas
Crear una fusión siguiendo una curva
Organizar los objetos
Crear un trazado compuesto
Aplicar una máscara de recorte
Utilizar los modos de dibujar detrás y en el interior
Utilizar los comandos Buscatrazos
Utilizar el Creador de formas
Crear envolventes
Definir las opciones de deformación del envolvente
Modificar la forma incluida en el envolvente
Modificar un envolvente
Eliminar un envolvente
Utilizar el calco de imagen (vectorización dinámica)
Utilizar la pintura interactiva
Aplicar un color a una imagen en escala de grises
Dibujar con perspectiva
Colocar una forma en la cuadrícula de perspectiva
Capas
Principio
Crear y configurar las capas
Seleccionar una capa y los objetos asociados
Duplicar una capa
Eliminar capas
Modificar el orden de las capas
Crear una subcapa
Bloquear/desbloquear capas
Aislar un grupo o una subcapa
Soltar objetos en capas sucesivas
Combinar capas
Mover/copiar los objetos de una capa a otra
Aplicar una apariencia a una capa
Crear una máscara de recorte
Gráficos
Principio
Definir un tipo de gráfico
Crear un gráfico
Modificar los datos del gráfico
Modificar el tipo de gráfico
Modificar los ejes
Modificar los atributos de un gráfico
Crear un gráfico con símbolos
Imágenes para el Web
Principio
Preparar las imágenes para el Web
Guardar una imagen para el Web o los dispositivos móviles
Utilizar la herramienta Sector
Exportar al formato SWF
Crear variables
Exportar las reglas de estilos CSS
Imprimir
Eliminar los puntos aislados
Imprimir un documento
Crear marcas de recorte alrededor de un objeto
Definir las opciones de marcas y sangrado
Obtener la reserva de un objeto
Administrar la sobreimpresión de negro
Administrar la sobreimpresión del blanco
Reventar colores
Definir la separación de colores
Definir las opciones de sobreimpresión y acoplamiento de transparencias
Acciones
Principio
Crear una acción
Ejecutar una acción
Crear un conjunto de acciones
Administrar las acciones
Glosario
índice
MÓDULO 7.- Indesign
Introducción
Introducción
La Creative Cloud
Interfaz y documentos
Iniciar InDesign
Interfaz de la aplicaciónl
Administrar los conjuntos acoplados
Los grupos de paneles
Los paneles
Los conjuntos acoplados
Personalizar el espacio de trabajo
Zonas de edición
Crear un documento
La ventana del documento
Las reglas
La cuadrícula
Las guías
Acercar y alejar el documento
Recorrer el documento
Modificar el modo de visualización
Guardar los documentos
Abrir un documento
Administrar varios documentos abiertos
Los marcos
Introducción
Crear marcos
Cambiar el tipo de marco
Seleccionar los marcos
Las guías inteligentes
Modificar los marcos
Transformar los marcos
Duplicar un marco
Agrupar/desagrupar marcos
Administrar la superposición de los marcos
Alinear los marcos
Administrar el espacio entre marcos
Bloquear la posición de un marco
Ocultar un marco
Las capas
Texto en los marcos
Insertar texto
Enlazar marcos de texto
Suprimir enlaces
Crear una cuadrícula de marcos enlazados
Propiedades de los marcos de texto
Seleccionar texto
Mover texto
Mostrar caracteres ocultos
Utilizar los pictogramas
Insertar caracteres específicos
Editar texto
Los caracteres
Introducción
Seleccionar una o varias palabras
Descubrir los paneles de formato de texto
Modificar la fuente
Modificar el interlineado
Modificar el espacio entre caracteres
Modificar la escala del texto
Aplicar un desplazamiento vertical
Sesgar el texto
Mostrar un texto en mayúsculas
Cambiar la caja
Subrayar/tachar un texto
Aplicar color y degradado
Sacar partido de las funciones OpenType y de las ligaduras
Buscar/cambiar la configuración de formato
Buscar fuentes
Definir el idioma que se va a utilizar
Organizar los estilos de caracteres
Los párrafos
Introducción
Descubrir los paneles y la barra de formato de párrafo
Modificar la alineación
Expandir columnas
Crear columnas dentro de una columna
Equilibrar un título
Modificar los espacios situados antes y después de los párrafos
Crear una capitular
Primera línea específica
Crear filetes de párrafos
Vincular los párrafos entre sí
Separación por sílabas
Configurar la justificación
Utilizar las tabulaciones
Insertar viñetas y numeración
Utilizar los estilos de párrafo
Crear estilos anidados
Alinear el texto con la cuadrícula base
Los marcos anclados
Notas al pie de página
Las tablas
Las tablas en InDesign
Crear una tabla
Modificar una tabla
Definir los encabezados y pies de páginas de la tabla
Dar formato a una tabla
Dar formato a las celdas
Definir trazos y rellenos
Los estilos de celdas
Los estilos de tablas
Convertir una tabla
Las imágenes
Las imágenes
Importar una imagen
Copiar una imagen
Definir las opciones de importación según el formato
Mostrar documentos multicapas
Importar y colocar imágenes en una cuadrícula
Añadir pies a las fotos
Determinar la calidad de visualización
Administrar el vínculo con el archivo de origen
Editar el original
Dar forma a las imágenes importadas
Aplicar transformaciones
Recortar una imagen
Ceñir texto a una imagen
Ceñir un texto con otro texto
Las páginas
Diferentes tipos de páginas
Documentos multiformato
Gestionar la página maestra predeterminada
Gestionar las páginas corrientes
Gestión automática de las páginas corrientes
Organizar las páginas maestras
Trabajar con varias páginas maestras
Modificar localmente los objetos de las páginas maestras
Numerar las páginas
Crear diseños alternativos de un documento
Los documentos largos
Introducción
Crear y organizar un libro
Sincronizar los estilos del libro
Numerar páginas del libro
Administrar el número de capítulos de un libro
Administrar las listas numeradas en los libros
Imprimir el libro
Crear la tabla de contenido
Crear un índice simple
Crear un índice con temas
Crear referencias cruzadas en el índice
El grafismo
El grafismo en InDesign
Crear formas simples
Crear trazados
Crear trazados libres
Utilizar la herramienta Pluma
Administrar los trazados
Aplicar un trazo al trazado
Modificar el relleno
Utilizar el panel Muestras
Crear un degradado
Gestionar las muestras
Aplicar efectos especiales
Administrar la transparencia
Administrar los modos de fusión
El dibujo
Copiar atributos de un objeto a otro
Crear estilos de objeto
Las bibliotecas
La difusión
Las plantillas
Previsualizar el documento
La gestión del color
Exportar al formato PDF
Imprimir la composición
La comprobación preliminar
Empaquetar para la imprenta
Glosario
índice
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del máster. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
13 valoraciones en Máster Online Diseño Gráfico
Valorado en 4 de 5
Adrián González Portero –
Lo que más me gusto es la facilidad de acceso y encuestas entretenidas , lo peor problemas puntuales de acceso.
Valorado en 3 de 5
ES –
En general, adecuado.
Valorado en 4 de 5
Bibiana Romero –
Me ha gustado el curso es muy completo en todos los sentidos. Te enseñan desde lo más básico , es muy progresivo.
Lo que he echado en falta quizás han sido más vídeos interactivos en las lecciones donde todos los temas son solo teoría.
Me ha gustado mucho , la plataforma es muy sencilla de usar muy intuitiva, te permite descargar los pdf y subrayarlos al momento , las actividades de practica para quien empiece desde un principio van geniales.
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Adrián González Portero –
Lo que más me gusto es la facilidad de acceso y encuestas entretenidas , lo peor problemas puntuales de acceso.
ES –
En general, adecuado.
Bibiana Romero –
Me ha gustado el curso es muy completo en todos los sentidos. Te enseñan desde lo más básico , es muy progresivo.
Lo que he echado en falta quizás han sido más vídeos interactivos en las lecciones donde todos los temas son solo teoría.
Me ha gustado mucho , la plataforma es muy sencilla de usar muy intuitiva, te permite descargar los pdf y subrayarlos al momento , las actividades de practica para quien empiece desde un principio van geniales.