Máster en Gestión Comercial y Marketing Online + Community Manager en la Web 2.0
El alumno será capaz de organizar, realizar y controlar las operaciones comerciales en contacto directo con los clientes o a través de tecnologías de información y comunicación.
Índice
Titulación que recibirás al finalizar el máster:
A la finalización el alumno una doble titulación :
«Máster en Gestión Comercial y Marketing Online », de Cloud Learning Bussines School y Aula 10.
Community Manager en la Web 2.0, de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
Descripción del Máster en Gestión Comercial y Marketing Online + Community Manager en la Web 2.0
Una vez superado el máster, el alumno será capaz de organizar, realizar y controlar las operaciones comerciales en contacto directo con los clientes o a través de tecnologías de información y comunicación, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa, coordinando al equipo comercial y supervisando las acciones de promoción, difusión y venta de productos y servicios a través de canales clasicos y online. Adquiriendo las siguientes competencias:
Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales.
Gestionar la fuerza de ventas y coordinar al equipo de comerciales.
Realizar la venta de productos y/o servicios a través de los diferentes canales de comercialización.
Organizar y controlar las acciones promocionales en espacios comerciales.
Conocer las estrategias de marketing online.
Gestionar comercialmente las redes sociales.
Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en actividades comerciales.
Duración y Metodología del Máster en Gestión Comercial y Marketing Online + Community Manager en la Web 2.0
Duración: 1620 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online – Teleformación – Elearning
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Encontrarás actividades y casos prácticos que te ayudarán a desarrollar todo lo aprendido en la maestría.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
Los principales portales de educación (Emagister, Aprendemus, Aprendum) colaboran con Aula 10.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
Formas de pago, podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, paypal, pago fraccionado o Bizum.
Módulo: 1 Técnico en Community Manager
Módulo: 2 Organización comercial
Módulo: 3 Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales
Módulo: 4 Operaciones de venta
Módulo: 5 Promociones comerciales
Módulo: 6 Inglés profesional para actividades comerciales
Módulo: 7 Word
Módulo: 8 Excel
Módulo: 9 Proyecto Final
Módulo: 1 Técnico en Community Manager
Tema 1. COMMUNITY MANAGER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL COMMUNITY MANAGER
¿Qué es un Community Manager y qué no es?
¿Cuáles son las tareas de las que se encarga un Community Manager?
Habilidades, Aptitudes y Actitudes del Community Manager
El día a día de un Community Manager
Evaluación de las funciones y responsabilidades actuales de un Community Manager
Definir las metas de un Community Manager
Tipos de Community Manager
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CASOS DE ÉXITO
Estrategias de éxito en las redes
¿Qué audiencia tienen las redes sociales?
Casos de afinidad entre marca y usuario
La marca aprende a través de la experiencia de usuario. Crowdsourcing
Marketing Viral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES SOCIALES
Evolución de las redes sociales
Haz una copia de seguridad de tus perfiles en Redes Sociales
Comprueba si tu estrategia de empresa en Redes Sociales es la adecuada
Los 10 errores más frecuentes en la Gestión de Redes Sociales: Qué no hacer
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES SOCIALES PROFESIONALES
Qué pasos seguir a la hora de iniciar una campaña de marketing online
Las Redes Sociales aplicadas a pequeños negocios
Cómo utilizar LinkedIn para atraer negocio a tu empresa. Cómo contactar con potenciales clientes
– Crear una página de empresa
– Estrategias de Marketing en LinkedIn
– Como encontrar clientes potenciales
Los elementos de una buena recomendación en LinkedIn
Otras Redes Sociales Profesionales. Xing
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOGS
¿Qué es un blog?
– Autonomía de un blog
– Características de los blogs
El blog como herramienta de marketing en la empresa
Cómo hacer un blog único y exitoso
Una propuesta concreta para implantar un blog corporativo (análisis estratégico)
Cómo dirigirse, contactar y captar la atención de un bloguero
Estrategias de crecimiento de un blog
– Marketing de contenidos
– SEO (Optimización para motores de búsqueda)
Plataformas de blogs: Livejournal, Blogger, WordPress, Tecnhorati
– WordPress
– Blogger
– Livejournal
– Tecnhorati
Herramientas avanzadas de monitorización
Tipos de Blog
Conoce cómo proteger tu blog de WordPress de posibles ataques
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROBLOGGING
Twitter: lo bueno si es breve, 2 veces bueno
Herramientas para optimizar el uso de twitter
Como hacer crecer tú marca en twitter
– Twitter Ads
– Twitter Analytics
Otros sistemas de microblogging
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SINERGIA DE LAS REDES SOCIALES
Cómo conectar diversas redes para ahorrar tiempo y recursos: LinkedIn, Twitter, Facebook y blogs
– Conectar Facebook con Twitter
– Conectar Facebook con MSN
– Conectar LinkedIn con Twitter
Diez reglas básicas para comunicarse con los usuarios de las Redes Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. WIKIS Y WIKIPEDIA
La Wikipedia como fuente de información libre y universal
Definición de wiki
La incorporación de los wikis en el mundo empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SINDICACIÓN DE CONTENIDOS Y PODCASTING
Cómo la sindicación de contenidos beneficia al tráfico de nuestra página: los RSS
Qué es un Podcast y cómo utilizarlos
– Origen
– Contenidos de un podcast
– ¿Cómo se escucha un podcast?
– ¿Dónde se almacenan los podcast?
– ¿Cómo utilizar el podcast para tu negocio por Internet?
Cómo redactar mejores post
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLATAFORMAS DE VÍDEO
Cómo aprovechar al máximo las herramientas de YouTube
El posicionamiento en YouTube
Otras plataformas de vídeo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLATAFORMAS DE FOTOGRAFÍA
Cómo utilizar las plataformas de fotografía en beneficio para nuestra marca o producto
Flickr y Panoramio
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CÓMO ANIMAR UNA COMUNIDAD
Trucos para animar una Comunidad online
Estrategias de participación en Redes Sociales
La voz de la empresa o la marca
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA RUMOROLOGÍA
Situaciones de crisis en la red: los hoax
Cómo atajar el problema
– Cómo interpretar el gráfico de ciclo de vida de Crisis en Redes Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 14. REPUTACIÓN ONLINE
Gestión de tu reputación online
Herramientas y consejos para monitorizar online
– ¿Qué podemos medir en la monitorización?
– ¿Cómo podemos medir? Optimizar las herramientas disponibles
– Aprende a Monitorizar la reputación online de tu negocio
Branding digital ¿qué dicen de tu marca en Internet?
Creación de sistema de escucha/alertas
– Brandwatch
– Google Alerts
– HootSuite
– TweetReach
– Social Mention
– Google Analytics
– Mention
– Addictomatic
– HowSociable
– TweetDeck
Importancia de opiniones en la red
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LAS LICENCIAS EN LA RED
La propiedad intelectual en la red, en las redes sociales y en los blogs
– Protección de la Propiedad Intelectual
– Protección de los datos de carácter personal
– Protección de la privacidad, honor, intimidad y propia imagen
– Protección de los consumidores y usuarios
Licencias: Creative Commons
Valores de la Web 2.0 y normas de conducta básica
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CÓMO MEDIO Y EVALUAR LOS RESULTADOS EN BASE A INDICADORES CLAVE (KPI´S)
¿Qué y cómo se puede medir?
Analítica Web
– Análisis gratuito a tu Web para mejorar el SEO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES
¿Qué es una comunidad?
Factores clave en el desarrollo de una comunidad virtual
– Estrategia 1: Soporte a la comunidad
– Estrategia 2: Convertirse en el miembro de la comunidad
– Otros aspectos relevantes en el desarrollo de comunidades virtuales
Análisis de las principales comunidades: fines y herramientas
Facebook – Guía de Facebook
– Te ayudan a protegerte
– Fomentar un comportamiento respetuoso
– Proteger tu cuenta e información personal
– Proteger tu propiedad intelectual
Twitter – Guía de Twitter
– Limitaciones del contenido y uso de Twitter
– Comportamiento abusivo
– Spam
YouTube – Guía de YouTube
UNIDAD DIDÁCTICA 18. FACTORES EN SOCIAL MEDIA
Qué factores medir en Social Media para conocer su eficacia
– ¿Qué variables podemos tener en cuenta en nuestro Social Media?
Técnicas para Medir las Conversiones en los Social Media
Cómo crear un Social Media Plan para tu Negocio
Cómo usar el Social Media Marketing para incrementar las ventas
Las 5 estrategias en Social Media usadas por grandes empresas para aumentar sus ventas
Aprende a medir en términos cuantificables el ROI de una estrategia de Social Media
Aprende a medir el ROI en tus campañas de Email Marketing
– Cómo hacer correctamente un envío de Email
– ¿Son rentables nuestras acciones de Email Marketing?
Tema 2. REDES SOCIALES 2.0 Y SOCIAL MEDIA STRATEGY
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA WEB 2.0
¿Qué es la Web 2.0?
Nuevos conceptos de la Web 2.0
Web 2.0: Aplicaciones
Principales Ventajas de la Web 2.0
Web 3.0
UNIDAD DIDÁCTICA 2. WEB 2.0: PRINCIPALES APLICACIONES
Introducción
Elementos de la Web 2.0: Blogs, webs, wikis
Marcadores sociales
Aplicaciones tecnológicas para la comunicación y el desarrollo en línea
Alojamiento de archivos
Desarrollo del usuario 2.0
UNIDAD DIDÁCTICA 3. WEB 2.0 Y REDES SOCIALES DE HOY EN DÍA
Análisis de los usuario de Internet en España
Perfil de Usuario/a 2.0
Participación del usuario con la web 2.0
Usabilidad y accesibilidad
Web 2.0: Utilidades en Educación
UNIDAD DIDÁCTICA 4 REDES SOCIALES: PRINCIPALES APLICACIONES
Orígenes de las redes sociales
¿Qué son las redes sociales?
Principales conceptos de las redes sociales
Redes sociales: Servicios pricipales
Redes sociales: Importancia e impacto
Redes sociales como profesión
Redes sociales: Pros y contras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REDES SOCIALES: CLASIFICACIÓN
Tipos de redes sociales
Redes sociales dirigidas a un público genérico
Redes sociales orientadas a gustos e intereses
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REDES SOCIALES MÓVILES
Los dispositivos móviles y las redes sociales
Clasificación de redes sociales móviles
Principales peligros de las redes sociales móviles
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REDES SOCIALES: RECOMENDACIONES DE USO
Lección 2: Activar/desactivar el modo Toque o Mouse
Lección 3:Modificar la vista de la barra de fórmulas
Lección 4: Ver u ocultar las líneas de cuadrícula y los encabezados de fila y de columna
Lección 5: Modificar el zoom
Lección 6: Activar una o varias ventanas
Lección 7:Mostrar un libro en dos ventanas distintas
Lección 8: Organizar la vista de las ventanas
Lección 9: Mostrar u ocultar una ventana
Lección 10: Inmovilizar y movilizar filas y columnas
Lección 11: Dividir una ventana en varios paneles
Unidad 3: Libros
Lección 1: Crear un nuevo libro vacío
Lección 2: Crear un libro basado en una plantilla
Lección 3:Crear una plantilla de libro personalizada
Lección 4: Abrir un libro
Lección 5: Guardar un libro
Lección 6: Usar libros de Excel 2013 en versiones anteriores
Lección 7:Usar libros de versiones anteriores a Excel 2007
Lección 8: Guardar un libro en formato PDF o XPS
Lección 9: Ver y modificar las propiedades de un libro
Lección 10: Comparar libros en paralelo
Lección 11: Cerrar un libro
Lección 12: Elegir la carpeta local de trabajo predeterminada
Lección 13: Configurar la recuperación automática de los libros
Lección 14: Recuperar una versión anterior de un archivo
Lección 15: Enviar un libro por correo electrónico
Lección 16: Utilizar el comprobador de accesibilidad
Unidad 4: Mover y seleccionar
Lección 1: Desplazarse en una hoja de cálculo
Lección 2: Desplazarse hasta una celda concreta
Lección 3:Buscar una celda
Lección 4: Seleccionar celdas
Lección 5: Seleccionar filas y columnas
Lección 6: Seleccionar celdas de acuerdo con su contenido
Unidad 5: Introducir y modificar datos
Lección 1: Introducir datos constantes (texto, valores, etc.)
Lección 2: Insertar caracteres especiales
Lección 3:Insertar la fecha y la hora del sistema en una celda
Lección 4: Utilizar la función autocompletar valores de celda
Lección 5: Utilizar el Relleno rápido automático para completar una columna
Lección 6: Introducir un mismo contenido en varias celdas
Lección 7:Introducir un texto de varias líneas en una celda
Lección 8: Crear una serie de datos
Lección 9: Utilizar el Editor de ecuaciones
Lección 10: Crear un hipervínculo
Lección 11: Activar un hipervínculo
Lección 12: Modificar/eliminar un hipervínculo
Lección 13: Modificar el contenido de una celda
Lección 14: Borrar el contenido de las celdas
Lección 15: Sustituir el contenido y el formato de una celda
Lección 16: Comprobar la ortografía
Unidad 6: Copiar y mover
Lección 1: Copiar un contenido en celdas contiguas
Lección 2: Copiar y desplazar celdas
Lección 3:Copiar celdas en otras hojas
Lección 4: Usar el Portapapeles de Office
Lección 5: Copiar un formato
Lección 6: Copiar contenido, resultado y/o formato de celdas
Lección 7:Copiar los datos transponiéndolos
Lección 8: Copiar datos de Excel estableciendo un vínculo
Lección 9: Efectuar cálculos simples al copiar
Lección 10: Copiar datos como imagen
Unidad 7: Hojas
Lección 1: Activar una hoja
Lección 2: Cambiar el nombre de una hoja
Lección 3:Seleccionar hojas
Lección 4: Modificar el color de las etiquetas
Lección 5: Mostrar y ocultar una hoja
Lección 6: Mostrar una imagen como fondo de la hoja
Lección 7:Mover y copiar una o varias hojas
Lección 8: Insertar y agregar hojas
Lección 9: Eliminar hojas
Unidad 8: Filas, columnas y celdas
Lección 1: Insertar filas y columnas
Lección 2: Eliminar filas y columnas
Lección 3:Modificar el ancho de columna y el alto de fila
Lección 4: Ajustar el ancho de columna y el alto de fila
Lección 5: Insertar celdas vacías
Lección 6: Eliminar celdas
Lección 7:Mover e insertar celdas, filas y columnas
Lección 8: Eliminar las filas con repeticiones
Unidad 9: Rangos con nombre
Lección 1: Poner nombre a los rangos de celdas
Lección 2: Administrar los nombres de celdas
Lección 3:Seleccionar un rango de celdas usando su nombre
Lección 4: Ver la lista de nombres y de referencias de celda asociadas
Unidad 10: Cálculos
Lección 1: Descripción del principio en que se basan las fórmulas de cálculo
Lección 2: Crear una fórmula de cálculo simple
Lección 3:Convertir en absoluta una referencia de celda en una fórmula
Lección 4: Introducir una fórmula multihoja
Lección 5: Crear una fórmula con una función
Lección 6: Usar la opción Autocompletar para introducir funciones
Lección 7:Sumar un conjunto de celdas
Lección 8: Usar funciones estadísticas simples
Lección 9: Crear una fórmula condicional simple
Leccion 10: Crear una fórmula condicional anidada
Lección 11: Contar las celdas que responden a un criterio específico (CONTAR.SI)
Lección 12: Calcular la suma de un rango que responde a un criterio (SUMAR.SI)
Lección 13: Usar zonas con nombre en las fórmulas
Lección 14: Insertar filas de estadísticas
Unidad 11: Cálculos avanzados
Lección 1: Efectuar cálculos con datos de tipo fecha
Lección 2: Efectuar cálculos con datos de tipo hora
Lección 3:Usar una función Buscar
Lección 4: Consolidar datos
Lección 5: Generar una tabla de doble entrada
Lección 6: Usar una fórmula matricial
Unidad 12: Escenario y valor objetivo
Lección 1: Alcanzar un valor objetivo
Lección 2: Crear escenarios
Unidad 13: Auditoría
Lección 1: Mostrar las fórmulas en lugar de los resultados
Lección 2: Localizar y resolver los errores en una fórmula
Lección 3:Evaluar fórmulas
Lección 4: Usar la ventana Inspección
Lección 5: Rastrear las relaciones entre las fórmulas y las celdas
Lección 6: Utilizar el complemento Inquire
Unidad 14: Solver
Lección 1: Descubrir y activar el complemento Solver
Lección 2: Definir y resolver un problema usando el Solver
Lección 3: Mostrar las soluciones de prueba del Solver
Unidad 15: Formatos estándar
Lección 1: Modificar la fuente y el tamaño de los caracteres
Lección 2: Formatear el contenido de las celdas
Lección 3:Crear un formato personalizado
Unidad 16: Alineación de los datos
Lección 1: Modificar la orientación del contenido de las celdas
Lección 2: Alinear el contenido de las celdas
Lección 3: Aplicar una sangría al contenido de las celdas
Lección 4: Combinar celdas
Unidad 17: Bordes y relleno
Lección 1: Aplicar bordes a las celdas
Lección 2: Aplicar un color de fondo a las celdas
Lección 3: Aplicar una trama o un degradado al fondo de las celdas
Unidad 18: Formatos condicionales
Lección 1: Aplicar un formato condicional definido previamente
Lección 2: Crear una regla de formato condicional
Lección 3: Formatear las celdas en función de su contenido
Lección 4: Aplicar un formato predefinido
Lección 5: Eliminar todas las reglas de formato condicional
Lección 6: Administrar las reglas de formato condicional
Unidad 19: Estilos y temas
Lección 1: Aplicar un estilo de celda
Lección 2: Crear un estilo de celda
Lección 3: Administrar los estilos de celda existentes
Lección 4: Aplicar un tema al libro
Lección 5: Personalizar los colores del tema
Lección 6: Personalizar las fuentes del tema
Lección 7:Personalizar los efectos del tema
Lección 8: Guardar un tema
Unidad 20: Ordenar datos y trabajar con esquemas
Lección 1: Ordenar los datos de una tabla de acuerdo con un único criterio de contenido
Lección 2: Ordenar los datos de acuerdo con un color de celda, de fuente o un conjunto de iconos
Lección 3: Ordenar los datos de una tabla de acuerdo con varios criterios
Lección 4: Utilizar un esquema
Unidad 21: Filtrar datos
Lección 1: Activar el filtro automático
Lección 2: Filtrar datos a partir de un contenido o de un formato
Lección 3: Filtrar a partir de un criterio personalizado
Lección 4: Usar filtros específicos para los tipos de datos
Lección 5: Filtrar a partir de varios criterios
Lección 6: Borrar un filtro
Lección 7:Filtrar datos con un filtro complejo
Lección 8: Filtrar una tabla de datos por medio de segmentaciones
Unidad 22: Diseño de los datos
Lección 1: Modificar las opciones de diseño de página
Lección 2: Crear un área de impresión
Lección 3: Insertar y eliminar un salto de página manual
Lección 4: Repetir filas y columnas en cada página impresa
Lección 5: Crear y administrar encabezados y pies de página
Lección 6: Crear una imagen de fondo
Lección 7:Usar la técnica de las vistas
Unidad 23: Impresión
Lección 1: Usar la vista preliminar
Lección 2: Imprimir un libro/una hoja/una selección
Unidad 24: Crear gráficos
Lección 1: Crear un gráfico
Lección 2: Activar y desactivar un gráfico incorporado
Lección 3: Cambiar la ubicación de un gráfico
Lección 4: Invertir los datos de un gráfico
Lección 5: Modificar el origen de los datos del gráfico
Lección 6: Agregar una o varias series de datos al gráfico
Lección 7:Eliminar una serie de datos del gráfico
Lección 8: Modificar el orden de las series de datos del gráfico
Lección 9: Modificar el origen de las etiquetas del eje horizontal
Lección 10: Administrar las plantillas de gráfico
Lección 11: Crear/eliminar minigráficos
Lección 12: Editar un minigráfico
Unidad 25: Opciones gráficas
Lección 1: Seleccionar los elementos de un gráfico
Lección 2: Cambiar el tipo de gráfico y de serie
Lección 3: Aplicar un diseño predefinido al gráfico
Lección 4: Mostrar un elemento del gráfico
Lección 5: Modificar las opciones del eje horizontal
Lección 6: Modificar las opciones del eje de las ordenadas
Lección 7: Crear un gráfico combinado con un eje secundario
Lección 8: Modificar los rótulos de datos
Lección 9: Aplicar un estilo rápido al gráfico
Lección 10: Agregar una línea de tendencia a un gráfico
Lección 11: Modificar la orientación del texto en un elemento
Lección 12: Modificar el formato 3D de un elemento
Lección 13: Modificar la orientación y la perspectiva de un gráfico en 3D
Lección 14: Modificar un gráfico sectorial
Lección 15: Unir los puntos de un gráfico de tipo línea
Unidad 26: Objetos gráficos
Lección 1: Crear un objeto gráfico
Lección 2: Insertar un archivo de imagen o una imagen prediseñada
Lección 3: Insertar una captura de pantalla
Lección 4: Insertar un diagrama (SmartArt)
Lección 5: Administrar las formas de un diagrama
Lección 6: Modificar la presentación general de un diagrama
Unidad 27: Gestionar objetos
Lección 1: Seleccionar los objetos
Lección 2: Administrar objetos
Lección 3: Cambiar el formato de un objeto
Lección 4: Modificar el formato de una imagen
Lección 5: Recortar una imagen
Lección 6: Eliminar el fondo de una imagen
Lección 7: Cambiar la resolución de las imágenes
Lección 8: Formatear los caracteres de un objeto
Unidad 28: Tablas de datos
Lección 1: Crear una tabla de datos
Lección 2: Poner nombre a una tabla de datos
Lección 3: Cambiar el tamaño de una tabla de datos
Lección 4: Mostrar u ocultar los encabezados de una tabla
Lección 5: Agregar una fila o una columna a una tabla de datos
Lección 6: Seleccionar filas y columnas en una tabla de datos
Lección 7: Mostrar una fila de totales en una tabla de datos
Lección 8: Crear una columna calculada en una tabla de datos
Lección 9: Aplicar un estilo de tabla a una tabla de datos
Lección 10: Convertir una tabla de datos en rango de celdas
Lección 11: Eliminar una tabla y sus datos
Unidad 29: Tablas dinámicas
Lección 1: Crear una tabla dinámica
Lección 2: Crear una tabla dinámica
Lección 3: Crear una tabla dinámica basada en varias tablas
Lección 4: Administrar los campos de una tabla dinámica
Lección 5: Insertar un campo calculado
Lección 6: Modificar la función de resumen o el cálculo personalizado de un campo
Lección 7: Utilizar los campos de totales y de subtotales
Lección 8:Filtrar una tabla dinámica
Lección 9: Agrupar los datos de una tabla dinámica
Lección 10: Filtrar las fechas de forma interactiva (filtro de escala de tiempo)
Lección 11: Cambiar el diseño y la presentación de una tabla dinámica
Lección 12: Volver a calcular una tabla dinámica
Lección 13: Eliminar una tabla dinámica
Unidad 30: Gráficos dinámicos
Lección 1: Elegir un gráfico dinámico recomendado
Lección 2: Elegir un gráfico dinámico
Lección 3: Eliminar un gráfico dinámico
Lección 4: Filtrar un gráfico dinámico
Unidad 31: Protección
Lección 1: Proteger un libro con una contraseña
Lección 2: Proteger los elementos de un libro
Lección 3: Proteger las celdas de una hoja de cálculo
Lección 4: Permitir a algunos usuarios el acceso a las celdas
Unidad 32: Trabajo de grupo
Lección 1: Introducción
Lección 2: Autorizar a varios usuarios a modificar simultáneamente el mismo libro
Lección 3: Proteger un libro compartido
Lección 4: Modificar un libro compartido
Lección 5: Resolver los conflictos de cambios
Lección 6: Controlar los cambios
Lección 7: Aceptar o rechazar los cambios
Lección 8: Eliminar un usuario de un libro compartido
Lección 9: Dejar de compartir un libro
Unidad 33: Optimizar la introducción de datos
Lección 1: Crear una serie de datos personalizada
Lección 2: Modificar o eliminar una serie de datos personalizada
Lección 3: Crear una lista desplegable de valores
Lección 4: Definir los datos permitidos
Lección 5: Hacer anotaciones en las celdas
Lección 6: Añadir una anotación de lápiz
Lección 7: Distribuir el contenido de una celda en varias celdas
Unidad 34: Importar datos
Lección 1: Importar datos de una base de datos de Access
Lección 2: Importar datos de una página Web
Lección 3: Importar datos de un archivo de texto
Lección 4: Actualizar datos importados
Unidad 35: Macros
Lección 1: Configurar Excel para usar macros
Lección 2: Guardar una macro
Lección 3: Ejecutar una macro
Lección 4: Asignar una macro a un objeto gráfico
Lección 5: Modificar una macro
Lección 6: Eliminar una macro
Lección 8: Guardar un libro con macros
Lección 9: Habilitar las macros del libro activo
Unidad 36: Excel y el Web
Lección 1: Introducción
Lección 2: Guardar un libro como página Web
Lección 3: Publicar un libro
Unidad 37: Personalización
Lección 1: Mover la barra de herramientas de acceso rápido
Lección 2: Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
Lección 3: Mostrar y ocultar las etiquetas informativas
Lección 4: Personalizar la barra de estado
Lección 5: Personalizar la cinta de opciones
Lección 6: Exportar e importar una cinta de opciones personalizada
Unidad 38: Administración de las cuentas
Lección 1: Cuestiones generales sobre las cuentas
Lección 2: Crear una cuenta de conexión
Lección 3: Activar una cuenta de conexión
Lección 4: Personalizar una cuenta de conexión
Lección 5: Añadir o eliminar un servicio
Lección 6: Métodos abreviados
Lección 7: índice
Módulo: 9 Proyecto Final
El proyecto final del máster es un trabajo, en donde los alumnos deben desarrollar un proyecto completo sobre lo estudiado en el máster.
Ámbito profesional:
Desarrolla su actividad profesional, en contacto directo con el cliente o a través de las tecnologías de la información y comunicación, en establecimientos o sucursales comerciales, departamentos comerciales o de venta y en empresas de marketing, contact y call center y, en general, empresas de marketing relacional o contactos transaccionales.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes.
Vendedores/as técnicos/as.
Agentes comerciales.
Delegados/as comerciales, en general.
Representantes de comercio en general.
Encargados/as de tienda.
Vendedores/as no clasificados bajo otros epígrafes.
Jefe de ventas.
Coordinador/a de comerciales.
Supervisor/a de telemarketing.
Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente
1330€
El precio incluye:
Matrícula
Formación
Materiales didácticos descargables.
TITULACIÓN: Máster en Gestión Comercial y Marketing de Cloud Learning Bussines School y Aula 10 (40 créditos ECTS)
Tutorías
Formas de pago
Tarjeta
Paypal
Pago Aplazado (Hasta 12 meses sin intereses)
Bizum
Titulación
Máster en Gestión Comercial y Marketing de Cloud Learning Bussines School y Aula 10 (40 créditos ECTS)
Créditos
Equivalente a 40 créditos ECTS
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
4 a 10 días laborales tras realizar la matricula
1 valoración en Máster en Gestión Comercial y Marketing Online + Community Manager en la Web 2.0
Valorado en 5 de 5
María Angeles Moran López –
Estoy muy contenta de haberme matriculado en el Máster.
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información
María Angeles Moran López –
Estoy muy contenta de haberme matriculado en el Máster.