Máster Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos
Los alumnos del máster se convertirán en profesionales del protocolo adquiriendo amplios conocimientos en la perfección de la comunicación empresarial y en la gestión de eventos.
TITULACIÓN: Máster Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos
Duración: 1500 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
¿En qué consiste el Máster en Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos?
El máster de protocolo online aporta al estudiante todas las herramientas ligadas a la gestión del protocolo, a las comunicaciones corporativas, y las relaciones institucionales. Esto permitirá al profesional a conocer todo sobre la organización de eventos de tipo empresarial.
Generalmente, las maestrías de protocolo son estudiadas por los profesionales relacionados a las relaciones públicas. Sin embargo, todas las carreras que están vinculadas a la comunicación empresarial pueden afianzar sus conocimientos con este máster en línea.
La Maestría de Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos contiene seis módulos:
Emprendimiento, herramientas TIC’s para profesionales y legislación digital: El profesional aprenderá todo lo relacionado con el emprendimiento, así como a planificar y organizar los recursos de las instituciones. También conocerá todo acerca de las empresas, su clasificación y marco jurídico, legislación aplicable y el uso de nuevas tecnologías (Tecnologías TIC´s) imprescindibles para el desarrollo profesional del alumno.
Protocolo: El alumno estudiará en este módulo lo referente al protocolo institucional, su definición y cómo ponerlo en práctica para desempeñarse al máximo en esta área.
Protocolo diplomático e internacional: En el tercer módulo, el estudiante aprenderá a ejercer sus habilidades de protocolo no solo en su país, sino a nivel internacional. En este apartado de la maestría, el profesional conocerá todo sobre la diplomacia del protocolo.
Gestión y planificación de eventos: Durante este módulo del máster online, el alumno aprenderá todo lo referente a cómo gestionar y planificar un evento corporativo con éxito será abordado en este módulo, así como la importancia de la comunicación en el ámbito empresarial e institucional.
Gestión de la comunicación: El alumno estudiará en este módulo todo lo que tiene que ver con el proceso comunicativo en las organizaciones, así como la importancia de la elaboración de comunicaciones escritas, audiovisuales y privadas.
Proyecto final: Antes de finalizar el máster, el profesional deberá poner en práctica todos los conocimientos aprendidos y elaborar un proyecto final. Será necesario desarrollar un plan de negocio y establecer todas las herramientas para ponerlo en marcha.
Toda empresa siempre querrá promocionarse y mantener una comunicación efectiva, tanto interna como externa. Para ello necesitará profesionales con conocimientos en comunicación corporativa.
En el caso de la comunicación de eventos, es necesario establecer ciertas técnicas y estrategias, para que estos resulten beneficiosos y logren potenciar la imagen de la empresa, que es lo que se desea.
Todos los profesionales que se encuentran dentro de las ciencias sociales como marketing, publicidad, sociología y turismo, entre otras, son los perfectos aspirantes para estudiar online este máster online de protocolo y comunicación empresarial. Obteniendo una titulación superior que le abrirá las puertas a diferentes opciones profesionales.
La organización de congresos es otro tema esencial para que toda empresa afiance, por ejemplo, las relaciones internacionales.
Con la formación online en comunicación institucional el estudiante conseguirá obtener todas las herramientas necesarias para poder desarrollar una estrategia comunicativa a todos los niveles.
Estudiar gestión de eventos, además de los mecanismos para la comunicación grupal, análisis de habilidades sociales y otras técnicas será beneficioso para el profesional.
Las relaciones institucionales son de extrema importancia para cualquier empresa, pues es lo que le permitirá relacionarse positivamente con otras organizaciones, instituciones y grupos ligados al ámbito o medio en que se desenvuelve.
¿Qué salidas profesionales tiene un Máster en Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos?
Este máster sobre protocolo institucional y comunicación de eventos tiene 60 créditos ECTS. Además, incluye varias masterclass de profesionales destacados en el área, que brindarán al alumno todos los conocimientos y las herramientas necesarias para dedicarse a la organización de actos.
El profesional que se gradúe en este máster podrá dominar todo lo relacionado con el protocolo empresarial. Con estas técnicas, podrá trabajar en agencias de marketing o comunicación especializadas en la gestión de eventos.
Para toda compañía e institución pública es esencial realizar eventos. Por lo tanto, el profesional con conocimientos en protocolo podrá desarrollar su talento en organizaciones privadas o públicas, específicamente en el departamento de protocolo, marketing o comunicaciones.
Un experto en protocolo y comunicación empresarial también podrá aplicar sus conocimientos y trabajar en áreas relacionadas con el turismo.
Organizar eventos, congresos, convenciones, gestionar con éxito las comunicaciones y relaciones institucionales son solo algunos de los conocimientos que podrá obtener todo profesional que decida cursar esta maestría online.
Con estas herramientas, el profesional también será capaz de ejercer cargos de director de relaciones públicas, coordinador de protocolo y relaciones institucionales, responsabilizarse de la comunicación corporativa de cualquier empresa, ser auditor de comunicación y hasta jefe de prensa, dependiendo de la carrera en la que se desempeñe.
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Créditos
Equivalente a 60 créditos ECTS
El precio incluye:
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Módulo 1: Emprendimiento ,herramientas TIC´s para profesionales y legislación digital
LECCIÓN 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA
Evaluación del potencial emprendedor.
Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa.
Empoderamiento:
LECCIÓN 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA.
Identificación de oportunidades e ideas de negocio.
Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio.
Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa.
Análisis de decisiones previas.
Plan de acción.
LECCIÓN 3. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DEL PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA.
Clasificación de las empresas.
Tipos de sociedades mercantiles mas comunes en pequeños negocios o microempresas.
La forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social.
La elección de la forma jurídica de la microempresa.
LECCIÓN 4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Componentes básicos de una pequeña empresa.
Sistemas: planificación, organización, información y control.
Recursos económicos propios o ajenos.
Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa.
La estructura organizativa de la empresa.
Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa.
Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
Control de gestión del pequeño negocio o microempresa.
Identificación de áreas criticas.
LECCIÓN 5. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Características y funciones de los presupuestos:
El presupuesto financiero:
Estructura, y modelos de los estados financieros previsionales:
Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales:
Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales:
Memoria.
LECCIÓN 6. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa.
Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación mas importantes.
Rentabilidad de proyectos de inversión.
Aplicaciones ofimáticas especificas de calculo financiero.
LECCIÓN 7. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Planificación de marketing:
Determinación de la cartera de productos:
Gestión estratégica de precios:
Canales de comercialización.
Comunicación e imagen de negocio:
Estrategias de idealización y gestión de clientes.
LECCIÓN 8. PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA
Finalidad del Plan de Negocio:
Previsión y planificación económica:
La búsqueda de financiación:
Presentación del plan de negocio y sus fases.
Instrumentos de edición y presentación de la información.
Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros.
Módulo 2: Protocolo
LECCIÓN: I. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO
Unidad 1. APROXIMACIÓN AL PROTOCOLO
¿Qué es el protocolo?
El sesgo cultural en el protocolo
Actos públicos/Actos privados
Normativa sobre protocolo
Protocolo y sector privado
Tipos de protocolo
Unidad 2. ÁMBITOS DESTACADOS EN EL PROTOCOLO
Ámbito Universitario
Los espectáculos públicos
Ámbito Judicial
Ámbito Militar
Corporaciones Locales
Ámbito Empresarial
Ámbito Social
Unidad 3. PROTOCOLO SOCIAL
Introducción: el concepto de cortesía
Las fórmulas de tratamiento
Saludos y despedidas
Las presentaciones
La puntualidad
El vestuario
Ceremoniales y costumbres sociales mundiales
Cuándo fumar
LECCIÓN: II. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Unidad 4. LA COMUNICACIÓN
Conceptualización de la comunicación
Elementos constitutivos de la comunicación
Teorías de la comunicación según el contexto
Obstáculos en la comunicación
Tipos de comunicación
Unidad 5. HABILIDADES Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Habilidades conversacionales
La escucha
La empatía
La reformulación
La aceptación incondicional
La destreza de personalizar
La confrontación
Unidad 6. PUBLICIDAD, MARKETING Y LA IDENTIDAD CORPORATIVA
La publicidad
Identidad corporativa
LECCIÓN: III. PROTOCOLO INSTITUCIONAL
Unidad 7. TÍTULOS NOBILIARIOS, TRATAMIENTOS HONORÍFICOS Y CONDECORACIONES
Títulos nobiliarios
Los tratamientos honoríficos
Las condecoraciones
Unidad 8. LA CORONA ESPAÑOLA
La Familia Real
Simbología Real
Atribuciones reales
Honores correspondientes a la Corona
La Casa Real y las relaciones con la Corona
Unidad 9. ELEMENTOS Y SIMBOLOGÍA EN EL PROTOCOLO ESPAÑOL
Elementos y símbolos del Estado
Las Comunidades Autónomas
LECCIÓN: IV. PROTOCOLO EMPRESARIAL
Unidad 10. EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA
Necesidad del protocolo en la empresa
Saber ser y saber estar en la empresa
Unidad 11. LA COMUNICACIÓN EN EL PROTOCOLO EMPRESARIAL
Políticas de Comunicación Integral (PCI)
La formación comunicacional de los directivos
Cómo hablar en público
El comportamiento ante los medios de comunicación
Unidad 12. CLASIFICACIÓN DE EVENTOS EMPRESARIALES
Cómo se planifica un acto público
Tipos de eventos
La seguridad en los actos
Unidad 13. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS FERIALES (I)
Concepto de certamen ferial: Tipología de ferias
Formas de composición organizativa de las ferias
Organización de un recinto ferial
Gestión operativa de un Certamen ferial
Unidad 14. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS FERIALES (II)
Oferta y demanda de eventos feriales
Marketing y comunicación ferial
Comercialización del evento
Unidad 15. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS (I)
Precongreso
El congreso: días previos y celebración
La candidatura
El Comité Organizador
Definición del Congreso
Naturaleza del congreso
Objetivos
Participantes
Elección de sede y fechas
La imagen
Medios
Comité de Honor
Unidad 16. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS (II)
Las Secretarías del Congreso
Financiación del congreso
Postcongreso
Unidad 17. INVITACIONES, PRESIDENCIAS Y PRECEDENCIAS
Las invitaciones
Las mesas
Las presidencias
Las precedencias
Colocación de los invitados
Módulo 3: Protocolo diplomático e internacional
LECCIÓN 1. PROTOCOLO Y DIPLOMACIA EN EL MUNDO
Glosario básico
Concepto de diplomacia y protocolo
Origen del protocolo
Actos públicos/Actos privados
Tipos de protocolo
Según la naturaleza de su función
Según el colectivo al que se dirige
Según los principales ámbitos de intervención
Usos sociales del protocolo
El sesgo cultural en el protocolo
Protocolo social
Protocolo internacional
LECCIÓN 2. ÁMBITOS DESTACADOS EN EL PROTOCOLO
Ámbito Universitario
Universidad y protocolo
Simbología y ceremonial universitarios
Apertura de curso académico
Investidura de Doctores y toma de posesión de profesores
Investidura de Doctor Honoris Causa
Las precedencias en la Universidad
Presidencia en los Actos Universitarios
Los espectáculos públicos
Deporte y Protocolo
Organización de un evento deportivo
Entrega de premios a deportistas
Homenaje a un deportista
Concursos hípicos
Juegos Olímpicos
Espectáculos taurinos
Ámbito Judicial
Justicia y protocolo
Simbología judicial
Actos judiciales solemnes
Precedencia en otros actos
Actos gubernativos judiciales
Ámbito Militar
Las presentaciones y las visitas militares
Representación institucional de las Fuerzas Armadas
Los actos solemnes en los Ejércitos
Actos solemnes habituales
Entrega de despachos con asistencia del Rey
Entrega de diplomas con asistencia del Rey
Día de la policía con asistencia del Rey
Corporaciones Locales
Protocolo y vida local
Toma de posesión de presidente
Fiestas religiosas
Entrega de distinciones
Visitas de personalidades
Hermanamiento entre ciudades
Ámbito Empresarial
Ámbito Social
LECCIÓN 3. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DIPLOMÁTICO INTERNACIONAL
Protocolo diplomático
Origen del protocolo diplomático
Congreso de Viena
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares
Importancia del protocolo diplomático internacional
Términos diplomáticos
LECCIÓN 4. TRATAMIENTOS, PRESENTACIONES, SALUDOS, PUNTUALIDAD Y VESTIMENTA
Las fórmulas de tratamiento
Uso del tratamiento usted
Uso de los tratamientos don/doña y señor/señora
Uso del tuteo
Saludos y despedidas
Cómo se saluda
Estrechamiento de manos
El abrazo
El beso social
Beso en la mano
La reverencia
Las despedidas
Las presentaciones
La puntualidad
Indumentaria
El uniforme diplomático
Condecoraciones
Colocación de las condecoraciones
LECCIÓN 5. REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS. LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y LA INSTITUCIÓN CONSULAR
Protocolo en las representaciones diplomáticas
Las misiones diplomáticas
Tipos de misiones diplomáticas
Funciones de la misión diplomática
La institución consular
La oficina consular
Miembros de la oficina consular. Categorías
LECCIÓN 6. PRESENTACIÓN DE CARTAS CREDENCIALES
Cartas credenciales
Recepción del nuevo embajador extranjero
Llegada del embajador
Copias de estilo
Momento de entrega de las copias de estilo
Presentadas las copias de estilo
Ceremonia de presentación de las cartas credenciales en el Palacio Real
Regreso a la residencia del Embajador y audiencia con Su Majestad la Reina
El papel de los medios de comunicación. Oficina de Información Diplomática
LECCIÓN 7. VISITAS DE ESTADO
Preparación de las visitas
Seguridad y relación con los medios de comunicación
Tipos de visitas de estado
Las visitas de Estado
Las visitas del Jefe de Gobierno a España
Ejemplo de visita de Estado de un Jefe de Estado extranjero a España
LECCIÓN 8. PROTOCOLO EN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La Unión Europea y su protocolo
Regalos
Particularidades
Ordenación de las banderas
Himno
Las Naciones Unidas y su protocolo
Origen de las Naciones Unidas
Propósitos y principios de las Naciones Unidas
Miembros de las Naciones Unidas
Importancia del protocolo
Protocolo a seguir en la apertura de la Asamblea General
Protocolo de los discursos
Protocolo de las visitas oficiales a la sede
Bandera y protocolo
LECCIÓN 9. PROTOCOLOS, REUNIONES Y CONFERENCIAS INTERNACIONALES
Principales conferencias y cumbres internacionales
Protocolo en Europa Occidental
Francia
Alemania
Bélgica
Suiza
Protocolo en América del Norte: Estados Unidos
Protocolo en países árabes: Arabia Saudí
Protocolo en Asia: Japón
LECCIÓN 10. SEGURIDAD Y PROTOCOLO
Seguridad
Solicitud de seguridad o protección
Seguridad para las propias embajadas
Seguridad para personalidades extranjeras
Agentes de seguridad
Agentes de seguridad acreditados
Agentes de seguridad de personalidades
Seguridad privada
Módulo 4: Gestión y planificación de eventos
LECCIÓN 1. ORGANIZACIÓN DE REUNIONES
Introducción
Tipos de reuniones
Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
Preparación de las reuniones
Etapas de una reunión
LECCIÓN 2. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Tipos de Eventos
Organización del Evento
Condiciones técnicas y económicas requeridas al servicio contratado
Medios de cobro y pago
LECCIÓN 3. EL ORGANIZADOR DE EVENTOS (RELACIONES PÚBLICAS)
Definición y concepto de Relaciones Públicas
Como montar una operación de relaciones públicas
LECCIÓN 4. PROTOCOLO EMPRESARIAL PARA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Introducción
Real Decreto 2099/83 Ordenamiento General de precedencias en el Estado
El regalo en la empresa
La etiqueta
Ubicación correcta de símbolos
La imagen de la empresa
LECCIÓN 5. LA COMUNICACIÓN
Conceptualización de la comunicación
Elementos constitutivos de la comunicación
Teorías de la comunicación según el contexto
Obstáculos en la comunicación
Tipos de comunicación
LECCIÓN 6. LA COMUNICACIÓN EN EL PROTOCOLO EMPRESARIAL
Políticas de Comunicación Integral (PCI)
La formación comunicacional de los directivos
Cómo hablar en público
El comportamiento ante los medios de comunicación
LECCIÓN 7. CLASIFICACIÓN DE EVENTOS EMPRESARIALES
Cómo se planifica un acto público
Tipos de eventos
La seguridad en los actos
LECCIÓN 8. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS (I)
Concepto de certamen ferial: Tipología de ferias
Formas de composición organizativa de las ferias
Organización de un recinto ferial
Gestión operativa de un Certamen ferial
LECCIÓN 9. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS FERIALES (II)
Oferta y demanda de eventos feriales
Marketing y comunicación ferial
Comercialización del evento
LECCIÓN 10. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS (I)
Precongreso
El congreso: días previos y celebración
La candidatura
El Comité Organizador
Definición del Congreso
Naturaleza del Congreso
Objetivos
Participantes
Elección de sede y fechas
La imagen
Medios
Comité de honor
LECCIÓN 11. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS (II)
Las Secretarías del Congreso
Financiación del Congreso
Postcongreso
LECCIÓN 12. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO (I)
Deporte y protocolo
Esquema general de la organización y gestión de un evento deportivo
Estrategia de Marketing
Elaboración de Presupuestos
Creación del Comité de dirección y coordinación
LECCIÓN 13. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO (II)
Planificación estratégica
Fases de la planificación estratégica
Planificación deportiva
Tipos de planificaciones
Proceso planificador
La gestión deportiva
Punto de encuentro entre oferta y demanda
El proyecto deportivo
Dirección de proyectos deportivos
LECCIÓN 14. BENEFICIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO
Introducción
Beneficios socioeconómicos fundamentales
Beneficios sociopolíticos
Repercusión de la imagen de las ciudades y los países y el impacto sobre el turismo de los grandes eventos
LECCIÓN 15. PATROCINIO DE EVENTOS: EL PATROCINIO DE UN EVENTO DEPORTIVO
Introducción
El patrocinio deportivo en España
Las posibilidades publicitarias de los eventos deportivos
Intereses y exigencias de los patrocinadores
LECCIÓN 16. HABILIDADES Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Habilidades conversacionales
La escucha
La empatía
La reformulación
La aceptación incondicional
La destreza de personalizar
La confrontación
LECCIÓN 17. PUBLICIDAD, MARKETING Y LA IDENTIDAD CORPORATIVA
La publicidad
Identidad corporativa
ANEXO 1. EJEMPLO PRÁCTICO DE PLANIFICACIÓN DE EVENTOS
¿Por qué organizamos un evento?
Planificación y Organización del Evento
Formato del evento y Público objetivo
Presupuesto y programación
Destino y lugar de celebración
Módulo 5: Gestión de la comunicación
APARTADO 1. TÉCNICAS DE RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
LECCIÓN 1. PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Tipología de las organizaciones por:
Sector de actividad.
Tamaño.
Forma jurídica de constitución y otras.
Identificación de la estructura organizativa empresarial:
Horizontal.
Vertical.
Transversal.
Identificación de la estructura funcional de la organización:
Estructura departamental.
El organigrama de la empresa: su elaboración.
Flujos de comunicación: elaboración de diagramas de flujos e información gráfica.
Canales de comunicación: tipos y características.
La Administración Pública: su estructura organizativa y funcional.
Técnicas de trabajo en grupo:
Relaciones jerárquicas.
Relaciones funcionales.
Estructuración y aplicación práctica de los diferentes manuales de procedimiento e imagen corporativa.
Normativa vigente en materia de:
Seguridad, registro y confidencialidad de la información y la comunicación.
Protección de datos, y servicios de información y comercio electrónico.
LECCIÓN 2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
La comunicación oral: Normas de información y atención, internas y externas.
Técnicas de comunicación oral:
Habilidades sociales.
Protocolo.
La comunicación no verbal.
La imagen personal en los procesos de comunicación:
Actitudes.
Usos.
Costumbres.
Criterios de calidad en el servicio de atención al cliente o interlocutor:
Empatía.
Principios básicos de la asertividad.
LECCIÓN 3. RECEPCIÓN DE VISITAS EN ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Organización y mantenimiento del entorno físico del espacio de acogida: Aspecto y disposición de materiales auxiliares y equipos.
Control de entrada y salida de visitas, y sus registros.
Funciones de las relaciones públicas en la organización.
Proceso de comunicación en la recepción:
Acogida.
Identificación.
Gestión.
Despedida.
Aplicación de técnicas de conducta y relacionales específicas a los visitantes:
Escucha activa, empatía y otras.
Aplicación de técnicas correctivas
Formulación y gestión de incidencias básicas.
Normativa vigente en materia de registro.
LECCIÓN 4. COMUNICACIÓN TELEFÓNICA EN ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Medios, equipos y usos de la telefonía: tipos más habituales en las comunicaciones orales.
Manejo de centralitas telefónicas.
La comunicación en las redes intranet e Internet.
Modelos de comunicación telefónica: barreras y dificultades en la transmisión de la información.
La comunicación comercial básica en la comunicación telefónica.
La expresión verbal y no verbal en la comunicación telefónica:
Recepción.
Identificación.
Justificación de ausencias.
Peticiones, solicitudes e inscripciones.
Destrezas en la recepción y realización de llamadas.
Normativa vigente en materia de seguridad, registro y confidencialidad de llamadas telefónicas.
LECCIÓN 5. ELABORACIÓN Y TRANSMISIÓN DE COMUNICACIONES ESCRITAS, PRIVADAS Y OFICIALES.
Formatos tipo de impresos y documentos en la empresa, instituciones y Administraciones Públicas: Tipología y características de los documentos.
Normas de comunicación y expresión escrita en la elaboración de documentos e informes, internos y externos:
Normas ortográficas, sintácticas y de léxico socioprofesionales.
Uso de abreviaturas comerciales y oficiales.
Técnicas de comunicación escrita:
Identificación de documentos.
Mensajes por correo electrónico o correo postal.
Cartas comerciales.
Soportes para la elaboración y transmisión de información según:
Canales de comunicación.
Objetivos.
Elaboración de documentos de información, y comunicación, privados y oficiales:
Formatos.
Criterios de realización.
Verificación.
Control de errores.
Utilización de medios y equipos ofimáticos y telemáticos: con agilidad y destreza para la elaboración y transmisión de la información y documentación.
Aplicación práctica de los manuales de comunicación corporativa en las comunicaciones escritas.
LECCIÓN 6. REGISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CONVENCIONAL O ELECTRÓNICA.
Organización de la información y documentación:
Objetivos.
Finalidad.
Técnicas a aplicar.
Correspondencia y paquetería:
Tipología.
Tratamiento.
Verificación de datos.
Subsanación de errores.
Accesos.
Consulta.
Conservación.
Recepción de la información y paquetería:
Herramientas: servicio de correos, mensajería, circulación interna, correo electrónico, fax, foros, chats, áreas de FAQ o herramientas similares.
Revisión periódica de estas comunicaciones.
Distribución por canales adecuados.
Procedimientos de registro de entrada y salida de correspondencia y paquetería: cotejo, gestión y compulsas.
Actuación básica en las Administraciones Públicas:
Nociones básicas del Procedimiento Administrativo Común.
Procedimiento básico del Registro Público.
Conocimiento y difusión de los manuales de procedimiento e imagen.
Aplicación de la normativa vigente de procedimientos de seguridad, registro y confidencialidad de la información y documentación convencional o electrónica.
Módulo 6: Proyecto final
El proyecto final del máster es un trabajo en equipo, en donde los alumnos deben desarrollar un proyecto completo sobre lo estudiado en el máster, empezando con el plan de negocio, definiendo las herramientas necesarias y poniendo en marcha el servicio.
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del máster. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
4 valoraciones en Máster Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos
Valorado en 5 de 5
Andrea –
Hola, me interesa este curso. ¿Es posible hacer convenio de prácticas? ¿De cuando tiempo?
José Peinado –
Buenas tardes,
Con el máster de protocolo el período máximo de prácticas es de 6 meses.
Puedes ver más información en el siguiente enlace: https://aula10formacion.com/practicas-profesionales-cursos-homologados/
Si tienes más consultas, no dudes en contactar con nosotros a través del chat de la web, nuestros teléfonos 966424890 y 965787236 o bien a través de nuestros emails.
Saludos cordiales.
Valorado en 5 de 5
Pablo Escolar –
Me gusta el temario, y estoy pensando en matricularme, es posible realizar el máster online de protocolo desde Valencia.
José Peinado –
Claro Pablo, puedes realizar el Máster de Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos en Valencia, ya que al ser online no tienes que desplazarse. Toda la formación, masterclass, procesos de evaluación lo haremos por medio del campus virtual.
Saludos.
José Peinado
Valorado en 5 de 5
Naomi Llul –
Recien matriculada desde Barcelona para hacer el master de protocolo.
Valorado en 5 de 5
Jordi –
Excelente temario del máster. Además al ser online puedo realizar el master de protocolo en Madrid sin desplazarme.
Ya he realizado varios cursos con Aula 10, por eso sigo confiando. Deseando que empezar.
Jordi
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Andrea –
Hola, me interesa este curso. ¿Es posible hacer convenio de prácticas? ¿De cuando tiempo?
José Peinado –
Buenas tardes,
Con el máster de protocolo el período máximo de prácticas es de 6 meses.
Puedes ver más información en el siguiente enlace:
https://aula10formacion.com/practicas-profesionales-cursos-homologados/
Si tienes más consultas, no dudes en contactar con nosotros a través del chat de la web, nuestros teléfonos 966424890 y 965787236 o bien a través de nuestros emails.
Saludos cordiales.
Pablo Escolar –
Me gusta el temario, y estoy pensando en matricularme, es posible realizar el máster online de protocolo desde Valencia.
José Peinado –
Claro Pablo, puedes realizar el Máster de Protocolo, Comunicación Empresarial e Institucional y Gestión de Eventos en Valencia, ya que al ser online no tienes que desplazarse. Toda la formación, masterclass, procesos de evaluación lo haremos por medio del campus virtual.
Saludos.
José Peinado
Naomi Llul –
Recien matriculada desde Barcelona para hacer el master de protocolo.
Jordi –
Excelente temario del máster. Además al ser online puedo realizar el master de protocolo en Madrid sin desplazarme.
Ya he realizado varios cursos con Aula 10, por eso sigo confiando. Deseando que empezar.
Jordi