Por medio de este curso el alumno será capaz de realizar proyectos fotográficos completos.
Interpretar y gestionar la información para su proceso gráfico e imprimir por medio de las tecnologías digitales para alcanzar la productividad y la calidad de los productos en las condiciones de seguridad establecidas.
Además estudiarás Adobe Indesign y Adobe Photoshop.
TITULACIÓN: Máster en Fotografía e Impresión Digital
Duración: 1030 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
¿Qué vas a estudiar?
Con este Máster Online Fotografía e Impresión Digital, serás capaz de realizar proyectos fotográficos completos. Interpretar y gestionar la información para su proceso gráfico e imprimir por medio de las tecnologías digitales para alcanzar la productividad y la calidad de los productos en las condiciones de seguridad establecidas.
Además en el Máster Online Fotografía e Impresión Digital estudiaras dos de los programas imprescindibles para trabajar el tratamiento de imágenes y en la creación de recursos con dichas imágenes:
Adobe Photoshop el alumno aprenderá a manejar unos de los programas más solicitados por profesionales de la fotografía, el diseño y las artes gráficas. Photoshop se considera una herramienta imprescindible de pintura, dibujo y retoques de imagen.
Adobe Indesing, el alumno conocerá como utilizar uno de los mejores programas de diseño y maquetación profesional.
Salidas laborales
Ámbito profesional:
En empresas de artes gráficas, de comunicación y de diseño, de elaboración de fotografías, ya sean grandes, medianas o pequeñas, o en los departamentos de impresión digital. La actividad se desarrolla por cuenta propia o ajena.
Sectores Productivos:
Dentro del sector de artes gráficas, editoriales, empresas de publicidad y de diseño, envase y embalaje. También pueden desarrollar sus funciones en cualquier otro sector productivo en el departamento de publicaciones o secciones de publicidad y en todas las empresas que utilizan este método de impresión.
Dentro del sector fotográfico: industrial, social, científico-técnico. Publicidad. Prensa y editorial.
Producciones multimedia. Sector cinematográfico, videográfico y televisivo. Instituciones (imagen corporativa).
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:
Preparador de promedia.
Impresor digital.
Operador sistemas digitales.
Técnico en impresión digital.
Fotógrafo en general.
Fotógrafo.
Reportero y/o informador gráfico.
Reportero gráfico.
Retocador fotográfico.
Retocador fotográfico digital.
Operador de imagen fotográfica.
Foto fija.
Duración
Duración: 1030 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online – Teleformación – E Learning
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Créditos
Equivalente a 40 créditos ECTS
Precio
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Módulo 4: Procesos finales de acabado y conservación de imágenes fotográficas
Unidad: 1 Evaluación de la calidad del producto fotográfico acabado
Lección: 1.1 Características y tipos de soportes fotográficos
Lección: 1.2 Control de la fidelidad del color final
Lección: 1.3 Actividades: evaluación de la calidad del producto fotográfico acabado
Unidad: 2 Conservación de material fotográfico
Lección: 2.1 Efectos de las sustancias ácidas o corrosivas
Lección: 2.2 Protección y almacenamiento de los soportes fotográficos
Lección: 2.3 Control para la conservación del material fotográfico
Lección: 2.4 Instrumentos en el control de de conservación
Lección: 2.5 Actividades: conservación de material fotográfico
Unidad: 3 Sistemas de archivo de materiales fotográficos
Lección: 3.1 Identificación de fotografías impresas
Lección: 3.2 Procedimientos de identificación de fotografías digitales en soporte informático
Lección: 3.3 Sistemas de impresión
Lección: 3.4 Sistemas estandarizados de clasificación
Lección: 3.5 Formatos de archivo
Lección: 3.6 Actividades: sistemas de archivo de materiales fotográficos
Lección: 3.7 Cuestionario: cuestionario módulo 4
Módulo 5: Procesos en artes gráficas
Unidad: Fases y procesos en artes gráficas
Tema: 1 Procesos gráficos – productos y sistemas
Lección: 1.1 Tipos de productos gráficos
Lección: 1.2 Tipos de empresas – organización y estructura
Lección: 1.3 Modelos de estandarización y de comunicación
Lección: 1.4 Periféricos de entrada, periféricos de salida, software y hardware
Lección: 1.5 Actividades: procesos gráficos – productos y sistemas
Tema: 2 Procesos productivos en artes gráficas
Lección: 2.1 Proceso de preimpresión
Lección: 2.2 Trazado y montaje
Lección: 2.3 Tipos de tramas. tratamientos de textos y de imágenes
Lección: 2.4 Tipos de originales
Lección: 2.5 Periféricos, procesadoras y sistemas de pruebas
Lección: 2.6 Forma impresora
Lección: 2.7 Procesos de impresión
Lección: 2.8 Principios, análisis comparativo y criterios de utilización
Lección: 2.9 Equipos, prestaciones, comparación de los distintos sistemas
Lección: 2.10 Soportes de impresión
Lección: 2.11 Procesos de encuadernación y transformados
Lección: 2.12 Prestaciones de los transformados – calidad y protección
Lección: 2.13 Equipos de transformados en línea o fuera de línea
Lección: 2.14 Tipos de controles y características variables
Lección: 2.15 Actividades: procesos productivos en artes gráficas
Tema: 3 Productos de acabado
Lección: 3.1 Características y usos
Lección: 3.2 Mercado al que van destinados los diferentes acabados
Lección: 3.3 Actividades: productos de acabado
Tema: 4 Actividades y productos del sector gráfico
Lección: 4.1 Envases y embalajes de papel, cartón y otros soportes gráficos
Lección: 4.2 Publicidad y comunicación gráfica
Lección: 4.3 Edición de libros, periódicos, revistas y otros
Lección: 4.4 Artículos de papel y cartón
Lección: 4.5 Papelería de empresa y comercial
Lección: 4.6 Actividades: actividades y productos del sector gráfico
Lección: 4.7 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Unidad: La calidad en los procesos gráficos
Tema: 1 Calidad en los procesos gráficos
Lección: 1.1 El control de calidad. conceptos que intervienen
Lección: 1.2 Elementos de control. fases de control
Lección: 1.3 Ensayos, instrumentos y mediciones más características
Lección: 1.4 Calidad en preimpresión
Lección: 1.5 Variables de impresión
Lección: 1.6 áreas de control en la impresión. medición
Lección: 1.7 Calidad en postimpresión
Lección: 1.8 Control visual de la encuadernación y manipulados
Lección: 1.9 Normas iso y une
Lección: 1.10 Normas y estándares publicados
Lección: 1.11 Actividades: calidad en los procesos gráficos
Tema: 2 Color y su medición
Lección: 2.1 Naturaleza de la luz
Lección: 2.2 Espectro electromagnético
Lección: 2.3 Filosofía de la visión
Lección: 2.4 Espacio cromático
Lección: 2.5 Factores que afectan a la percepción del color
Lección: 2.6 Sistemas de representación del color
Lección: 2.7 Actividades: color y su medición
Lección: 2.8 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Unidad: Prevención de riesgos laborales y medioambientales en la industria gráfica
Tema: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
Lección: 1.1 El trabajo y la salud
Lección: 1.2 Los riesgos profesionales
Lección: 1.3 Factores de riesgo
Lección: 1.4 Consecuencias y daños derivados del trabajo
Lección: 1.5 Enfermedad profesional
Lección: 1.6 Otras patologías derivadas del trabajo
Lección: 1.7 Repercusiones económicas y de funcionamiento
Lección: 1.8 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
Lección: 1.9 Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud
Lección: 1.10 Actividades: conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
Tema: 2 Riesgos generales, su prevención y actuaciones de emergencia
Lección: 12.1 Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
Lección: 12.2 Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
Lección: 12.3 Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
Lección: 12.4 Riesgos asociados al medio de trabajo
Lección: 12.5 Riesgos derivados de la carga de trabajo
Lección: 12.6 La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
Lección: 12.7 Tipos de accidentes
Lección: 12.8 Evaluación primaria del accidentado
Lección: 12.9 Primeros auxilios
Lección: 12.10 Socorrismo
Lección: 12.11 Situaciones de emergencia
Lección: 12.12 Información de apoyo para la actuación de emergencias
Lección: 12.13 Actividades: riesgos generales, su prevención y actuaciones de emergencia
Tema: 3 Riesgos específicos en la industria gráfica
Lección: 13.1 Buenas prácticas medioambientales en la industria gráfica
Lección: 13.2 Recursos de los materiales utilizados
Lección: 13.3 Gestión de los recursos
Lección: 13.4 Gestión de la contaminación y los residuos
Lección: 13.5 Actividades: riesgos específicos en la industria gráfica
Lección: 13.6 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Lección: 13.7 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Módulo 6: Preparación de archivos par la impresión digital
Unidad: 1 Recepción de archivos para la impresión digital
Lección: 11.1 Métodos, normativas y sistemas de protección
Lección: 11.2 Archivos de imágenes
Lección: 11.3 Herramientas gráficas
Lección: 11.4 Archivos de textos
Lección: 11.5 Soportes de la información
Lección: 11.6 Adecuación de la información entrante al sistema operativo
Lección: 11.7 Reconocimiento de los formatos gráficos en los soportes informáticos
Lección: 11.8 Visualización de todos los archivos entrantes
Lección: 11.9 Actividades: recepción de archivos para la impresión digital
Unidad: 2 Tratamiento de la información digital
Lección: 12.1 Equipos – clases, tipos, características y funcionamiento
Lección: 12.2 Calidad en tramas y perfiles de color
Lección: 12.3 Tratamiento y corrección de textos, imágenes y gestión del color
Lección: 12.4 Maquetación con el sistema operativo de imposición
Lección: 12.5 Canales de tratamiento y corrección de la informació
Lección: 12.6 Software para tratamiento y corrección de imágenes
Lección: 12.7 Software para tratamiento y corrección de textos
Lección: 12.8 Software de imposición para la visualización de la maquetación
Lección: 12.9 Software de gestión de color
Lección: 12.10 Software para la gestión de flujos de trabajo
Lección: 12.11 Pre-chequeo, rip y pruebas digitales
Lección: 12.12 Envío de archivos. colas de impresión
Lección: 12.13 Actividades: tratamiento de la información digital
Unidad: 3 Características del proceso de impresión digital
Lección: 13.1 Clasificación. funcionamiento
Lección: 13.2 Transferencia de la imagen
Lección: 13.3 Tipos de productos gráficos
Lección: 13.4 Actividades: características del proceso de impresión digital
Unidad: 4 Control de los sistemas de impresión digital
Lección: 14.1 Verificación del archivo entrante
Lección: 14.2 Impresión digital, tipos de soportes y productos gráficos
Lección: 14.3 Selección del flujo óptimo de trabajo
Lección: 14.4 Verificar la interrelación
Lección: 14.5 Actividades: control de los sistemas de impresión digital
Lección: 14.6 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Módulo 7: Impresión con dispositivos digitales
Unidad: 1 Procesos de impresión digital
Lección: 1.1 Procedimientos de impresión
Lección: 1.2 Tipos de tecnologías
Lección: 1.3 Operaciones. parámetros de control
Lección: 1.4 Máquinas de impresión – de pliego, de bobina
Lección: 1.5 Partes principales – características, estructuras y tipos
Lección: 1.6 Planes y normas de seguridad e higiene
Lección: 1.7 Medidas de protección
Lección: 1.8 Actividades: procesos de impresión digital
Unidad: 2 Preparación y puesta a punto de equipos para la impresión digital
Lección: 2.1 Aparato alimentador de hojas o bobinas
Lección: 2.2 Sistema expulsor o de salida de hojas o bobina
Lección: 2.3 Mecanismos internos y regulaciones
Lección: 2.4 Cuerpo impresor – cilindros, revestimientos e inyectores
Lección: 2.5 Grupo entintador
Lección: 2.6 Formas impresoras dinámicas
Lección: 2.7 Aparatos de medición
Lección: 2.8 Actividades: preparación y puesta a punto de equipos para la impresión digital
Unidad: 3 Preparación del soporte a imprimir
Lección: 3.1 Verificación del soporte
Lección: 3.2 Manipulado del soporte
Lección: 3.3 Ajuste y tratamiento del soporte
Lección: 3.4 Actividades: preparación del soporte a imprimir
Lección: 3.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Unidad: 4 Preparación de los elementos visualizados
Lección: 4.1 Verificar todos los elementos visualizados necesarios
Lección: 4.2 Preparación de los elementos visualizados para imprimir
Lección: 4.3 Comprobar con los aparatos de medición colorimétricos
Lección: 4.4 Verificación de los elementos visualizados
Lección: 4.5 Actividades: preparación de los elementos visualizados
Unidad: Realización de la impresión digital
Tema: 1 Proceso de impresión digital
Lección: 1.1 Procedimientos de impresión digital
Lección: 1.2 Operaciones. parámetros de control
Lección: 1.3 Máquinas de impresión digital
Lección: 1.4 Actividades: proceso de impresión digital
Tema: 2 La tirada del impreso digital
Lección: 2.1 Reajuste manual o electrónico de los elementos mecánicos
Lección: 2.2 Revisión del impreso. reajuste de los parámetros del impreso
Lección: 2.3 Velocidad de la máquina. relación materias primas y velocidad
Lección: 2.4 Defectos en la impresión digital
Lección: 2.5 Entonación y color del impreso
Lección: 2.6 Comprobación del impreso con pruebas
Lección: 2.7 Actividades: la tirada del impreso digital
Tema: 3 Control del impreso durante la tirada
Lección: 3.1 Programas y equipos informáticos para el seguimiento del impreso
Lección: 3.2 Equipos para el control del proceso
Lección: 3.3 Aparatos para el control del color
Lección: 3.4 Criterios que hay que seguir en el control del impreso
Lección: 3.5 Control del impreso terminado
Lección: 3.6 Pautas para la inspección del impreso
Lección: 3.7 Actividades: control del impreso durante la tirada
Lección: 3.8 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Unida: Mantenimiento, seguridad y tratamiento de los residuos en la impresión digital
Tema: 1 Mantenimiento y limpieza en impresión digital
Lección: 1.1 Mantenimiento preventivo y limpieza
Lección: 1.2 Ficha de mantenimiento de la máquina
Lección: 1.3 Plan de mantenimiento de primer nivel
Lección: 1.4 Actividades: mantenimiento y limpieza en impresión digital
Tema: 2 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos
Lección: 2.1 Normativas de gestión medio ambiental
Lección: 2.2 Características de los residuos
Lección: 2.3 Tratamiento de residuos de pigmento
Lección: 2.4 Tratamiento de residuos de aceites y solventes
Lección: 2.5 Contenedores de reciclaje de plástico contaminado
Lección: 2.6 Recogida y eliminación o transformación de los residuos
Lección: 2.7 Actividades: tratamiento de residuos sólidos y líquidos
Tema: 3 Riesgos individuales y colectivos en la impresión digital
Lección: 3.1 Normativa de prevención de riesgos en la impresión digital
Lección: 3.2 Normativa de equipos de protección colectiva e individual
Lección: 3.3 Riesgos y niveles de peligrosidad en la manipulación
Lección: 3.4 Planes de seguridad e higiene en empresas
Lección: 3.5 Actividades: riesgos individuales y colectivos en la impresión digital
Lección: 3.6 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Módulo 8: Adobe Photoshop
Unidad: 1. Conocer Photoshop
Lección: 1.1 Conceptos
Lección: 1.2 Requerimientos mínimos del sistema
Lección: 1.3 Entrar en Photoshop
Lección: 1.4 Espacio de trabajo
Lección: 1.5 Preferencias
Lección: 1.6 Salir del programa
Lección: 1.7 Práctica – Entrar y Salir de Photoshop
Lección: 1.8 Cuestionario: Conocer Photoshop
Unidad: 2. Adquisición de imágenes y sus características
Lección: 2.1 Fundamentos de la imagen ráster
Lección: 2.2 Qué es la resolución
Lección: 2.3 Resolución del monitor
Lección: 2.4 Resolución de entrada y salida
Lección: 2.5 Profundidad del color
Lección: 2.6 Tamaño de la imagen
Lección: 2.7 Crear un archivo nuevo
Lección: 2.8 Abrir una imagen
Lección: 2.9 Importar una imagen
Lección: 2.10 Práctica – Creación de un archivo nuevo
Lección: 2.11 Cuestionario: Adquisición de imágenes y sus características
Unidad: 3. El formato psd y gestiones con archivos
Lección: 3.1 El formato psd
Lección: 3.2 Guardar un archivo
Lección: 3.3 Guardar como
Lección: 3.4 Duplicar una imagen
Lección: 3.5 Cuestionario: El formato .psd y gestiones con archivos
Unidad: 4. Imagen y Lienzo
Lección: 4.1 Tamaño de imagen
Lección: 4.2 Herramienta Recortar
Lección: 4.3 Herramienta Recorte con perspectiva
Lección: 4.4 Tamaño de lienzo
Lección: 4.5 Rotar el lienzo
Lección: 4.6 Practica – Adaptar una imagen para fondo de Escritorio
Lección: 4.7 Cuestionario: Imagen y Lienzo
Unidad: 5. La visualización en Photoshop
Lección: 5.1 Modos de visualización utilizando el menú Vista
Lección: 5.2 Utilizando la herramienta Zoom
Lección: 5.3 Opciones de la herramienta Zoom
Lección: 5.4 Utilizando la herramienta Mano
Lección: 5.5 Navegando por la imagen
Lección: 5.6 Modos de pantalla
Lección: 5.7 Organizar las ventanas de las imágenes
Lección: 5.8 Cuestionario: La visualización en Photoshop
Unidad: 6. Crear selecciones
Lección: 6.1 Concepto de selección
Lección: 6.2 Herramienta Marco rectangular
Lección: 6.3 Opciones de la Herramienta Marco rectangular
Lección: 6.4 Herramienta Marco elíptico
Lección: 6.5 Opciones de Marco elíptico
Lección: 6.6 Herramienta de Marco fila única
Lección: 6.7 Opciones de Marco fila única
Lección: 6.8 Herramienta de Marco columna única
Lección: 6.9 Herramienta Lazo
Lección: 6.10 Herramienta Lazo poligonal
Lección: 6.11 Herramienta Lazo magnético
Lección: 6.12 Uso de la herramienta Lazo magnético
Lección: 6.13 Herramienta Varita mágica
Lección: 6.14 El campo de visión de la Varita mágica
Lección: 6.15 Herramienta Selección rápida
Lección: 6.16 Cuestionario: Crear selecciones
Unidad: 7. Gestión con selecciones
Lección: 7.1 Sumar selecciones
Lección: 7.2 Restar selecciones
Lección: 7.3 Intersección de selecciones
Lección: 7.4 Desplazar la selección
Lección: 7.5 Trasladar la selección a otra imagen
Lección: 7.6 Hacer flotar la selección
Lección: 7.7 Modificar una selección flotante
Lección: 7.8 Cómo transformar una selección flotante
Lección: 7.9 Aplicar una transformación libre
Lección: 7.10 Deformación de posición libre
Lección: 7.11 Cómo guardar y cargar la selección
Lección: 7.12 Práctica – Hacer selecciones
Lección: 7.13 Cuestionario: Gestión con selecciones
Unidad: 8. Manipular selecciones
Lección: 8.1 Invertir una selección
Lección: 8.2 Seleccionar Gama de colores
Lección: 8.3 El comando Modificar
Lección: 8.4 Otra manera de seleccionar colores en una imagen
Lección: 8.5 Utilizando Extender y Similar
Lección: 8.6 Transformar selección
Lección: 8.7 Práctica – Crear un bisel
Lección: 8.8 Práctica – Efecto de transparencia
Lección: 8.9 Cuestionario: Manipular selecciones
Unidad: 9. Las Capas en Photoshop
Lección: 9.1 Qué son las capas y cómo funcionan
Lección: 9.2 Crear una capa nueva
Lección: 9.3 El comando Capa vía
Lección: 9.4 Agrupar capas en grupos de capas
Lección: 9.5 Enlazar capas
Lección: 9.6 Duplicar capas en el mismo archivo
Lección: 9.7 Utilizar una capa en otro archivo
Lección: 9.8 Crear una capa mediante Copiar y Pegar
Lección: 9.9 Crear una capa con Mover
Lección: 9.10 Seleccionar el contenido de una capa
Lección: 9.11 Seleccionar muestras de todas las capas
Lección: 9.12 Desplazar el contenido de capas utilizando Mover
Lección: 9.13 Alinear contenidos de las capas
Lección: 9.14 Distribuir capas
Lección: 9.15 Alternar el orden
Lección: 9.16 Quitar halos
Lección: 9.17 Cómo eliminar una capa o parte de su contenido
Lección: 9.18 Transformar las capas
Lección: 9.19 Regular la opacidad
Lección: 9.20 Crear máscaras de recorte
Lección: 9.21 Objetos inteligentes
Lección: 9.22 Práctica – Trabajos con capas
Lección: 9.23 Práctica – Composición de una imagen
Lección: 9.24 Cuestionario: Las Capas en Photoshop
Unidad: 10. Los modos de fusión
Lección: 10.1 Modos de fusión
Lección: 10.2 Opciones de fusión
Lección: 10.3 Combinar hacia abajo
Lección: 10.4 Acoplar imagen
Lección: 10.5 Fusionar capas automáticamente
Lección: 10.6 Práctica – Trabajar con Opciones de fusión
Lección: 10.7 Cuestionario: Los modos de fusión
Unidad: 11. Deshacer acciones y rectificar
Lección: 11.1 El panel Historia
Lección: 11.2 La Herramienta Borrador
Lección: 11.3 Herramienta Borrador de fondos
Lección: 11.4 Herramienta Borrador mágico
Lección: 11.5 El comando Volver, el último recurso
Lección: 11.6 Práctica – Corrección de las Capas
Lección: 11.7 Práctica – Herramienta Borrador de fondos
Lección: 11.8 Cuestionario: Deshacer acciones y rectificar
Unidad: 12. El color en Photoshop
Lección: 12.1 Modos de color en Photoshop
Lección: 12.2 Cambiar de un modo a otro
Lección: 12.3 Cambiar la imagen a modo Color indexado
Lección: 12.4 Cambiar la imagen a modo Mapa de bits
Lección: 12.5 Previsualizar colores CMYK y distinguir colores
Lección: 12.6 La paleta Info
Lección: 12.7 Herramienta Muestra de color
Lección: 12.8 Color frontal y Color de fondo
Lección: 12.9 La herramienta Cuentagotas
Lección: 12.10 El Selector de color
Lección: 12.11 Corrección de la paleta de colores
Lección: 12.12 La paleta Color
Lección: 12.13 La paleta Muestras
Lección: 12.14 Ajustes preestablecidos de muestras
Lección: 12.15 Práctica – Trabajar con el modo Mapa de bits
Lección: 12.16 Cuestionario: El color en Photoshop
Unidad: 13. Herramientas de pintura
Lección: 13.1 La paleta de pinceles
Lección: 13.2 El Pincel
Lección: 13.3 La Concentración
Lección: 13.4 El Lápiz
Lección: 13.5 Sustitución de color
Lección: 13.6 Herramienta Pincel mezclador
Lección: 13.7 Dibujar formas
Lección: 13.8 Opciones de formas
Lección: 13.9 Rellenar con el Bote de pintura
Lección: 13.10 La herramienta Degradado
Lección: 13.11 El Pincel de historia
Lección: 13.12 El Pincel histórico
Lección: 13.13 El comando Rellenar
Lección: 13.14 El comando Contornear
Lección: 13.15 Practica – Colorear un dibujo
Lección: 13.16 Practica – Efecto de texto degradado
Lección: 13.17 Cuestionario: Herramientas de pintura
Unidad: 14. Herramientas de Texto
Lección: 14.1 Funcionamiento de la herramienta Texto
Lección: 14.2 Los caracteres
Lección: 14.3 Formato de párrafo
Lección: 14.4 Máscara de texto
Lección: 14.5 Convertir texto en forma
Lección: 14.6 Convertir texto en trazado
Lección: 14.7 Rasterizar texto
Lección: 14.8 Práctica – Agrupar con anterior
Lección: 14.9 Cuestionario: Herramientas de Texto
Unidad: 15. Herramientas de modificación
Lección: 15.1 La herramienta Tampón
Lección: 15.2 El Tampón de motivo
Lección: 15.3 Pincel corrector, Pincel corrector puntual, Parche y otros
Lección: 15.4 Desenfocar, Enfocar y Dedo
Lección: 15.5 Sobreexponer, Subexponer y Esponja
Lección: 15.6 Práctica – Retoque fotográfico
Lección: 15.7 Cuestionario: Herramientas de modificación
Unidad: 16. Las medidas en el documento
Lección: 16.1 Cuadrícula
Lección: 16.2 Reglas y Guías
Lección: 16.3 Guías inteligentes
Lección: 16.4 La herramienta Regla
Lección: 16.5 Herramientas Sector y Seleccionar sector
Lección: 16.6 Práctica – Creación de un botón biselado
Lección: 16.7 Cuestionario: Las medidas en el documento
Unidad: 17. Ajustes en imagen
Lección: 17.1 Histograma
Lección: 17.2 Equilibrio de color
Lección: 17.3 Brillo contraste
Lección: 17.4 Blanco y negro
Lección: 17.5 Tono saturación
Lección: 17.6 Desaturar
Lección: 17.7 Igualar color
Lección: 17.8 Reemplazar color
Lección: 17.9 Corrección selectiva
Lección: 17.10 Mapa de degradado
Lección: 17.11 Filtro de fotografía
Lección: 17.12 Sombras iluminaciones
Lección: 17.13 Tonos HDR
Lección: 17.14 Exposición
Lección: 17.15 Invertir
Lección: 17.16 Ecualizar
Lección: 17.17 Umbral
Lección: 17.18 Posterizar
Lección: 17.19 Variaciones
Lección: 17.20 Capa de relleno o ajuste
Lección: 17.21 Práctica – Positivado digital de un negativo
Lección: 17.22 Práctica – Ajustes en una imagen
Lección: 17.23 Cuestionario: Ajustes en imagen
Unida: 18. Canales
Lección: 18.1 Qué son los Canales
Lección: 18.2 Ajustar los Niveles
Lección: 18.4 Utilizar el Mezclador de canales
Lección: 18.5 Práctica – Ajustar los niveles de una fotografía
Lección: 18.6 Cuestionario: Canales
Unidad: 19. Las Máscaras
Lección: 19.1 Qué es una máscara
Lección: 19.2 Los canales alfa
Lección: 19.3 Combinar canales alfa
Lección: 19.4 Modificar un canal alfa
Lección: 19.5 Opciones para el canal alfa
Lección: 19.6 Cómo crear un canal alfa a partir de una selección
Lección: 19.7 Máscara rápida
Lección: 19.8 Máscara de capa
Lección: 19.9 Practica – Aplicar una máscara de capa a una imagen
Lección: 19.10 Cuestionario: Las Máscaras
Unidad: 20. Gestiones con canales
Lección: 20.1 Aplicar una imagen
Lección: 20.2 El comando Calcular
Lección: 20.3 Canales de tinta plana
Lección: 20.4 Modo Multicanal
Lección: 20.5 Practica – Efecto transparencia
Lección: 20.6 Cuestionario: Gestiones con canales
Unidad: 21. Funcionamiento del trazado en Photoshop
Lección: 21.1 Los trazados y sus características
Lección: 21.2 Elementos de un trazado
Lección: 21.3 Crear subtrazados
Lección: 21.4 Opciones de la Pluma y Pluma de forma libre
Lección: 21.5 Modificar subtrazados
Lección: 21.6 Gestiones con trazados
Lección: 21.7 Practica – Contornear trazado
Lección: 21.8 Cuestionario: Funcionamiento del trazado en Photoshop
Unidad: 22. Opciones de fusión y filtros
Lección: 22.1 Efectos de capas
Lección: 22.2 Cómo aplicar y utilizar los efectos
Lección: 22.3 Los Filtros
Lección: 22.4 Generalidades
Lección: 22.5 Galería de filtros
Lección: 22.6 Efectos de Desenfoques especiales
Lección: 22.7 Gestión de filtros
Lección: 22.8 Licuar
Lección: 22.9 Otros Filtros
Lección: 22.10 Filtro Punto de fuga
Lección: 22.11 Corrección de la lente
Lección: 22.12 Convertir para filtros inteligentes
Lección: 22.13 Práctica – Aplicación de filtros sobre un texto
Lección: 22.14 Cuestionario: Opciones de fusión y Filtros
Unidad: 23. Acciones
Lección: 23.1 Nociones generales
Lección: 23.2 Funcionamiento de la paleta Acciones
Lección: 23.3 Cómo crear una acción
Lección: 23.4 Práctica – Crear un grupo de acciones
Lección: 23.5 Cuestionario: Acciones
Unidad: 24. Formatos gráficos y Guardar para Web
Lección: 24.1 Qué son los formatos
Lección: 24.2 Formatos de uso más frecuente
Lección: 24.3 Información extra
Lección: 24.4 Imágenes GIF
Lección: 24.5 El comando Guardar para Web y dispositivos
Lección: 24.6 Práctica – Composición de un Collage
Lección: 24.7 Cuestionario: Formatos gráficos y Guardar para Web
Uniad: 25. Explorador de archivos y Automatizar
Lección: 25.1 Adobe Bridge
Lección: 25.2 Etiquetar y clasificar archivos
Lección: 25.3 Buscar imágenes
Lección: 25.4 Eliminar imágenes
Lección: 25.5 Metadatos
Lección: 25.6 Palabras clave
Lección: 25.7 Automatizar
Lección: 25.8 Lote
Lección: 25.9 Recortar y enderezar fotografías
Lección: 25.10 Photomerge
Lección: 25.11 Mini Bridge
Lección: 25.12 Práctica – Unir fotografías para paisaje panorámico
Lección: 25.13 Cuestionario: Explorador de archivos y Automatizar
Unidad: 26. Crear animaciones para la Web
Lección: 26.1 Crear animaciones para la Web
Lección: 26.2 Opciones de la paleta Animación
Lección: 26.3 Guardar una animación
Lección: 26.4 Práctica – Crear una animación
Lección: 26.5 Práctica – Crear una animación con la Línea de tiempo
Lección: 26.6 Cuestionario: Crear animaciones para la Web
Unida: 27. Herramientas 3D
Lección: 27.1 Fundamentos 3D
Lección: 27.2 Panel 3D
Lección: 27.3 Herramientas de movimiento, rotación o cambio de escala 3D
Lección: 27.4 El Panel Propiedades
Lección: 27.5 Pintura y edición de texturas 3D
Lección: 27.6 Guardado de un archivo 3D
Lección: 27.7 Práctica – Crear modelo 3D desde una capa de texto
Lección: 27.8 Cuestionario: Herramientas 3D
Lección: 27.9 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 9: Adobe Indesign
Unidad: 1 Bienvenidos a InDesign
Lección: 1.1 Qué es InDesign
Lección: 1.2 Entrar en InDesign
Lección: 1.3 Pantalla de bienvenida
Lección: 1.4 Entorno de trabajo
Lección: 1.5 Salir de InDesign
Lección: 1.6 Práctica – Bienvenido a InDesign
Lección: 1.7 Cuestionario: Bienvenidos a InDesign
Unidad: 2 Gestión de documentos
Lección: 2.1 El formato indd de InDesign
Lección: 2.2 Abrir un documento
Lección: 2.3 Crear un documento nuevo
Lección: 2.4 Guardar documento
Lección: 2.5 Visualización de un documento
Lección: 2.6 Desplazarse por un documento
Lección: 2.7 Práctica – Abrir guardar y cerrar un documento
Lección: 2.8 Cuestionario: Gestión de documentos
Unidad: 3 Cuadro de Herramientas
Lección: 3.1 Cuadro de Herramientas
Lección: 3.2 Herramienta Selección
Lección: 3.3 Herramienta Página
Lección: 3.4 Herramienta Hueco
Lección: 3.5 Herramienta Texto
Lección: 3.6 Herramienta Texto en trazado
Lección: 3.7 Marcos gráficos
Lección: 3.8 Práctica – Insertar un marco de texto y de imagen en un documento
Lección: 3.9 Cuestionario: Cuadro de herramientas
Unidad: 4 Paleta de Control
Lección: 4.1 Paleta de Control
Lección: 4.2 Paleta de Control aplicada al cuadro de texto
Lección: 4.3 Paleta de Control aplicada al contenido del cuadro de texto
Lección: 4.4 Paleta de Control aplicada a cuadros de imagen
Lección: 4.5 Paleta de Control aplicada a la imagen
Lección: 4.6 Alinear con objeto clave
Lección: 4.7 Práctica – Trabajo con la paleta de Control
Lección: 4.8 Cuestionario: Paleta de Control
Unidad: 5 Herramientas de Líneas
Lección: 5.1 Herramienta Pluma
Lección: 5.2 Añadir y restar puntos de anclaje
Lección: 5.3 Herramienta Lápiz
Lección: 5.4 Herramienta Línea
Lección: 5.5 Herramienta Selección directa
Lección: 5.6 Práctica – Dibujar combinaciones de segmentos curvos y rectos
Lección: 5.7 Cuestionario: Herramientas de Líneas
Unidad: 6 Otras herramientas
Lección: 6.1 Herramienta Rotar
Lección: 6.2 Herramienta Escala
Lección: 6.3 Herramienta Distorsión
Lección: 6.4 Herramienta Transformación libre
Lección: 6.5 Herramienta Cuentagotas
Lección: 6.6 Herramienta Tijeras
Lección: 6.7 Creación de degradados
Lección: 6.8 Práctica – Composición de imágenes
Lección: 6.9 Cuestionario: Otras herramientas
Unidad: 7 Trabajar con texto y gráficos
Lección: 7.1 Colocar texto
Lección: 7.2 Colocar texto automáticamente
Lección: 7.3 Cuadro de diálogo Opciones de marco de texto
Lección: 7.4 Ceñir texto alrededor de un marco
Lección: 7.5 Pies de ilustración
Lección: 7.6 Aplicar contorno a los marcos
Lección: 7.7 Duplicar marcos y sustituir el contenido
Lección: 7.8 Objetos anclados
Lección: 7.9 Práctica – Marcos de texto
Lección: 7.10 Cuestionario: Trabajar con texto y gráficos
Unidad: 8 Atributos de caracteres
Lección: 8.1 Paleta Carácter
Lección: 8.2 Fuente, Estilo y Tamaño
Lección: 8.3 Opciones de la paleta Carácter
Lección: 8.4 Kern o Kerning
Lección: 8.5 Track o Tracking
Lección: 8.6 Escala
Lección: 8.7 Reemplazar texto
Lección: 8.8 Cuestionario: Atributos de caracteres
Unidad: 9 Atributos de párrafo
Lección: 9.1 Paleta Párrafo
Lección: 9.2 Alineación
Lección: 9.3 Sangría
Lección: 9.4 Espacio entre párrafos
Lección: 9.5 Letras capitulares
Lección: 9.6 Tabulaciones
Lección: 9.7 Filetes
Lección: 9.8 Opciones de separación
Lección: 9.9 Separación con guiones
Lección: 9.10 Controles de justificación
Lección: 9.11 Práctica – Atributos de párrafo
Lección: 9.12 Cuestionario: Atributos de párrafos
Unidad: 10 Trabajar con estilos
Lección: 10.1 Paleta Estilos
Lección: 10.2 Crear un estilo
Lección: 10.3 Modificar un estilo de párrafo
Lección: 10.4 Aplicar un estilo
Lección: 10.5 Basar un estilo en otro
Lección: 10.6 Cargar estilos de otro documento
Lección: 10.7 Eliminar estilos
Lección: 10.8 Práctica – Composición de una página de revista y uso de estilos
Lección: 10.9 Cuestionario: Trabajar con estilos
Unidad: 11 Páginas maestras
Lección: 11.1 Páginas maestras
Lección: 11.2 Agregar guías a la página maestra
Lección: 11.3 Cambiar la numeración de páginas por secciones
Lección: 11.4 Eliminar elementos de páginas maestras en páginas del documento
Lección: 11.5 Plantillas
Lección: 11.6 Creación de encabezados y pies de página en una página maestra
Lección: 11.7 Aplicar páginas maestras
Lección: 11.8 Práctica – Trabajo con páginas maestras
Lección: 11.9 Cuestionario: Páginas maestras
Unidad: 12 Guías y retículas
Lección: 12.1 Guías inteligentes
Lección: 12.2 La retícula
Lección: 12.3 Trazado de guías
Lección: 12.4 Trazado de guías manual
Lección: 12.5 Trazado de guías en páginas opuestas
Lección: 12.6 Uso de cuadrículas
Lección: 12.7 Utilizar una cuadrícula base para alinear texto
Lección: 12.8 Duplicación de objetos en una cuadrícula
Lección: 12.9 Práctica – Trazado de una retícula
Lección: 12.10 Cuestionario: Guías y retículas
Unidad: 13 Las capas en InDesign
Lección: 13.1 Qué son las capas y cómo funcionan
Lección: 13.2 Crear una capa nueva
Lección: 13.3 Cuadro de diálogo Nueva capa
Lección: 13.4 Bloquear objetos
Lección: 13.5 Ocultar capas
Lección: 13.6 Recordar capas al pegar
Lección: 13.7 Trabajar con las capas
Lección: 13.8 Práctica – Las capas
Lección: 13.9 Cuestionario: Las Capas en InDesign
Unidad: 14 El color
Lección: 14.1 Modo de color RGB
Lección: 14.2 Modo de color CMYK
Lección: 14.3 Modo de color Lab
Lección: 14.4 Escala de grises
Lección: 14.5 Tintas planas y colores de procesos
Lección: 14.6 Crear mezclas de colores
Lección: 14.7 Aplicar un color o degradado
Lección: 14.8 Obtención de un color desde otro archivo
Lección: 14.9 Las transparencias
Lección: 14.10 Reventado
Lección: 14.11 Práctica – Creación y aplicación de color
Lección: 14.12 Cuestionario: El color
Unidad: 15 Tablas
Lección: 15.1 Tablas
Lección: 15.2 Insertar una tabla
Lección: 15.3 Insertar filas y columnas a una tabla
Lección: 15.4 Seleccionar celdas filas y columnas
Lección: 15.5 Dividir y combinar celdas
Lección: 15.6 Añadir texto a una tabla
Lección: 15.7 Añadir gráficos a una tabla
Lección: 15.8 Importar tablas desde otra aplicación
Lección: 15.9 Dar formato a una tabla
Lección: 15.10 Estilos de tabla y celda
Lección: 15.11 Práctica – Trabajar con tablas
Lección: 15.12 Cuestionario: Las tablas
Unidad: 16 Trabajar con libros
Lección: 16.1 Crear un libro nuevo
Lección: 16.2 Abrir guardar y cerrar un libro
Lección: 16.3 Añadir documentos a un libro
Lección: 16.4 Eliminar documentos de un libro
Lección: 16.5 Sustituir documentos
Lección: 16.6 Ordenar ficheros
Lección: 16.7 Numerar las páginas de un libro
Lección: 16.8 Documento de origen de estilo
Lección: 16.9 Sincronizar documentos
Lección: 16.10 Práctica – Trabajar con libros
Lección: 16.11 Cuestionario: Trabajar con libros
Unidad: 17 Tabla de contenidos e índice
Lección: 17.1 Tabla de contenido
Lección: 17.2 Crear una tabla de contenido
Lección: 17.3 Actualizar tabla de contenido
Lección: 17.4 Índice
Lección: 17.5 La paleta Índice
Lección: 17.6 Añadir entradas de índice
Lección: 17.7 Crear intervalos de páginas en un índice
Lección: 17.8 Referencias cruzadas
Lección: 17.9 Generar el índice
Lección: 17.10 Práctica – Crear una tabla de contenido
Lección: 17.11 Cuestionario: Tabla de contenido e Índice
Unidad: 18 Exportar y recopilar para imprimir
Lección: 18.1 Opciones generales de impresión
Lección: 18.2 Antes de imprimir
Lección: 18.3 Empaquetar
Lección: 18.4 Crear archivos de impresión
Lección: 18.5 Archivos PDF
Lección: 18.6 PDF para la red o la Web
Lección: 18.7 Creación de estilo PDF para alta calidad
Lección: 18.8 Exportación y prueba de archivos PDF en escala de grises
Lección: 18.9 Práctica – Empaquetar y Exportar
Lección: 18.10 Cuestionario: Exportar y recopilar para imprimir
Unidad: 19 Documentos interactivos
Lección: 19.1 Creación de botones
Lección: 19.2 Transiciones de página
Lección: 19.3 Animación
Lección: 19.4 Hipervínculos
Lección: 19.5 Referencias cruzadas
Lección: 19.6 Marcadores
Lección: 19.7 Creación de documentos interactivos para PDF
Lección: 19.8 Creación de archivos SWF interactivos para la Web
Lección: 19.9 Práctica – Crear un documento interactivo para PDF
Lección: 20.3 Actualización de un elemento vinculado
Lección: 20.4 Asignación de estilo personalizado en vínculos
Lección: 20.5 El conversor de documentos
Unidad: 21 Formulario PDF con Indesign
Lección: 21.1 Formularios
Lección: 21.2 Cómo agregar campos al PDF
Lección: 21.3 Casilla de verificación
Lección: 21.4 Botón de opción
Lección: 21.5 Cuadro de lista o combinado
Lección: 21.6 Botones
Lección: 21.7 Especificación del orden de tabulador
Lección: 21.8 Exportación a PDF interactivo
Unidad: 22 Diseño flotante
Lección: 22.1 Marco de texto principal
Lección: 22.2 Columnas de anchura flexible
Lección: 22.3 Marco de texto persistente
Lección: 22.4 Diseño flotante
Lección: 22.5 Diseño alternativo basado en página flotante
Lección: 22.6 Práctica – Adaptar un diseño vertical a uno horizontal
Unidad: 23 Preimpresión
Lección: 23.1 Como empezar a maquetar pensando en la impresión
Lección: 23.2 Dimensiones del diseño vs dimensiones del PDF
Lección: 23.3 Perfiles de color
Lección: 23.4 Qué revisar en un diseño gráfico antes de mandarlo a imprenta
Lección: 23.5 Resumen fin
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del máster. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
7 valoraciones en Máster Online Fotografía e Impresión Digital
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Sonia –
Directo y ameno.
Pedro –
Lo que mas los contenidos, lo que menos … nada.