El Máster en SEO, SEM y redes sociales da la oportunidad de aprender todas las técnicas necesarias para situar a las empresas entre los primeros resultados de los buscadores online y las más populares en las redes sociales.
A través del contenido del máster y de la ayuda de los tutores el alumno se convertirá en un experto del Marketing Online.
Duración: 1500 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
¿En qué consiste el Máster en Posicionamiento Web, SEO, SEM y Redes Sociales?
La maestría en SEO, SEM y redes sociales da la oportunidad de aprender todas las técnicas necesarias para situar a las empresas entre los primeros resultados de los buscadores online y las más populares en las redes sociales.
El máster SEO se especializa en posicionamiento web en buscadores, de cualquier tipo de industria, empresa, organización, negocio e incluso de particulares que tengan un pequeño negocio.
Hoy en día, los motores de búsqueda juegan un papel esencial en Internet. De hecho, la mayoría de usuarios acceden a los sitios web a través de ellos. Un SEO en posicionamiento web aprenderá las mejores estrategias para que la página de su cliente se encuentre entre las primeras de ese motor de búsqueda.
El máster de SEO y posicionamiento web va dirigido a community managers, consultores de marketing, emprendedores, así como a directivos y gerentes que deseen aprender cómo posicionar un sitio web. Si quieres ampliar tus conocimientos en esta área, entonces especialízate en SEO.
Este máster online cuenta con nueve módulos:
Emprendimiento, herramientas TIC’s para profesionales y legislación digital: Este primer módulo consiste en información sobre los emprendimientos, así como todo lo básico sobre las herramientas TIC’s para profesionales, que son muy populares en la actualidad. También se incluye el tema de la legislación digital (teniendo en cuenta que todo está relacionado en internet).
Gestión de un proyecto web: Para comenzar un proyecto web, de la índole que sea, será necesario aprender a gestionarlo. Estas herramientas se aprenderán en este segundo módulo del máster online.
HTML 5, CSS3 y JavaScript: Estos lenguajes o mecanismos de programación deben ser comprendidos en su totalidad por cualquiera que trabaje con el desarrollo web y, por supuesto, con el SEO.
WordPress: Esta herramienta es una de las más sencillas y populares para la creación de sitios web. Su manejo y aprendizaje será esencial en este módulo del máster.
Posicionamiento web y estrategias SEO: En este módulo, el estudiante conocerá todas las técnicas y programas SEO que necesita aplicar para convertirse en un máster en posicionamiento.
Google Adwords: Este programa de Google, que se encarga de ofrecer publicidad patrocinada en la web, es esencial para el posicionamiento de una empresa en Internet y será el motivo de estudio de este módulo.
Google Analytics: Esta herramienta gratuita de Google es otra de las tantas que todo estudiante debe comprender en su totalidad para convertirse en un SEO profesional.
Redes sociales: En este módulo se abordará todo lo necesario para que un SEO consiga que una empresa figure en las redes sociales, estas plataformas tan populares en la actualidad, en las que es casi una obligación tener presencia.
Proyecto final: Para demostrar los conocimientos adquiridos y titularse como SEO en posicionamiento web, el estudiante deberá ejecutar un proyecto final donde lleve a cabo el diseño de una estrategia de posicionamiento web profesional.
El Máster en Posicionamiento WEB, SEO, SEM y Redes Sociales tiene 60 créditos ECTS. Además, ofrece al estudiante masterclass de profesionales destacados en el área y titulación acreditativa como SEO.
Salidas profesionales del Máster en Posicionamiento Web, SEO, SEM y Redes Sociales
La formación brinda a quienes lo cursan la oportunidad de establecer estrategias SEO para posicionar cualquier empresa u organización. Utilizando el SEO on-page, o SEO off-page, el profesional conseguirá posicionar con éxito cualquier web.
Una de las salidas profesionales es en el área de marketing online. Cualquier empresa que venda en la web tendrá que posicionarse efectivamente en los buscadores si quiere tener éxito, y para ello requerirán un experto en SEO.
El profesional también podrá emplear los conocimientos adquiridos para su propio negocio. Es decir, podrá posicionar su sitio web o marca en la red y redes sociales, empleado todas las técnicas aprendidas.
La salidas profesionales son para todas las áreas profesionales sin importar tamaño ni especialidad.
Un profesional titulado con este máster también podrá desarrollar sus conocimientos en el área de comunicaciones de una compañía. Todo lo relacionado con las comunicaciones corporativas también conlleva estrategias de posicionamiento de sitios web y redes sociales.
El posicionamiento web profesional será posible de ejecutar tras aprender todas las técnicas y estrategias necesarias. Con los conocimientos aprendidos en este máster online, una persona tendrá la posibilidad de tomar una web y colocarla entre las primeras de los motores de búsqueda, y entre las más populares de las redes sociales.
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Créditos
Equivalente a 60 créditos ECTS
Precio
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
1. Preservar la legibilidad: la indentación, los comentarios
1.1 La indentación
1.2 Los comentarios
2. Pensar en el posicionamiento
3. Carpetas y rutas hasta los archivos
4. Los editores de código
5. Algunos atajos prácticos
5.1 Guardar y probar una página
5.2 Seleccionar texto o desplazarse más rápido sin el ratón
Lección HTML
1. Creación de una página web
2. Código HTML obligatorio
3. El doctype
4. La etiqueta <head>
4.1 Enlazar una hoja de estilo
4.2 Enlazar un archivo JavaScript
5. La etiqueta <body>
5.1 Métodos y etiquetas para estructurar una página
5.2 El texto en la página HTML
5.3 Los caracteres especiales
Lección CSS3
1. Los tres estilos básicos posibles
1.1 El estilo de etiqueta
1.2 El estilo de clase
1.3 El estilo de ID
1.4 Combinación de los tres métodos
2. La tipografía y la Web
3. Los selectores
4. Las pseudoclases
4.1 Para los enlaces
4.2 Para el texto
4.3 Para los selectores
5. Los colores en hexadecimal, en RGBA o en HSLA
6. Las imágenes y los bordes
7. Botones con imágenes o tipografías especiales
8. Los fondos y fondos múltiples
9. El posicionamiento
10. El desbordamiento
11. Uso de padding y margin
12. Un prefijo por navegador
13. Las propiedades decorativas (sombra, degradado, redondeo…)
14. Las columnas en el texto
15. Las transformaciones 3D
16. Las transiciones y animaciones
17. El diseño responsivo y las media queries
Lección JavaScript
1. Introducción
2. La lista de tareas
3. Variables y asignaciones
4. Los tipos de variables
4.1 Los valores numéricos
4.2 El texto y la concatenación
4.3 Los arrays
4.4 Los valores booleanos
4.5 Los objetos
5. Los operadores
6. Las condiciones
6.1 if, else y las llaves
6.2 switch case
7. Iteraciones
7.1 El bucle for
7.2 El bucle while
7.3 El bucle do … while
7.4 break y continue
8. Depurar un programa
9. Las funciones
9.1 Declaración
9.2 Llamada
9.3 Las variables locales y globales
9.4 El resultado de una función
10. Las cookies
11. El drag and drop
12. Mostrar el sitio HTML en pantalla completa
13. Gestión del historial del navegador
14. La geolocalización
15. Las bases de datos locales
15.1 Creación de una base de datos
15.2 Creación de una tabla
15.3 Insertar registros
15.4 Leer información
16. Generar PNG en JavaScript
17. Ajax
Lección Representación HTML y CSS
1. Los bloques y su posición en pantalla
1.1 Las tablas
1.2 Los div y las nuevas etiquetas HTML5
2. Las listas
Lección Los métodos de diseño
1. La etiqueta Canvas
2. La etiqueta SVG
3. Ventajas e inconvenientes de ambas tecnologías
Lección El multimedia
1. La etiqueta vídeo
2. Los codecs de vídeo
3. La etiqueta audio
4. Los codecs de audio
Lección Los formularios
1. Introducción
2. Funcionamiento de un formulario cliente/servidor
3. Las distintas etiquetas del formulario
4. Las expresiones regulares
5. La validación del formulario
6. Agregar un script CGI en el servidor
Lección Los enlaces y menús en HTML5
1. Introducción
2. Creación de enlaces
2.1 Abrir una página HTML
2.2 Abrir una imagen
2.3 Navegación en la página
2.4 Permitir descargar un archivo
2.5 Enviar un correo electrónico
2.6 Invocar un script JavaScript
3. Creación de un menú (lista + enlaces + CSS)
4. Agregar “datos” en los enlaces
Módulo 4: Wordpress
Lección 1 : Descubrir WordPress
A. Crear un sitio web
B. Los CMS
1. Uso de los CMS
2. Funcionamiento de los CMS
3. Servidores locales
C. CMS WordPress
1. Evolución de WordPress
2. Estructura de WordPress
3. Funciones nativas de WordPress
4. Visualización de sitios web con WordPress mediante temas
5. Almacenamiento de información
Lección 2: Instalar WordPress
A. Objetivos
B. Instalar los servidores en local en Mac
1. El paquete de servidor
2. Carpeta de publicación
3. Iniciar los servidores
4. Crear la base de datos
C. Instalar los servidores en local en Windows
1. El paquete de servidor
2. Carpeta de publicación
3. Iniciar los servidores
4. Crear la base de datos
D. Instalar WordPress en local
1. Descargar WordPress
2. Carpeta de publicación
3. Iniciar la instalación de WordPress
4. Conexión a la base de datos
5. Error de instalación
6. Configuración del sitio
7. Terminar la instalación
8. Acceder a la administración
E. Instalar WordPress en un servicio de alojamiento web
1. Alojamiento web
2. Base de datos
3. Descargar WordPress
4. Iniciar la instalación de WordPress
5. Conexión a la base de datos
6. Acceder a la administración
Lección 3: Administración del sitio
A. Objetivos
B. Acceder a la administración
1. Acceder a la administración
2. Acceso directo
3. Acceder a través del sitio
C. Página de inicio de la administración
D. Barra de herramientas
1. Menú WordPress
2. Menú del sitio
3. Menú de actualizaciones
4. Menú de comentarios
5. Menú de contenidos nuevos
6. Menú de acceso
E. Menús de administración
1. Barra de menús
2. Utilizar los menús
F. Pantallas de administración
1. Módulos
2. Mover los módulos
3. Opciones de pantalla
G. La administración en Responsive Web Design
H. Ajustes del sitio
1. Configuración
2. Ajustes generales
3. Indexación del sitio
4. Enlaces permanentes
I. Actualización de WordPress
Lección 4: Entradas
A. Objetivos
B. Utilizar las entradas
C. Categorías
1. Uso de las categorías
2. Crear una categoría
3. Listar, ordenar y buscar categorías
4. Categoría predeterminada
5. Modificar categorías
6. Borrar una o varias categorías
7. Ver las entradas en la interfaz de administración
8. Visualización de categorías en el sitio publicado
9. Visualización de categorías en el widget
D. Etiquetas
1. Uso de etiquetas
2. Crear nuevas etiquetas
3. Listar, ordenar y buscar etiquetas
4. Modificar etiquetas
5. Borrar una o varias etiquetas
6. Transformar las categorías en etiquetas
7. Ver las entradas de una etiqueta en la interfaz de administración
8. Visualización de etiquetas en el sitio publicado
9. Visualización de etiquetas en el widget
E. Crear una entrada
1. Una entrada nueva
2. Introducir contenido
3. Categorías
4. Etiquetas
5. Formato de las entradas
6. Extracto
F. Otros métodos para crear entradas
1. Crear rápidamente una entrada
2. Crear una entrada por correo electrónico
G. Gestionar la publicación de entradas
1. Estados de la publicación
2. Borrador
3. Pendiente de revisión
4. Publicación
5. «Despublicar» una entrada
6. Destacar una entrada
7. Proteger una entrada con una contraseña
8. Crear una entrada privada
9. Cambiar la fecha de publicación
10. Guardado automático
11. Revisión de entradas
H. Ver las entradas en la interfaz de administración
1. Listar entradas
2. Ver en función del estado de publicación
3. Filtrar las entradas
4. Buscar entradas
5. Ordenar entradas
I. Gestionar entradas
1. Modificar una entrada
2. Modificar rápidamente una entrada
3. Modificar varias entradas
4. Mover entradas a la papelera
5. La papelera de entradas
6. Restaurar entradas
7. Borrar entradas
J. Ver entradas en el sitio
1. Vista y tema
2. Visualización de entradas
3. Visualización de una entrada
4. Entradas recientes
5. Archivos de las entradas
6. Calendario de publicación
7. Buscar en las entradas
K. Gestionar enlaces permanentes
1. Mostrar el enlace permanente
2. Modificar el enlace permanente
L. Fuentes RSS de las entradas
1. Ajustes
2. Suscripción a las fuentes RSS
3. Mostrar una fuente RSS de entradas
Lección 5: Páginas
A. Objetivos
B. Utilizar las páginas
C. Crear una página
1. Página nueva
2. Introducir contenido
3. Plantillas de páginas
4. Orden y jerarquía de las páginas
5. Gestionar la publicación de páginas
D. Gestionar páginas
1. Ver las páginas en la interfaz de administración
2. Modificar y borrar páginas
E. Gestión de los menús
1. Utilizar las páginas en los menús
2. Crear un menú
3. Ubicar las páginas en el menú
4. Modificar las páginas del menú
5. Crear un enlace personalizado
6. Crear un menú jerárquico
7. Añadir páginas automáticamente
8. Otros enlaces de los menús
9. Gestionar los menús
10. Abrir enlaces externos
11. Widgets para los menús
Lección 6: Medios
A. Objetivos
B. Ajustes de los medios
1. Tamaño de las imágenes
2. Organización de archivos
C. Importar medios
D. Ver los medios en la interfaz de administración
1. Listar medios
2. Filtrar los medios
3. Ordenar los medios
4. Buscar medios
5. Mostrar una imagen
E. Gestionar los medios
1. Modificar un medio
2. Borrar uno o varios medios
Lección 7: Dar formato al contenido
A. Objetivos
B. Dar formato al texto
1. Editor de texto
2. Importar texto
3. Dar formato a los caracteres
4. Dar formato a los párrafos
5. Enlaces
6. Etiqueta Leer más
7. Ayudas para dar formato y escribir
8. Modo Visual y HTML
C. Añadir medios
1. Insertar una imagen
2. Borrar una imagen insertada
3. Modificar una imagen insertada
4. Insertar una imagen publicada
5. Insertar una galería de imágenes
6. Insertar una imagen destacada
D. Insertar un vídeo publicado
E. Vista previa de contenidos
1. Vista previa de una entrada nueva
2. Vista previa de los cambios
Lección 8: Comentarios
A. Objetivos
B. Ajustes de los comentarios
1. Autorizar los comentarios en el sitio
2. Ajustes de los comentarios
3. Notificación de comentarios
4. Publicación de comentarios
5. Moderación de los comentarios
6. Avatares de los usuarios
C. Comentarios de los usuarios
1. Dejar un comentario
2. Responder a un comentario
D. Gestionar comentarios
1. Mostrar los comentarios
2. Moderar los comentarios
3. Aprobar un comentario
4. Responder a un comentario
5. Modificar un comentario
6. Marcar un comentario como spam
7. Borrar un comentario
8. Mostrar los comentarios recientes
E. Comentarios y entradas
1. No permitir comentarios
2. Mostrar los comentarios de una entrada
3. Ver la entrada comentada
F. Ver los comentarios en el sitio
1. La entrada y sus comentarios
2. Mostrar los comentarios recientes
3. Fuentes RSS de los comentarios
Lección 9: Usuarios
A. Objetivos
B. Modificar el perfil
1. Acceder al perfil
2. Configuración de la interfaz de administración
3. Datos personales
4. Datos de contacto
5. Información personal
6. Gestionar la contraseña
7. Cerrar sesión en todos los sitios
C. Administrar usuarios
1. Añadir un usuario
2. Mostrar la lista de usuarios
3. Modificar usuarios
4. Modificar rápidamente un perfil
5. Borrar usuarios
6. Registro de usuarios
7. Acceso de los usuarios
D. Perfiles y permisos
1. Usuarios
2. Administradores
3. Editores
4. Autores
5. Colaboradores
6. Suscriptores
E. Redactores de contenidos
Lección 10: Las extensiones
A. Objetivos
B. Utilizar extensiones
C. Seleccionar una extensión en el sitio oficial
1. Sitio oficial de las extensiones
2. Buscar por sección
3. Buscar por palabras clave
4. Elegir una extensión
5. Información técnica
6. Criterios de elección
7. Descargar una extensión
8. Instalar una extensión
9. Activar una extensión
D. Seleccionar una extensión desde la interfaz de administración
1. Buscar una extensión
2. Elegir una extensión
3. Instalar y activar una extensión
E. Gestionar las extensiones
1. Mostrar las extensiones
2. Desactivar una extensión
3. Borrar una extensión
4. Actualización de las extensiones
5. Acciones en lote
F. Una extensión para contar las entradas leídas
1. Instalación
2. Configuración
3. Mostrar los contadores
G. Extensión para las redes sociales
1. Instalación
2. Configuración
3. Mostrar los enlaces
Lección 11: Temas
A. Objetivos
B. Utilizar los temas
C. Seleccionar un tema desde el sitio oficial
1. Buscar un tema
2. Elegir un tema
3. Descargar un tema
4. Instalar un tema
5. Activar un tema
6. Gestionar los temas
D. Seleccionar un tema desde la interfaz de administración
1. Buscar un tema
E. Configuración de la página de inicio
1. Temas de tipo blog
2. Temas de tipo sitio clásico
F. Tema Twenty Sixteen
1. Tema predeterminado
2. La identidad del sitio
3. Los colores del sitio
4. La imagen de cabecera
5. Imagen de fondo
6. Los menús
7. Los widgets
8. La portada estática
Lección 12: Copias de seguridad y restauración
A. Objetivos
B. Elementos técnicos
C. Pasar del sitio local al sitio alojado
1. Utilizar una extensión
2. Configurar la copia de seguridad del sitio local
3. Hacer una copia de seguridad del sitio local
4. La ruta de acceso al sitio
5. La creación del nuevo sitio
6. Cargar las copias de seguridad
7. Importar el sitio local en el host
8. La conexión y la configuración
D. Copia de seguridad y restauración de un sitio publicado
1. Configurar la copia de seguridad
2. La restauración
Modulo 5: Posicionamiento web y estrategias SEO
Lección 1: Introducción
A. Preámbulo
B. Google es… imprescindible Google es… imprescindible
C. Panda y Penguin ya pasaron por aquí…
D. SEO/SMO
E. Objetivo del libro
F. Antes de empezar
G. Nuestro ejemplo ilustrativo
Lección Capítulo 2: Buscar información
A. Introducción
B. Definiciones previas
1. Conceptos básicos
2. El proceso
C. Las herramientas de búsqueda de información
1. Búsqueda de información
2. Buscadores y directorios
a. Buscadores
b. Directorios
c. Diferencias fundamentales
3. El mercado de las herramientas de búsqueda
a. Mercado
b. Evolución de unos y otros
D. Búsqueda universal
1. Incremento de las funciones de búsqueda
2. Búsqueda universal
E. El caso de Google
1. Tipos de búsqueda
a. Búsqueda simple
b. Búsqueda específica
c. Búsqueda avanzada
2. Otros servicios de Google
3. Otros buscadores y directorios
a. Directorio de herramientas y barómetro
b. Buscadores alternativos
c. Buscadores en las redes sociales
F. Resumen
G. ¿Resumimos?
Lección 3: Funcionamiento de los buscadores
A. Introducción
B. Los robots
C. Actualización de los algoritmos
1. Panda
2. Penguin
3. White hat SEO frente a Black hat SEO
D. Ranking de las páginas
E. Búsqueda semántica
1. Las entidades semánticas
2. Knowledge Graph
a. ¿Qué es?
b. Funcionamiento
c. El «Knowledge Graph» de Bing
3. Búsquedas personalizadas
4. Cómo funciona Google
Lección 4: Las SERP (páginas de resultados del buscador)
A. Información mostrada en las SERP
1. Introducción
2. Análisis de las SERP de Google
3. Análisis de las SERP de Bing
4. Búsqueda universal
B. Primera posición
1. Introducción
2. La posición ideal
a. Golden Triangle
b. Viabilidad
3. Los criterios del posicionamiento web
a. Factores in page
b. Factores “off page”
4. Averiguar la posición de sus páginas web
C. Resumen de la primera parte
Lección 5: Su sitio web o blog es su herramienta de comunicación
A. Introducción
B. Público objetivo
1. ¿Por qué debemos fijar un público objetivo?
2. ¿Cómo identificamos a nuestro público?
C. Objetivos del sitio web
1. ¿Por qué definir los objetivos?
2. ¿Cómo establecer los objetivos?
D. Estudio de la competencia
1. ¿Por qué analizar la competencia?
2. ¿Cómo se hace?
E. Tipos de sitios web
F. Resumen
Lección 6: La base: las palabras clave
A. Introducción
B. Evolución
1. Usuarios experimentados
2. Nuevos comportamientos
3. Web semántica
C. Metodología
D. Buscar las palabras clave
1. Evolución de las palabras clave
2. ¿Cómo se hace?
a. Hágase las preguntas adecuadas
b. Una primera lista
c. Un universo semántico
d. El campo léxico de las palabras
3. El concepto de larga cola
E. Enriquecer la lista de palabras clave
1. Usar las bases de datos de palabras clave
2. Usar los generadores de palabras clave
3. Otras herramientas
4. Google Suggest
F. Probar las palabras clave
1. Analice las palabras clave de la competencia
2. Pruebe sus palabras clave en Google
3. Pruebe sus palabras clave en los directorios
G. Arbitrar entre tráfico y posicionamiento
H. Resumen de las palabras clave
Lección 7: Criterios InPage: Optimizar el contenido
A. Introducción
1. Campaña de SEO
2. Composición de una página web
B. La etiqueta <title> y las etiquetas <meta>
1. La etiqueta <title>, el título de la página
2. Las etiquetas meta
a. La etiqueta description
b. La etiqueta keywords
c. La etiqueta robots
d. Otras etiquetas meta (o no)
3. Insertar palabras clave en la cabecera
a. En el código
b. Mediante un editor HTML
c. En un blog
4. Evolución
a. Las etiquetas meta ahora y en el futuro
b. Hacia la Web semántica: rich snippets y datos estructurados
c. Resumen
C. Insertar las palabras clave en el contenido visible de sus páginas
1. Introducción
2. índice de densidad
3. Insertar las palabras clave en el contenido visible de sus páginas
a. En la parte visible de la página
b. Palabras clave en el texto de anclaje de los enlaces
c. Interconexión de las páginas
d. Ruta de navegación
4. Formato de las palabras clave
a. Palabras clave en las etiquetas H: títulos y subtítulos
b. Formato de caracteres: negrita y cursiva
5. Estructura la información en un sitio web
D. Datos estructurados
1. Knowledge Graph
2. Rich snippets
3. Datos estructurados y schema.org
E. Black and White SEO
1. Optimización
2. Los especialistas
3. Conclusión
Lección 8: Criterios InPage: Optimizar los elementos multimedia
A. Introducción
B. Optimizar las imágenes
1. Palabras clave e imágenes
a. Seleccione cuidadosamente el nombre de sus imágenes
b. Seleccione cuidadosamente el texto alternativo
c. Seleccione cuidadosamente el atributo title de su imagen
d. Seleccione cuidadosamente el texto del enlace
e. Seleccione cuidadosamente la leyenda de la imagen
2. Calidad de las imágenes
C. Optimizar los vídeos
1. Vídeos
a. Situación actual
b. Búsqueda de vídeos
2. Optimizar vídeos
a. Palabras clave y vídeos
b. Consejos
c. Dar a conocer sus vídeos
D. Optimizar audios
E. Optimizar documentos
F. El contenido creado por los usuarios
G. Futuro próximo
Lección 9: Optimizar la indexación
A. Introducción
B. Optimizar la estructura del sitio web
1. Palabras clave en el nombre de dominio
2. Palabras clave en el nombre de archivos y carpetas
3. Recomendaciones para la estructura de su sitio web
C. Tecnologías, aplicaciones y buscadores
1. Sitios web en Flash
2. El código
a. Los scripts
b. La navegación
c. La programación
3. La velocidad
4. Las URL complicadas
5. El archivo robots.txt
a. Sintaxis
b. Restricciones
c. Especificidad de Google
D. Facilítele la tarea a Googlebot
1. Condiciones de trabajo de los robots
2. W3C y accesibilidad
a. Definición y recursos
b. ¿Qué relación existe entre el SEO y la accesibilidad?
3. Google Sitemap
a. Principio
b. Formatos del archivo
c. Algunas normas
d. ¿Cómo se hace?
E. Los blogs
1. ¿Cómo se hace?
2. Optimización para el posicionamiento web
a. Principios básicos
b. Estructura del texto
c. Compartir
3. Particularidades de los blogs y SEO
a. Particularidades de los blogs
b. Blogs y SEO
4. CMS y posicionamiento
5. Herramientas SEO para los blogs
F. Optimización para los dispositivos móviles
1. Situación actual
2. Herramientas de búsqueda para móviles
3. Responsive Design
4. Validación de un sitio web móvil
5. Google: consejos y trucos
G. El ojo del spider
H. Futuro próximo
Lección 10: Indexar su sitio web o blog
A. Inscribir su sitio web en los buscadores
1. Introducción
2. Principios y definiciones
B. ¿Dónde deberá indexar su sitio web?
1. ¿En qué herramientas deberá inscribir sus páginas web?
2. Buscadores y directorios
C. Sugerir un sitio web a los directorios
1. Darse de alta en Open Directory
a. Principios básicos
b. Proceso de indexación
c. Ficha descriptiva
d. Elegir la categoría correcta
e. Solicitar la indexación de su sitio web en el directorio
2. Particularidades de Open Directory Project
D. Inscribir su sitio web en los buscadores
1. Verifique sus páginas web
2. Indexar sus páginas web en Google
a. Indexación mediante una página que ya esté indexada
b. Indexación mediante el formulario de solicitud
3. Indexar sus páginas web en Bing
E. Otros tipos de indexación
1. Otros métodos
2. Otras herramientas de búsqueda
a. Herramientas de búsqueda especializadas
b. Indexación internacional
3. Indexación
a. Imágenes
b. Vídeos
4. Posicionamiento web móvil
a. Análisis del fenómeno
b. Indexar sus sitios web móviles
5. Indexación local: Google Maps
a. Análisis del fenómeno
b. Inscripción en Google My Business
c. Optimización
F. Acelerar la indexación
1. Ganar tiempo
2. Crear un sitemap
G. Resumen de la indexación
H. Spamdexing y penalizaciones
1. Definición
2. Contenido duplicado y Panda
a. Panda
b. Si su sitio ha sufrido la visita de Panda
3. Penalizaciones
a. Desclasificación
b. Blacklist
4. Recomendaciones
5. Consejos del experto
Lección 11: Netlinking
A. Introducción
1. Popularidad
2. índice de popularidad
3. índice de confianza
B. Penguin
1. ¿Qué es?
2. Cómo evitar las penalizaciones de Penguin
a. Evalúe su netlinking
b. Sugerencias
c. Tras el paso de Penguin
C. Optimizar los enlaces
1. ¿Dónde poner los enlaces?
2. Calidad de los enlaces
3. ¿Dónde difundir los enlaces?
a. Aquí, sí:
b. Aquí, no:
4. Cronometraje
5. Enlaces sitewide
D. Resumen de popularidad y notoriedad
E. Resumen sobre el SEO
1. Evitar
2. Comprobar
F. Futuro próximo
Lección 12: Optimización de los medios sociales (SMO)
A. El fenómeno
1. Cifras
a. La otra cara de la moneda
b. El podium
2. Estrategia
3. Evolución
B. Web social y SEO
1. Marketing viral
2. Estrategia
a. Visibilidad
b. Beneficiarse de las señales sociales
c. Anunciar su sitio web gracias a las redes sociales
3. ¿Cómo se hace?
a. En función de su público objetivo
b. En función de sus objetivos
c. En función de su experiencia
4. Blog, redes sociales, SEO
Lección 13: Google+, Facebook, Twitter y compañía
A. Google+
1. Google+ y el SEO
a. El vínculo
b. El botón +1
c. Interconexión entre los servicios de Google
2. Cómo integrar Google+ en su estrategia
3. Crear una página de Google My Business
a. Cree su página
b. Las URL personalizadas de Google+
c. Las comunidades de Google+
d. Estadísticas
4. Finalmente, Google+…
a. Pros
b. Contras
B. Facebook
1. Características de Facebook
a. Open Graph
b. Edge Rank
2. Facebook y el SEO
a. Utilidad de Facebook
b. Estrategia
c. ¿Cómo se hace?
3. Evaluar su presencia en Facebook
a. Eficacia
b. Mejorar sus páginas
4. Finalmente, Facebook…
a. Pros
b. Contras
c. Facebook: un canal de marketing como los demás
d. Efecto nocivo
C. Twitter
1. Beneficios de la actividad en Twitter para el posicionamiento web
a. Crear una cuenta
b. Los enlaces de Twitter
2. Optimización del posicionamiento con Twitter
3. Finalmente, Twitter…
a. Pros
b. Contras
D. Otras redes
1. Redes profesionales
a. Utilidad
b. LinkedIn y Viadeo
c. Crear una cuenta
2. Redes para compartir fotos y vídeos
a. Fotos
b. Vídeos
E. Redes para compartir enlaces
F. Conclusión sobre el SMO
Lección 14: Revisión
A. Introducción
B. Evaluar el SEO
1. Evaluar su presencia en Internet
a. Presencia de sus páginas en los buscadores
b. Visitas de los robots
2. Evaluar la relevancia
3. Evaluar el posicionamiento de sus páginas web
a. Ranking
b. Palabras clave
C. Evaluar la popularidad
D. Evaluar la e-visibilidad
E. Evaluar la audiencia de su sitio web
1. Análisis cuantitativo de la audiencia
a. Los datos recibidos
b. El análisis de los datos
2. Análisis cualitativo de la audiencia
a. Análisis cualitativo de la información
b. ¿De dónde vienen sus visitantes?
F. ¿Externalizar el SEO?
1. Pasos
2. Consejos
Lección 15: Herramientas para webmasters: Google (GWT) y Bing
A. Introducción
B. Google Webmaster Tools (GWT)
1. Configuración
a. La interfaz
b. Añadir sitios web
2. Utilización
a. Panel de control
b. Funciones
c. Funciones SEO
3. GWT: pros y contras
C. Google Analytics
1. La interfaz
2. Funciones
D. Bing: herramientas para webmasteres
Lección 16: Otras herramientas
A. Herramientas de los navegadores
1. Herramientas de Firefox
a. Herramientas SEO
b. Herramientas de optimización
2. Herramientas de Chrome
B. Optimizadores
1. Herramientas SEO
2. Herramientas de netlinking
a. Majestic SEO
b. Open Site Explorer
C. Herramientas para las redes sociales
1. Controlar la publicación
a. HootSuite
b. IFTTT
c. Buffer
2. Análisis
3. Buscadores específicos
Lección 17: Sacar las conclusiones adecuadas
A. Introducción
B. Causas y consecuencias
C. Resumen de las posibles causas y de las acciones necesarias
D. Optimización constante: una obligación
Módulo 6: Google Adwords
Lección 1: Primeros pasos con Google AdWords
A. Introducción
B. Definición de Google AdWords
1. Google AdWords en tres puntos
2. Diferencia entre posicionamiento orgánico y posicionamiento patrocinado
3. Diferencia entre contenido editorial y publicidad contextual (Display)
C. Anatomía de una página de resultados de búsqueda
1. Posicionamiento en la lista de resultados
2. Posicionamiento en enlaces premium
3. Posicionamiento en la barra lateral
4. Red de Búsqueda de Google
a. Las búsquedas en el motor de Google (Búsqueda)
b. Los socios de búsqueda de Google
D. Anatomía de una página de contenido
1. Interés de la Red de Display de Google
2. La orientación contextual
3. La orientación por ubicación
4. La orientación por tema
5. La orientación por intereses
E. Opciones de oferta de compra de medios en AdWords
1. Coste por clic (CPC)
2. Coste por mil impresiones (CPM)
3. Coste por adquisición (CPA)
Lección 2: Aspectos básicos de Google AdWords
A. Estructura de una cuenta de Google AdWords
1. Terminología general
2. Definición de nivel de calidad (quality score)
3. Prácticas de estructuración recomendadas y desaconsejadas
B. Creación de la cuenta de Google AdWords
1. Crear una cuenta de Google
2. Configurar zona horaria y moneda
3. Verificar la cuenta
C. Creación y configuración de la primera campaña
1. General
2. Ubicaciones e idiomas
a. Ubicaciones
b. Idiomas
3. Redes y dispositivos
a. Redes
b. Dispositivos
4. Ofertas y presupuesto
5. Extensiones de anuncios
6. Configuración avanzada
a. Forma de publicación
b. Programación
c. Rotación de anuncios
d. Opciones de concordancia de palabras clave
D. Desarrollar su cuenta
1. La ayuda de Google en acción
2. Creación del árbol de la cuenta
3. La interfaz
E. Creación de una cuenta de Mi centro de clientes (MCC)
1. La interfaz
2. Creación de una nueva cuenta a través de Mi centro de clientes
3. Asociación de una cuenta existente
F. Herramientas de ayuda
1. Google Suggest
2. Google Trends (o Tendencias de búsqueda)
Lección 3: Nociones avanzadas
A. El nivel de calidad
1. Principios
2. Mejora del nivel de calidad
B. Posición de los anuncios
1. Los enlaces premium
2. Las extensiones de anuncios
a. Las extensiones de enlaces a sitios
b. Las extensiones de ubicación
c. Las extensiones de producto
d. Las extensiones de llamada
e. Las extensiones de anuncios de producto (Product Ads)
f. Las extensiones sociales
g. Las extensiones de aplicación para móviles
h. Para concluir este punto sobre las extensiones de anuncios
C. Orientación por palabras clave
1. Las diferentes opciones de orientación
a. Concordancia amplia
b. Modificador de concordancia amplia
c. Concordancia de frase
d. Concordancia exacta
e. Concordancia negativa
f. Modificación importante relacionada con los métodos de orientación
2. Herramientas de ayuda
a. Herramienta para palabras clave
b. Informe de términos de búsqueda
c. Bibliotecas compartidas
d. Para concluir este punto sobre la orientación por palabras clave
D. Los diferentes tipos de anuncios
1. Los anuncios de texto
a. Algunos consejos de redacción
b. Especificidad del posicionamiento premium
2. Los anuncios de imagen estáticos
E. Publicar anuncios en dispositivos móviles
1. Perspectivas e intereses
2. Campos de aplicación
Lección 4: Las conversiones y el retorno de la inversión
A. El principio de las conversiones
1. Definiciones
2. Habilitar el seguimiento de conversiones
3. Análisis de la rentabilidad (ROI)
B. Activación
1. El principio del seguimiento a través de las cookies
2. La regla del último clic
C. El embudo de búsqueda
1. El último clic no lo dice todo
2. Los diferentes informes disponibles
D. El Optimizador de conversiones
1. Requisitos previos
2. Principios
3. Activar el Optimizador de conversiones en las campañas
E. Google Analytics
1. Principios
2. Los principales informes estándar de Google Analytics
3. Realizar un seguimiento de sus URL de redireccionamiento
F. El Optimizador de sitios web (pruebas A/B)
1. Principios e intereses
2. Cómo seleccionar las páginas que se deben probar
3. Análisis de los resultados
G. Conclusión
Lección 5: Optimización
A. B.A.-BA
1. Estructura y árbol de la cuenta
2. Casos prácticos que ilustran los problemas encontrados
a. En relación con el árbol propuesto con la creación de una cuenta de Google AdWords
b. Saber modificar el árbol según los resultados
B. Optimización a través de palabras clave
1. Herramientas disponibles
a. Herramienta para palabras clave
b. Estimador de tráfico
c. Ver términos de búsqueda
2. Optimización: cómo activarla en sus campañas
a. Activar el código de conversión para medir el alcance de los clics
b. A nivel de las campañas: presupuesto recomendado
c. Los datos de la competencia
C. Optimización a través de anuncios
1. Etiqueta de palabra clave
2. Consejos para la redacción de anuncios
3. Saber diferenciarse
D. Optimización a través de la medición de los resultados
1. Análisis de los datos y toma de decisiones
2. Creación de informes
a. A través del icono Descarga informes
b. A través de la pestaña Dimensiones
c. A través del menú Informes
Lección 6: La publicidad en la red de contenido de Google
A. La publicidad de display y la red de contenido de Google
1. Principios e intereses de la publicidad de display
2. Las especificidades de la red de contenido de Google
B. Más allá de los anuncios de texto
1. Los anuncios de texto
2. Los anuncios de imagen estáticos y rich media
3. Los anuncios de vídeo
C. Las opciones de orientación y los métodos de compra
1. Los diferentes métodos de compra
2. La orientación contextual
3. La orientación por ubicación
4. La orientación por tema
5. La orientación por público e intereses
D. Herramientas de ayuda
1. Creador de anuncios de display
2. Herramienta de ubicación
E. El remarketing
1. Principios
2. Funcionamiento
3. Ejemplos de aplicación
4. Prácticas recomendadas
5. Crear una campaña de remarketing
F. Conclusión
Lección 7: Editor de AdWords
A. Función del Editor de AdWords
1. Requisitos previos
2. Presentación
B. Utilizar el Editor de AdWords
1. Creación de una campaña
2. Añadir nuevos grupos de anuncios
a. El árbol de la cuenta
b. Los mensajes de la interfaz
c. Propiedades del grupo de anuncios
3. Presentación de la pestaña Palabras clave
C. Ventajas
1. Trabajar sin conexión
2. Realizar varios cambios
3. Mover elementos en la cuenta
4. Navegación fácil por la cuenta
5. Otras ventajas del Editor de AdWords
Módulo 7: Google Analytics
Lección 1: Introducción
A. Presentación de la analítica web
1. Presentación de las diferentes soluciones del mercado para la analítica web cuantitativa
2. Legislación europea y soluciones de analítica web
B. Presentación de Google Analytics
1. ¿Qué es Google Analytics?
2. ¿Qué es Universal Analytics?
3. Ejemplos de empresas que utilizan Google Analytics
4. Términos y condiciones de servicio de Google Analytics
C. Entender el funcionamiento de Google Analytics
1. Las cookies
a. Definición de una cookie
b. Principales funciones de las cookies de Universal Analytics
c. Comprobar la instalación de las cookies
2. JavaScript
3. Lo que Google Analytics no hace
D. Conceptos clave de Analytics
1. Porcentaje de rebote
2. Página de destino
3. Conversión
4. Objetivo
5. Evento
6. Porcentaje de abandono
7. Embudo de conversión
8. Sesión/usuario
9. URL
10. URI
11. (not set)
12. (not provided)
E. Acceder a Analytics
F. Versión de demostración de Google Analytics
G. Instalación de Google Analytics
1. Instalación
2. Añadir el código a su sitio web
3. Comprobar que la cuenta registra los datos
4. Configurar la cuenta de Analytics
a. Información de seguimiento
b. Configuración de la propiedad
c. Configuración de la vista
5. Administración de usuarios
6. Eliminar una cuenta de Analytics
7. Recuperar una cuenta de Analytics eliminada
8. Cambiar el idioma de la interfaz de Analytics
9. Instalar Analytics en un blog de Blogger
10. Instalar Analytics en un blog de otro CMS
11. Instalar Analytics para su aplicación móvil
12. Historial de cambios
13. El remarketing
14. Notificaciones
15. Errores habituales de instalación y uso de Analytics
H. Google Tag Manager
1. ¿Cómo acceder a Google Tag Manager?
2. ¿Cómo funciona Google Tag Manager?
3. Google Tag Manager en detalle
a. Etiquetas
b. Activadores
c. Variables
d. Versiones
e. Vista previa y depuración
I. Analytics y la seguridad de los datos
J. Crear un plan de marcado/etiquetado
K. Google Analytics Premium
L. Google Analytics 360
Lección 2: Funciones básicas de Google Analytics
A. Introducción
B. Funciones básicas de Google Analytics
1. Crear anotaciones
2. Comparar entre dos periodos
3. Últimos datos estadísticos
4. Exportar datos
5. Incluir en gráfico
6. Segmentar una parte del tráfico
7. Añadir al panel
8. Añadir un widget
a. Métrica
b. Cronología
c. Geomapa
d. Tabla
e. Circular
f. Barras
g. Widget en tiempo real
9. Compartir
10. Correo electrónico
a. Enviar informes automáticamente a intervalos regulares
b. Gestión del envío de correos electrónicos
11. Acceso directo
C. Administrar los informes de Analytics
1. Configurar la información que debe figurar en un informe
a. Aplicar un segmento
b. Seleccionar una dimensión primaria
c. Definir una dimensión secundaria
d. Ordenar el contenido de un informe
e. Filtrar el contenido del informe
2. Presentación de los informes de Analytics (gráficos dinámicos, por hora, día, semana, mes, etc.)
a. Gráficos dinámicos
b. Personalizar los gráficos dinámicos
c. Animar los gráficos
d. Ejemplo de gráfico personalizado
3. Modificar la visualización de los datos de los informes
a. Datos
b. Porcentaje
c. Rendimiento
d. Comparación
e. Nube de términos
f. Tabla dinámica
D. Paneles, Accesos directos y Alertas
1. Paneles
2. Accesos directos
3. Alertas personalizadas
E. Informes estándar
1. Tiempo real
a. Visión general
b. Ubicaciones
c. Fuentes de tráfico
d. Comportamiento
e. Eventos
f. Conversiones
2. Audiencia
a. Visión general
b. Usuarios activos
c. Análisis de cohortes
d. Explorador de Usuarios
e. Datos demográficos e Intereses
f. Información geográfica
g. Añadir un informe específico sobre las provincias
h. Comportamiento
i. Tecnología
j. Dispositivos móviles
k. Personalizado
l. Comparativas
m. Flujo de usuarios
3. Adquisición
a. Visión general
b. Todo el tráfico
c. Search Console
d. Medios sociales
e. Campañas
4. Comportamiento
a. Visión general
b. Flujo de comportamiento
c. Contenido del sitio
d. Velocidad del sitio
e. Búsquedas en el sitio
f. Eventos
g. Editor
h. Experimentos
i. Vincular un experimento de AB Tasty a Google Analytics
j. Analítica en página
5. Conversiones
a. Objetivos
b. Ejemplo: realizar el seguimiento de un formulario sin página de destino
c. Comercio electrónico
d. Embudos multicanal
e. Ejemplo: identificar el impacto de las acciones en canales cruzados
f. Atribución/Herramienta de comparación de modelos
Lección 3: Personalizar Google Analytics
A. Introducción
B. Segmentos
1. Crear un segmento personalizado
2. Personalizar segmentos propios
a. Añadir un nombre
b. Incluir o excluir tráfico
c. Seleccionar la segmentación
d. Seleccionar la concordancia
e. Añadir una instrucción «O»
f. Añadir una instrucción «Y»
g. Vista previa del segmento
3. Ejemplos concretos de segmentos personalizados
a. Segmento personalizado en función de la Comunidad Autónoma
b. Segmentar el contenido en función de la profundidad de las páginas
c. Segmento personalizado sobre el tráfico de imágenes
d. Segmento personalizado sobre los buenos clientes
e. Segmento personalizado sobre los abandonos del carrito
f. Segmento personalizado sobre los usuarios interesantes
C. Informes personalizados
1. Presentación de los informes personalizados
2. Ejemplos concretos de informes personalizados
a. Informe personalizado sobre las horas de las visitas
b. Informe personalizado sobre la popularidad del sitio en función del tiempo
c. Informe personalizado sobre el posicionamiento de las páginas
d. Informe personalizado sobre el valor de los enlaces
e. Informe personalizado sobre los errores 404
f. Informe personalizado sobre el rendimiento de Facebook Ads
D. Alertas personalizadas: casos concretos
1. Alerta personalizada: aviso si el sitio está fuera de servicio
2. Aviso si el sitio no registra conversiones
3. Aviso cuando un visitante accede a una página fuera de servicio (404)
4. Aviso cuando el título de una página es demasiado largo
5. Aviso cuando se copie su código fuente
6. Aviso cuando se constata una disminución de los ingresos
E. Cuenta, propiedad y vista
1. Diferencias entre una cuenta y una propiedad
2. Cuenta de Analytics
3. Propiedad de Analytics
4. Vista de Analytics
5. Crear una vista
6. Eliminar una vista
F. Filtros de Analytics
1. Presentación de los filtros de Analytics
2. Filtros predefinidos
a. Tráfico del dominio del ISP: caso concreto
b. Tráfico de las direcciones IP: caso concreto
c. Tráfico a los subdirectorios
d. Tráfico al nombre de host
3. Filtros personalizados
a. Excluir
b. Incluir
c. Minúsculas
d. Mayúsculas
e. Buscar y reemplazar
f. Opciones avanzadas
4. Ejemplos de filtros en Analytics
a. Crear un filtro para excluir su dirección IP o un bloque de direcciones IP
b. Crear un filtro para obtener los socios de la Red de Búsqueda de Google
c. Crear un filtro para obtener el tráfico de su subdominio
G. Etiquetado de URL
1. Creador de URL de Google
a. Website URL (URL del sitio web)
b. Campaign Source (Fuente de la campaña)
c. Campaign Medium (Medio de la campaña)
d. Campaign Term (Término de la campaña)
e. Campaign Content (Contenido de la campaña)
f. Campaign Name (Nombre de la campaña)
g. Prácticas recomendadas
2. Ejemplo concreto de etiquetado de URL
3. Transmitir el tráfico procedente de enlaces en archivos PDF
4. Transmitir el tráfico procedente de códigos QR
H. Expresiones regulares
1. Definición
2. Tabla resumen de caracteres especiales
3. Ejemplos de uso de las RegEx en Analytics
a. Punto (.)
b. Asterisco (*)
c. Signo más (+)
d. Signo de interrogación (?)
e. Paréntesis ()
f. Corchetes []
g. Guion (-)
h. Barra vertical (|)
i. Acento circunflejo (^)
j. Dólar ($)
k. Barra inversa ()
l. Llaves ({})
m. Referencias inversas (1)
4. Combinaciones
a. El símbolo ^ con el signo $
b. El símbolo [^]
5. Comprobar las expresiones regulares
I. Las API de Analytics
1. API de administración: importación de datos de costes
2. Uso de la API de administración de Analytics con Google Analytics Query Explorer
Lección 4: Google Analytics a diario
A. Aplicaciones móviles para Analytics
1. Aplicaciones para iOS
2. Aplicaciones para Android
3. Otras aplicaciones
B. Extensiones de Analytics para navegadores
1. Stats Checker for Google Analytics
2. Evitar que se contabilice el tráfico
3. Tag Assistant
4. Ghostery
C. Buscar ayuda en Analytics
1. Centro de Ayuda de Analytics
2. Google Analytics en Español
3. Google Analytics Qualified Individual
4. Google Analytics Certified Partner
Módulo 8: Redes sociales
Capítulo 1: Introducción
A. Introducción
B. Las redes sociales: el encuentro entre las relaciones humanas y la tecnología
C. La multiplicación de las tecnologías sociales no tiene límites
D. Las relaciones humanas en primer lugar
E. Las personas a las que se dirige este libro
F. Las necesidades a las que responde este libro
G. El enfoque del libro
Capítulo 2: La definición de red social
A. De la red social real a la red social virtual
B. La red social virtual o más bien los medios de comunicación social virtuales
C. El denominador común: la Web 2.0
D. La red social virtual: el término exacto
Capítulo 3: Comprender los medios de comunicación social
A. Introducción
B. Los conceptos fundamentales de las redes sociales
1. Vínculos fuertes/vínculos débiles: la fuerza de las relaciones construye la red
2. Las relaciones orientadas y no orientadas: la circulación de la información
3. La presencia o ausencia de conexidad: la cantidad y la calidad de sus contactos constituyen la fuerza de su red
a. Las características de su capital social
b. El dinamismo de su capital social
c. Huecos estructurales: su posición de nexo entre sus diferentes redes sociales constituye una oportunidad de comunicación
4. Grupalidad: hágase amigo de sus amigos para tener más amigos
5. Los problemas relacionados con la cultura: todos no vemos las cosas con los mismos ojos
C. El éxito de las redes sociales en Internet
1. De la Web a la Web 4.0
2. Teorías que ilustran la realidad de la red
3. Las teorías relacionadas con la web colaborativa
4. Los puntos en común entre las redes sociales reales y las virtuales
a. Las palabras se las lleva el viento, pero lo escrito perdura
b. No intente controlar sus relaciones, controle sus acciones
c. Una red social puede tener puntos fuertes y puntos débiles
d. La diversidad de una red social
e. Dar para recibir
f. Guía/Transmisor
g. La confianza: la base de las relaciones humanas
h. Los canales de comunicación
i. La transparencia
D. Comprender los medios de comunicación social: los medios de comunicación social generalistas
1. El e-mail (e-mailing): el medio de comunicación social más popular y el más utilizado
2. La mensajería instantánea: el medio de comunicación social más antiguo y el más accesible
3. Las redes sociales (social networks): crear una identidad virtual y establecer vínculos virtuales con otras entidades virtuales
4. Los blogs, las páginas profesionales, las páginas personales: la creación de una identidad virtual en torno a un centro de interés o una actividad
5. Los micromedios de comunicación y el microblogging: la creación de un mensaje de 280 caracteres que usted podrá comunicar en masa a la totalidad o a una parte de su red
6. La gestión de eventos gracias a las redes sociales
7. Los grupos y los foros: una manera de comunicar de forma virtual y de crear nuevos contactos
8. Las Preguntas y Respuestas: una forma rápida de demostrar sus conocimientos o de obtener la respuesta a una pregunta
9. Los Servicios de Empleo ponen directamente en contacto la identidad virtual de una persona con las ofertas de empleo
10. La formación: proponer una evolución de las competencias o hacer evolucionar las propias competencias
11. Los medios de comunicación social: resumen
E. Comprender los medios de comunicación social: los medios de comunicación social especializados
1. Los medios de comunicación social multimedia
2. Los medios de comunicación social de localización y geolocalización
3. Los medios de comunicación social de compraventa
4. Los medios de comunicación social de búsqueda y de actualización en Internet
5. Los medios de comunicación especializados en Internet
6. Los medios de comunicación social estrictamente profesionales
7. Las herramientas para crear su propia comunidad
8. Los medios de comunicación social orientados específicamente a la comunicación
Capítulo 4: La inevitabilidad de las redes sociales
A. La falsa inevitabilidad de las redes sociales
1. Introducción
2. Las redes sociales reales han construido el mundo en el que vivimos
3. Las modas son siempre exageradas
4. Las redes sociales: un concepto de marketing
B. La verdadera inevitabilidad de las redes sociales
1. Introducción
2. La inevitabilidad inmediata
3. La inevitabilidad técnica
4. La inevitabilidad tecnológica
5. La inevitabilidad económica
6. La inevitabilidad jurídica
7. La inevitabilidad sociológica
C. Dependencia de las redes sociales
D. Riesgos para la vida privada
E. Ventajas e inconvenientes de los medios de comunicación social
Capítulo 5: Usar las redes sociales en el ámbito profesional
A. Introducción
B. Protegerse y proteger su identidad virtual
1. Proteger su nombre de dominio, su nombre de usuario, su nombre y apellidos
2. Controlar la difusión de su información confidencial y personal
3. Parar las agresiones contra usted o contra su empresa
C. Mejorar su posicionamiento web
1. Mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda
2. Tener una presencia socializada en los medios de comunicación social permite mejorar la calidad del posicionamiento web
3. Aumentar los vínculos temáticos
D. Gestionar su e-reputación
1. Conocer su e-reputación
2. Analizar los problemas relacionados con su e-reputación
3. Intervenir para resolver los problemas
4. Hacer comunicados externos para mejorar su reputación
E. Hacer un estudio de marketing
1. Comprender las necesidades y las expectativas
2. Dejar que sean los internautas quienes determinen la oferta
3. Usar la muestra del análisis como transmisor ulterior de la información
4. Usar las herramientas de comunicación orientadas que proponen los medios de comunicación social
F. Gestionar una comunidad (Community Management)
G. Educar/formar
Capítulo 6: El éxito siempre es colectivo: forme un equipo
A. Introducción
B. Los particulares pueden reunirse con algunos amigos o personas cercanas para iniciarse en los medios de comunicación social
C. Para los profesionales, crear un equipo encargado del proyecto será la clave del éxito
D. Panorama digital y proceso iterativo
Capítulo 7: Observar los ejemplos que han tenido éxito o han fracasado
A. Introducción
B. M&S o la ropa interior demasiado cara
C. Malabar y los clientes contrarios al nuevo logo
D. Victor J. Sanz: creador de una escuela de escritores
E. Formación colaborativa
F. Stivostin: quiero un trabajo
G. Barack Obama sale del anonimato
H. La empresa Fnac cede la palabra a sus clientes sobre sus productos
I. Starbucks Coffee obtiene un millón de clientes de una sola vez
J. El peer to peer banking: el comunitarismo al servicio del préstamo bancario
K. Socialcar: alquiler de vehículos entre particulares
L. Airbnb: alquiler de pisos entre particulares
M. Blablacar: la red social para compartir vehículo
N. UBER: la red social de vehículos turísticos con conductor
O. OpenErp (Odoo), el ERP comunitario
P. Las redes y medios sociales aplicados a las soluciones multimedia
Capítulo 8: Definir un objetivo acorde a los medios disponibles
A. Introducción
B. Recuperar, consolidar o crear una red
C. Encontrar trabajo
D. Seleccionar personal
E. Comprar
F. Vender
G. Educar
H. Aprender
I. Dialogar
J. Crear
K. Federar
L. Gestionar
Capítulo 9: Definir una estrategia para el uso de los medios de comunicación social
A. Introducción
B. Definir los medios disponibles
C. Organizar el uso de los medios de comunicación social
D. Reorganícese en consecuencia
Capítulo 10: Cada medio de comunicación social tiene su utilidad
A. El e-mail (e-mailing): el medio de comunicación social más popular y el más utilizado
1. Para crear el e-mail
2. Para consultar, organizar y clasificar los mensajes
B. Las redes sociales: crear su identidad virtual y establecer vínculos virtuales con otras entidades virtuales
1. Para el creador del perfil
2. Para el usuario
C. Los blogs, los sitios web, las páginas personales: crear su identidad virtual en torno a un centro de interés o una actividad
1. Para el creador del blog
2. Para el usuario del blog
D. Los micromedios de comunicación y el microblogging: crear un mensaje de 280 caracteres transmitido en masa a la totalidad o a una parte de su red
1. Para el creador del micromensaje
2. Para el lector del micromensaje
E. La gestión de eventos gracias a las redes sociales
F. Los grupos, los foros y los sistemas de preguntas y respuestas
1. Para el responsable de marketing
2. Para el usuario, el participante externo
G. Los servicios de empleo: poner en contacto a la identidad virtual de una persona con las ofertas de empleo
1. Para el seleccionador de personal
2. Para el candidato
H. La formación: proponer una evolución de las competencias o hacer evolucionar sus propias competencias
1. Para el formador, el organismo de formación
2. Para el empleado, la empresa que solicita la formación
I. Multimedia: compartir audio/vídeo (audio/video sharing), flujo instantáneo (live casting/live streaming) y juegos (gaming)
1. Para el creador multimedia
2. Para el consumidor de material multimedia
J. Localización geográfica (location) y servicios de geolocalización (location based services)
1. Para la empresa
2. Para el usuario
K. Compras: social shopping (shopping colaborativo), evaluación y notación (reviews and ratings)
1. Para la empresa
2. Para el usuario
L. Búsqueda y actualización en Internet
1. Para la empresa
2. Para el usuario
M. Internet: el social bookmarking (crowd sourced content)
N. Profesional: compartir contenido y documentos (documents and content sharing), colaborar (collaboration), usar las redes sociales especializadas (interest and curated networks)
O. Crear su comunidad: plataformas de blogs (blog platforms) y wikis
P. Comunicación: la mensajería vocal instantánea, la mensajería SMS instantánea, la mensajería de texto instantánea (instant messaging)
Capítulo 11: Dominar Twitter
A. Introducción
B. Crear una cuenta en Twitter
C. Conectarse a una cuenta de Twitter
D. Presentación general de Twitter
E. Uso de Twitter
1. Configurar su perfil en Twitter
2. Encontrar y añadir contactos en Twitter
a. Encontrar contactos
b. Añadir contactos
3. Utilizar la ayuda de Twitter
4. Leer, transmitir, responder y escribir tweets
a. Leer tweets
b. Transmitir y responder a los tweets
c. Escribir tweets con una URL
d. Escribir tweets específicos
5. Las aplicaciones vinculadas a Twitter o al microblogging
a. Seguimiento y búsqueda
b. Monitoring
c. Uso interno en una empresa
d. Difundir una comunicación audio/vídeo/vínculo en Twitter
e. Usar Twitter en el móvil
6. Hacer publicidad en Twitter
F. Ejemplos de cuentas de Twitter
Capítulo 12: Dominar LinkedIn
A. Introducción
B. Crear una cuenta en LinkedIn
C. Conectarse a una cuenta de LinkedIn
D. Presentación general de LinkedIn
E. La página de inicio, el panel de control de LinkedIn
F. Su cuenta en LinkedIn
G. Su perfil en LinkedIn
H. Los contactos en LinkedIn
1. Contactos
2. Añadir contactos
3. Gestionar las invitaciones
4. Organizar perfiles
I. Empleos (administrar ofertas/demandas de empleo)
J. Gestionar sus grupos en LinkedIn
1. Acceder a los grupos
2. Grupos que le podrían gustar
3. Crear un grupo
K. Seguir a personas
L. Su buzón de correo en LinkedIn
M. Seguir a una empresa o hacer que su empresa sea seguida en LinkedIn
N. Encontrar un tutorial para aumentar la competitividad
O. Encontrar un documento de referencia
P. Publicidad en LinkedIn
Q. Buscar candidatos en LinkedIn
R. Vender con LinkedIn
Capítulo 13: Dominar Facebook
A. Introducción
B. Crear una cuenta en Facebook
C. Conectarse a una cuenta de Facebook
D. Presentación general de una cuenta de Facebook
1. La barra de menús de Facebook
2. La barra de visualización
3. La página central
4. La barra lateral derecha
5. La barra de chat
E. La página de inicio, el panel de control y las últimas noticias
F. Configurar el perfil de Facebook
G. Definir la configuración de la privacidad
1. La configuración de la privacidad
2. La configuración de la cuenta
H. Administrar los contactos en Facebook
I. Administrar los mensajes
J. Administrar eventos
K. Administrar las páginas
L. Administrar los grupos
M. Notas
N. Administrar los anuncios
O. Las aplicaciones para Facebook
P. Información específica para los profesionales y la creación de páginas
1. Precauciones
2. Cómo crear una página en Facebook sin crear una cuenta personal
Capítulo 14: Dominar Instagram
A. Introduction
B. Crear una cuenta en Instagram
C. Conectarse a una cuenta de Instagram
D. Presentación general de Instagram
E. Uso de Instagram
1. Colgar una foto o un vídeo
2. Configurar el perfil de Instagram
a. CUENTA
b. CONFIGURACIÓN
c. ACERCA DE
Capítulo 15: Dominar Medium
A. Introducción
B. Inscribirse en Medium.com
C. Conectarse a una cuenta Medium
D. Utilizar Medium.com
1. Presentación general
2. Crear una historia o un artículo
E. Configurar Medium.com
1. Configurar el perfil
2. Configurar su cuenta de Medium.com
Capítulo 16: Las demás redes sociales
A. Introducción
B. YouTube
1. Introducción
2. Funciones
C. Pinterest
1. Introducción
2. Funciones
3. Ejemplos de cuentas de Pinterest
D. Snapchat
Capítulo 17: Dominar los medios sociales especializados
A. Introducción
B. Ejemplos de medios de comunicación social especializados
C. Slideshare
D. WhatsApp, WeChat, Skype, Slack
E. Appear.in, Zoom.us
F. Eventbrite, Meetup
G. Upwork
H. Google Photos
I. Strava, Nextdoor, Kazaden, Superprof, Optédif, Amazon
J. Airbnb, Uber, BlaBlaCar, BlablaLines
K. Zapier
L. Información complementaria sobre los medios de comunicación social especializados
Capítulo 18: Dominar la sincronización de las redes sociales
A. Introducción
B. Hootsuite: el panel de control virtual de sus redes sociales
C. divr.it: el sincronizador de fuentes RSS con Facebook y Twitter
Capítulo 19: Metodología para usar con éxito las redes sociales
A. Crear un equipo que se encargará del proyecto
B. Aplicar las buenas prácticas y las buenas ideas
C. Definir un objetivo que se ciña a los medios disponibles (solo para organizarse)
D. Actuar desde el respeto a los principios fundamentales que rigen las relaciones humanas
E. Automatizar los procesos en los medios de comunicación social
F. Repetir todo el proceso
Módulo 9: Proyecto final
El proyecto final del máster es un trabajo en equipo, en donde los alumnos deben desarrollar un proyecto completo sobre lo estudiado en el máster, empezando con el plan de negocio, definiendo las herramientas necesarias y poniendo en marcha el servicio.
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del máster. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
1 valoración en Máster SEO, SEM y Redes Sociales
Valorado en 5 de 5
Gustavo Calvo –
Me ha encantado este máster, estoy trabajando de eso ya y estoy feliz.
Gracias a mis tutores.
Seguiré estudiando pq me he dado cuenta que necesito saber mas
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Gustavo Calvo –
Me ha encantado este máster, estoy trabajando de eso ya y estoy feliz.
Gracias a mis tutores.
Seguiré estudiando pq me he dado cuenta que necesito saber mas