Por medio de este Máster el alumno aprenderá diferentes gestiones necesarias en cualquier empresa, como la gestión laboral, contable y tributaria.
Durante el Máster se estudiarán, entre otros puntos, la gestión de nóminas, contabilidad, programas ofimáticos y de gestión, así como diferentes elementos tributarios imprescindibles.
TITULACIÓN: Máster en Gestión Contable, Laboral y Tributaria
Duración: 1500 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del Máster en Gestión Contable, Laboral y Tributaria:
Por medio de este Máster el alumno aprenderá diferentes gestiones necesarias en cualquier empresa, como la gestión laboral, contable y tributaria.
Durante el Máster se estriaran entre otros puntos, la gestión de nóminas, contabilidad, programas ofimáticos y de gestión, así como diferentes elementos tributarios imprescindibles.
Módulos que componen el máster.
Módulo: 1.- Relaciones Laborales
Asistencia en la gestión de los procedimientos tributarios
Módulo: 2- Gestión administrativa de las relaciones laborales
Módulo: 3- Técnico profesional en contabilidad
Módulo: 4- Experto en prevención del blanqueo de capitales
Módulo: 5- Especialista tic en seguridad digital, firma digital y factura digital
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Créditos
Equivalente a 30 créditos ECTS
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Derecho de información de los representantes legales
Presentación del contrato de trabajo
Bonificaciones y reducciones a la contratación laboral
Comunicar la contratación. contrat@
Número de copias del contrato a presentar en el SEPE
Cómo rellenar un modelo de contrato
Ejemplo. contrato de trabajo temporal
Práctica – contrato de trabajo de duración determinada
Práctica – contrato indefinido ordinario
Cuestionario: alta del trabajador. contratos
Unidad: 3 Seguridad social – alta del trabajador
Historia de la seguridad social
Organigrama de la seguridad social
Definición seguridad social
Algunos conceptos
Campo de aplicación
Inscripción de empresas
Afiliación de trabajadores en la seguridad social
Plazos de presentación
Práctica – inscripción de nueva empresa
Práctica – alta del trabajador
Práctica – alta del trabajador en la seguridad social
Cuestionario: seguridad social – alta del trabajador
Unidad: 4 El recibo de salarios o nómina
Conceptos generales
El recibo de salarios o nómina
Estructura del recibo de salarios – encabezamiento
Estructura – devengos – percepciones salariales
Estructura – devengos – percepciones no salariales o extrasalariales
Total devengado
Cálculo de la base de cotización
Caso práctico – cálculo de base de cotización
Práctica – cálculo de base de cotización
Cuestionario: el recibo de salario la nomina
Unidad: 5 Nomina mensual
Realización de una nómina mensual
Cálculo de las cuotas de cotización
Práctica – nómina mensual
Práctica – nómina mensual ii
Práctica – nómina mensual iii
Práctica – nómina mensual iv
Práctica – nómina mensual v
Práctica – nómina mensual vi
Práctica – nómina mensual vii
Práctica – nómina mensual viii
Práctica – nómina mensual ix
Práctica – nómina mensual x
Práctica – nómina mensual xi
Práctica – nómina mensual xii
Cuestionario: nómina mensual
Unidad: 6 Nóminas diarias y en IT
Nóminas diarias
Incapacidad temporal (it)
Cálculo de bases de cotización y subsidio por accidente de trabajo
Cálculo de bases de cotización y subsidio por enfermedad común
Nómina en it por accidente de trabajo
Nómina en it por enfermedad común
Práctica – nómina diaria
Práctica – nómina diaria ii
Práctica – nómina diaria iii
Práctica – nómina diaria iv
Práctica – nómina diaria v
Práctica – nómina diaria vi
Práctica – nómina con baja por it
Práctica – nómina con baja por it ii
Práctica – nómina con baja por it iii
Práctica – nómina con baja por it iv
Cuestionario: nóminas diarias y en it
Unidad: 7 La cuota de cotización. liquidación de cotizaciones
La cuota de cotización a la seguridad social
Bonificaciones de la cuota
Presentación y conservación de documentos
Recaudación de cuotas
Recaudación en periodo voluntario
Sistema red
Recargos e intereses de demora aplicables a las cuotas
La relación nominal de trabajadores (modelo tc-2)
Procedimiento de cálculo automático de pago electrónico
Justificación del pago de las cuotas
Práctica – bonificación
Práctica – recargo de cuotas
Práctica – nuestra empresa
Cuestionario: la cuota de cotización y liquidación de cotización
Unidad: 8 IRPF
IRPF
Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
Retenciones a cuenta del IRPF
Rendimientos de trabajo
Retribuciones en especie
Cálculo de la retención
Límites a la obligación de retener
Procedimiento para determinar el importe de la retención
Modelo de declaración de circunstancias familiares
Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía internet
Liquidación trimestral con hacienda
Modelo 111 y cumplimentación
Ejemplo modelo 111
Resumen anual de retenciones (modelo 190)
Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
Novedades que afectan al IRPF
Novedades que afectan a actividades económicas
Documentación a conservar de cara a una futura inspección
Caso práctico – retribución anual a efectos de IRPF
Caso práctico – situación familiar a efectos del IRPF
Caso práctico – retención a trabajador soltero sin hijos
Práctica – cumplimentación del modelo 111
Práctica – cumplimentación del modelo 111
Cuestionario: el IRPF
Unidad: 9 Extinción de la relación laboral
Extinción de la relación laboral
Comunicación de baja de trabajadores
Comunicación al servicio público de empleo estatal
Salario y recibo de finiquito
Definición de salario de tramitación
Indemnización por suspensión del contrato
Indemnización por despido o cese
Recibo de saldo y finiquito
Mantenimiento de la relación laboral
Prórroga
Conversión a indefinido
Caso práctico – número 1
Caso práctico – extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
Caso práctico – extinción del contrato por despido disciplinario
Práctica – finiquito
Cuestionario: extinción de la relación laboral
Unidad: 10 Reforma del mercado laboral
Fomento de la contratación indefinida
Novedades respecto a la extinción de contratos
11 Anexos
Anexos
Cuestionario: cuestionario final
Módulo 2: Firma digital y factura electrónica
Unidad: 1 Firma Digital
Introducción
La criptografía como base de la forma digital
Las funciones hash
Los sellos temporales
La confidencialidad de los mensajes
Cuestionario: Firma digital
Unidad: 2 Certificados digitales
Claves de cifrado
Prestadores de servicios de certificación
Obtención del dispositivo para firmar digitalmente
Cómo funciona la firma digital
Cuestionario: Certificados digitales
Unidad: 3 Autoridades de certificación
Certificación española
Objetivos
Unidad: 4 El DNI electrónico
Ideas básicas
Ventajas del DNI electrónico
Descripción del DNI electrónico
Consejos y buena práctica del DNI electrónico
Cuestionario: El DNI electrónico
Unidad: 5 La administración electrónica
Definiciones y ventajas
Marco legal en España
Unidad: 6 La factura electrónica
Definición
Aspectos generales
Beneficios
Formatos usados
Normativa en España
Modalidades
Factura en papel y electrónica
Cuestionario: Cuestionario final – Firma digital y factura electrónica
Módulo 3: Contabilidad general
Unidad: 1 Introducción a la contabilidad
1.1 Concepto
1.2 Sobre qué informa la Contabilidad
1.3 Usuarios de la Contabilidad
1.4 Clases de Contabilidad
1.5 Actividad Contable Básica
Unidad. 2 El Patrimonio
2.1 Concepto y composición
2.2 El Patrimonio Neto y los Elementos Patrimoniales
2.3 Práctica – Estructura Patrimonial
2.4 Masas Patrimoniales
2.5 Práctica – Masas Patrimoniales
2.6 Balance
2.7 Ecuación Fundamental del Patrimonio
2.8 Práctica – Balance y Ecuación Fundamental del Patrimonio
2.9 Cuestionario: El Patrimonio
Unidad: 3 Los Hechos Contables
3.1 Los Hechos Contables
3.2 El Registro Contable
3.3 Las Cuentas
3.4 Método de Partida Doble
3.5 Práctica – Partida doble
3.6 Los Libros de Contabilidad
3.7 El Balance de Comprobación
3.8 Conclusiones
3.9 El Cuadro de Cuentas
3.10 Práctica – Ejercicio resuelto
3.11 Práctica – Supuesto 1
3.12 Práctica – Supuesto 2
3.13 Práctica – Supuesto 3
3.14 Práctica – Supuesto 4
3.15 Práctica – Supuesto 5
3.16 Práctica – Supuesto 6
3.17 Cuestionario: Los Hechos Contables
Unidad: 4 Cuentas de Gastos e Ingresos
4.1 Cuentas de Gestión
4.2 Compras y Gastos
4.3 Ventas e Ingresos
4.4 Funcionamiento de las Cuentas de Gastos e Ingresos
4.5 Determinación de Resultados
4.6 Práctica – Empresa Publipartidos
4.7 Práctica – Empresa Inmobiliaria
4.8 Gastos, Ingresos y Resultados de las empresas comerciales
4.9 Práctica – Empresa Anticuallas
4.10 Práctica – Empresa Creces
4.11 Cuestionario: Cuentas de Gastos e Ingresos El Resultado
Unidad: 5 El Proceso Contable Completo
Lección: 5.1 Qué es el Proceso Contable
5.2 Asiento de Apertura y Registro de los Hechos Contables
5.3 Proceso de Regularización
5.4 Primera Etapa
5.5 Otros
5.6 Pérdidas por deterioro
5.7 Periodificación
5.8 Amortización
5.9 Segunda fase del Proceso de Regularización
5.10 Reparto de Beneficios
5.11 Asiento de Cierre
5.12 Práctica – Cortinajes Ruiz SA
5.13 Práctica – Mariscos Emilio
5.14 Práctica – Tecnología Avanzada SA
5.15 Práctica – Zipi y Zape SA
5.16 Práctica – Empresa Primer susto
5.17 Cuestionario: El Proceso Contable Completo
Unidad: 6 El Plan General de Contabilidad
6.1 La Normalización Contable
6.2 Primera parte – Marco conceptual de la contabilidad
6.3 Segunda parte – Normas de registro y valoración
6.4 Tercera parte – Cuentas anuales
6.5 Cuarta parte – Cuadro de cuentas
6.6 Quinta parte – Definiciones y relaciones contables
6.7 Plan General de Contabilidad para PYMES
6.8 Cuestionario: El Plan General de Contabilidad
Unidad: 7 La Tesorería
7.1 Cuentas de Disponible
7.2 Arqueo de Caja
7.3 Conciliación Bancaria
7.4 El Disponible en Moneda Extranjera
7.5 Práctica – Supuesto n 1
7.6 Práctica – Supuesto n 2
7.7 Práctica – Supuesto n 3
7.8 Práctica – Supuesto n 4
Unidad: 8 La Contabilización del IVA
8.1 Idea General del IVA
8.2 Tipo Impositivo
8.3 Peculiaridad
8.4 Cómo funciona el IVA en las empresas
8.5 Aspecto fundamental
8.6 Contabilización del IVA
8.7 Cuando se devenga el IVA
8.8 Contabilización de la Liquidación del IVA
8.9 IVA deducible e IVA no deducible
8.10 Operaciones exentas del Impuesto
8.11 Práctica – Ejemplo resuelto
8.12 Práctica – Greñas SA
8.13 Práctica – Metalúrgica SA
8.14 Cuestionario: La Contabilización del IVA
Unidad: 9 Existencias Compras y Ventas
9.1 Existencias
9.2 El Precio de Adquisición
9.3 Correcciones valorativas
9.4 Depreciación irreversible
9.5 Depreciación reversible
9.6 Problemática Contable de las Compras
9.7 Contabilización de las operaciones posteriores a la compra
9.8 Contabilización de las operaciones de ventas de mercadería
9.9 Resumen
9.10 Práctica – Ejemplo resuelto
9.11 Práctica – Merca
9.12 Cuestionario: Existencias Compras y ventas
Unidad: 10 Acreedores y Deudores I
10.1 Deudores por operaciones de tráfico
10.2 Problemática relativa a los Efectos Comerciales a Cobrar
10.3 Práctica – Empresas efectos
10.4 Práctica – Supuesto N 2
10.5 Clientes y Deudores de dudosa cobro
10.6 Insolvencias de Tráfico o operaciones comerciales
10.7 Otras Pérdidas
10.8 Práctica – Efectiva
10.9 Práctica – El Ladrillo
10.10 Cuestionario: Acreedores y Deudores I
Unidad: 11 Acreedores y Deudores II
11.1 Acreedores y Deudores en moneda extranjera
11.2 Práctica – Supuesto 1
11.3 Práctica – Supuesto 2
11.4 Práctica – Supuesto 3
11.5 Práctica – Supuesto 4
11.6 Práctica – Supuesto 5
11.7 Práctica – Supuesto 6
11.8 Envases y Embalajes con facultad de devolución
11.9 Práctica – Envases en las compras
11.10 Práctica – Ventas de Envases
11.11 Práctica – Supuesto A1
11.12 Cuestionario: Acreedores y Deudores II
Unidad: 12 El Personal en la Empresa
12.1 Cuentas relacionadas con el Personal de la Empresa
12.2 Problemática de los Sueldos y Salarios
12.3 Problemática de la SS a cargo de la empresa
12.4 Práctica – Supuesto 1
12.5 Práctica – Supuesto 2
12.6 Práctica – Esther Li-Zhen
12.7 Cuestionario: El Personal en la Empresa
Unidad: 13 El Inmovilizado Material I
13.1 Concepto
13.2 La Problemática del Inmovilizado en la Empresa
13.3 Adquisiciones a terceros
13.4 El Inmovilizado entra a formar parte de la empresa
13.5 Incorporación a la empresa por donación
13.6 El Inmovilizado comprado por la empresa con una Subvención
13.7 Práctica – Supuesto de Valoración del Inmovilizado
13.8 Cuestionario: El Inmovilizado Material I
Unidad: 14 El Inmovilizado Material II
14.1 Problemática Contable cuando el inmovilizado está en la empresa
14.2 Correcciones valorativas
14.3 Ampliaciones y Mejoras
14.4 Revalorizaciones
14.5 Baja del Inmovilizado
14.6 Cumplimiento de la Vida Útil
14.7 Pérdida del Inmovilizado
14.8 Venta del Inmovilizado
14.9 Otros casos de Compra-Venta de Inmovilizado
14.10 Práctica – Inmovilizado Material
14.11 Práctica – Vicser SA
14.12 Práctica – Encajes Sur SA
14.13 Práctica – Tus SA
14.14 Práctica – Auxiliar de fabricación de muebles SA
14.15 Práctica – El Farmacéutico SA
14.16 Cuestionario: El Inmovilizado Material II
Unidad: 15 Inmovilizado Intangible
15.1 El Inmovilizado Intangible
15.2 Práctica – Supuesto 1
15.3 Práctica – Supuesto 2
15.4 Práctica – Supuesto 3
15.5 Práctica – Quimpro SA
15.6 Práctica – Nersa SA
15.7 Cuestionario: Inmovilizado intangible
Unidad: 16 Las Inversiones Financieras
16.1 Concepto y Clasificación
16.2 Las Acciones
16.3 Derechos de las Acciones
16.4 Problemática Contable de la Adquisición
16.5 Problemática Contable durante la Posesión
16.6 La Problemática Contable de la Venta
16.7 Las Inversiones en el Plan General del Contabilidad
16.8 Las Obligaciones
16.9 Adquisición
16.10 Problemas durante las obligaciones en las empresas
16.11 Salida de la Contabilidad
16.12 Práctica – Supuesto 1
16.13 Práctica – SIGSA
16.14 Cuestionario: Las Inversiones Financieras
Unidad: 17 Las Fuentes de Financiación
17.1 Captación de los Recursos Propios
17.2 Pasivo
17.3 Práctica – Supuesto 1
17.4 Práctica – Benegas y Parientes SA
17.5 Cuestionario: Las fuentes de financiación
17.6 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 4: Contabilidad de gestión
Unidad: 1 Necesidad de la Contabilidad de Gestión
Introducción
Usuarios de la contabilidad
Contabilidad Financiera y de Gestión
El proceso de gestión
La contabilidad en el proceso de gestión
Cuestionario: Necesidad de la contabilidad de gestión
Unidad: 2 Los costes en el control de gestión
Introducción
La función del control de gestión
Clasificación de los costes
El coste del producto como unidad de medida
Los costes relevantes en la toma de decisiones
Asignación de costes de estructura
Organizar la gestión por centros de coste
Cuestionario: Los costes en el control de gestión
Unidad: 3 Sistemas de cálculo de costes
Introducción
Costes de período y de producto
Sistema de costes por procesos
Sistema de costes completos (Full costing)
Sistema de costes variables (Direct costing)
Sistema de costes estándar
Sistema de costes basado en la actividad (ABC)
Cuestionario: Sistemas de cálculo de costes
Unidad: 4 La toma de decisiones
Análisis de coste – volumen – beneficio
Margen de contribución
Umbral de rentabilidad
Cálculo del Umbral de rentabilidad
Efecto apalancamiento
Cuestionario: La toma de decisiones
5 Conclusión
Conclusión
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 5: Principales medios de pago y cobro en el comercio internacional
Unidad: 1 Introducción
Introducción
Momento del pago
Medios de pago simples y documentarios
Documentos comerciales
Elección del medio de pago
Cuestionario: Introducción
Unidad: 2 El cheque bancario internacional
Definición
Intervinientes
Esquema de funcionamiento
Características
Cuestionario: El cheque bancario internacional
3 Transferencia bancaria internacional
Definición
Intervinientes
Esquema de funcionamiento
Características
Cuestionario: Transferencia bancaria internacional
Unidad: 4 Remesas internacionales
Introducción
Tipología
Regulación Internacional
Intervinientes
Remesa simple
Remesa documentaria
Cuestionario: Remesas internacionales
Unidad: 5 Créditos documentarios
Definición
Regulación internacional
Intervinientes
Clasificación
Características de los Créditos Documentarios
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 6: Riesgo de cambio en operaciones de comercio exterior
Unidad: 1 Introducción
Introducción
Tipos de Cambio
Aparición del Riesgo de Cambio
Cuestionario: Introducción
Unidad: 2 Cobertura
Compraventa de divisas a plazos
Opciones sobre divisas
Futuros sobre divisas
Compensación de cobros y pagos
Cuestionario: Cobertura
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 7: Proyectos de inversión
Unidad: 1 Estados financieros básicos
Introducción
Tipos de Proyectos de Inversión
Planteamiento de la evaluación
Amortizaciones
Cash Flow operativo y ciclo de inversión
Metodología para el análisis de viabilidad de un proyecto
Cuestionario: Estados financieros básicos
Unidad: 2 Criterios de evaluación económica
Introducción
Evaluación de La liquidez y período de recuperación
Rentabilidad
Comparación de la rentabilidad de proyectos
Riesgo del proyecto de inversión
Conceptos y medidas del riesgo
Selección económica de proyectos de inversión
Cuestionario: Criterios de evaluación económica
Unidad: 3 La Financiación del proyecto de inversión
Introducción
Efecto de la Financiación sobre La Liquidez
Financiación y Rentabilidad
Impacto de la Financiación sobre el Riesgo
Liquidez, Rentabilidad, Riesgo y Financiación
Prácticas
Cuestionario: La financiación del proyecto de inversión
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 8: Asistencia en la gestión de los procedimientos tributarios
APARTADO 1. MF1783_3 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE TRASCENDENCIA TRIBUTARIA DEL CONTRIBUYENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INFORMACIÓN DE TRASCENDENCIA TRIBUTARIA
Técnicas de identificación de documentos con trascendencia tributaria de los contribuyentes
Instrumentos de observación
Información de entidades bancarias
Diligencias de constancia de hechos e informes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN BASES DE DATOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y OTROS ORGANISMOS
Bases de datos de contenido tributario especificas de la Administración tributaria
Bases de datos de contenido tributario externas -Seguridad Social u otras
Operaciones de tablas
Búsquedas en bases de datos de contenido tributario
Optimización de la obtención y recuperación de Bases de datos de contenido tributario
Lenguajes de consultas
Herramientas de búsqueda
Presentación de la información
Informes sobre las actuaciones de obtención de información
Técnicas de protección de datos y confidencialidad en bases de datos de contenido tributario
Información con trascendencia tributaria en organismos públicos y registros oficiales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS DE FORMA DIRECTA
Obtención de información con trascendencia tributaria
La entrevista con trascendencia tributaria
Comunicación formal previa a la visita
Protocolos de actuación en la visita
Protocolo durante la visita
El escenario de observación
Derechos y deberes de los intervinientes
Solución a los problemas en el lugar de la visita
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PROTECCIÓN DE DATOS DE TRANSCENDENCIA TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES
Normativa de Protección de Datos de Carácter Personal
Deber de secreto
Datos de carácter personal
Ficheros de carácter personal
Ejercicio del derecho de acceso
Medidas de seguridad
La gestión de incidencias
Técnicas de protección de datos y confidencialidad en la obtención de información de contribuyentes, organismos públicos y registros oficiales
APARTADO 2. MF1784_3 ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA TRIBUTARIA
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1814 INFORMACIÓN Y ATENCIÓN TRIBUTARIA AL CONTRIBUYENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
La Hacienda Publica en la Constitución Española
Derecho Tributario
Organización administrativa tributaria
Ingresos de Derecho Publico
Elementos estructurales del tributo
Clases de impuestos
Principales figuras impositivas del sistema tributario estatal, autonómico y local: conceptos básicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE: PETICIONES, SUGERENCIAS, CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES
Tratamiento de peticiones, sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones
El Consejo de Defensa del Contribuyente
Procedimientos de recogida y tramitación de quejas y reclamaciones
Consultas tributarias
Comunicación en situaciones de sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones
Atención al contribuyente
Atención al contribuyente en campanas de información general
Técnicas de resolución de situaciones conflictivas en la atención al contribuyente
Formas de aplicación de la normativa de protección de datos en la atención al contribuyente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Procedimientos de gestión, inspección y recaudación
Fases de los procedimientos tributarios
Especial referencia al estado de tramitación de los procedimientos
Aplicaciones informáticas de gestión en el seguimiento del estado de tramitación de los procedimientos tributarios
Formas de aplicación de la normativa de protección de datos en el seguimiento de los procedimientos
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1815 ASISTENCIA Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA AL CONTRIBUYENTE DE LA DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA
La documentación tributaria
Medios de registro de entrada/salida de documentación y correspondencia
Registro de documentación de naturaleza tributaria
Requisitos de seguridad y confidencialidad de la información en el registro y distribución de información tributaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRIBUTACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DERIVADOS DEL EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS: IRPF E IVA
Las actividades económicas en materia tributaria
La tributación de empresarios y profesionales
Regímenes generales de tributación en IRPF e IVA
Regímenes especiales de tributación en IRPF e IVA
La renuncia a la aplicación de los regímenes de IRPF e IVA
Las declaraciones y autoliquidaciones de IRPF e IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUMPLIMENTACIÓN DE DECLARACIONES Y AUTOLIQUIDACIONES TRIBUTARIAS
Obligaciones formales y materiales de los contribuyentes
Declaraciones y autoliquidaciones
Principales modelos de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos
Cumplimentación y calculo de la ción-ción anual de IRPF
Cumplimentación y calculo de las declaraciones y autoliquidaciones de IVA
Cumplimentación y calculo de las declaraciones y autoliquidaciones del Impuesto de Sociedades
Cumplimentación y calculo de las principales declaraciones de los impuestos autonómicos y locales
La tramitación/gestión de operaciones y servicios de naturaleza tributaria por Internet
Elaboración de fichas electrónicas, etiquetas, e informes de contribuyentes
Obligaciones de las entidades sin personalidad jurídica propia
APARTADO 3. MF1785_2 GESTIÓN CENSAL, NOTIFICACIÓN DE ACTOS Y EMISIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN CENSAL
Los censos tributarios
La declaración censal
Operaciones en bases de datos censales
Sistemas de codificación en procesos de gestión documental
Identificación y localización de interesados en los censos tributarios
Justificación de las actuaciones de gestión censal
Aplicaciones informáticas para la gestión de censos
Técnicas de protección de datos y confidencialidad en bases de datos censales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA NOTIFICACIÓN
La notificación y sus requisitos
Documentos que intervienen en el procedimiento de notificación
El domicilio fiscal
Procedimiento en caso de notificación fallida
Consecuencias del incumplimiento del procedimiento de notificación
Aplicaciones informáticas para la notificación a los contribuyentes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMISIÓN DE CERTIFICADOS Y OTROS DOCUMENTOS
Emisión de certificados y copias de declaraciones y autoliquidaciones
Documentos acreditativos de la situación tributaria
Procedimiento de obtención de firma digital
Aplicaciones informáticas para la emisión de certificados y otra documentación tributaria
APARTADO 4. MF1786_3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1816 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS TRIBUTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ARCHIVO DE EXPEDIENTES Y DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA
Formación de expediente y carpeta fiscal
El archivo de los expedientes tributarios
Técnicas de acceso a la información archivada
Formas de discreción en la gestión administrativa de expedientes tributarios y su archivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS COMUNES SOBRE ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Organización de las administraciones tributarias
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria
La gestión tributaria
Fases de los procedimientos tributarios
El domicilio fiscal
Las liquidaciones tributarias practicadas por la Administración
La obligación de resolver
La prueba
La denuncia pública
La ción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA
Oción del Departamento de Gestion Tributaria
Los procedimientos de gestion tributaria
Elaboración de fichas de discrepancias cuantitativas
Actuaciones de control del cumplimiento de obligaciones periódicas de IVA, IRPF y otros
Programas de Gestión Tributaria y de ayuda al contribuyente
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1817 PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE LOS TRIBUTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
La Inspección de los tributos
Organización del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria
Actuaciones desarrolladas por la Inspección
El procedimiento inspector
Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección
Finalización del procedimiento inspector
Técnicas relacionadas con el acceso y uso de la documentación
Medidas cautelares
Los documentos que extiende la Inspección
Actas de inspección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN
La recaudación
Normativa Tributaria de recaudación
Los obligados tributarios
Las obligaciones tributarias
La extinción de la deuda tributaria
Las garantías de la deuda tributaria
El procedimiento de recaudación en periodo voluntario
El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE APREMIO
Inicio y desarrollo del procedimiento de apremio
El embargo de bienes y derechos del obligado al pago
Los bienes embargables
El deposito y la enajenación de los bienes embargados
Valoración de los bienes
Formas de enajenación
La adjudicación de bienes a la Hacienda Pública
Tercerías
El ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria.
APARTADO 5. MF1787_3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADOR Y DE REVISIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y DE IMPOSICIÓN DE RECARGOS POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA
Procedimiento sancionador
Infracciones y sanciones en materia tributaria
Preparación del expediente sancionador
La tramitación del procedimiento sancionador
Finalización y resolución del procedimiento
Recursos contra las sanciones
El procedimiento de imposición de recargos por declaración extemporánea
Consecuencias de la declaración extemporánea
El Delito Fiscal
El procedimiento inspector y sancionador frente a los delitos contra la Hacienda Publica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS PROCEDIMIENTOS DE CARÁCTER TRIBUTARIO EN VÍA ADMINISTRATIVA
Procedimiento de revisión
Los recursos administrativos
Los interesados en el procedimiento
El recurso de reposición
La reclamación económico-administrativa
El procedimiento en única o primera instancia
El procedimiento abreviado ante órganos unipersonales
Los procedimientos especiales de revisión
El procedimiento de revocación y el de rectificación de errores
La devolución de ingresos indebidos
APARTADO 6. MF0233_2 OFIMÁTICA
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0319 SISTEMA OPERATIVO, BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: INTERNET/INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR (HARDWARE, SOFTWARE).
Hardware.
Software.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN BÁSICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS HABITUALES.
Sistema operativo.
Interface.
Carpetas, directorios, operaciones con ellos.
Ficheros, operaciones con ellos.
Aplicaciones y herramientas del sistema operativo.
Exploración/navegación por el sistema operativo.
Configuración de elementos del sistema operativo.
Utilización de cuentas de usuario.
Creación de Backup.
Soportes para la realización de un Backup.
Realización de operaciones básicas en un entorno de red.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
Qué es Internet.
Aplicaciones de Internet dentro de la empresa.
Historia de Internet.
Terminología relacionada.
Protocolo TCP/IP.
Direccionamiento.
Acceso a Internet.
Seguridad y ética en Internet.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NAVEGACIÓN POR LA WORLD WIDE WEB.
Definiciones y términos.
Navegación.
Histórico.
Manejar imágenes.
Guardado.
Búsqueda.
Vínculos.
Favoritos.
Impresión.
Caché.
Cookies.
Niveles de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO COMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
Introducción.
Definiciones y términos.
Funcionamiento.
Gestores de correo electrónico.
Correo Web.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP.
Introducción.
Definiciones y términos relacionados.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0320 APLICACIONES INFORMÁTICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE TEXTOS.
Entrada y salida del programa.
Descripción de la pantalla del tratamiento de textos (Interface).
Ventana de documento.
Barra de estado.
Ayuda de la aplicación de tratamiento de textos.
Barra de herramientas Estándar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN, DESPLAZAMIENTO DEL CURSOR, SELECCIÓN Y OPERACIONES CON EL TEXTO DEL DOCUMENTO.
Generalidades.
Modo Insertar texto.
Modo de sobrescribir.
Borrado de un carácter.
Desplazamiento del cursor.
Diferentes modos de seleccionar texto.
Opciones de copiar y pegar.
Uso y particularidades del portapapeles.
Inserción de caracteres especiales (símbolos, espacio de no separación, etc).
Inserción de fecha y hora.
Deshacer y rehacer los últimos cambios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS.
Creación de un nuevo documento.
Apertura de un documento ya existente.
Guardado de los cambios realizados en un documento.
Duplicación un documento con guardar como.
Cierre de un documento.
Compatibilidad de los documentos de distintas versiones u aplicaciones.
Menú de ventana. Manejo de varios documentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE LAS DIFERENTES POSIBILIDADES QUE OFRECE EL PROCESADOR DE TEXTOS PARA MEJORAR EL ASPECTO DEL TEXTO.
Fuente.
Párrafo.
Bordes y sombreados.
Numeración y viñetas.
Tabulaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE DOCUMENTO A DESARROLLAR UTILIZANDO LAS OPCIONES DE LA APLICACIÓN. VISUALIZACIÓN DEL RESULTADO ANTES DE LA IMPRESIÓN.
Configuración de página.
Visualización del documento.
Encabezados y pies de página. Creación, eliminación y modificación.
Numeración de páginas.
Bordes de página.
Inserción de saltos de página y de sección.
Inserción de columnas periodísticas.
Inserción de Notas al pie y al final.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREACIÓN DE TABLAS COMO MEDIO PARA MOSTRAR EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN, EN TODO EL DOCUMENTO O EN PARTE DE ÉL.
Inserción o creación de tablas en un documento.
Edición dentro de una tabla.
Movimiento dentro de una tabla.
Selección de celdas, filas, columnas, tabla.
Modificando el tamaño de filas y columnas.
Modificando los márgenes de las celdas.
Aplicando formato a una tabla (bordes, sombreado, autoformato).
Cambiando la estructura de una tabla (insertar, eliminar, combinar y dividir celdas, filas y columnas).
Otras opciones interesantes de tablas (Alineación vertical del texto de una celda, cambiar la dirección del texto, convertir texto en tabla y tabla en texto, Ordenar una tabla, introducción de fórmulas, fila de encabezados).
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CORRECCIÓN DE TEXTOS CON LAS HERRAMIENTAS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA, UTILIZANDO LAS DIFERENTES POSIBILIDADES QUE OFRECE LA APLICACIÓN.
Selección del idioma.
Corrección mientras se escribe.
Corrección una vez se ha escrito, con menú contextual (botón derecho).
Corrección gramatical (desde menú herramientas).
Opciones de Ortografía y gramática.
Uso del diccionario personalizado.
Autocorrección.
Sinónimos.
Traductor.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS CREADOS EN DISTINTOS FORMATOS DE PAPEL, Y SOPORTES COMO SOBRES Y ETIQUETAS.
Impresión (opciones al imprimir).
Configuración de la impresora.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CREACIÓN DE SOBRES Y ETIQUETAS INDIVIDUALES Y SOBRES, ETIQUETAS Y DOCUMENTOS MODELO PARA CREACIÓN Y ENVÍO MASIVO.
Creación del documento modelo para envío masivo: cartas, sobres, etiquetas o mensajes de correo electrónico.
Selección de destinatarios mediante creación o utilización de archivos de datos.
Creación de sobres y etiquetas, opciones de configuración.
Combinación de correspondencia: salida a documento, impresora o correo electrónico.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN DE IMÁGENES Y AUTOFORMAS EN EL TEXTO PARA MEJORAR EL ASPECTO DEL MISMO.
Desde un archivo.
Empleando imágenes prediseñadas.
Utilizando el portapapeles.
Ajuste de imágenes con el texto.
Mejoras de imágenes.
Autoformas (incorporación y operaciones que se realizan con la autoforma en el documento).
Cuadros de texto, inserción y modificación.
Inserción de WordArt.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CREACIÓN DE ESTILOS QUE AUTOMATIZAN TAREAS DE FORMATO EN PÁRRAFOS CON ESTILO REPETITIVO Y PARA LA CREACIÓN DE ÍNDICES Y PLANTILLAS.
Estilos estándar.
Asignación, creación, modificación y borrado de estilos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS BASÁNDOSE EN ESTAS O DE NUEVA CREACIÓN.
Utilización de plantillas y asistentes del menú archivo nuevo.
Creación, guardado y modificación de plantillas de documentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRABAJO CON DOCUMENTOS LARGOS.
Creación de tablas de contenidos e índices.
Referencias cruzadas.
Títulos numerados.
Documentos maestros y subdocumentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FUSIÓN DE DOCUMENTOS PROCEDENTES DE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO UTILIZANDO LA INSERCIÓN DE OBJETOS DEL MENÚ INSERTAR.
Con hojas de cálculo.
Con bases de datos.
Con gráficos.
Con presentaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE REVISIÓN DE DOCUMENTOS Y TRABAJO CON DOCUMENTOS COMPARTIDOS.
Inserción de comentarios.
Control de cambios de un documento.
Comparación de documentos.
Protección de todo o parte de un documento.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS.
Grabadora de macros.
Utilización de macros.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF0321 APLICACIONES INFORMATICAS DE HOJAS DE CÁLCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DE HOJA DE CÁLCULO.
Instalación e inicio de la aplicación.
Configuración de la aplicación.
Entrada y salida del programa.
Descripción de la pantalla de la aplicación de hoja de cálculo.
Ayuda de la aplicación de hoja de cálculo.
Opciones de visualización (zoom, vistas, inmovilización de zonas de la hoja de cálculo, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO.
Mediante teclado.
Mediante ratón.
Grandes desplazamientos.
Barras de desplazamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO.
Tipos de datos:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDICIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO.
Selección de la hoja de cálculo.
Modificación de datos.
Inserción y eliminación:
Copiado o reubicación de:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO.
Creación de un nuevo libro.
Abrir un libro ya existente.
Guardado de los cambios realizados en un libro.
Creación de una duplica de un libro.
Cerrado de un libro.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES CON RANGOS.
Relleno rápido de un rango.
Selección de varios rangos. (rango múltiple, rango tridimensional).
Nombres de rangos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODIFICACIÓN DE LA APARIENCIA DE UNA HOJA DE CÁLCULO.
Formato de celda.
Anchura y altura de las columnas y filas.
Ocultando y mostrando columnas, filas u hojas de cálculo.
Formato de la hoja de cálculo.
Cambio de nombre de una hoja de cálculo.
Formatos condicionales.
Autoformatos o estilos predefinidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FÓRMULAS.
Operadores y prioridad.
Escritura de fórmulas.
Copia de fórmulas.
Referencias relativas, absolutas y mixtas.
Referencias externas y vínculos.
Resolución de errores en las fórmulas.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNCIONES.
Funciones matemáticas predefinidas en la aplicación de hoja de cálculo.
Reglas para utilizar las funciones predefinidas.
Utilización de las funciones más usuales.
Uso del asistente para funciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN DE GRÁFICOS, PARA REPRESENTAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS HOJAS DE CÁLCULO.
Elementos de un gráfico.
Creación de un gráfico.
Modificación de un gráfico.
Borrado de un gráfico.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INSERCIÓN DE OTROS ELEMENTOS DENTRO DE UNA HOJA DE CÁLCULO.
Imágenes.
Autoformas.
Texto artísticos.
Otros elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPRESIÓN.
Zonas de impresión.
Especificaciones de impresión.
Configuración de página.
Vista preliminar
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRABAJO CON DATOS.
Validaciones de datos.
Esquemas.
Creación de tablas o listas de datos.
Ordenación de lista de datos, por uno o varios campos.
Uso de Filtros.
Subtotales.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE REVISIÓN Y TRABAJO CON LIBROS COMPARTIDOS.
Inserción de comentarios.
Control de cambios de la hoja de cálculo.
Protección de una hoja de cálculo.
Protección de un libro.
Libros compartidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPORTACIÓN DESDE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO.
Con bases de datos.
Con presentaciones.
Con documentos de texto.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PLANTILLAS Y MACROS.
Creación y uso de plantillas.
Grabadora de macros.
Utilización de macros.
UNIDAD FORMATIVA 4. UF0322 APLICACIONES INFORMÁTICAS DE BASES DE DATOS RELACIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES DE LA APLICACIÓN DE BASE DE DATOS.
Qué es una base de datos.
Entrada y salida de la aplicación de base de datos.
La ventana de la aplicación de base de datos.
Elementos básicos de la base de datos.
Distintas formas de creación una base de datos.
Apertura de una base de datos.
Guardado de una base de datos.
Cierre de una base de datos.
Copia de seguridad de la base de datos.
Herramientas de recuperación y mantenimiento de la base de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN E INSERCIÓN DE DATOS EN TABLAS.
Concepto de registros y campos.
Distintas formas de creación de tablas.
Introducción de datos en la tabla.
Movimientos por los campos y registros de una tabla.
Eliminación de registros de una tabla.
Modificación de registros de una tabla.
Copiado y movimiento de datos.
Búsqueda y reemplazado de datos.
Creación de filtros.
Ordenación alfabética de campos.
Formatos de una tabla.
Creación de índices en campos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE TABLAS Y CREACIÓN DE RELACIONES.
Modificación del diseño de una tabla.
Cambio del nombre de una tabla.
Eliminación de una tabla.
Copiado de una tabla.
Exportación una tabla a otra base de datos.
Importación de tablas de otra base de datos.
Creación de relaciones entre tablas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CONSULTAS O VISTAS.
Creación de una consulta.
Tipos de consulta.
Guardado de una consulta.
Ejecución de una consulta.
Impresión de resultados de la consulta.
Apertura de una consulta.
Modificación de los criterios de consulta.
Eliminación de una consulta.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CREACIÓN DE FORMULARIOS PARA INTRODUCIR Y MOSTRAR REGISTROS DE LAS TABLAS O RESULTADOS DE CONSULTAS.
Creación de formularios sencillos de tablas y consultas.
Personalización de formularios utilizando diferentes elementos de diseño.
Creación de subformularios.
Almacenado de formularios.
Modificación de formularios.
Eliminación de formularios.
Impresión de formularios.
Inserción de imágenes y gráficos en formularios.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREACIÓN DE INFORMES O REPORTS PARA LA IMPRESIÓN DE REGISTROS DE LAS TABLAS O RESULTADOS DE CONSULTAS.
Creación de informes sencillos de tablas o consultas.
Personalización de informes utilizando diferentes elementos de diseño.
Creación de subinformes.
Almacenado de informes.
Modificación de informes.
Eliminación de informes.
Impresión de informes.
Inserción de imágenes y gráficos en informes.
Aplicación de cambios en el aspecto de los informes utilizando el procesador de texto.
UNIDAD FORMATIVA 5. UF0323 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PRESENTACIONES: GRÁFICAS DE INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LAS PRESENTACIONES.
La imagen corporativa de una empresa.
Diseño de las presentaciones
Evaluación de los resultados.
Organización y archivo de las presentaciones.
Entrega del trabajo realizado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES.
Ejecución de la aplicación para presentaciones.
Salida de la aplicación para presentaciones.
Creación de una presentación.
Grabación de una presentación.
Cierre de una presentación.
Apertura de una presentación.
Estructura de la pantalla.
Las vistas de la aplicación para presentaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIONES CON DIAPOSITIVAS.
Inserción de nueva diapositiva.
Eliminación de diapositivas.
Duplicación de diapositivas.
Ordenación de diapositivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJO CON OBJETOS.
Selección de objetos.
Desplazamiento de objetos.
Eliminación de objetos.
Modificación del tamaño de los objetos.
Duplicación de objetos.
Reubicación de objetos.
Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva.
Trabajo con textos.
Formato de párrafos.
Tablas.
Dibujos.
Imágenes.
Gráficos.
Diagramas.
Word Art o texto artístico.
Inserción de sonidos y películas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN.
Inserción de comentarios.
Preparación de las Notas del orador.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑOS O ESTILOS DE PRESENTACIÓN.
Uso de plantillas de estilos.
Combinación de Colores.
Fondos de diapositivas.
Patrones.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPRESIÓN DE DIAPOSITIVAS EN DIFERENTES SOPORTES.
Configuración de la página.
Encabezados, pies y numeración.
Configuración de los distintos formatos de impresión.
Opciones de impresión.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS TENIENDO EN CUENTA LUGAR E INFRAESTRUCTURA.
Animación de elementos.
Transición de diapositivas.
Intervalos de tiempo.
Configuración de la presentación.
Conexión a un proyector y configuración.
Ensayo de la presentación.
Proyección de la presentación.
Módulo 9: Inglés
Inglés A1
1 Unit 1 – Verb to be – There is – there are – Adjetivos posesivos – Pronombres interrogativos
1.1 Presentations
1.2 Alphabet
1.3 Nouns
1.4 Adjetives Nationality
1.5 Verb to be
1.6 The indefinite article
1.7 Possesive adjetives
1.8 There is – There are
1.9 Presentation
1.10 Listening
1.11 Make true sentences
1.12 Tick the correct sentences
1.13 Listening and writing
1.14 Numbers
1.15 Writing
1.16 Grammar practice
1.17 Self Evaluation Exercises
1.18 Complete the conversation
1.19 Write sentences using the following words
1.20 Write about the people
1.21 Questions with questions words
1.22 Making negatives
1.23 Write the long forms
1.24 Possessive adjectives
1.25 Countries and nationalities
1.26 Vocabulary and Pronunciation
1.27 Complete the sentences
1.28 Questions about yourself
1.29 Write about a person in your family
1.30 Complete the conversation
1.31 Write a short description
1.32 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 1
2 Unit 2 – Formas interrogativas y negativas – Verb to have to – Saxon genitive – plural de sustantivos
2.1 Address abbreviations
2.2 Plural nouns
2.3 Listening
2.4 Verb to have got
2.5 Qualifying adjectives
2.6 Saxon genitive
2.7 Listening
2.8 Write sentences explaining the relationship
2.9 Vocabulary
2.10 Asking for Personal Information
2.11 Reading practice
2.12 Listening and speaking
2.13 Listening – Phone numbers
2.14 Grammar practice
2.15 Answer the questions
2.16 Write sentences as in the example
2.17 Complete the sentences
2.18 Listening
2.19 Write suitable questions
2.20 Short answers
2.21 Write the short forms
2.22 Write the long forms
2.23 A family tree
2.24 Possessive
2.25 Writing
2.26 Listening
2.27 Write a short composition
2.28 Writing
2.29 Complete the conversation
2.30 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 2
3 Unit 3 – Presente simple – formas interrogativas – pronombres personales – adjetivos posesivos
3.1 Ways to ask for time
3.2 Ways of telling time
3.3 Other expresions about time
3.4 What time is it
3.5 Present Simple
3.6 Vocabulary
3.7 Spelling rules
3.8 Choose the right option
3.9 Tick the correct sentences
3.10 Vocabulary
3.11 Jobs
3.12 Finish the definitions
3.13 Different things for different people
3.14 Reading and listening
3.15 Complete the sentences
3.16 Write sentences
3.17 Fill in the application
3.18 Questions and Negatives
3.19 Listening
3.20 Write questions
3.21 Personal pronouns
3.22 Complete the sentences
3.23 Grammar practice
3.24 Complete the sentences
3.25 Write the questions
3.26 Complete the dialogues
3.27 Write short answers
3.28 Complete the sentences
3.29 Correct the sentences
3.30 Daily Routines
3.31 Read the text and substitute
3.32 Write a short composition
3.33 Read and complete the sentences
3.34 Writing
3.35 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 3
4 Unit 4 – Conjugación Presente simple – formas interrogativas – artículos indefinidos y definidos
4.1 Pardon, Sorry and Excuse me
4.2 Simple Present
4.3 Verbos like – love – hate
4.4 The weather expressions
4.5 Verbs and exppressions to talk about you like
4.6 Watch the video and read the script
4.7 True or False
4.8 Correct the previous false sentences
4.9 What pet do you like best
4.10 Listening
4.11 Indefinite article
4.12 Definite article
4.13 Day life. Reading and listening
4.14 Fill in the gaps
4.15 Listening
4.16 Now you ask Charles some questions
4.17 Present Simple summary
4.18 Language in use
4.19 Uso del verbo play
4.20 Correct these sentences
4.21 Vocabulary practice
4.22 Write Play or Go
4.23 Listening
4.24 Listening and speaking practice
4.25 Complete the sentences
4.26 Write a question for each of the following answers
4.27 Write questions and answers
4.28 Look at Sheila and George again
4.29 Write five sentences
4.30 Complete this conversation
4.31 Listening and speaking
4.32 Complete with a suitable form of the verb be or do
4.33 Rewrite sentences using the correct article
4.34 Vocabulary
4.35 Find a suitable verb for each of the definitions
4.36 There is one mistake in each sentence
4.37 Answer these questions about yourself
4.38 Make sentences as in the example
4.39 Write a few more similar sentences about yourself
4.40 Study Box
4.41 Study the above and answer these questions about yourself
4.42 Writing
4.43 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 4
5 Unit 5 – there is – there are – preposiciones de lugar – some, any – adjetivos demostrativos
5.1 Homophones words
5.2 Public establishments and shop
5.3 Parts of a house
5.4 Grammar Help Box
5.5 Some – Any
5.6 Grammar practice
5.7 Prepositions of place
5.8 Look up these words in a dictionary
5.9 Complete the description of the room
5.10 Demostrative adjectives
5.11 Read
5.12 Reading comprehension check
5.13 Listening
5.14 Draw a map of the area where you live
5.15 Watch the video then read the dialogue
5.16 Answer the questions
5.17 Writing practice
5.18 Vocabulary practice
5.19 Fill in the blanks
5.20 Grammar practice
5.21 Give the names of the buildings
5.22 Vocabulary practice
5.23 Write the questions for the answers below
5.24 Say which are right and which are wrong
5.25 Look at the picture below
5.26 Reading
5.27 Answer the following questions using full sentences
2.2 Los verbos asociados con el tema de la vestimenta
2.3 Write the opposites of these adjectives
2.4 The Present Continuous Tense
2.5 Los pronombres posesivos
2.6 Listening
2.7 Comprehension check
2.8 Writing
2.9 Read the following sentences
2.10 Read the following article
2.11 Label the different parts of the body
2.12 Describe the people in the pictures
2.13 Louise lost her luggage at the airport
2.14 Clothes and accesories
2.15 Present Simple or Present Continuous
2.16 Each sentence has a mistake
2.17 Going shopping
2.18 Differences between pictures A and B
2.19 Grammar practice
2.20 Put the words in the right order
2.21 Complete with a suitable possessive adjective or pronoun
2.22 Finish the sentences with the Present
2.23 Write a composition describing yourself
2.24 Write a composition on one of the following topics
2.25 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 2
3 Unit 3 – going to – infinitivo – shall, let – how about
3.1 Los distintos medios de comunicacion
3.2 Distintas formulas para hacer sugerencias
3.3 Language in use
3.4 Going to
3.5 El infinitivo de intencionalidad
3.6 Now check with the grammar box
3.7 Read it then answer the questions
3.8 Now write all the sentences
3.9 Find words in the fax that match the following definitions
3.10 Choose the correct verb
3.11 Making arrangements
3.12 Grammar
3.13 Rewrite the sentences
3.14 Watch the video then read the script
3.15 Comprehension check
3.16 Language in use
3.17 Respond to the statements below with a question
3.18 Put a preposition into each gap
3.19 Grammar practice
3.20 Vocabulary practice
3.21 Writing
3.22 Complete the following sentences
3.23 Writing
3.24 Grammar practice
3.25 Writing
3.26 Write true sentences
3.27 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 3
4 Unit 4 – formas interrogativas – have to
4.1 Vocabulario mas utilizado en las estaciones de ferrocarril
4.2 Las formas interrogativas
4.3 Grammar practice
4.4 Los adverbios de modo
4.5 Have to
4.6 Say y tell
4.7 An Unlikely Accident
4.8 Watch the video again and answer the questions
4.9 Match each word with its synonym
4.10 Grammar Box
4.11 Read the following newspaper article
4.12 Look for all the adverbs in the newspaper article
4.13 Choose the correct word
4.14 Fill in the gaps
4.15 Grammar practice
4.16 Read the text below and answer the questions
4.17 Try to complete the dialogue
4.18 Match the definitions
4.19 Put the words in the following questions in the right order
4.20 Choose a verb and an adverb
4.21 Put the sentences in the right order
4.22 Respond to the following questions
4.23 Write ten sentences about yourself
4.24 Answer the questions below in the short form
4.25 Choose one of the following topics and write a composition
4.26 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 4
5 Unit 5 – past simple – preposiciones y expresiones de tiempo – respuestas cortas afirmativas
5.1 Celebraciones y ceremonias personales
5.2 Formulas de cortesia
5.3 The Past Simple Tense
5.4 Los números ordinales
5.5 Vocabulary Help Box
5.6 Write the following dates in two different ways
5.7 Time expressions
5.8 Listening
5.9 Make and do
5.10 Ago
5.11 Rewrite the following sentences
5.12 Fill in the blanks
5.13 The Telephone Conversation
5.14 Find expressions in the dialogue which mean
5.15 The following statements
5.16 List of Irregular Verbs
5.17 Grammar practice
5.18 Read and complete the text
5.19 Love at First Sight
5.20 Listening
5.21 Complete the sentences
5.22 Write questions and answers about the story
5.23 Grammar Help Box
5.24 Writing
5.25 Read the text and choose the correct option
5.26 Writing
5.27 Answer the following questions using the information below
5.28 The Interview
5.29 Listening
5.30 Write the opposite of these words
5.31 Fill in the blanks
5.32 Answer the questions about yourself
5.33 Language in use
5.34 Writing
5.35 Language in use
5.36 Write some sentences about yourself
5.37 Translate the following sentences
5.38 Look at the pictures and write a paragraph explaining what happened
5.39 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 5
6 Unit 6 – past continuous – past simple
6.1 Vocabulario relacionado con el tema de la delincuencia
6.2 La diferencia entre steal y rob
6.3 The past continuous tense
6.4 Las expresiones de cantidad
6.5 An investigation
6.6 Vocabulary
6.7 Watch the video then read the script
6.8 Say whether the statements are true or false
6.9 Grammar practice
6.10 Getting back to work
6.11 Grammar practice
6.12 Complete the following text
6.13 Reading
6.14 Vocabulary practice
6.15 Choose the correct form of the verb
6.16 Corret the following sentences
6.17 Writing
6.18 Answer the following questions about yourself
6.19 Writing
6.20 What were you doing
6.21 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 6
7 Unit 7 – will – going to – present continuous – question tags
7.1 Las diferentes formas de ofrecer y pedir ayuda
7.2 Los sufijos para crear nuevo vocabulario
7.3 Going to
7.4 Will
7.5 The present continuous tense
7.6 Question Tags
7.7 Read the fax and choose the right option
7.8 Watch the video and answer the questions
7.9 True or False
7.10 Complete the following sentences
7.11 Watch the video and read the script
7.12 Grammar
7.13 Listening
7.14 Language in use
7.15 Making arrangements
7.16 Grammar practice
7.17 Now check your answers
7.18 Grammar Box
7.19 Complete the sentences
7.20 Vocabulary practice
7.21 Writing
7.22 Complete the conversation
7.23 Vocabulary practice
7.24 Reading
7.25 Writing
7.26 Grammar practice
7.27 Finish each statement with a question tag
7.28 Writing
7.29 Answer the following questions below
7.30 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 7
8 Unit 8 – present simple – present continuous – past simple – goint to y will – adverbios de frecuencia – expresiones de tiempo
8.1 Vocabulario más usual para describir dolencias
8.2 Present simple or present continuous
8.3 Past Simple or Past Continuous
8.4 Future
8.5 Vocabulario
8.6 At the Office
8.7 Stationery and office supplies
8.8 Reading Comprehension
8.9 True or False
8.10 Vocabulary practice
8.11 Complete the sentences
8.12 Complete the script
8.13 Listening
8.14 Vocabulary practice
8.15 Translate these expressions
8.16 Reading
8.17 Read the letter again
8.18 Read the following thank you notes
8.19 Grammar practice
8.20 Complete the sentences
8.21 Language in use
8.22 Write a dialogue
8.23 Complete the sentences
8.24 Grammar practice
8.25 Complete the sentences
8.26 Writing
8.27 Grammar practice
8.28 Complete the conversation
8.29 Writing
8.30 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 8
8.31 Cuestionario: Cuestionario final
Inglés B1
1 Unit 1 – present perfect – past simple
1.1 Conversaciones telefonicas
1.2 Vocabulario relacionado con la gastronomia
1.3 The present perfect tense
1.4 Already, yet, just
1.5 Business Phone Call
1.6 Complete the following conversation
1.7 Watch the video then read the script
1.8 Comprehension check
1.9 Vocabulary
1.10 Complete the following table
1.11 Complete the following sentences
1.12 Write the sentences above
1.13 Making Arrangements on the Phone
1.14 Grammar practice
1.15 The Thank You Letter
1.16 Find synonyms in the text
1.17 Verbs whith particle
1.18 Grammar practice
1.19 Put the verbs in brackets
1.20 Vocabulary practice
1.21 Writing
1.22 Fill in the gaps
1.23 Write down the correct preposition
1.24 Writing
1.25 Complete the sentences
1.26 Grammar practice
1.27 Answer the questions below
1.28 Writing
1.29 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 1
2 Unit 2 – Past Continuous – Past simple
2.1 Vocabulario relacionado con el tema de la delincuencia
2.2 La diferencia entre steal y rob
2.3 The past continuous tense
2.4 Las expresiones de cantidad
2.5 An investigation
2.6 Vocabulary
2.7 Watch the video then read the script
2.8 Say whether the statements are true or false
2.9 Grammar practice
2.10 Getting back to work
2.11 Grammar practice
2.12 Complete the following text
2.13 Reading
2.14 Vocabulary practice
2.15 Choose the correct form of the verb
2.16 Correct the following sentences
2.17 Writing
2.18 Answer the following questions about yourself
2.19 Writing
2.20 What were you doing
2.21 Translate these sentences into English
2.22 Read the following text
2.23 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 2
3 Unit 3 – Oraciones condicionales
3.1 Vocabulario del sector hotelero
3.2 Las oraciones condicionales
3.3 Watch the video then read the script
3.4 Vocabulary practice
3.5 Comprehension
3.6 Watch the video again and answer the questions
3.7 Complete the following sentences
3.8 Grammar Box
3.9 What type of conditional sentences are they
3.10 Comprehension
3.11 Watch the video and finish the sentences
3.12 Grammar practice
3.13 Listening
3.14 Watch the video and then read the script
3.15 Vocabulary practice
3.16 Supply the correct verb from the box
3.17 Match the following descriptions
3.18 Language in use
3.19 Rewrite the following sentences
3.20 Find and correct the mistake
3.21 Finish each sentence in a suitable way
3.22 Complete the dialogue
3.23 Answer the following questions
3.24 Put the verbs in the correct form
3.25 Writing
3.26 Write about a strange experience
3.27 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 3
4 Unit 4 – 1st Conditional – Future Forms
4.1 Imagine you are being interviewed for a job
4.2 Decide if the following are good or bad pieces of advice
4.3 Study the following table and complete it
4.4 Use of the article the with Geographical names
4.5 Grammar Help Box. The First Conditional
4.6 Watch the video and read the script
4.7 Correct the sentences using the words in the box
4.8 Complete the following recipe with these cooking verbs
4.9 Put one of the following verbs in each space
4.10 Read and listen the conversation
4.11 Listening
4.12 Listening
4.13 Reading
4.14 Answer the following questions
4.15 Vocabulary practice
4.16 Grammar Help Box
4.17 Grammar practice
4.18 Put the verb in the correct form using will, going to
4.19 Match the sentences with the descriptions given
4.20 Fill in the spaces in the following sentences
4.21 Read the following text
4.22 Decide if the statements are true or false
4.23 Decide whether the sentences are right or wrong
4.24 Complete the following sentences
4.25 Writing
4.26 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 4
5 Unit 5 – Modal verbs of obligation – Other Modal Forms
5.1 Fears and phobias
5.2 Match up the correct phrases
5.3 Such and So
5.4 Must and have to
5.5 Watch the video
5.6 Match the modal verbs with one of the descriptions
5.7 Use must or have to to fill the gaps
5.8 Listening
5.9 Vocabulary practice
5.10 Find the phrasal verbs which mean
5.11 Put the following sentences in the correct order
5.12 Reading
5.13 Decide whether the following sentences
5.14 Vocabulary practice
5.15 Modal Verbs of Obligation
5.16 Phrasal Verbs
5.17 Complete the sentences using the correct form
5.18 Reading
5.19 Complete the sentences with such or so as appropriate
5.20 Complete the sentences
5.21 Writing
5.22 Complete the texts
5.23 Writing
5.24 Writing
5.25 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 5
6 Unit 6 – Modal verbs of Probability – Make versus do
6.1 The Weather
6.2 Modal verbs of probability
6.3 Make and Do
6.4 Grammar practice
6.5 Watch the video and say if the sentences are true or false
6.6 Watch the video read the script and fill in the blanks
6.7 Listening
6.8 Pronunciation practice
6.9 Listening
6.10 Listen and read
6.11 Vocabulary practice
6.12 Match what the doctor says
6.13 Choose the incorrect option in the following lists
6.14 Complete the sentences
6.15 Modal verbs in the past
6.16 Make or Do
6.17 Complete the sentences with one suitable word
6.18 Write sentences to explain each situation
6.19 Decide if the following actions need Make or Do
6.20 Writing
6.21 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 6
7 Unit 7 – wish – if i only – i´d rather
7.1 Idiomatic expressions revision
7.2 Disasters and tragedies
7.3 I wish – if only I – Id rather
7.4 Grammar Practice
7.5 Some other uses of rather
7.6 Watch the video and read the script
7.7 Grammar practice
7.8 Reading
7.9 Now say whether these statements are true or false
7.10 Grammar practice
7.11 Listening
7.12 Listen again and check your answers
7.13 Vocabulary practice
7.14 Choose the correct form of the verb
7.15 Rewrite the following sentences using the given word
7.16 Choose the correct word
7.17 Write ten words that match these definitions
7.18 Choose the correct phrasal verb
7.19 Fill in the gaps with a suitable word or words
7.20 Write three things that you wish were different now
7.21 Write five sentences using phrasal verbs with go
7.22 Writing
7.23 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 7
8 Unit 8 – Past Perfect Simple versus Past Perfect Continuous – uses of get
8.1 Banks and banking
8.2 Uses of Get
8.3 Past Perfect Simple vs. Past Perfect Continuous
8.4 Watch the video and read the script
8.5 Grammar practice
8.6 Reading
8.7 Answer the questions about the text
8.8 Vocabulary practice
8.9 Put the words in the box in the correct places in the text
8.10 Hand action verbs
8.11 Listening
8.12 Pronunciation practice
8.13 Complete the sentences in the past perfect using the verbs given
8.14 Complete the sentences with the correct form of Get
8.15 Vocabulary practice
8.16 Complete the sentences with an suitable form of the word given
8.17 Match the verbs below to the correct definition
8.18 Choose the best form of the verbs between brackets in the text below
8.19 Complete the phrases using the past perfect
8.20 Past perfect
8.21 Read the situations and then completed the sentences
8.22 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 8
8.23 Cuestionario: Cuestionario final
Inglés B2
1 Unit 1 – Adjective order – Present Perfect Simple or Present Perfect Continuous
1.1 Shapes, materials, and colours
1.2 Adjective order
1.3 Present Perfect Simple or Present Perfect Continuous
1.4 Watch the video Clip and complete the sentences
1.5 Watch the video again and read the script to check your answers
1.6 Grammar Help Box
1.7 Complete the following sentences using the following words
1.8 Listening
1.9 Reading
1.10 Vocabulary practice
1.11 Reading
1.12 Find words and expressions in the text that mean
1.13 Read the situation and then write two sentences
1.14 Grammar practice
1.15 Vocabulary
1.16 Reading
1.17 Find words in the text which mean the following
1.18 Put the adjectives in brackets in the correct position
1.19 Present perfect and present perfect continuous
1.20 Vocabulary
1.21 Writing
1.22 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 1
2 Unit 2 – Past Perfect Tense – Reported speech – formas interrogativas en el estilo indirecto
2.1 The Past Perfect Tense
2.2 Reported speech
2.3 Las formas interrogativas en el estilo indirecto
2.4 Watch the video
2.5 Watch the video again and complete the sentences
2.6 Listening
2.7 Vocabulary
2.8 Compare these extracts
2.9 Grammar
2.10 Grammar practice
2.11 Put the verbs in brackets in to a suitable past tense
2.12 Writing
2.13 Fill in the blanks with a suitable word from the box
2.14 Read the diary below
2.15 Grammar practice
2.16 Grammar accuracy check
2.17 Fill in the blanks with a suitable present or past form
2.18 Find one example of the following
2.19 Grammar accuracy check
2.20 Report the following sentences
2.21 Circle the right option
2.22 Writing
2.23 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 2
3 Unit 3 – Compound adjectives – The Second Conditional
3.1 What is the name of these machines
3.2 Complete the text using the words given in the box
3.3 Compound adjectives
3.4 The Second Conditional
3.5 Watch the video and read the text
3.6 Complete these sentences from the video
3.7 Grammar practice
3.8 Choose the most suitable tense
3.9 Grammar Help Box
3.10 Complete the sentences
3.11 Listen and answer the questions
3.12 Reading
3.13 Vocabulary practice
3.14 Guess the meanings of the words from their context
3.15 Now match the verbs with their definitions
3.16 Second conditional
3.17 Match the two halves of the sentences
3.18 Grammar practice
3.19 Vocabulary
3.20 Complete the sentences with the correct form of the word given
3.21 Compound adjectives
3.22 Complete the sentences using the second conditional
3.23 Write sentences using the prompts
3.24 Writing
3.25 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 3
4 Unit 4 – Third Conditional Review – A different use of would
4.1 Put the fields listed in the box under the correct heading
4.2 Match the words with the definitions
4.3 Use words from the box to complete the sentences
4.4 Third Conditional Review
4.5 A different use of would
4.6 Vocabulary
4.7 Watch the video and read the script
4.8 Grammar practice
4.9 Grammar Help Box
4.10 Read the text below and complete it with the following words
4.11 Complete the following sentences about Mark
4.12 Listening
4.13 Listen again, read the script and check your answers
4.14 Vocabulary practice
4.15 Choose the correct phrase to complete the sentence
4.16 Choose the correct tense
4.17 Fill in the gap with the correct word
4.18 Complete the sentences with the correct modal verbs
4.19 Choose the correct words to fill in the gaps
4.20 Fill in the gap with an appropriate modal verb
4.21 Grammar practice
4.22 Write conditional sentences based on the following situations
4.23 Writing
4.24 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 4
5 Unit 5 – Relative clauses – All and whole
5.1 Complete the sentences
5.2 Complete the postcard with the words from the list
5.3 Relative clauses
5.4 All and whole
5.5 Grammar Help Box
5.6 Watch the video then read the script
5.7 Reading
5.8 Find words in the text for the following
5.9 Listening
5.10 Talking About Feelings
5.11 Defining Relative Clauses
5.12 Non-defining relative clauses
5.13 Idiomatic Expressions
5.14 Add commas where necessary
5.15 Reading
5.16 Put the words in brackets in their correct forms
5.17 Writing practice
5.18 Look at the following advertising slogans
5.19 Grammar practice
5.20 Writing
5.21 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 5
6 Unit 6 – Adjectives with numbers – The Passive
6.1 Vocabulary for food containers and packaging
6.2 Adjectives with numbers
6.3 Grammar Help Box – The Passive
6.4 Grammar Help Box
6.5 The Passive
6.6 Watch the video and complete the script using passives
6.7 Grammar practice
6.8 Listening
6.9 Reading
6.10 Answer the following questions
6.11 Grammar practice
6.12 Vocabulary practice
6.13 Choose the correct form of the verb
6.14 Theatre vocabulary
6.15 Let in the passive
6.16 A new airport is under construction in your town
6.17 Reading
6.18 Vocabulary practice
6.19 Grammar practice
6.20 Writing
6.21 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 6
7 Unit 7 – Phrasal verbs with up – Reported Speech
7.1 Complete the sentences using words from the box
7.2 Phrasal verbs with up
7.3 Reported Speech
7.4 Watch the video and read the script
7.5 Change the sentences below into reported speech
7.6 Grammar practice
7.7 Rewrite the following questions into reported or indirect
7.8 Reading
7.9 Vocabulary practice
7.10 Listening
7.11 Reporting verbs
7.12 More reporting verbs
7.13 Phrasal verbs with up
7.14 Car vocabulary
7.15 Match the verbs from the list with the definitions
7.16 Reported speech
7.17 Put the following into reported speech
7.18 Indirect questions
7.19 Writing
7.20 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 7
8 Unit 8 – Expressing probability, possibility, certainty – Present, Past and Future
8.1 Vocabulary to do with prisons and punishmen
8.2 Crime
8.3 Complete the following sentences
8.4 Expressing probability, possibility, certainty – Present and Future
8.5 Expressing probability, possibility, certainty – Past
8.6 Complete the sentences
8.7 Purpose using – so that
8.8 Watch the video and answer the questions
8.9 Watch the video and read the script
8.10 Read the letter and correct the mistakes
8.11 Listening
8.12 Check your answers
8.13 Fill in the gaps with the appropriate verb
8.14 Choose the correct adjective
8.15 Fill in the gaps with the correct word
8.16 Grammar practice
8.17 Transformations
8.18 Choose the correct verb
8.19 Rewrite part A of the text below in reported speech
8.20 Rewrite part B of the text below in reported speech
8.21 Write five things that might happen
8.22 What could happen to you
8.23 Write five things that might have happened
8.24 Write five things which we assume must have happened
8.25 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 8
9 Unit 9 – Question tags
9.1 Vocabulary to do with housework
9.2 Question tags
9.3 Expressing agreement using so and neither
9.4 Watch the video and fill in the spaces in the text
9.5 The following words or phrases are used in the video
9.6 Reading
9.7 Grammar practice
9.8 Look at the following sentences from the text
9.9 Look at the table again and complete
9.10 Study the rules above and fill in the gaps
9.11 Grammar and Listening practice
9.12 Pronunciation practice
9.13 Listen to the sentences again
9.14 Vocabulary practice
9.15 Making suggestions
9.16 Vocabulary
9.17 Choose the best form of the adjective
9.18 Question Tags
9.19 So and neither
9.20 Fill in the gaps in these sentences using one of the following words
9.21 Make the following phrases into questions
9.22 Reported speech
9.23 Grammar practice
9.24 Writing
9.25 Cuestionario: Objetivos didácticos_Unit 9
9.26 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 10: Nuevo reglamento general de protección de datos
Unidad: 1 Introducción, Antecedentes Legislativos y Entrada en Vigor
Introducción
Antecedentes Legislativos
Aplicación directa del RGPD
Licitud en el tratamiento de los datos
Terminología en el RGPD
Resumen
Cuestionario: Introducción, Antecedentes Legislativos y Entrada en Vigor
Unidad: 2 Novedades del Reglamento de Protección de Datos
Introducción
Extension del ámbito de aplicación territorial
Refuerzo del consentimiento
Derecho al olvido y Derecho a la portabilidad
Refuerzo del deber de información
Obligación de notificar los fallos de seguridad
Obligaciones en el seno de la empresa
Las autoridades de Protección de datos
Medidas de Seguridad y Sanciones
Novedades de la Ley Orgánica de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales 3-2018
Resumen
Caso práctico
Cuestionario: Novedades del Reglamento de Protección de Datos
Unidad: 3 Consentimiento en el tratamiento de datos personales
Condiciones para el consentimiento
Condiciones aplicables al consentimiento de los niños
Tratamiento de categorías especiales de datos personales
Tratamiento de datos personales y libertad de expresión
Tratamiento y acceso del público a documentos oficiales
Tratamiento del DNI y tratamiento en el ámbito laboral
Tratamiento con fines de investigación científica o histórica con fines estadísticos
Resumen
Caso Práctico
Cuestionario: Consentimiento en el tratamiento de datos personales y situaciones específicas en el tratamiento de datos
Unidad: 4 Principios y Derechos de los interesados
Obligaciones en el tratamiento de los datos personales
Transparencia de la información y la comunicación
Los Derechos
Los Derechos digitales en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales 3-2018
Resumen
Cuestionario: Principios y Derechos de los interesados, y el deber de informar
Unidad: 5 La Evaluación del Impacto
Introducción
Obligaciones
Las evaluaciones de impacto en el RGPD
Aspectos preparatorios de la ejecución de la evaluación de impacto
Análisis de la necesidad de hacer la evaluación de impacto
Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento
Evaluación de los riesgos y medidas para afrontarlos
Informe de evaluación
Supervisión y revisión de la evaluación de impacto
Resumen
Caso práctico
Cuestionario: La Evaluación del Impacto
Unidad: 6 El Delegado de Protección de Datos
Designación Obligatoria
Funciones del Delegado de Protección de Datos
Posición ante la Protección de Datos
Requisitos del DPD
La figura del DPD para los encargados del tratamiento
Independencia y certificación del DPD
El Delegado de Protección de datos en la Ley 3-2018
Resumen
Cuestionario: El Delegado de Protección de Datos
Unidad: 7 Responsable y Encargado del Tratamiento
Qué es el Responsable y qué obligaciones tiene
Qué es el Encargado del Tratamiento y su relación contractual con el Responsable
La protección desde el diseño y por defecto
Trasferencias internacionales
Los Códigos de Conducta y Certificación en el RGPD
Resumen
Caso práctico 1
Caso práctico 2
Cuestionario: Responsable y Encargado del Tratamiento
Unidad: 8 Autoridades de Control
8.1 Normas, competencias y funciones de las autoridades de control
8.2 Autoridades autonómicas en materia de protección de datos en la LO 3-2018
8.3 Mecanismos de cooperación y mecanismos de coherencia
8.4 Recursos, responsabilidades y sanciones
8.5 Regimén sancionador en la LOPDGDD
8.6 Resumen
8.7 Cuestionario: Autoridades de Control. Sanciones y Responsabilidad
8.8 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 11: Ofimática
WORD 2016
WORD 2016 Inicial – Medio
Unidad: 1 El entorno de trabajo
Características generales a todos los productos de Office 2016
Introducción
La ventana principal
Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
Personalizar la cinta de opciones
Exportar e importar personalizaciones
Eliminar las personalizaciones
Métodos abreviados de teclado
Práctica Introducción a Microsoft Word
Cuestionario: El entorno de trabajo
Unidad: 2 Tareas básicas
Crear un documento
Abrir un documento
Desplazamiento a la última posición visitada
Abrir un documento creado en versiones anteriores
Convertir un documento al modo de Word 2016
Cerrar un documento
Plantillas
Guardar un documento
Trabajar en formato PDF
Trabajar en formato ODT
Imprimir un documento
Servicios en la nube
Ayuda de Word
Práctica Operaciones con documentos
Cuestionario: Tareas básicas
Unidad: 3 Edición de un documento
Insertar texto
Insertar símbolos
Insertar ecuaciones
Dibujar una ecuación
Seleccionar
Eliminar
Deshacer y rehacer
Copiar y pegar
Cortar y pegar
Usar el portapapeles
Buscar
Búsqueda inteligente
Práctica Entorno de trabajo
Cuestionario: Edición de un documento
Unidad: 4 Formato de texto
Introducción
Fuente
Tamaño de fuente
Color de fuente
Estilos de fuente
Efectos básicos de fuente
Efectos avanzados de fuente
Resaltado de fuente
Opciones avanzadas de formato de fuente
Borrar formato de fuente
Práctica Desplazarnos por el documento
Cuestionario: Formato de texto
Unidad: 5 Formato de párrafo
Introducción
Alineación
Interlineado
Espaciado entre párrafos
Tabulaciones
Sangría
Práctica Boletín de prensa
Cuestionario: Formato de párrafo
Unidad: 6 Formato avanzado de párrafo
Bordes
Sombreado
Letra capital
Listas numeradas
Listas con viñetas
Listas multinivel
Estilos
Práctica Procesadores de textor
Cuestionario: Formato avanzado de párrafo
Unidad: 7 Tablas y columnas
Tablas
Seleccionar
Insertar filas y columnas
Eliminar celdas, filas y columnas
Bordes y sombreado
Cambiar tamaño de celdas
Alineación del texto
Dirección del texto
Márgenes de celda
Dividir celdas
Dividir tabla
Combinar celdas
Alineación de una tabla
Mover una tabla
Cambiar el tamaño de una tabla
Anidar una tabla
Repetir filas de título
Estilos de tabla
Columnas
Práctica Salmón
Práctica Florencia
Práctica Márgenes
Práctica Carpema
Práctica Formación continua
Práctica Columnas
Práctica Canón
Práctica Ordenadores competitivos
Cuestionario: Tablas y columnas
Unidad: 8 Formato de página
Configuración de página
Número de página
Encabezado y pie de página
Secciones
Salto de página
Práctica Ventas
Práctica Aislamiento acústico
Práctica Sobre esto y aquello
Práctica La leyenda toledana
Cuestionario: Formato de página
Unidad: 9 Diseño del documento
Portada
Formato del documento
Temas y formatos
Marca de agua, color y borde de página
Notas al pie de página y notas al final del documento
Comentarios
Control de cambios
Comparar documentos
Restringir el formato y la edición de un documento
Marcadores
Referencias cruzadas
Tabla de ilustraciones
Tabla de contenido
Indice
Práctica Plantillas integradas
Cuestionario: Diseño del documento
Cuestionario: Cuestionario final
WORD 2016 Avanazado
1 Vistas del documento
Introducción
Vista Diseño de impresión
Vista Modo de lectura
Vista Diseño web
Vista Esquema
Vista Borrador
El zoom
Visualizar varios documentos
Cuestionario: Vistas del documento
2 Ortografía y gramática
Instalar el corrector ortográfico y gramatical
El corrector ortográfico y gramatical
El corrector gramatical
Diccionarios personalizados
Sinónimos
Corrección automática del documento
Opciones de configuración de ortografía y gramática
Práctica Más de dos millones
Cuestionario: Ortografía y gramática
Unidad: 3 Imágenes
Insertar imagen desde Internet
Insertar imagen desde un archivo
Manipulación básica de una imagen
Ajustar imagen en texto
Ubicar imagen
Tamaño de imagen
Recortar imagen
Formatos de imagen
Captura de pantalla
Práctica Televisión a la carta
Práctica Presentación de Microsoft Office
Cuestionario: Imágenes
Unidad: 4 Formas
Insertar una forma
Cuadros de texto
Dirección del texto
Alineación del texto y márgenes interiores
Vincular cuadros de texto
Superponer formas
Agrupar formas
Formatos de forma
Práctica Vista preliminar
Cuestionario: Formas
Unidad: 5 WordArt
Insertar un WordArt
Formatos de WordArt
Práctica Dirección
Cuestionario: WordArt
Unidad: 6 SmartArt y gráficos de datos
Gráficos SmartArt
Crear un SmartArt
Agregar formas a un SmartArt
Mover las formas de un SmartArt
Cambiar el diseño de un SmartArt
Cambiar los colores de un SmartArt
Aplicar un estilo a un SmartArt
Formato de las formas de un SmartArt
Insertar un gráfico de datos
Modificar la tabla de datos
Cambiar el tipo de gráfico
Agregar elementos a un gráfico
Cambiar el diseño de un gráfico
Cambiar los colores de un gráfico
Aplicar un estilo a un gráfico
Formato de los elementos de un gráfico
Práctica América
Cuestionario: Smartart y gráficos de datos
Unidad: 7 Combinar correspondencia
Configurar fuentes de datos
El asistente de combinación de correspondencia
Crear etiquetas con combinación de correspondencia
Práctica Futuros clientes
Cuestionario: Combinar correspondencia
Unidad:8 Hipervínculos
Hipervínculos
Cuestionario: Hipervínculos
Unidad:9 Modificación de preferencias
Cambiar rutas predefinidas de archivos
Cambiar opciones de guardado automático
Proteger un documento
Seguridad de macros
Cuestionario: Modificación de preferencias
Unidad:10 Qué es Office-com
Introducción
Acceso a Office.com
Office.com usando apps
Requisitos de Office.com y Office 2016
Cuestionario: Cuestionario final
Excel 2016
Excel 2016 Inicial – Medio
Unidad: 1 Introducción a Excel 2016
Características generales a todos los productos de Office 2016
Información general
Tratar y editar hojas de cálculo
Trabajar con las hojas de cálculo
Introducción de datos
Referencias a celdas
Imprimir hojas de cálculo
Práctica Crear hoja de cálculo
Práctica Ejercicio
Práctica Referencias relativas
Práctica Referencias absolutas
Práctica Tipos de referencia
Práctica Cuatro libros
Cuestionario: Introducción a Excel 2016
Unidad: 2 Configuración de la ventana de la aplicación
Trabajar con barras de herramientas
Crear botones de opciones personalizadas
Vistas personalizadas
Inmovilizar paneles y dividir las columnas y las filas
Utilizar comentarios para documentar la hoja
Práctica Personalizar Barra de herramientas
Práctica Aprendiendo a movernos
Práctica Ejercicios
Cuestionario: Configuración de la ventana de la aplicación
Unidad: 3 Mecanismos de importación y exportación de ficheros
Importar datos de programas externos
Exportar datos a formato de texto
Exportar datos a otros formatos
Importar y exportar gráficas
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Mecanismos de importación y exportación de ficheros
4 Utilización de rangos y vinculación entre ficheros
Usar los rangos
Trabajar con diferentes ficheros
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Trabajando con rangos
Práctica Introducir datos
Cuestionario: Utilización de rangos y vinculación entre ficheros
Unidad: 5 Utilización de las herramientas avanzadas
Copiar, cortar y pegar especial
Cambiar a diferentes formatos
Configurar el formato condicional
Reducir y aumentar decimales
Validar datos
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Introducir fórmulas
Práctica Tienda del Oeste
Práctica Formatear Tienda del Oeste
Práctica Formatear Referencias relativas
Práctica Formatear Referencias absolutas
Práctica Copiar formato
Práctica Análisis anual
Práctica Los autoformatos
Práctica Formato condicional
Práctica Clasificación
Práctica Próxima jornada
Práctica Desglose de gastos
Cuestionario: Utilización de las herramientas avanzadas de formato
Cuestionario: Cuestionario final
Excel 2016 Avanzado
Unidad: 1 Herramientas de seguridad
Proteger hojas y ficheros y habilitar palabras clave
Habilitar palabras clave para bloquear-ocultar celdas
Compartir un fichero entre diferentes usuarios
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Herramientas de seguridad de una hoja
Unidad: 2 Funciones complejas
Utilizar el asistente de funciones y seleccionar funciones según su categoría
Utilizar diferentes tipos de funciones
Utilizar subtotales
Corregir errores en fórmulas
Ejecutar el comprobador de errores
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio 1
Práctica Ejercicio 2
Práctica Funciones de origen matemático
Práctica Funciones para tratar textos
Práctica La función SI
Práctica Funciones de referencia
Práctica Funciones Fecha y hora
Práctica Funciones financieras
Práctica Lista de aplicaciones
Práctica Ordenar y filtrar
Práctica Subtotales de lista
Práctica Subtotales automáticos
Cuestionario: Funciones complejas
Unidad: 3 Representación de gráficas complejas
Crear gráficas con diferentes estilos
Representar tendencias en los gráficos
Personalizar estilos y modelos de gráficos
Representar gráficos 3D y modificar propiedades
Añadir porcentajes en gráficos circulares
Los minigráficos
Mapas 3D
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicios
Práctica Gráfico del Oeste
Práctica Gráfico de Desglose
Práctica Gráfico Análisis anual
Cuestionario: Representación de gráficas complejas
Unidad: 4 Manipulación de datos con tablas dinámicas
Introducción
Utilizar el asistente para tablas dinámicas
Modificar el aspecto de la tabla dinámica y crear cálculos
Filtrar y ordenar información de la tabla dinámica
Generar gráficos dinámicos
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Manipulación de datos con tablas dinámicas
Unidad: 5 Previsión y análisis de hipótesis
Análisis de hipótesis
El análisis Y si
Utilizar el comando Buscar objetivo
Usar la funcionalidad Pronóstico
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Análisis de escenarios
Unidad: 6 Utilización de macros
Comprender el concepto de macro
Grabar una macro y utilizarla
Editar y eliminar una macro
Personalizar botones con macros asignadas
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Color o Blanco y negro
Cuestionario: Utilización de macros
Unidad: 7 Qué es Office.com
Introducción
Acceso a Office.com
Office.com usando apps
Requisitos de Office.com y Office 2016
Cuestionario: Cuestionario final
PoworPoint 2016
Unidad: 1 Novedades de PowerPoint 2016
Características generales a todos los productos de Office 2016
Introducción
Quiénes usan PowerPoint y Por qué
Novedades de 2016
Unidad: 2 Inicio con PowerPoint 2016
Introducción
Creando su primera presentación
Cerrar una presentación
Salir de la aplicación
Abrir una presentación
Abrir un archivo reciente
Guardar una presentación
Crear una nueva presentación desde una plantilla
Práctica Almacenes Dilsa
Cuestionario: Inicio con PowerPoint 2016
Unidad: 3 Entorno de trabajo
Las Vistas de presentación
La Barra de herramientas Vista
La Vista Presentación con diapositivas
Aplicar Zoom
Ajustar la Ventana
La Barra de herramientas Zoom
Nueva Ventana
Organizar ventanas
Organizar en Cascada
Práctica Agregar una diapositiva
Cuestionario: Entorno de trabajo
Unidad: 4 Trabajando con su presentación
Manejar los colores de la presentación
Crear una nueva diapositiva
Duplicar una diapositiva seleccionada
Agregar un esquema
Reutilizar una diapositiva
Aplicar un diseño de diapositiva
Agregar secciones
Los marcadores de posición
Dar formato al texto
Agregar viñetas al texto
Cambiar el tamaño y el color de las viñetas
Aplicar Numeración al texto
Manejo de columnas
Alineación y Dirección del texto
Aplicar dirección del texto
Práctica Completar Dilsa
Práctica Tomar diapositiva
Práctica Incluir encabezados y pies de página
Práctica Exposición
Cuestionario: Trabajando con su presentación
Unidad: 5: Gráficos y formatos de página
Convertir a un gráfico SmartArt
Agregar un encabezado y pie de página a una presentación
Agregar un pie de página a una diapositiva
WordArt
Práctica Blanco y negro
Práctica Modificar tamaños
Práctica Corrección
Práctica Aeropuerto
Práctica Salidas
Practica Retocar Salidas
Práctica Cambios en la fuente
Cuestionario: Gráficos y formatos de página
Unidad: 6 Manejando el diseño de la presentación
Cambiar el tamaño de la diapositiva
Configurar Página
Aplicar un Tema a las diapositivas
Cambiar el color de un tema
Aplicar un estilo de fondo
Los patrones de diapositivas
Diferencias entre un objeto insertado en un Patrón o en un Diseño
Imprimir una presentación
Transiciones y animaciones
Práctica Señoras
Práctica Nota importante
Práctica Transiciones
Práctica Ocultar Costes
Práctica Índice
Práctica Minipresentación
Cuestionario: Manejando el diseño de la presentación
Unidad: 7 Trabajo con PowerPoint
Introducción
Empezar con una presentación en blanco
Aplicar un tema de diseño
El panel de notas
Vistas
Insertar una diapositiva nueva
Desplazamiento de las diapositivas
Aplicar un nuevo diseño
Presentación de diapositivas
Revisión ortográfica
Impresión de diapositivas y notas
Animar y personalizar la presentación
Opciones de animación
Copiar animaciones
Transición de diapositivas
Reproducción de elementos multimedia
Diagramas, organigramas y gráficos estadísticos
Formas
Ortografía
Guardar el trabajo con otros formatos
Album de fotografías
Abrir, compartir y guardar archivos
Práctica Ejercicios
Práctica Animación de entrada
Práctica Animación de Salidas
Práctica Combinaciones de animación
Cuestionario: Trabajo con PowerPoint
Unidad: 8 Qué es Office.com
Introducción
Acceso a Office.com
Office.com usando apps
Requisitos de Office.com y Office 2016
Cuestionario: Cuestionario final
Outlook 2016
Unidad: 1 Guía de inicio rápido
Características generales a todos los productos de Office 2016
Introducción Office
Antes que nada agregue su cuenta
Cambie el tema de Office
Cosas que puede necesitar
Información relevante y de contexto
El correo no lo es todo
Cree una firma de correo electrónico
Agregue una firma automática en los mensajes
Unidad: 2 Introducción a Outlook
Conceptos generales
Ventajas Outlook
Protocolos de transporte SMTP, POP3
Direcciones de correo electrónico
Entrar en Microsoft Outlook
Salir de Microsoft Outlook
Entorno de trabajo en Outlook
Práctica Conociendo Outlook
Cuestionario: Introducción a OUTLOOK
Unidad: 3 Trabajo con Outlook
Introducción a Outlook
Creación de cuentas
Correo electrónico
Bandeja de salida
Apertura de mensajes recibidos
Responder y reenviar mensajes
Borrar mensajes
Cambiar la contraseña de la cuenta de correo electrónico
Cambiar la dirección de correo electrónico
Cambiar el servidor de correo electrónico
Cambiar el nombre que se muestra a otras personas
Otras configuraciones
Reglas para tus mensajes
Grupos de contactos
Reenviar mensajes fuera de la empresa
Crear más de una cuenta desde la misma ventana
Práctica Personalización del entorno de trabajo
Cuestionario: Trabajo con Outlook
Unidad: 4 Opciones de mensaje
Introducción a mensajes
Utilizar las opciones de Respuestas y reenvíos
Insertar capturas de pantalla
Importancia y caracter
Opciones de votación y seguimiento
Opciones de entrega
Marcas de mensaje
Categorizar
Personalizar la vista de los mensajes
Vaciar la basura al salir de Outlook
Práctica Correo electrónico
Cuestionario: Opciones de mensaje
Unidad: 5 Gestión y organización del correo electronico
Introducción
Organizar el correo electrónico por carpetas
Crear reglas
Configuración de reglas de formato automático
Organización de correos
Bsqueda mediante Carpetas de búsqueda
Búsqueda por categorías
Limpieza de conversaciones
Práctica Enviar y recibir
Cuestionario: Gestión y organización del correo electrónico
Unidad: 6 Contactos
Contactos
Abrir, buscar y modificar contactos
Crear un grupo de contactos
Reuniones
Práctica Lista de contactos
Práctica Opciones de mensaje
Cuestionario: Contactos
Unidad: 7 Calendarios
Calendarios
Crear una cita
Cambiar una cita
Cambiar la apariencia de calendarios
Imprimir un calendario de citas
Práctica Calendario
Cuestionario: Calendario
Unidad: 8 Tareas
Tareas
Práctica Tareas y notas
Cuestionario: Tareas
Unidad: 9 Notas
Notas
Cuestionario: Notas
Unidad: 10 Qué es Office.com
Introducción
Acceso a Office.com
Office.com usando apps
Requisitos de Office.com y Office 2016
Cuestionario: Cuestionario final
Access 2016
Access 2016 Inicial – Medio
Unidad: 1 Introducción a Access 2016
Características generales a todos los productos de Office 2016
Información general
Entorno de trabajo
Estructura de las bases de datos
Tablas, consultas, formularios y otros objetos
Informes para presentar datos
Introducción de datos
El panel de navegación
Práctica Paso a paso
Práctica Introducción a Microsoft Access
Práctica Crear y abrir bases de datos
Práctica Entorno de trabajo
Cuestionario: Introducción a Access 2016
Unidad: 2 Trabajo con tablas
Creación de tablas
Abrir y visualizar las tablas
Creación de campos
Indexación de campos
Validación automática de datos
Emplear la búsqueda de datos dentro de una tabla
Modificar el diseño de una tabla
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Creación de tablas
Práctica Modificar tablas
Cuestionario: Trabajo con tablas
Unidad: 3 Ordenación, búsqueda y filtro de información en tablas
Filtro por selección
Filtro por formulario
Filtro avanzado
Emplear la herramienta de busqueda
Ocultar campos
Fijar columnas de datos
Práctica Paso a paso
Cuestionario: Ordenación, búsqueda y filtro de información en tablas
Unidad: 4 Relaciones
Entender el concepto de relación
Integridad de una base de datos
Indizar campos de datos
Seleccionar las claves de la tabla
Entender el concepto de índice
Utilización de índices
Crear relaciones entre tablas
Utilizar las características avanzadas
Documentar las relaciones llevadas a cabo mediante la utilidad adecuada
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio 1
Práctica Ejercicio 2
Práctica Establecer relaciones
Práctica Modificar el diseño e introducir datos en una tabla
Cuestionario: Relaciones
Unidad: 5 Consultas
Entender el concepto de consulta de datos
Crear consultas
Crear consultas a partir de otras consultas
Crear consultas agrupando información
Crear consultas de resumen de información
Introducción a las consultas con SQL
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Especificar criterios en las consultas
Práctica Consulta de totales. Consulta con campos calculados
Práctica Consultas de acción
Cuestionario: Consultas
Cuestionario: Cuestionario final
Access 2016 Avanzado
Unidad: 1 Formularios
Presentar la información
Formulario con más de una tabla
Insertar imágenes
Utilizar los controles que ofrece el programa
Crear un formulario menú
Modificar controles del formulario
Almacén de más de un valor en un campo
Diseños profesionales
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Formularios
Práctica Diseño de un formulario
Cuestionario: Formularios
Unidad: 2 Informes
Entender el concepto de informe de datos
Emplear el asistente de informes
Crear informes personalizados
Crear etiquetas a partir de informes
Modificar opciones avanzadas de informes
Utilizar la vista previa
Imprimir un informe
Imprimir un formulario
Imprimir los registros
Barras de datos para informes
Enviar datos mediante el correo electrónico
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Crear informes sencillos
Práctica Crear un informe en Vista Diseño
Cuestionario: Informes
Unidad: 3 Mantenimiento de la base de datos
Compactar bases de datos para reducir espacio y optimizar accesos
Entender el concepto de importar y exportar tablas
Importar datos de aplicaciones de información numérica
Importar datos de ficheros de texto
Opciones avanzadas
Exportar información
Exportar a diferentes formatos de datos
Formatos de archivo
Utilizar la combinación de correspondencia
Vincular diferentes tablas
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Macros
Práctica Integrar Access con otras aplicaciones
Práctica Otras utilidades
Cuestionario: Mantenimiento de la base de datos
Unidad: 4 Qué es Office.com
Introducción
Acceso a Office.com
Office.com usando apps
Requisitos de Office.com y Office 2016
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 12: Contaplus
Unidad: 1 Introducción a ContaPlus
Introducción a ContaPlus
Características ContaPlus Elite 2012
Entrar y abandonar el programa
Entorno de Trabajo
Vista Nueva
Vista Clásica
Barra de Menú
Barra de Menús superior
Esquema a seguir
Práctica – Entrar y abandonar ContaPlus
Cuestionario: Introducción a ContaPlus
Unidad: 2 Proceso básico I
Creación de una empresa
Enlazar programas SP
Datos fiscales
Práctica – Crear SUÁREZ SL
Práctica – Crear Grefusa SA
Cuestionario: Proceso básico I
Unidad: 3 Proceso básico II
Añadir subcuentas
Gestión de asientos
Modificar asientos
Eliminar asientos
Copia de seguridad
Cómo recuperar la copia de seguridad
Punteo – Casación
Añadir – Modificar vencimientos
Preproceso de vencimientos
Práctica – Crear subcuentas para la empresa SUÁREZ SL
Práctica – Crear subcuentas SUÁREZ SL
Práctica – Crear subcuentas GREFUSA SA
Práctica – Asientos SUÁREZ SL
Práctica – Asientos GREFUSA SA
Práctica – Modificación asientos SUÁREZ SL
Práctica – Modificación de los asientos de GREFUSA SA
Práctica – Eliminación del asiento en curso SUÁREZ SL
Práctica – Eliminación del asiento grabado en ficheros GREFUSA SA
Práctica – Realizar copia SUÁREZ SL
Práctica – Realizar copia GREFUSA SA
Cuestionario: Proceso básico II
Unidad: 4 Creación y uso de predefinidos
Asientos predefinidos
Creación de asientos predefinidos
Utilización de asientos predefinidos
Práctica – Realizar predefinidos SUÁREZ SL
Práctica – Realizar predefinidos GREFUSA SA
Práctica – Aplicación de predefinidos SUÁREZ SL
Cuestionario: Creación y uso de predefinidos
Unidad: 5 Cierre del ejercicio contable
Cierre del ejercicio
Invertir cierre
Práctica – Cerrar ejercicio SUÁREZ SL
Práctica – Cerrar ejercicio GREFUSA SA
Práctica – Invertir cierre SUÁREZ y GREFUSA
Cuestionario: Cierre y apertura del ejercicio contable
Unidad: 6 Trabajando con IVA
El IVA
Regularización automática del IVA
Regularización manual de IVA
Práctica – Regularización automática del IVA SUÁREZ SL
Práctica – Regularización manual IVA GREFUSA SA
Cuestionario: Trabajando con IVA
Unidad: 7 Trabajando con balances
Introducción a balances
Sumas y saldos
Pérdidas y ganancias
Situación
Práctica – Balance de Sumas y Saldos SUÁREZ SL
Práctica – Balance de Pérdidas y Ganancias SUÁREZ SL
Práctica – Balance de Situación SUÁREZ SL
Cuestionario: Trabajando con Balances
Unidad: 8 Trabajando con gráficos
Introducción a gráficos
Gráficos
Hoja de Cálculo Excel
Práctica – Gráfico SUÁREZ SL
Práctica – Gráfico GREFUSA SA
Cuestionario: Trabajando con gráficos
Unidad: 9 Inventarios
Inventarios
Códigos y tablas
Gestión de inventario
Amortizaciones
Práctica – Códigos y tablas SUÁREZ y GREFUSA
Práctica – Gestión de inventario SUÁREZ SL
Práctica – Gestión de inventario GREFUSA SA
Práctica – Amortización SUÁREZ SL
Práctica – Amortización GREFUSA SA
Cuestionario: Inventarios
Unidad: 10 Operaciones usuales
Configurar tipos de IVA
Configuración de impresora
Listado de diario
Listado de mayor
Listados de balances
Listados de IVA
Facturas recibidas y expedidas
Modelo 303
Modelo 340
Modelo 347
Modelo 349
Modelo 390
Modelo 347 y 349
Cambio de tipo de letra
Cambio de usuario y clave
Añadir usuario
Eliminar usuarios
Limitar al usuario
Conceptos tipo y vencimientos tipo
Gestión del Conocimiento
Práctica – Configurar IVA
Práctica – Configurar impresora
Práctica – Listado de diario SUÁREZ SL
Práctica – Listado de mayor SUÁREZ SL
Práctica – Listado de Sumas y Saldos GREFUSA SA
Práctica – Listado de Pérdidas y Ganancias GREFUSA SA
Práctica – Listado de Situación GREFUSA SA
Práctica – Listado de facturas recibidas GREFUSA SA
Práctica – Listado de facturas expedidas GREFUSA SA
Práctica – Modelo 300-320 GREFUSA SA
Práctica – Añadir usuario
Práctica – Limitar usuario
Práctica – Añadir conceptos tipo SUÁREZ SL
Práctica – Añadir vencimientos y conceptos tipo SUÁREZ SL
Cuestionario: Operaciones usuales
Unidad: 11 Utilidades de asientos
Renumeración de asientos
Mover subcuentas en el diario
Búsqueda atípica
Práctica – Renumeración de asientos SUÁREZ SL
Práctica – Cambiar el número del asiento de la empresa GREFUSA
Práctica – Mover subcuentas en el Libro Diario SUÁREZ
Práctica – Mover subcuentas en el Libro Diario GREFUSA
Práctica – Búsqueda atípica en el Libro Diario de SUÁREZ
Cuestionario: Utilidades de Asientos
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 13: Facturaplus
Unidad: 1 Introducción a FacturaPlus Flex
Introducción a FacturaPlus
Caracteristicas detalladas
Entrar y abandonar el programa
Área de trabajo
Barra de menús
Esquema a seguir
Práctica – Iniciar y finalizar con FacturaPlus Flex
Cuestionario: Introducción a FacturaPlus
Unidad: 2 Proceso básico I – Datos generales
Crear una empresa
Enlazar empresa a ContaPlus Flex
Tablas Auxiliares
Familias
Rappels
Tipos de IVA
Grupos de venta
Cuentas de remesas
Grupos de clientes
Agentes
Clientes
Proveedores
Almacenes
Artículos
Práctica – Datos generales
Cuestionario: Datos generales
Unidad: 3 Proceso básico II – Operaciones de compra y venta
Formalizar pedidos a proveedores
Albaranes de proveedores
Operaciones de venta
Realización del presupuesto
Pedidos de clientes
Aprobación de presupuesto
Pedido independiente al presupuesto
El albarán
La factura
Facturas Rectificativas a Clientes
Facturas rectificativas aplicando un Rappel
Gestión de recibos
Cobro de recibos
Devolución de recibos
Realizar una copia de seguridad
Práctica – Realizar pedidos
Cuestionario: Operaciones de compraventa
Unidad: 4 Otras operaciones
Remesas de recibos
Soporte magnético de remesas
Compensación de recibos
Nota de abonos
Crear plantillas
Albaranes y facturas de plantillas
Liquidaciones
Paso a ContaPlus
Paso individualizado a ContaPlus
Paso total a ContaPlus
Movimientos de almacenes
Gestión de garantías
Trazabilidad
Práctica – Remesa de recibos
Cuestionario: Otras operaciones
Unidad: 5 Listados por impresora
Configuración de la impresora
Listados
Etiquetas
Configuración de documentos
Práctica – Listados por imprimir
Cuestionario: Listados por impresora
Unidad: 6 Informes
Informes
Movimientos de productos
Inventario valorado
Personalizar informes
Práctica – Informes
Cuestionario: Informes
Unidad: 7 Otras utilidades
Añadir usuarios
Limitar al usuario
Gráficos estadísticos
Organización de ficheros
Perfiles de usuarios
Dispositivos
Personalización del sistema
Avisos de Inicio
Práctica – Otras utilidades
Cuestionario: Otras utilidades
Cuestionario: Cuestionario final
Proyecto Final
Durante el proyecto final de Máster online en Gestión contable, laboral y tributaria el alumno debe llevará a cabo procesos completos del máster. Tendrá la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, herramientas y habilidades comunicativas adquiridas durante el curso.
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del máster. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
3 valoraciones en Máster en Gestión Contable, Laboral y Tributaria
Valorado con 5 de 5
Isabel –
una alumna del Master de gestión contable
Soy administrativa y trabajo de administrativa. Estoy actualizando conocimientos y este curso me ha aportado nuevos conocimientos que bien o no tenía o estaban obsoletos. Este máster me ha venido genial para actualizar mi CV. El curso ha estado genial, en cuanto a temarios, módulos, actividades, etc. Cada problema que me ha surgido habeis tratado de solucionármelo en el menor tiempo posible.
Estoy encantada, la prueba es que aprovechando este Black Friday he comprado algún curso más que tengo ganas de realizar con vosotros.
Isabel
Valorado con 5 de 5
eKomi Customer –
Es un curso bueno ,se estudia bien porque está bien explicado
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Isabel –
una alumna del Master de gestión contable
Soy administrativa y trabajo de administrativa. Estoy actualizando conocimientos y este curso me ha aportado nuevos conocimientos que bien o no tenía o estaban obsoletos. Este máster me ha venido genial para actualizar mi CV. El curso ha estado genial, en cuanto a temarios, módulos, actividades, etc. Cada problema que me ha surgido habeis tratado de solucionármelo en el menor tiempo posible.
Estoy encantada, la prueba es que aprovechando este Black Friday he comprado algún curso más que tengo ganas de realizar con vosotros.
Isabel
eKomi Customer –
Es un curso bueno ,se estudia bien porque está bien explicado
eKomi Customer –
El producto es muy fácil de usar