Certificado de Profesionalidad Fitness Acuático e Hidrocinesia AFDA0111 | Título Oficial FEF
Ahora puedes titularte como especialista en Fitness acuático e hidrocinesia con el Curso Online de Aula 10. Este curso está diseñado para mejorar la condición física y el cuidado del cuerpo, con los elementos del fitness acuático y la hidrocinesia. El programa enseñará a los estudiantes a programar, dirigir e instruir actividades destinadas a mejorar la condición física y el cuidado del cuerpo a través de entrenamientos acuáticos. Este nuevo entrenamiento puede ser utilizado en diferentes escenarios como piscinas, lagos o cualquier otro cuerpo de agua
Ahora es el momento de estudiar una profesión polivalente en todos los sectores empresariales. Con Curso online acreditado Fitness acuático e hidrocinesia AFDA0111 (ESRPS), podrás preparar las pruebas libres y obtener tu certificado de profesionalidad oficial del SEPE.
Obtendrás la titulación oficial de la Federación Española de Fitness (FEF) y entrarás a formar parte del Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs). Además con esté curso podrás optar a la obtención del título homologado del SEPE.
TITULACIÓN: Fitness acuático e hidrocinesia AFDA0111
Duración: 630 Horas
Plazo máximo: 18 Meses
Metodología: Online
Nivel de cualificación profesional: 3
Que vas a estudiar
Con la siguiente formación el alumno aprenderá a Programar, dirigir e instruir actividades dirigidas hacia la mejora de la condición física y el cuidado corporal, con los elementos propios del fitness acuático y de la hidrocinesia.
Adquirirá las nociones necesarias para adaptando las actividades a las características de los usuarios tales como la recuperación, cuidado y mejora corporal, aplicando criterios de calidad y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar.
Podrás preparar y presentarte a las pruebas libres para la obtención del Certificado de Profesionalidad: Fitness acuático e hidrocinesia AFDA0111
Requisitos para hacer el Curso online acreditado de Fitness acuático e hidrocinesia AFDA0111 ➡ Hacer la matricula y empezar a estudiar
Características del Certificado
Denominación: Fitness acuático e hidrocinesia.
Código: AFDA0111.
Real decreto: R.D. 1076/2012, de 13 de julio
Familia Profesional: Actividades Físicas y Deportivas.
Área Profesional: Actividades Físico-Deportivas Recreativas.
Nivel de cualificación profesional: 3
Cualificación profesional de referencia: AFD511_3 Fitness Acuático e Hidrocinesia (RD 146/2011, de 4 de febrero.) .
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:
UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
UC0273_3: Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
UC1663_3: Diseñar y ejecutar habilidades y secuencias de fitness acuático.
UC1664_3: Programar, dirigir y dinamizar actividades de fitness acuático.
UC1665_3: Elaborar y aplicar protocolos de hidrocinesia.
Entorno Profesional:
Ámbito profesional:
Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sea la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de fitness acuático, hidrocinesia, acondicionamiento físico y cuidado corporal en el medio acuático.
Su actividad se desarrolla en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA en: ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.
Sectores productivos: Se ubica en los sectores de deporte, ocio y tiempo libre, hostelería y turismo.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados:
Entrenador/a personal de grupos de hidrocinesia.
Coordinador/a de actividades de hidrocinesia.
Coordinador/a de actividades de fitness acuático.
Instructor/a de fitness acuático.
Requisitos necesarios para el ejercicio profesional: Los establecidos según la legislación vigente publicados en las normativas y decretos de cada una de las Comunidades Autónomas de España.
Relación de módulos formativos y unidades formativas
MF0272_2 (Transversal): Primeros auxilios. 40h
MF0273_3 (Transversal): Valoración de las capacidades físicas. 130h
UF1703: Aplicación de tests, pruebas y cuestionarios para la valoración de la condición física, biológica y motivacional. 90h
UF1704: Tratamiento de datos de una batería de tests, pruebas y cuestionarios de valoración de la condición física, biológica y motivacional. 40h
MF1663_3: Habilidades y secuencias de fitness acuático. 120h
UF1691: Dominio técnico, interpretación y ejecución de secuencias y composiciones coreográficas en fitness acuático. 50h
UF1692: Diseño coreográfico en fitness acuático. 70h
MF1664_3: Metodología y práctica del fitness acuático. 190h
UF1693: Programación en fitness acuático. 70h
UF1694: Dirección y dinamización de actividades de fitness acuático. 90h
UF1709 (Trasversal): Eventos en Fitness seco y acuático. 30h
MF1665_3: Hidrocinesia. 150h
UF1695: Diseño de protocolos de hidrocinesia. 80h
UF1696: Dirección y dinamización de sesiones de hidrocinesia. 70h
Titulación Oficial del SEPE
El contenido de la formación esta ajustado a las exigencias del certificado de profesionalidad, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu título acreditado.
Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.
Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad Fitness acuático e hidrocinesia AFDA0111, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM).
La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias. En caso de que la persona sea evaluada positivamente se obtiene un certificado en el que figuran las unidades de competencia en que se ha demostrado ser competente, el cual se puede hacer valer para convalidar módulos formativos o profesionales en certificados de profesionalidad.
En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html
Duración
Duración: 630 Horas
Plazo máximo: 18 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF).
🧑🎓Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs).
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de Inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Módulo formativo 1. MF0273_3 Valoración de las capacidades físicas
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1703 APLICACIÓN DE TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLOGICA Y MOTIVACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal:
Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERSONALIDAD, MOTIVACIONES E INTERESES EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Fundamentos y valoración en el ámbito del Fitness:
Bases de la personalidad:
Expectativas de beneficios en la práctica de actividades físicas.
Efectos psicológicos del Fitness sobre la salud.
Efectos sociales:
Desarrollo de capacidades psicosociales a través del Fitness:
Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito del Fitness:
Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación.
Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales:
Importancia del técnico especialista en actividad física para el bienestar social:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL.
Conceptos de medida y evaluación.
Necesidad de evaluar la aptitud física.
Ámbitos de la evaluación de la aptitud física.
Dificultades para evaluar la aptitud física.
Requisitos de los test de la evaluación de la condición física:
Los test, pruebas y cuestionarios en función de la edad y el género.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Biotipología: clasificaciones:
Antropometría y cineantropometría.
Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas:
Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: Composición corporal y actividad física.
Modelos de composición corporal:
Composición corporal y salud:
Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRUEBAS BIOLÓGICO-FUNCIONALES EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Fundamentos biológicos.
Recomendaciones de uso de pruebas biológico funcionales en el ámbito del Fitness.
Evaluación de la resistencia aeróbica:
Evaluación de la capacidad y la potencia anaeróbica:
Evaluación de la velocidad:
Evaluación de la Fuerza:
Evaluación de la movilidad articular:
Evaluación de la elasticidad muscular.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Fundamentos biológicos.
Recomendaciones de uso de test de campo en el ámbito del Fitness.
Tests de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica:
Tests de campo para la determinación de la Fuerza Resistencia:
Tests de campo para la determinación de la Flexibilidad. Elasticidad Muscular:
Análisis y comprobación de los resultados.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN POSTURAL EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Fundamentos anatómicos: relaciones segmentarias.
Alteraciones posturales más frecuentes:
Pruebas de análisis postural en el ámbito del Fitness:
Análisis y comprobación de los resultados.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ENTREVISTA PERSONAL EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en Fitness:
Historial del cliente/usuario. Integración de datos anteriores:
Dinámica relacional entrevistador- entrevistado: Técnicas de entrevista personal:
Análisis de datos obtenidos.
La observación como técnica básica de evaluación:
Normativa vigente de protección de datos.
Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1704 TRATAMIENTO DE DATOS DE UNA BATERÍA DE TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES ORGÁNICAS Y FATIGA FÍSICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Aparato locomotor: el sistema óseo; el sistema muscular; el sistema articular.
Aparato respiratorio.
Aparato circulatorio: el corazón; la circulación; la sangre.
Sistema nervioso.
Metabolismo energético:
Concepto de fatiga.
Clasificaciones de la fatiga.
Lugares de aparición de la fatiga.
Mecanismos de fatiga:
Percepción de la fatiga/percepción de la recuperación.
Síndrome de sobreentrenamiento: diagnóstico, prevención y tratamiento.
Bases biológicas de la recuperación.
Medios y métodos de recuperación.
El equilibrio hídrico.
Suplementos y fármacos.
Termorregulación y ejercicio físico:
Diferencias de género.
El equilibrio hídrico: Rehidratación y ejercicio físico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.
Aplicación del análisis de datos.
Modelos de análisis.
La interpretación de datos obtenidos en los distintos test, pruebas y cuestionarios:
Análisis diagnóstico para la elaboración de programas de entrenamiento:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO Y REGISTRO DE RESULTADOS EN LA APLICACIÓN DE TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS.
Estadística aplicada a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness:
Recursos informáticos aplicados a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness:
Integración y tratamiento de la información obtenida:
Módulo formativo 2. MF1663_3 Habilidades y secuencias de fitness acuático
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1691 DOMINIO TÉCNICO, INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓN DE SECUENCIAS Y COMPOSICIONES COREOGRÁFICAS EN FITNESS ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICA Y ALINEACIÓN SEGMENTARIA EN EL FITNESS ACUÁTICO Y ACTIVIDADES AFINES
Características del medio acuático, flotación, densidad, turbulencias.
La resistencia del medio acuático, de forma, de fricción, de olas.
Apoyos y distribución del peso en situaciones estáticas y dinámicas.
Cambio del centro de gravedad con material auxiliar, profundidad corporal, posición corporal. Pautas e indicaciones.
Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos
Longitud del brazo de palanca y variación de la resistencia del agua
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA RÍTMICA EN EL FITNESS ACUÁTICO, SUS VARIANTES Y ACTIVIDADES AFINES
Acentos o beats débiles y fuertes.
Frases y series musicales.
Adaptaciones del ritmo natural.
Lagunas rítmicas.
Características del ritmo en función de la cota de profundidad acuática (aguas profundas y no profundas).
Velocidad ejecución-frecuencia (bits/minuto)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PASOS DEL FITNESS ACUÁTICO, SUS VARIANTES Y ACTIVIDADES AFINES.
Ejecución técnica del fitness acuático básico y avanzado.
Modalidades y tendencias del fitness acuático en aguas profundas y no profundas: aqua-aeróbic, aquagim, aqua-box, hip-hop acuático, aqua-running, aqua-bike, ritmos latinos, otras modalidades y tendencias que puedan existir y/o aparecer.
Actividades afines: gestos técnicos adaptados al medio acuático de diversas modalidades deportivas, gestos técnicos derivados del entorno de la danza, gestos técnicos y movimientos derivados de las gimnasias suaves.
Gestos técnicos utilizados en las clases de tonificación o intervalos: ejercicios utilizados para la tonificación de los grandes grupos musculares.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMBINACIONES COREOGRÁFICAS, ESTILOS Y MODALIDADES.
Variaciones y combinaciones con los pasos y gestos técnicos básicos, propios del fitness acuático
– Estilos y modalidades.
Elementos coreográficos
Reproducción de secuencias y combinaciones coreográficas
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1692 DISEÑO COREGRÁFICO EN FITNESS ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÚSICA EN EL FITNESS ACUÁTICO, SUS VARIANTES Y ACTIVIDADES AFINES
Estilos musicales utilizados en fitness acuático:
Elaboración de composiciones musicales:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN DE COREOGRAFÍAS, ESTILOS Y MODALIDADES.
– Variaciones y combinaciones con los pasos básicos:
– Estilos y modalidades.
– Elementos coreográficos:
– Metodología de la composición coreográfica:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Señalización verbal y no verbal.
Señalización visual previa.
Señalización interactiva.
Señalización fonética.
Sistema de Señalización Estándar.
Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida.
Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL FITNESS ACUÁTICO COMO MEDIO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.
Dimensión del fitness acuático como sistema de entrenamiento para la mejora de la condición física.
– Carga de entrenamiento (interacción volumen-intensidad).
Estructura de la sesión de entrenamiento:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECURSOS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE COREOGRAFÍAS. USO Y APLICACIÓN.
Medios audio-visuales.
Medios informáticos: hardware y software específicos.
Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos).
Módulo formativo 3. MF1664_3 Metodología y práctica del fitness acuático
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1709 EVENTOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS CARACTERÍSTICOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO.
Concepto y características y momento de aplicación de los distintos eventos en el ámbito del Fitness.
Clasificaciones y tipos de eventos:
Criterios para el diseño de la ficha y del fichero de eventos en el ámbito del Fitness.
Adecuación de los distintos tipos de eventos las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros).
Espacio y tiempo de juego (posibilidades y tipos).
Objetivos y funciones de los distintos tipos de eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO.
Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
Análisis del contesto de intervención:
Mercadotecnia deportivo-recreativa:
Diseño de la Planificación de eventos en el ámbito del Fitness:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN – DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS SECO Y ACUÁTICO.
Promoción e información:
Circulación de personas y materiales.
Habilitación de instalaciones y recursos materiales.
Selección y coordinación de recursos humanos en la organización de eventos en el ámbito del Fitness:
Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático:
Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación:
Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness:
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1693 PROGRAMACIÓN EN FITNESS ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA – ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO).
Concepto de «Fitness».
Concepto de «wellness», evolución del -Fitness al wellness.
Adaptación funcional – respuesta saludable a la actividad física:
Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física.
Higiene corporal y postural.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ.
Condición Física-Capacidades Físicas.
Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional)
Condición Física en Fitness y fitness acuático-Componentes
Capacidades coordinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS ACUÁTICO.
Principios generales del desarrollo de las capacidades condicionales
El fitness acuático como sistema de acondicionamiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN EN ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO.
Fundamentos – marco teórico
Elementos de la programación.
Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del fitness acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ENTRENAMIENTO EN FITNESS ACUÁTICO.
Elaboración-progresión secuencial de cada tipo de actividad.
Programas cardiovasculares con aparatos y/o máquinas auxiliares para la mejora cardiovascular
Programas cardiovasculares con actividades derivadas de modalidades con música cerrada y actividades derivadas de la danza.
Programas de tonificación o de intervalos.
Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento, basadas en las gimnasias suaves y la recuperación funcional acuática.
La sesión de entrenamiento
Progresión coreografiada en la sesión de entrenamiento:
Recursos informáticos aplicados al fitness acuático.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN APLICADA AL FITNESS ACUÁTICO.
Fundamentos – marco teórico:
Ajustes necesarios del programa.
Elementos e instrumentos para la evaluación
Desarrollo de planillas, test, pruebas y cuestionarios de registro de datos
Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de Programas de fitness acuático.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1694 DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN EN ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMECÁNICA APLICADA A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
Principios básicos de la biomecánica del movimiento
Componentes de la Biomecánica
Los reflejos miotáticos-propioceptivos
Análisis de los movimientos
Biomecánica básica de los ejercicios con cargas externas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIÓN RELACIONAL EN EL ÁMBITO DEL FITNESS ACUÁTICO. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
Fundamentos de psicología y sociología.
Psicología social aplicada a las actividades físico-recreativas.
Superación de fobias en el medio acuático.
Desarrollo evolutivo
Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva:
Dinámica de grupos en el fitness acuático.
Dinámica relacional en el fitness acuático
Fitness acuático y colectivos especiales
Características psico-afectivas de personas con discapacidad
Recursos de intervención en el ámbito del fitness acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES, APARATOS Y ELEMENTOS PROPIOS DEL FITNESS ACUÁTICO. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y OPERATIVO
Características de los espacios acuáticos.
Medidas de seguridad básicas para el uso sin riesgos de los espacios estructurales y del material auxiliar.
Accesibilidad a los espacios y materiales de personas con alguna limitación de autonomía personal.
Inventario actualizado de materiales auxiliares.
Material acuático de flotación
Material de inmersión
Bicicletas acuáticas.
Steps
Material de tonificación mediante flotación y lastre.
Gomas elásticas.
Funcionalidad
Calendario de mantenimiento de las estructuras y materiales auxiliares.
Proceso de mantenimiento preventivo, operativo y correctivo
Los elementos mecánicos: control del mantenimiento correctivo a realizar por especialistas cualificados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EN EL FITNESS ACUÁTICO.
Proceso de instrucción-enseñanza en las actividades rítmicas
Estrategias de motivación hacia la ejecución.
Técnicas de enseñanza.
Sistemática de ejecución, estructura, variantes y errores de ejecución
Metodología específica de aprendizaje de secuencias-composiciones coreográficas
Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en fitness acuático.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DEL FITNESS ACUÁTICO.
Ayudas psicológicas.
Ayudas ergogénicas: complementos dietéticos.
Ayudas fisiológicas.
Composición corporal, balance energético y control de peso
Técnicas recuperadoras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
Discapacidad
Singularidades de la adaptación al esfuerzo y contraindicaciones en situaciones de limitación en la autonomía funcional.
Organización y adaptación de recursos:
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL FITNESS ACUÁTICO.
Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental y de seguridad y de salud laboral en instalaciones deportivas acuáticas
Módulo formativo 4. MF1665_3 Hidrocinesia
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1695 DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HIDROCINESIA, RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA FUNCIONAL EN EL MEDIO ACUÁTICO
Fundamentos biológicos en la recuperación y estabilización funcional en el agua.
Adaptación funcional y motricidad acuática.
Efectos de la desgravitación en el agua.
Concepto de salud.
Cuidado corporal a través del agua:
Agua como factor de facilitación.
Movimientos activos y pasivos en el medio acuático.
Gimnasia de la actitud postural en el medio acuático
Contraindicaciones de aplicación de las actividades acuáticas en la recuperación/estabilización funcional.
Jerarquía de los protocolos de hidrocinesia:
Fundamentos de hidrocinesia:
Propiocepción, tonificación muscular, resistencia cardiovascular y flexibilidad a través de técnicas y actividades de hidrocinesia.
Fundamentos de psicología y sociología en hidrocinesia:
Tipologías de usuarios más frecuentes en actividades de hidrocinesia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISFUNCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR RECUPERABLES EN EL AGUA.
Fisiología articular: tipos de articulaciones:
Cadenas musculares
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO EN HIDROCINESIA
Fuentes de información.
Interpretación de datos y resultados obtenidos a partir de:
Integración y tratamiento de la información obtenida
Recogida de datos e información
Análisis diagnóstico – orientaciones para la concreción de la Programación General
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA:
Tipologías de protocolos en función de:
Técnicas y aplicaciones:
Metodología de diseño de protocolos de hidrocinesia
Técnicas complementarias a los protocolos de hidrocinesia:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE HIDROCINESIA:
Fundamentos – Marco teórico
Asignación y gestión de recursos para el desarrollo de protocolos de hidrocinesia
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1696 DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE HIDROCINESIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES Y RECURSOS EN HIDROCINESIA
Criterios de clasificación de las instalaciones acuáticas.
El vaso/espacio acuático.
Normativa actual de construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas dedicadas a protocolos de hidrocinesia.
La accesibilidad en las instalaciones acuáticas: barreras arquitectónicas y medidas de adaptación de instalaciones.
Descripción de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas dedicadas a protocolos de hidrocinesia.
Sistemas de seguridad de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas dedicadas a protocolos de hidrocinesia.
Plan de mantenimiento de las instalaciones acuáticas, sus equipamientos, equipos y materiales
Confort ambiental y medidas de ahorro.
Recursos y materiales específicos.
Recursos y materiales de apoyo complementario.
Conservación y mantenimiento.
Adaptación de espacios acuáticos convencionales.
Material acuático de flotación propio de la hidrocinesia
Material de inmersión propio de la hidrocinesia
Material de tonificación mediante flotación y lastre propio de la hidrocinesia.
Gomas elásticas a utilizar en los protocolos de hidrocinesia.
Otros materiales acuáticos y elementos propios de la hidrocinesia.
La comunicación en los protocolos de hidrocinesia:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN Y DINAMIZACIÓN EN HIDROCINESIA
Adquisición y recuperación de las capacidades condicionales y coordinativas en hidrocinesia.
Condiciones de práctica en hidrocinesia.
Interpretación y comprobación de los datos del análisis diagnóstico en el desarrollo de las sesiones de hidrocinesia:
Estrategias metodológicas de aplicación e instrucción de los protocolos de hidrocinesia
La instrucción en actividades de hidrocinesia.
Aplicación de técnicas de naturaleza y uso habitual en hidrocinesia.
Organización de la sesión de hidrocinesia:
Control, dirección y dinamización en el desarrollo de actividades de hidrocinesia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN EN PROGRAMAS DE HIDROCINESIA:
Procesos y periodicidad de la evaluación en relación al programa de referencia
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación.
El diseño de los procesos de la evaluación
Evaluación del proceso, resultados y calidad del servicio.
Periodicidad de la evaluación.
Evaluación operativa de programas de actividades de hidrocinesia a diferentes tipos de usuarios.
Aspectos elementales de la evaluación operativa
Control básico del desarrollo de la sesión.
Control de la participación.
Control de la contingencia y previsión de incidencias.
Control del uso de la instalación, su equipamiento, equipos y materiales.
Registro, tratamiento e interpretación de datos.
Confección de memorias.
Control de la calidad del servicio.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA APLICADOS A LOS DISCAPACITADOS:
Tipos de discapacidad
Metodología específica.
Determinación de objetivos según tipo de discapacidad.
Planificación de actividades acuáticas específicas o adaptadas según discapacidad.
Diseño de progresiones.
Dinamización de grupos adaptado a las diferentes discapacidades.
Interacción.
Evaluación.
Pautas específicas de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA COMUNICACIÓN EN LOS PROTOCOLOS DE HIDROCINESIA:
El proceso comunicativo.
La comunicación verbal
La comunicación no verbal
Uso de la relación espacial o cantidad de espacio entre los interlocutores.
Utilización de las imágenes y las metáforas como enseñanza.
Técnicas de contacto o toque.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL LA HIDROCINESIA
Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud laboral en instalaciones deportivas acuáticas específicas para hidrocinesia
Módulo formativo 5. MF0272_2 Primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Conceptos:
Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
Aspectos ético-legales en el primer interviniente:
Actuación del primer interviniente:
Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios:
Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
La cadena de supervivencia:
RCP básica:
RCP básica en casos especiales:
Obstrucción de vía aérea:
Aplicación de oxígeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
El paciente traumático:
Traumatismos en extremidades y partes blandas:
Trastornos circulatorios:
Lesiones producidas por calor o frío:
Picaduras:
Urgencias médicas:
Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático:
El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
Víctimas con necesidades especiales:
Sistemas de emergencia:
Accidentes de tráfico:
Emergencias colectivas y catástrofes
Proyecto Final
Durante el proyecto final el alumno debe llevará a cabo procesos completos del máster. Tendrá la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, herramientas y habilidades comunicativas adquiridas durante el curso.
Titulación
🧑🎓Cursos con Diploma expedido y acreditado por la Federación Española de Fitness (FEF). 🧑🎓Cursos con Inclusión en el Registro Español de Profesionales del Ejercicio (ESREPs). 🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. 🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua
El sistema de evaluación se basa en la evaluación continua, a través de “learning by doing” (aprendizaje por la práctica) el alumno aprenderá y asimilará los conocimientos expuestos en el temario del curso. A lo largo de todo el proceso formativo el alumno encontrará las siguientes tipos de actividades de evaluación.
Actividades prácticas individuales.
Evaluaciones tipo test en cada una de los módulos.
Examen final
Trabajo final de maestría (TFM – Proyecto)
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
1 valoración en Certificado de Profesionalidad Fitness Acuático e Hidrocinesia AFDA0111 | Título Oficial FEF
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Rafael Herrero –
Me ha gustado