Curso Online Perito Judicial en Sistemas Informáticos
Con el Curso de Perito Judicial en Sistemas Informáticos podrá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollarse profesionalmente en este sector.
Perito Judicial en Sistemas Informáticos es una profesión que garantiza los conocimientos necesarios para llevar a cabo cualquier proceso relacionado con los sistemas informáticos, como los procesos judiciales.
El Curso proporciona toda la información necesaria para desarrollarte eficientemente en este sector. El alumno estará preparado para el libre ejercicio de esta función judicial y para su aplicación en procesos judiciales civiles, laborales o penales, así como en el ámbito de los sistemas informáticos.
El Perito Judicial en Sistemas Informáticos es un experto independiente que asiste al juez en la resolución de cuestiones técnicas relacionadas con los sistemas informáticos. La formación que ofrece el Curso de Perito Judicial en Sistemas Informáticos es completa y abarca temas como sistemas operativos, redes, hardware y software. Esta formación le permitirá adquirir un amplio conocimiento del sector para poder trabajar y resolver cualquier problema técnico relacionado con los sistemas informáticos.
TITULACIÓN: Perito Judicial en Sistemas Informáticos
Duración: 300 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
¿En qué consiste el curso de Perito Judicial en Sistemas Informáticos?
El Perito Judicial en Sistemas Informáticos es un profesional que asesora técnicamente a jueces, abogados y funcionarios judiciales en la aplicación de sistemas informáticos para asuntos concretos, puede ser un experto en procesos judiciales civiles, laborales o penales, así como en el ámbito de los sistemas informáticos. Lo más importante para tener esta profesión es un profundo conocimiento sobre la informática y su sistema para poder asesorar a sus clientes de forma eficaz en sus casos.
Si quiere dedicarse profesionalmente al ámbito pericial y conocer los fundamentos para desempeñar esta función en el entorno de los sistemas informáticos, este es su momento. El Curso de Perito Judicial en Sistemas Informáticos te capacita para el libre ejercicio del Peritaje Judicial en Sistemas Informáticos (Perito Computista), como proceso judicial civil, laboral o penal, así como en materia de sistemas informáticos.
Aprenderás a trabajar con conceptos fundamentales como seguridad y confidencialidad; fundamentos sobre internet y transmisión de datos; fundamentos de sistemas operativos; mecanismos de control de acceso entre otros.
¿Qué hace falta para convertirse en un experto en sistemas informáticos? Si quiere dedicarse profesionalmente al ámbito pericial y conocer los fundamentos para desempeñar esta función en el entorno de los sistemas informáticos, este es el curso adecuado. Con nuestro Curso de Perito Judicial en Sistemas Informáticos podrá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollarse profesionalmente en este sector, te capacita para el ejercicio libre del Perito Judicial en Sistemas Informáticos, así como en procesos judiciales civiles, laborales o penales.
Duración
Duración: 300 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de Inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias
MÓDULO 2. SISTEMAS INFORMÁTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICAR E INVENTARIAR EL HARDWARE.
Identificar y clasificar el hardware:
– Conocer los distintos tipos de hardware según finalidad.
– Conocer la arquitectura de servidores y PCs.
– Diferenciar los componentes identificando sus funciones.
– Clasificar los componentes según características, utilidad, y propósito.
– Instalar y sustituir componentes en un sistema informáticos, atendiendo a la documentación del fabricante y a las normas de la organización
Establecer la conectividad del hardware:
– Diferenciar los diferentes buses de comunicación en un sistema informático.
– Distinguir los distintos tipos de conectividad con los dispositivos periféricos.
– Identificar los distintos tipos de conectividad y tecnologías de conectividad entre los elementos hardware que componen la arquitectura de una plataforma para la prestación de un servicio.
– Establecer la conectividad entre PCs y/o servidores.
– Conectar los servidores con equipos de almacenamiento externo.
– Diseñar la conexión con equipos de copia de seguridad.
– Establecer la conexión con Internet.
– Elegir e instalar el controlador de entrada/salida más adecuado según la finalidad perseguida.
Documentar e inventariar el hardware:
– Enumerar los equipos detallando componentes, estado, y ubicación.
– Documentar las configuraciones y parametrizaciones.
– Documentar las conectividades.
– Etiquetar el hardware.
Mantener el inventario:
– Actualizarlo con las altas, bajas, y modificaciones.
– Auditar el inventario. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONITORIZAR EL RENDIMIENTO.
Diseñar la monitorización:
– Distinguir los distintos tipos de monitorizaciones según su finalidad. Diseñar la monitorización externa para garantizar la disponibilidad del sistema y diseñar la monitorización para la gestión de capacidad del sistema.
– Seleccionar técnicas o herramientas en función de las características del hardware.
– Definir parámetros a monitorizar. Conocer los parámetros habituales a monitorizar.
– Monitorizar la CPU, RAM, y discos del sistema.
– Monitorizar la conectividad.
– Monitorizar los servicios.
– Seleccionar los elementos a monitorizar y los umbrales de aviso según los procedimientos definidos por la organización.
– Establecer las alertas: Configurar alertas ante la indisponibilidad de servicio y configurar alertas para garantizar la correcta gestión de capacidad según los procedimientos definidos en la organización.
Monitorizar el sistema:
– Obtener estadísticas de rendimiento.
– Interpretar correctamente los informes gráficos de uso.
Diagnosticar el estado del sistema:
– Analizar el rendimiento: Comparar los valores obtenidos con el histórico de uso del sistema y localizar los cuellos de botella del sistema.
– Proponer mejoras.
– Evaluar la viabilidad de sustitución o ampliación de los elementos hardware que causan los cuellos de botella, por otros de superior rendimiento que cumplan la misma función.
– Evaluar alternativas de diseño a la arquitectura que se adecuen mejor a las necesidades de rendimiento del sistema.
Optimizar la parametrización para implementar un mejor rendimiento:
– Revisar la configuración de la BIOS del sistema.
– Revisar la documentación del fabricante en busca de nuevas versiones de firmware que obtengan mejor rendimiento. UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑAR E IMPLEMENTAR ARQUITECTURAS TOLERANTES A FALLOS.
Instalar los elementos hardware del sistema atendiendo a las especificaciones del fabricante y a las normas de la organización.
Verificar el correcto funcionamiento del sistema tras su instalación.
Diseñar los puntos de tolerancia a fallos del sistema:
– Definir e implementar la tolerancia a fallos eléctricos.
– Definir e implementar la tolerancia a fallos de disco, y de conectividad.
Conocer los procedimientos de respaldo y de recuperación de fallos definidos en la empresa:
– Externalizar y salvaguardar las copias según los procedimientos vigentes en la organización.
– Facilitar a los técnicos de copias de seguridad los soportes que contiene las copias necesarias para la restauración del servicio.
– Instalar y configurar la arquitectura hardware necesaria para la instalación del sistema de copias de seguridad.
Conocer arquitecturas que permiten mayor tolerancia a fallos:
– Conocer el concepto de sistemas en cluster.
– Diseñar e implementar la arquitectura hardware necesaria para la instalación de un cluster. Implementar la arquitectura hardware necesaria para la instalación de un cluster de base de datos.
– Conocer el concepto de sistemas balanceados por red. UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNOSTICAR Y RESOLVER LAS AVERÍAS.
Consultar la documentación del fabricante y la documentación interna de la organización, así como al servicio de asistencia técnica del fabricante, o de terceros con los que la organización tenga contrato de mantenimiento, en busca del origen y resolución de incidentes.
Utilizar las herramientas de diagnóstico y documentación facilitadas por el fabricante.
Planificar y ejecutar la reparación acorde a la documentación del fabricante y a los procedimientos internos.
Planificar y ejecutar la reparación garantizando la integridad de la información, y minimizando el impacto sobre la disponibilidad de servicio:
– Poner en marcha los mecanismos definidos en la organización para mantener el servicio mientras se procede la sustitución o reparación.
– Sustituir o reparar el componente averiado atendiendo a las especificaciones del fabricante.
– Verificar el correcto funcionamiento del sistema tras la sustitución de los componentes averiados.
– Restablecer la normal explotación del servicio.
Conocer e interpretar adecuadamente los planes de recuperación de servicio existentes en la empresa. UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIONAR EL CRECIMIENTO.
Planificar las ampliaciones. Dimensionar los crecimientos futuros:
– Extrapolar de las mediciones de la plataforma en producción.
– Simular con modelos matemáticos las nuevas cargas previstas.
– Evaluar si las nuevas cargas previstas son asumibles en la plataforma actual.
Analizar el mercado en busca de las soluciones hardware que ofrece:
– Conocer el catálogo de productos de los principales fabricantes.
– Seleccionar el producto más adecuado.
– Identificar correctamente los distintos tipos de hardware.
– Conocer las orientaciones de precios.
– Razonar la propuesta equilibrando la componente técnica y la económica.
Localizar a los prescriptores de mercado:
– Utilizar los informes comparativos como apoyo a la elección de hardware.
– Utilizar los informes de tendencias como apoyo a la elección de hardware.
– Ejecutar las ampliaciones garantizando la mayor disponibilidad del servicio. UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECER LAS CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS.
Conocer los factores ambientales que pueden afectar al funcionamiento de la instalación:
– Identificar los factores que afectan a los equipos informáticos.
– Identificar los factores que afectan a las comunicaciones.
Interpretar adecuadamente las necesidades ambientales del hardware.
– Identificar los parámetros críticos ambientales para el correcto funcionamiento del hardware: Establecer mediciones de temperatura, humedad, y presión, y establecer mediciones de ruidos, vibraciones, y campos electromagnéticos.
– Revisar especificaciones de los fabricantes del hardware.
– Establecer rangos de uso de los parámetros para el equipamiento.
Comprobar la calidad del suministro industrial:
– Comprobar la instalación eléctrica: Comprobar que la capacidad de la instalación eléctrica cumplen con los valores esperados de consumo y comprobar conexión del equipamiento a circuitos filtrados por SAIs.
– Comprobar la instalación de refrigeración: Revisar las especificaciones del acondicionamiento de frío y comprobar que cumple con los requerimientos de refrigeración esperados en base a las especificaciones técnicas del equipamiento hardware.
Diseñar la ubicación de los equipos en la sala:
– Diseñar de la distribución.
– Elegir el emplazamiento de los diferentes equipos hardware.
MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua:
Exámenes tipo Test
La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.
Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Curso Online Perito Judicial en Sistemas Informáticos” Cancelar la respuesta
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.