99,00

Fruticultura AGAF0108

99,00

Pago Completo Pago a Plazos (0% int)

(4 valoraciones de clientes)

Fruticultura para el certificado de profesionalidad AGAF0108

Con este curso online en Fruticultura, podrás acreditar tus competencias profesionales para obtener tu certificado de profesionalidad: “Fruticultura”.

Titulación dirigida a la acreditación de las competencias profesionales R.D. 1224/2009.

Cursos homologados SEPE INEM

TITULACIÓN: Fruticultura AGAF0108

Duración: 600 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online

Nivel de cualificación profesional: 2

Descripción del curso:

Con el curso online de Fruticultura, aprenderás todo lo necesario para obtener el “Certificado de Profesionalidad de Fruticultura AGAF0108”.

Por medio de este curso aprenderás la ción de labores de preparación del terreno y de plantación de frutales, operaciones de cultivo, recolección y transporte.

Características del certificado

Denominación: Fruticultura

Código: AGAF0108

Real Decreto: R.D. 1375/2008, de 1 de agosto

Familia profesional del certificado al que se ajusta: Agraria

Nivel de cualificación profesional: 2

Cualificación profesional de referencia al que se ajusta: AGA166_2 Fruticultura (R.D. 1228/2006 de 27 de octubre, BOE de 3 de enero de 2007)

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad al que se ajusta:

  • UC0525_2: Controlar las plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías.
  • UC0526_2: Manejar tractores y montar instalaciones agrarias, realizando su mantenimiento.
  • UC0527_2: Realizar las labores de preparación del terreno y de plantación de frutales…
  • UC0528_2: Realizar las operaciones de cultivo, recolección, transporte y primer acondicionamiento de la fruta.

 Competencia general:

Realizar las operaciones de instalación, mantenimiento, producción y recolección en una explotación frutícola, controlando la sanidad vegetal, manejando la maquinaria, aplicando criterios de buenas prácticas agrícolas, de rentabilidad económica y cumpliendo con la normativa medioambiental, de control de calidad, seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales vigentes.

Entorno laboral

 Ámbito profesional:

 Desarrolla su actividad profesional en el área de producción de grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como propia, dedicadas al cultivo de frutales. Así mismo, está capacitado para realizar tratamientos plaguicidas con nivel cualificado, según la actividad regulada por la normativa correspondiente.

 Sectores Productivos:

 Se ubica en el sector agrario, dentro del subsector agrícola, en las siguientes actividades productivas:

  • Explotaciones frutícolas comerciales.
  • Instituciones de investigación y experimentación en fruticultura.
  • Empresas de suministros agrarios.

 Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:

  • Trabajador agrícola de frutales, en general.
  • Fruticultura.
  • Trabajador agrícola de cítricos
  • Viticultor.
  • Olivicultor.
  • Injertador y/o podador
  • Aplicador de plaguicidas.

Relación de módulos formativos y unidades formativas:

  • MF0525_2: Control fitosanitario.
    • UF0006: Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control.
    • UF0007: Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones.
  • MF0526_2: Mecanización e instalaciones agrarias.
    • UF0008: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección.
    • UF0009: Mantenimiento, preparación y manejo de tractores.
  • MF0527_2: Preparación del terreno y plantación de frutales.
    • UF0001: El suelo de cultivo y las condiciones climáticas.
    • UF0010: Preparación del terreno para instalación de infraestructuras y plantación de frutales.
  • MF0528_2: Operaciones culturales y recolección de la fruta.
    • UF0011: Poda e injerto de frutales.
    • UF0012: Manejo, riego y abonado del suelo.
    • UF0013: Recolección, transporte, almacenamiento y acondicionamiento de la fruta.

Titulación Oficial del SEPE

El contenido de la formación esta ajustado a las exigencias del certificado de profesionalidad, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu título acreditado.

Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.

 

Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad Fruticultura AGAF0108, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM).

La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias. En caso de que la persona sea evaluada positivamente se obtiene un certificado en el que figuran las unidades de competencia en que se ha demostrado ser competente, el cual se puede hacer valer para convalidar módulos formativos o profesionales en certificados de profesionalidad.

En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html

Fruticultura para el certificado de profesionalidad AGAF0108

Titulación

🧑‍🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑‍🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑‍🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.

El precio incluye:

Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación

Baremables

Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria

Fecha de inicio:

Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.

Curriculum

✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).

Temario

Módulo Formativo 1. MF0527_2 PREPARACIÓN DEL TERRENO Y PLANTACIÓN DE FRUTALES

  1. UNIDAD FORMATIVA 1. UF0001 EL SUELO DE CULTIVO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUELOS.
      1. El suelo.
      2. Características físicas del suelo.
      3. La materia orgánica en el suelo: efectos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas.
      4. Propiedades físico-químicas del suelo: capacidad de intercambio catiónico (CIC), suelos ácidos, suelos básicos, corrección de los mismos.
      5. Salinidad de suelos: corrección de la salinidad.
      6. Contaminación y erosión del suelo.
      7. Tipos, técnicas de conservación.
      8. Sistemas de mantenimiento de suelos. Enarenados. Acolchados.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. FERTILIZACIÓN Y ABONOS.
      1. Análisis del suelo. Interpretación, corrección y consecuencias prácticas.
      2. Análisis y tomas de muestras.
      3. Abonado de fondo, tipos, cálculo de necesidades, épocas de aplicación, dosis y productos.
      4. Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización.
      5. La fertilidad del suelo.
      6. Variables que definen la fertilidad del suelo.
      7. Tipos de abonos y características.
      8. Técnicas de aplicación de abonado.
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIEMPO Y CLIMA.
      1. Tiempo y clima.
      2. Meteoros: vientos, nubes, precipitaciones atmosféricas, heladas.
      3. Fenología y agroclimatología.
      4. Predicción del tiempo.
      5. Conocimientos básicos sobre los agentes climáticos más importantes y su influencia en el desarrollo de los árboles frutales.
      6. Métodos de protección de los árboles frutales contra bajas y altas temperaturas.
      7. Métodos de protección de cultivo contra granizo, exceso y falta de humedad.
      8. Métodos de protección de cultivos contra el viento.
      9. Manejo de aparatos, equipos, sistemas, mapas meteorológicos y otras fuentes de información climáticas.
      10. Interpretación de mapas meteorológicos para prever el clima a corto plazo. Interpretación de previsiones meteorológicas.
      11. Realización de recogida de datos meteorológicos con los aparatos adecuados.
    4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGUA PARA RIEGO.
      1. Agua para riego: características a cumplir en grupos principales de cultivos.
      2. Toma de muestras de agua para su análisis e interpretación de resultados.
  2. UNIDAD FORMATIVA 2. UF0010 PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y PLANTACIÓN DE FRUTALES
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA PLANTACIÓN DE FRUTALES.
      1. Limpieza y nivelación.
      2. Labores profundas de preparación de suelos:
      3. Labores superficiales de preparación de suelos:
      4. Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno.
      5. Aplicación del abonado de fondo y enmiendas.
      6. Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos, adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno.
      7. Identificación y determinación de necesidades de redes de drenajes, materiales y maquinaria a emplear.
      8. Materiales de drenaje: tuberías de PVC y PE.
      9. Materiales filtrantes: naturales y prefabricados.
      10. Cortavientos: naturales y artificiales.
      11. Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas.
      12. Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos.
      13. Instalaciones eléctricas-: puntos de luz.
      14. Equipo de riego: Cabezal, tuberías de distribución y emisores.
      15. Técnicas, materiales y equipos necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas.
      16. Comprobación de funcionamiento de instalaciones.
      17. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTACIÓN.
      1. Especies y variedades de árboles frutales:
      2. Marcos de plantación. Factores que influyen sobre el lugar de plantación:
      3. Marqueo.
      4. Replanteo en el terreno y apertura de hoyos manual y mecánico.
      5. Sistemas de plantación y formación:
      6. Plantación:
      7. Realizar el proceso de plantación de los plantones.
      8. Estructuras de apoyo.
      9. Tutores.
      10. Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y aperos empleados en la plantación.
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA PREPARACIÓN DEL TERRENO Y LA PLANTACIÓN DE FRUTALES.
      1. Normativa de prevención de riesgos laborales.
      2. Normativa medioambiental.

Módulo Formativo 2. MF0528_2 OPERACIONES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LA FRUTA

  1. UNIDAD FORMATIVA 1. UF0011 PODA E INJERTO DE FRUTALES
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. INJERTO.
      1. Formaciones vegetativas y fructíferas en los frutales:
      2. Fisiología de los frutales: Desarrollo vegetativo, floración y fructificación.
      3. Propagación de los frutales por injerto.
      4. Tipo de injerto.
      5. Épocas de injertar.
      6. Herramientas para injertar.
      7. Renovación y cambio de variedad por injerto: elección del injerto adecuado, elección de materiales y herramientas.
      8. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PODA.
      1. Principios generales de la poda.
      2. Finalidad de la poda.
      3. Equilibrio entre crecimiento vegetativo y productivo.
      4. Principios generales de la poda:
      5. Técnicas de poda de formación en formaciones libres de frutales: vaso, pirámide y uso.
      6. Técnicas de poda de formación en formaciones apoyadas de frutales: palmeta.
      7. Técnicas de poda de fructificación y renovación en frutales: de pepita, de hueso, agrios, frutos secos, subtropicales y frutales.
      8. Estímulo de la formación de brotes fructíferos.
      9. Poda de renovación y rejuvenecimiento en frutales.
      10. Herramientas y máquinas para la poda.
      11. Realización y protección de los cortes de poda.
      12. Manejo de restos vegetales.
      13. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUAJADO Y ACLAREO DE FLORES Y FRUTOS.
      1. Manejo del cuajado y aclareo de fruto.
      2. Favorecedores del cuajado.
      3. Aclareos manuales y químicos.
      4. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
  2. UNIDAD FORMATIVA 2. UF0012 MANEJO, RIEGO Y ABONADO DEL SUELO
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANEJO DEL SUELO.
      1. Capacidad de absorción y retención de agua.
      2. Influencia de la topografía y de la protección del suelo en el balance hídrico y en la erosión.
      3. Medidas de conservación y manejo de los suelos.
      4. Erosión de los suelos. Técnicas de manejo de los suelos: laboreo y no laboreo, ventajas e inconvenientes, modalidades.
      5. Características generales sobre las malas hierbas:
      6. Técnicas de conservación y manejo de suelos desnudos mediante el no laboreo y la aplicación de herbicidas.
      7. El laboreo mecánico del suelo. Objetivos del laboreo.
      8. Laboreo convencional:
      9. Labores básicas.
      10. Aperos para labrar.
      11. Inconvenientes del laboreo.
      12. Manejo del suelo alternativo al laboreo mecánico.
      13. Laboreo reducido:
      14. Cubiertas vegetales vivas:
      15. Cubiertas inertes.
      16. Control de las cubiertas vegetales.
      17. Siembra de cubiertas.
      18. Control mecánico y químico de cubiertas.
      19. Manejo de cubiertas inertes.
      20. Manejo de restos vegetales con equipos adecuados.
      21. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales en el manejo del suelo.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL RIEGO.
      1. La calidad del agua de riego. Variables que definen la calidad del agua de riego.
      2. Necesidades hídricas y programación de riego:
      3. Factores climáticos que influyen en el balance hídrico.
      4. Sistemas de riego.
      5. Riego de pie o de superficie.
      6. Riego por aspersión.
      7. Riego localizado en superficie y enterrado.
      8. Eficiencia de riego.
      9. Uniformidad del riego.
      10. Instalaciones de riego.
      11. Estación de bombeo y filtrado.
      12. Conservación y mantenimiento del equipo de bombeo y distribución de agua de riego.
      13. Sistemas de inyección de soluciones nutritivas y sanitarias.
      14. Sistema de distribución del agua.
      15. Emisores de agua.
      16. Manejo y primer mantenimiento de la instalación de riego.
      17. Regulación y comprobación de caudal y presión.
      18. Limpieza de sistema.
      19. Medida de la uniformidad del riego.
      20. Medida de la humedad del suelo.
      21. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales asociados al riego.
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ABONADO DEL SUELO.
      1. Los elementos esenciales.
      2. Necesidades nutritivas de los frutales.
      3. Diagnóstico del estado nutritivo.
      4. Análisis foliar: toma de muestras foliares, interpretación, corrección y consecuencias prácticas del análisis.
      5. Extracciones de las cosechas.
      6. Nivel de productividad.
      7. Estado sanitario del cultivo.
      8. Elaboración de una recomendación de fertilización.
      9. Estado nutritivo.
      10. Características del suelo.
      11. Agua disponible.
      12. Producción en años anteriores.
      13. Aplicación de los nutrientes necesarios.
      14. Aplicación al suelo.
      15. Aplicación por vía foliar.
      16. Aplicación mediante inyecciones al tronco.
      17. Selección de abonos que se van a emplear.
      18. Identificación de la época y el apero con el que se va a realizar la aplicación de abono.
      19. Preparación de soluciones nutritivas en condiciones climáticas adecuadas y con el uso correcto de equipos.
      20. Selección, manejo y mantenimiento básico de equipos y herramientas para la aplicación del abonado.
      21. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales en la aplicación del abono.
  3. UNIDAD FORMATIVA 3. UF0013 RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA FRUTA
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOLECCIÓN.
      1. El proceso de maduración.
      2. Maduración fisiológica y comercial.
      3. Índices de maduración.
      4. La recolección de la fruta.
      5. Recolección manual:
      6. Recolección mecánica. Equipos.
      7. Normativa sobre recipientes que contengan productos alimentarios frescos, de carácter perecedero.
      8. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con la recolección.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE.
      1. Contenedores.
      2. Remolques especiales.
      3. Cintas transportadoras.
      4. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con el transporte.
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA FRUTA EN CAMPO.
      1. Primeros tratamientos de la fruta en campo.
      2. Equipos de limpieza.
      3. Secadoras.
      4. Descascarilladoras.
      5. Instalaciones de clasificación y selección de fruta.
      6. Almacenamiento de la fruta hasta su conservación.
      7. Almacenamiento en frío.
      8. Almacenamiento en atmósfera controlada.
      9. Elaboración de la información necesaria para establecer la trazabilidad de las partidas de fruta.
      10. Conservación de frutos.
      11. Normas de calidad para productos frutales (normalización y tipificación).
      12. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales así como de seguridad alimentaria relacionadas con el almacenamiento y conservación.

Módulo Formativo 3. MF0525_2 CONTROL FITOSANITARIO

  1. UNIDAD FORMATIVA 1. UF0006 DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LAS PLANTAS, SUELO E INSTALACIONES Y ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ENEMIGOS DE LAS PLANTAS Y LOS DAÑOS QUE PRODUCEN.
      1. Características generales sobre enfermedades:
      2. Características generales sobre plagas:
      3. Características generales sobre alteraciones fisiológicas:
      4. Agentes bióticos.
      5. Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción de la luz, de las temperaturas, de la nieve y el granizo), derivados del suelo (acción del agua, estructura, abonos y pH).
      6. Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos.
      7. Realización de conteos y tomas de muestras con técnicas y materiales adecuados.
      8. Identificación de agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS.
      1. Métodos físicos:
      2. Prácticas culturales:
      3. Lucha química:
      4. Control integrado:
      5. Lucha biológica:
      6. Medidas legislativas:
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS FITOSANITARIOS: SUSTANCIAS ACTIVAS Y PREPARADOS, INTERPRETACIÓN DEL ETIQUETADO Y DE LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD.
      1. Definición.
      2. Ingredientes:
      3. Presentación.
      4. Interpretación de la etiqueta del producto fitosanitario:
      5. Clasificación de los plaguicidas según:
      6. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios.
      7. Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación:
  2. UNIDAD FORMATIVA 2. UF0007 APLICACIÓN DE MÉTDOS DE CONTROL FITOSANITARIO EN PLANTAS, SUELO E INSTALACIONES
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAQUINARIA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS: TIPOS, CONSERVACIÓN Y REGULACIÓN.
      1. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
      2. Desinsectación y desinfección y desratización de instalaciones.
      3. Equipos de aplicación: funcionamiento de los diferentes tipos.
      4. Principales máquinas y equipos.
      5. Clasificación: espolvoreadotes, pulverizadores, atomizadores, fumigadores, nebulizadores.
      6. Preparación, mezcla y aplicación de productos fitosanitarios.
      7. Procedimientos de operación.
      8. Preparación, regulación y calibración de maquinaria y equipos de tratamientos. Puesta a punto.
      9. Preparación de caldos o polvos. Aplicación de los mismos.
      10. Recogida de productos o subproductos del proceso de aplicación.
      11. Limpieza, mantenimiento y revisiones de los equipos.
      12. Prácticas de aplicación.
      13. Ejercicios de desarrollo de casos prácticos.
      14. Eliminación de residuos.
      15. Eliminación de envases vacíos.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. BUENAS PRÁCTICAS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL CONTROL FITOSANITARIO.
      1. Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para la salud:
      2. Medidas preventivas y protección del aplicador.
      3. Práctica de la protección fitosanitaria.
      4. Primeros auxilios.
      5. Riesgos derivados de la utilización de plaguicidas para el medio ambiente:
      6. Principios de la trazabilidad.
      7. Buenas prácticas ambientales en la práctica fitosanitaria (manejo de residuos, envases vacíos, etc.).
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON EL CONTROL DE PLAGAS, ENFERMEDADES, MALAS HIERBAS Y FISIOPATÍAS.
      1. Relación trabajo-salud

Módulo Formativo 4. MF0526_2 MECANIZACIÓN E INSTALACIONES AGRARIAS

  1. UNIDAD FORMATIVA 1. UF0008 MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRACTOR Y EQUIPO DE TRACCIÓN.
      1. Funciones.
      2. Tipos.
      3. Componentes y funcionamiento.
      4. Prestaciones y aplicaciones.
      5. Motor: sistema de distribución y admisión.
      6. Sistema de engrase.
      7. Sistema de refrigeración.
      8. Sistema de alimentación.
      9. Sistema hidráulico.
      10. Sistema de transmisión.
      11. Toma de fuerza.
      12. Engancha de equipos y acondicionamiento.
      13. Frenos.
      14. Ruedas.
      15. Sistema eléctrico.
      16. Puesto de conducción y cabinas.
      17. La potencia y su aprovechamiento en tractores y equipos de tracción: bases físicas de la potencia y rendimientos.
      18. Tipos de potencia en tractores.
      19. Aprovechamiento de la potencia: potencia de tracción, a la toma de fuerza y al sistema hidráulico.
      20. Importancia técnica de la mecanización y su relación con otros medios de producción.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN BÁSICA DE TRACTORES Y EQUIPOS DE TRACCIÓN UTILIZADOS EN LA EXPLOTACIÓN.
      1. Mantenimiento de máquinas y herramientas utilizadas en la explotación.
      2. Repercusiones técnico-económicas en el rendimiento de trabajo, averías, consumo de combustible, vida útil de las máquinas y sus componentes.
      3. Programa de mantenimiento de primer nivel de tractores y equipos de tracción utilizados en la explotación.
      4. El taller de la explotación agraria.
      5. Operaciones de preparación y mantenimiento de los equipos de taller. Montaje y desmontaje de piezas y componentes.
      6. Mecanizado básico y soldadura: soldadura eléctrica.
      7. Materiales para el mantenimiento y reparación básica de máquinas y herramientas utilizadas en la explotación:
      8. Lubricantes: Características. Clasificación y aplicaciones.
      9. Combustibles: Características. Tipos. Almacenaje. Gasoil. Otros combustibles.
      10. Otros materiales de reparación y mantenimiento: metales férricos y no férricos, caucho, plásticos, cerámica y otros.
      11. Nivelación del terreno empleando la maquinaria adecuada así como los materiales.
      12. Colocación de cubiertas de sistemas de protección.
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN MAQUINARIA AGRÍCOLA.
      1. Reconocimiento de los riesgos y peligros más comunes en maquinaria agraria.
      2. Tractores: Protecciones de vuelco del tractor.
      3. Precauciones en el uso del tractor para evitar vuelcos.
      4. Enganches.
      5. Normas de seguridad en el manejo y conducción del tractor.
      6. Normativa y señalización.
      7. Medidas de protección personal.
      8. Preservación del medio ambiente en el uso de tractores y equipos de tracción.
  2. UNIDAD FORMATIVA 2. UF0009 INSTALACIONES AGRARIAS, SU ACONDICIONAMIENTO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
    1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES AGRARIAS.
      1. Invernaderos, túneles y acolchados: Función.
      2. Tipos.
      3. Dimensiones.
      4. Materiales empleados.
      5. Temperatura.
      6. Luz.
      7. Instalación y montaje.
      8. Dispositivos de control y automatización.
      9. Componentes básicos en instalaciones de agua y de electricidad: riego.
      10. Función.
      11. Tipos.
      12. Instalaciones de riego: bombas hidráulicas, tuberías, canales, acequias; piezas especiales, cabezal de riego; sistemas de fertirriego; aspersores; emisores de riego localizado; elementos de control, medida y protección del sistema de riego; automatismo.
      13. Instalaciones eléctricas en la explotación agraria: líneas de baja y alta tensión; líneas de alumbrado y trifásica; elementos de protección y medida; sustitución de elementos sencillos.
      14. Componentes y acondicionamiento en instalaciones agrarias: instalaciones de ventilación, climatización y acondicionamiento ambiental: calefactores e instalaciones de gas; humectadores y ventiladores; acondicionamiento forzado.
      15. Instalaciones de almacenaje y conservación de cosechas, frutos, hortalizas y productos forestales: graneros, silos y almacenes polivalentes; cámaras frigoríficas y de prerefrigeración.
      16. Equipos para la limpieza y eliminación de residuos agrarios: Equipos y material de limpieza.
      17. Componentes, regulación y mantenimiento.
      18. Palas cargadoras.
      19. Remolques.
      20. Barredoras.
      21. Equipos de lavado manuales y automáticos.
      22. Equipos de limpieza a presión.
      23. Pulverizadores.
      24. Limpiadores.
      25. Selección de herramientas y útiles para el mantenimiento a realizar en cada caso.
      26. Ejecutar reparaciones con precisión.
      27. Comprobación de correcto funcionamiento de la maquinaria después de las labores de mantenimiento.
      28. Eliminación de residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento.
    2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES AGRARIAS.
      1. Productos y equipos para la limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
      2. Descripción de instalaciones eléctricas, suministro de aguas y sistemas de climatización.
      3. Identificación de zonas y elementos que requieran un especial acondicionamiento e higiene.
    3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES AGRARIAS.
      1. Reconocimiento de los riesgos y peligros más comunes en las instalaciones.
      2. Mecanismos peligrosos de las instalaciones.
      3. Taller: uso seguro de las herramientas y equipos.
      4. Normativa y señalización.
      5. Medidas de protección personal.
      6. Elección de los equipos de protección personal: protección de las vías respiratorias.
      7. Protección ocular.
      8. Protección del cráneo.
      9. Protección de los oídos.
      10. Ropa de protección. Protección de las manos.
      11. Protección de los pies.
      12. Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones.
      13. Manipulación y eliminación de residuos y materiales de desecho en el mantenimiento de equipos y de las instalaciones. Normativa de riesgos laborales y medioambientales en las instalaciones.
      14. Normativa sobre producción ecológica.
      15. Primeros auxilios y citaciones de emergencia: principios básicos de los primeros auxilios.
      16. Tipos de daños corporales y primeros auxilios.
      17. Actuaciones en caso de incendios.

Titulación

Fruticultura para el certificado de profesionalidad AGAF0108

👨‍🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
👨‍🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨‍🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.

Titulación Oficial del SEPE

Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM). Está formación se basa en Real Decreto 1224/2009 para la obtención y formación en competencias profesionales. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.

En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias/convocatorias/

título certificado de profesionalidad homologado sepe aula 10

Formas de pago

✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses.
Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.

✔️Pago Seguro con Tarjeta
Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.

✔️PayPal
Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.

✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.

✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).

Fruticultura para el certificado de profesionalidad AGAF0108

Metodología

Formación Online

  • FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
  • FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
  • DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
  • DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
  • TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.

A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa. Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión. Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.

Evaluación

Evaluación Continua:

Exámenes tipo Test

La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.

Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.

Competencias Digitales

¿Qué son las competencias digitales?

Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.

Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave

Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer

Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente

Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria

El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.

Curso de Competencias Digitales

Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€

Características del Curso:

  • Duración: 5 horas
  • Ejercicios Prácticos
  • Material Descargable
  • Vídeos demostrativos
  • Diploma Acreditativo

Temario:

  • Bienvenida a tu Curso Online
  • Trabajando en la Nube
  • Redes Sociales
  • Estudiar online en un Campus Virtual
  • Insignias Digitales

Insignias Digitales

Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.Insignias Digitales

Ventajas

La mejor formación al mejor precio.

Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos

Estudiar en línea tiene muchas ventajas:

  1. En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
  2. Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
  3. Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
  4. Marcas tu ritmo de estudio.
  5. Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
  6. Ahorrarás dinero.
  7. Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
  8. Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
  9. Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.

Fruticultura para el certificado de profesionalidad AGAF0108

4 valoraciones en Fruticultura para el certificado de profesionalidad AGAF0108

  1. Alfredo Gutierrez

    Muy buen

  2. Francisco Javier Guzmán

    Muy bueno.

  3. José Ramero Sáncez

    Lo que mas me a gustado el trato con el tutor, y lo sencillo que encontrado el temario.

  4. María Victoria Báez

    El curso a sido muy interesante, el trato con el tutor a sido perfecto.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

(4 valoraciones de clientes)

¿Necesitas Ayuda?

¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]

Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.

100% Pago Seguro

Enviar WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
Aprovecha el descuento por tiempo limitado de este curso.
Si tienes dudas contáctanos.