Tabla de contenidos
¿Cómo transformara la formación la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial nos asiste cada día en múltiples aspectos. Este concepto, hasta hace poco asociado a un futuro todavía por llegar, está aquí. Se ha consolidado como una parte fundamental de nuestra existencia hasta el punto de que, por su familiaridad, incluso muchas veces pasa desapercibido.
Se encuentra presente en el ámbito labora, en la escena empresarial y en muchas acciones comunes a la vida cotidiana de cualquiera de nosotros. Es posible enumerar múltiples supuestos, todos frutos de la capacitación, cada vez mayor, de las máquinas. Una capacitación que es posible enfocar hacia múltiples facetas. Una de ellas, la educativa.
Por ahora no estamos hablando de diseñar estudiantes o profesores robóticos, como en una película de ciencia ficción de principios de siglo. Pero sí nos estamos refiriendo a grandes avances tecnológicos que ayudarán a mejorar la formación y la educación. Y todo apunta a que esto, lo creas o no, no ha hecho más que empezar.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Puede decirse que la inteligencia artificial es la capacitación de las máquinas de comprender y afrontar tareas, de forma asimilable al ser humano.
Se trata de una rama de la informática dedicada precisamente a conseguir, a través de determinados algoritmos, diseñar sistemas informáticos con estas características. Y todo ello unido, además, a la posibilidad de seguir aprendiendo.
Es decir, se parte de una máquina programada para ejercer determinada tarea del modo en que lo haría el ser humano. Y, con el tiempo, los conocimientos de esa máquina se nutrirían de experiencias que iría incorporando. De tal forma que influirán en sus futuras acciones o elecciones.
Las aplicaciones de la IA son infinitas. Todavía estamos empezando a explorar un universo que está en continua expansión. Y, para dar cobertura a esta previsible expansión ha ido surgiendo legislación. Un ámbito jurídico específico para crear un entorno seguro.
En el ámbito jurídico, la definición del Parlamento Europeo reafirma el concepto. Pues se refiere a “la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades de los seres humanos…”.
¿Quién no se ha encontrado alguna vez con una nueva playlist perfecta que aparece como por arte de magia? Pues, aunque quizás lo parece, esto nada tiene que ver con la magia. Sino que una máquina, programada para hacerlo, ha elegido canciones. Y, para ello, se ha basado en elecciones anteriores. Increíble, ¿Verdad?
Otros ejemplos pueden ser los servicios de atención al cliente o de compras online, la publicidad personalizada, o los asistentes de nuestros dispositivos. Pero hay mucho más, y a la órbita de la IA, poco a poco, se incorporan nuevos protagonistas.
Inteligencia Artificial y formación
Hace dos años, en el 2019, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay realizó unas declaraciones en las que hablaba ya de la inteligencia artificial. En ellas aseguraba que, en el futuro serviría para reforzar la educación. Algo de lo que, en cierto modo, ya estamos siendo testigos.
Teniendo en cuenta que existen algoritmos que predicen el futuro rendimiento de un estudiante, es sencillo intuir todos sus beneficios. En primer lugar, para incidir en los métodos utilizados en su educación. Pero también para ayudar a la motivación, a enfocar los estudios hacia materias que se ajusten a las capacidades, etc.
¿Qué tal si lo vemos por partes?
Controlar el rendimiento de los estudiantes
Gracias a la implementación de sistemas de inteligencia artificial será posible controlar de forma más eficiente y eficaz el rendimiento de los alumnos. Para ello pueden utilizarse los algoritmos contenidos en las plataformas de las instituciones educativas. De ellos pueden deducirse diversas estadísticas relativas a distintos aspectos. Pueden referirse a la frecuencia con la que un estudiante acude a fuentes de consulta, o las peticiones de asesoramiento, etc. De ellas será posible inferir si le está dedicando mayor o menor tiempo al estudio, si tiene complicaciones para llevar a cabo sus tareas, etc. De hecho, hoy en día algunos centros aplican ya sistemas que, a partir del estado inicial del un alumno “X”, establecen una predicción de futuro.
Colaborar en la docencia
En ocasiones los maestros o tutores deben ocupar su tiempo realizando cierto tipo de tareas que los apartan de la docencia propiamente dicha. Esto, que ocurre en cualquier profesión, se traduce en la educación en la necesidad de calificar tareas, exámenes, evaluar trimestres, etc.
La posibilidad de maquinizar estas tareas, permitiría a los profesores dedicar más horas a planificar clases, ocuparse personalmente de sus alumnos, o crear nuevos métodos.
Personalizar el aprendizaje
Las instituciones educativas obtienen continuamente información sobre sus alumnos. Para empezar, sobre su rendimiento, a través de exámenes y calificaciones. Y, en este contexto, los sistemas de aprendizaje online tiene mucho que decir.
Sobre todo hay que destacar el trabajo llevado a cabo en campus virtuales. Ya que, en ellos pueden indicar a los alumnos grupos de trabajo adecuados, enseñanzas concretas adecuadas a su perfil, u otros aspectos.
Inteligencia artificial aplicada en el aprendizaje online
Desde los campus a los que nos referíamos, hasta la entrada en escena de tutores virtuales… La IA en la formación online lleva funcionando bastante tiempo orientada a distintas vertientes.
Campus virtuales
Desde hace tiempo existen diversos tipos de instituciones educativas que ofrecen formación a distancia. Algo que, hoy en día, ha dado un salto cualitativo importante con la aplicación de Internet y otros avances tecnológicos. Lo que ha aumentado considerablemente las ventajas de estudiar online.
Todo ello ha propiciado la transformación de estos actores educativos en campus virtuales e inteligentes en los que los alumnos pueden elegir cómo, cuándo y desde dónde estudian. Avanzando un poco más incluso podría establecerse la conexión de campus físicos y virtuales a través de la Internet de las cosas. O lo que es lo mismo, la conexión, a través de Internet, de ciertos objetos del campus físico. Lo cual ampliaría aún más las posibilidades de interconexión y retroalimentación entre los espacios físicos y los virtuales.
Tutores virtuales
Una de las experiencias más reconfortantes para un estudiante es la de contar con la asistencia de un tutor. Y si además ese tutor le proporciona una asistencia individualizada y específica, la experiencia de usuario/alumno mejora todavía más.
Esta optimización es posible gracias a la implantación de tutores virtuales asentados en sistemas de IA. La labor de estos tutores puede enfocarse hacia dos vertientes principales. Por un lado, ayudando a la labor docente tradicional, puntuando cuestionarios, valorando pruebas, etc. Y, por otro, estableciendo una relación en tiempo real con el alumno, identificando dónde necesita mejorar, o respondiendo cuestiones comunes. Pero, sobre todo, convirtiéndose en punto de apoyo en tiempo real con la capacidad de evaluar la situación en cada caso y momento concreto.
Creación de nuevos programas de estudio
Los sistemas de IA implantados en el ámbito educativo sirven como fuente inagotable para obtener información precisa sobre los estudiantes. Y gracias a esta información los tutores podrán diseñar nuevos programas, además de adaptar las temáticas a los intereses de los alumnos.
Existen también alternativas que permiten dejar en manos de algoritmos la búsqueda en Internet de actualizaciones sobre ciertos temas para renovar programas y temarios. Con lo cual solo será necesario la supervisión por parte de los docentes, que podrán dedicar su tiempo a otras cuestiones.
Aula 10
Parece bastante claro, a la vista de lo explicado a lo largo del texto, que las aplicaciones de la inteligencia artificial a la educación son muy variadas. Pero su papel va mucho más allá. El uso de la IA puede ser vital para ajustar la silueta de la formación, online o física, a la era de la transformación digital.
En Aula 10 nos adaptamos al progreso, buscando lo mejor para nuestros alumnos. Visita nuestra web y echa un vistazo a todo lo que tenemos para ti.
Ya lo decíamos al principio… Esto no es una película de ciencia ficción, aunque a veces casi lo parece. Esto es la vida, el mundo que nos rodea. Ahora solo nos queda descubrir hasta dónde puede llegar. Nosotros lo estamos deseando. ¡Contacta con nosotros y acompáñanos!.