Curso Online de Perito Judicial de Instalaciones de Eficiencia Energética
Perito Judicial Instalaciones Eficiencia Energética estudia online con Aula 10 formación y podrás trabajar peritando el área de la eficiencia energética.
TITULACIÓN: Perito Judicial de Instalaciones de Eficiencia Energética
Duración: 500 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
¿En qué consiste el curso de Judicial de Instalaciones de Eficiencia Energética?
Los requisitos para ser Perito Judicial de Inspecciones y auditorias tributarias son los cursos de peritaje que Aula 10 formación te ofrece, una vez finalizado el curso de peritaje y con tu experiencia en el sector más el curso ya podrás actuar como Perito Judicial Inspecciones y auditorias tributarias.
Te enseñamos lo que deberás de hacer como perito judicial. Puedes ser contratado por el demandante o por el demandado.
El papel del perito judicial tiene que explorar y ha de ser de imparcial.
Te enseñamos a que realices los análisis preliminares para transmitir el argumento como opiniónde perito judicial de Inspecciones y auditorias tributarias.
Podrás ejercer como perito judicial en el libre ejercicio del Perito Judicial de Inspecciones y auditorias tributariasen procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como trabajar por cuenta ajena.
Para todo ello desde Aula 10 Formación te enseñamos todo para que seas un experto Perito Judicial de Inspecciones y auditorias tributarias.
Los módulos que hemos preparado para que te conviertas en un perito judicial de inspecciones y auditorias tributarias son:
Perito Judicial.
Administración fiscal.
Procedimiento tributario y régimen sancionador.
Ofimática Word y Excel.
Te mostramos lo más importante que estudiaras en cada módulo para convertirte en Perito Judicial en Inspección y Auditoría Tributaria
1.-Módulo de peritación y tasación conocerás los términos de peritaje y tasación y todo lo realizaras de acuerdo a la Ley y de buena fe.
Los peritajes se basaran en la Normativa básica nacional que es la Ley:
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
La legislación el funcionamiento y el código deontológico del perito judicial.
Para realizar la gestión de peritar tendrás que auditar e inspeccionar tendrás que basarte en las pruebas judiciales y extrajudiciales que las encontraras por medio de las pruebas, en el ámbito de la actuación y la prueba pericial. Las pruebas las tendrás que ordenar y siendo imparcial presentar a tu cliente o juez
Te enseñaremos como calcular tus honorarios y a utilizar los recursos para poder dar un presupuesto.
Las pruebas, la actuación de los peritos para el juicio y los dictámenes e informes periciales serán la base para un buen reconocimiento pericial. La importancia de la experiencia de los peritos en el ámbito para el que se preparen judicialmente les sirve para saber orientar el caso.
Laresponsabilidad y la elaboración del dictamen pericial, su presentación, será la clave de tu trabajo como perito judicial. La valoración de las pruebas por jueces y Tribunales.
Salidas profesionales del curso de Judicial de Instalaciones de Eficiencia Energética
El curso de Técnico en Instalaciones de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, que suele formar parte de la formación profesional en el área de energías renovables y eficiencia energética, ofrece diversas salidas profesionales. Aquí te detallo algunas:
Técnico en eficiencia energética: Puedes trabajar evaluando y mejorando la eficiencia energética de edificios y otras instalaciones.
Instalador de sistemas de energía solar térmica: Esta especialización te permite instalar y mantener sistemas que utilizan la energía solar para producir calor.
Mantenimiento de instalaciones de energía renovable: Puedes especializarte en el mantenimiento de instalaciones que utilizan fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, biomasa, entre otras.
Asesor energético: En este rol, podrías asesorar a empresas y particulares sobre cómo mejorar su eficiencia energética y reducir costos.
Técnico en proyectos de energía renovable: Participar en el diseño y desarrollo de proyectos que involucren el uso de energías renovables.
Auditor energético: Realizar auditorías energéticas en edificios y empresas para identificar oportunidades de mejora en el consumo de energía.
Investigación y desarrollo: Trabajar en proyectos de investigación relacionados con nuevas tecnologías de eficiencia energética y energías renovables.
Docencia y formación: Enseñar en cursos relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables.
Comercialización de productos y servicios energéticos: Trabajar en la venta y distribución de soluciones de eficiencia energética y energías renovables.
Estas son solo algunas de las posibilidades, y el campo está en constante evolución, por lo que pueden surgir nuevas oportunidades a medida que la tecnología y las regulaciones cambian.
Duración
Duración: 500 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de Inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias
Parte 2. Auditorias de sistemas de eficiencia energética en edificación e industria
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA NECESIDAD Y UNA RESPUESTA A LAS CRECIENTES NECESIDADES ENERGÉTICAS 11
Introducción
Contexto energético
– Diversificación energética mediante uso de las energías renovables
– Descentralización. Sistemas distribuidos de energía eléctrica
– Desarrollo de infraestructuras e interconexiones energéticas
– Medidas liberalizadoras y de transparencia e información a los consumidores
– Uso limpio de combustibles fósiles para generación de electricidad
– Diversificación energética en el sector transporte
– Eficiencia energética en todos los sectores
Contexto normativo
– Directiva 2010/31/UE. Eficiencia energética de los edificios
– Directiva 2012/27/UE. Eficiencia del uso final de energía y los servicios energéticos
– Real Decreto sobre eficiencia energética. Auditorías, promoción y contabilización
– Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
– Limitación del consumo energético. DB-HE0
– Limitación de la demanda. DB-HE1
– Rendimiento de las Instalaciones Térmicas. DB-HE2
– Rendimiento de las Instalaciones de Iluminación. DB-HE3
– Energías renovables. DB-HE4 y DB-HE5
RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
– Exigencias de bienestar e higiene (IT 1.1)
– Exigencia de eficiencia energética (I.T 1.2)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNE-EN ISO 50001 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SGE
Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión
Introducción y antecedentes de la ISO 50001
– Marco de referencia
Singularidades y conceptos claves de la norma
Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001
– Metodología Planificar, Desarrollar, Controlar y Actuar
Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001
– Características
– Beneficios
Recomendaciones y pasos en la implantación
Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética
Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501:2009
Introducción
Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
Primera fase. Información preliminar
Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
– Inventario de equipos consumidores y datos de campo
– Toma de mediciones
Tercera fase. Tratamiento de la información
– Análisis de los inventarios y mediciones tomadas en campo
– Estudio de las facturaciones energéticas
– Realización de un balance energético
– Estudio de ratios energéticos
Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
– Desarrollo de las mejoras
– Viabilidad técnico económica de las mejoras
Quinta fase. Informe final
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
Introducción
El auditor energético
Analizador de redes eléctricas
– Forma de uso
– Recomendaciones
– Casos prácticos de datos obtenidos
Equipos registradores
Analizador de gases de combustión
– Forma de uso
– Recomendaciones
– Cálculo del rendimiento de calderas
Luxómetro
– Forma de uso
– Recomendaciones
Caudalímetro
– Forma de uso
– Recomendaciones
Cámara termográfica
– Forma de uso
– Recomendaciones
– Casos prácticos de datos obtenidos
Anemómetro/termohigrómetro
– Forma de uso
– Recomendaciones
Medidores de infiltraciones
– Recomendaciones
Cámara fotográfica
Ordenador portátil
Herramientas varias
Material de seguridad
– Recomendaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS
Introducción
Ubicación
Influencia de la forma del edificio
Orientación
Inercia térmica
Aislamiento térmico de cerramientos
– Transmitancia (U) y Resistencia térmica (Rt)
– Puentes térmicos
Acristalamientos y carpinterías
– Propiedades del marco
– Propiedades del vidrio
Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe
Elementos de sombreamiento en verano
Cuestionario de evaluación en elementos constructivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
Introducción 197
Introducción a los sistemas de climatización
– Generación de Frío. El ciclo de compresión
– Generación de calor. La caldera
– Red de distribución
– Elementos terminales
– Equipos de control
Sistemas todo refrigerante
– Sistemas VRV. Volumen de Refrigerante Variable
– Tecnología inverter
Sistemas Refrigerante-Aire
Sistemas todo agua
– Ventiloconvectores (fan coil)
– Radiadores
– Superficies radiantes
Sistemas Agua-Aire
– Sistemas de inducción
– Sistema a ventiloconvectores con aire primario
Sistemas todo Aire. UTA y Roof-Top
Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización
Tecnología de condensación en calderas
Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
Aerotermia. Las bombas de calor (BdC)
Recuperación de energía
– Sistemas de free-cooling por aire y por agua
– Sistemas de recuperación de energía del aire de expulsión
Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
– Calefacción
– Refrigeración
– Ventilación
– ACS. Hidroeficiencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
Introducción
Conceptos Fotométricos
– Valor de la eficiencia energética de la instalación VEEI y potencia instalada máxima. CTE-HE3
Luminarias
Lámparas
– Lámparas incandescentes
– Lámparas de descarga
– Eficiencia energética en lámparas
Equipos Auxiliares
– Tipos de balasto
Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control
– Equipos de control
– Sistemas de gestión de alumbrado artificial
– Entorno de trabajo y sistemas de control y gestión
– Integración de la luz natural y la luz artificial
Aprovechamiento de la luz natural
CTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial
Iluminación LED
– ¿Cómo funciona un LED?
– El calor y los LEDs
– Aportación de los LEDs a la iluminación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
Introducción
Energía solar térmica
– Clasificación y aplicación de las instalaciones solares térmicas
– Componentes básicos de una instalación de energía solar térmica de baja temperatura
Energía solar fotovoltaica
– Componentes básicos de una instalación fotovoltaica conectada a red
– Integración fotovoltaica
Energía geotérmica
– Potencial de uso de la energía geotérmica
– Captación de la energía geotérmica
– Ventajas e inconvenientes de la geotermia de baja temperatura
Biomasa
– Principales partes de una instalación de biomasa
– Ventajas e inconvenientes del uso de la Biomasa
– Caso práctico comparativo
Energía minieólica
Cogeneración y absorción
– Tipos de sistemas de cogeneración
– Refrigeración por absorción
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO TARIFARIO DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS
Introducción
El suministro eléctrico
– El mercado eléctrico en España. Ley 24/2013 del sector eléctrico LSE
– Metodología de cálculo de precios y tipos de contrataciones. RD 216/2014
– Elección de la tensión adecuada
– Potencia contratada
– Cambio de tarifa eléctrica
– Energía activa facturada
– Precios de energía contratados
– La energía reactiva. Corrección del factor de potencia
El suministro de gas natural
– Organización del sector liberalizado del gas natural en España
– La factura de gas natural
– Parámetros de facturación de gas susceptibles de optimización
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
Introducción
Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
Mejoras en climatización y ACS
– Actuaciones en calderas
– Actuaciones en generadores de frío en el sistema de climatización
– Distribución y transporte de energía térmica
– Unidades terminales
– Consumo de ACS
Mejoras en iluminación
Incorporación de un equipo de cogeneración
Incorporación de energías renovables
– Instalación de energía solar térmica
– Instalación de energía solar fotovoltaica
– Instalación de energía geotérmica
– Cambio de combustibles fósiles por Biomasa o Biocombustibles
– Instalación de Minieólica
Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria
– Mejoras en distribución de vapor
– Mejoras en generación y distribución de aire comprimido
– Mejoras en hornos
– Mejoras en secaderos
Estudio del proceso de producción
Estudio tarifario de suministros energéticos
– Suministro eléctrico
– Suministro de gas natural
– Otros suministros
Concatenación de mejoras o efectos cruzados
– Caso 1. Efecto cruzado en instalaciones independientes
– Caso 2. Efecto cruzado en la misma instalación
Parte 3. Certificación energética en edificios de nueva construcción (líder y calener)
Unidad formativa 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA. HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HE1: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA
Puesta en situación
Código Técnico de la Edificación
Antecedentes. La NBE-CT-79
Exigencia básica HE1: limitación de la demanda
Conceptos generales energéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIÓN DE LA LIMITACIÓN DE LA DEMANDA
Introducción a los procedimientos existentes
La herramienta unificada LIDER-CALENER
Opción de cálculo general o prestacional. Submenús de LIDER
Cuantificación de la exigencia CTE-HE1
Condensaciones
Permeabilidad al aire
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE LOS DATOS DEL EDIFICIO
Introducción a los submenús de LIDER dentro de la herramienta unificada
Formulario Datos Generales
Formulario Definición Geométrica, Constructiva y operacional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO
Conceptos iniciales para la definición geométrica
Proceso de definición geométrica
Crear los espacios contenidos en una planta
Crear forjados de plantas, cerramientos y particiones interiores
Crear huecos
Crear cubiertas planas o inclinadas
Capacidades adicionales de la envuelta
Obtención de resultados
Unidad formativa 2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
Introducción y contexto normativo
Algunos modelos de certificación energética en Europa
Certificación energética de edificios nuevos y existentes
Control externo e inspección
Actualización del certificado de eficiencia energética
Procedimiento de justificación de la certificación en edificios nuevos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPCIÓN SIMPLIFICADA Y GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS
Opción general
Opción simplificada para residencial de nueva planta. CERMA
Simuladores energéticos en el mercado
El resultado: la etiqueta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CERTIFICACIÓN CON LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER I
Procedimiento a seguir para la calificación energética
Paso de LIDER a CALENER-VYP con la herramienta unificada
Iniciar un trabajo: componentes de la instalación de climatización
Sistemas de climatización
Equipos
Unidades terminales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CERTIFICACIÓN CON LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER II
Como evitar errores en la introducción de los componentes de la instalación
Reconocimientos de espacios en la vivienda utilizada
Definición del sistema ACS
Definición del sistema de climatización
Definición del sistema de iluminación
Cálculo de la calificación energética
Verificación del HE0
Informe de la calificación energética
Curvas de los factores de corrección
Módulo 4: Word 2016
WORD 2016 INICIAL – MEDIO
Unidad: 1 El entorno de trabajo
Características generales a todos los productos de Office 2016
Introducción
La ventana principal
Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
Personalizar la cinta de opciones
Exportar e importar personalizaciones
Eliminar las personalizaciones
Métodos abreviados de teclado
Práctica Introducción a Microsoft Word
Cuestionario: El entorno de trabajo
Unidad: 2 Tareas básicas
Crear un documento
Abrir un documento
Desplazamiento a la última posición visitada
Abrir un documento creado en versiones anteriores
Convertir un documento al modo de Word 2016
Cerrar un documento
Plantillas
Guardar un documento
Trabajar en formato PDF
Trabajar en formato ODT
Imprimir un documento
Servicios en la nube
Ayuda de Word
Práctica Operaciones con documentos
Cuestionario: Tareas básicas
Unidad: 3 Edición de un documento
Insertar texto
Insertar símbolos
Insertar ecuaciones
Dibujar una ecuación
Seleccionar
Eliminar
Deshacer y rehacer
Copiar y pegar
Cortar y pegar
Usar el portapapeles
Buscar
Búsqueda inteligente
Práctica Entorno de trabajo
Cuestionario: Edición de un documento
Unidad: 4 Formato de texto
Introducción
Fuente
Tamaño de fuente
Color de fuente
Estilos de fuente
Efectos básicos de fuente
Efectos avanzados de fuente
Resaltado de fuente
Opciones avanzadas de formato de fuente
Borrar formato de fuente
Práctica Desplazarnos por el documento
Cuestionario: Formato de texto
Unidad: 5 Formato de párrafo
Introducción
Alineación
Interlineado
Espaciado entre párrafos
Tabulaciones
Sangría
Práctica Boletín de prensa
Cuestionario: Formato de párrafo
Unidad: 6 Formato avanzado de párrafo
Bordes
Sombreado
Letra capital
Listas numeradas
Listas con viñetas
Listas multinivel
Estilos
Práctica Procesadores de textor
Cuestionario: Formato avanzado de párrafo
Unidad: 7 Tablas y columnas
Tablas
Seleccionar
Insertar filas y columnas
Eliminar celdas, filas y columnas
Bordes y sombreado
Cambiar tamaño de celdas
Alineación del texto
Dirección del texto
Márgenes de celda
Dividir celdas
Dividir tabla
Combinar celdas
Alineación de una tabla
Mover una tabla
Cambiar el tamaño de una tabla
Anidar una tabla
Repetir filas de título
Estilos de tabla
Columnas
Práctica Salmón
Práctica Florencia
Práctica Márgenes
Práctica Carpema
Práctica Formación continua
Práctica Columnas
Práctica Canón
Práctica Ordenadores competitivos
Cuestionario: Tablas y columnas
Unidad: 8 Formato de página
Configuración de página
Número de página
Encabezado y pie de página
Secciones
Salto de página
Práctica Ventas
Práctica Aislamiento acústico
Práctica Sobre esto y aquello
Práctica La leyenda toledana
Cuestionario: Formato de página
Unidad: 9 Diseño del documento
Portada
Formato del documento
Temas y formatos
Marca de agua, color y borde de página
Notas al pie de página y notas al final del documento
Comentarios
Control de cambios
Comparar documentos
Restringir el formato y la edición de un documento
Marcadores
Referencias cruzadas
Tabla de ilustraciones
Tabla de contenido
Indice
Práctica Plantillas integradas
Cuestionario: Diseño del documento
Cuestionario: Cuestionario final
WORD 2016 AVANZADO
Unidad: 1 Vistas del documento
Introducción
Vista Diseño de impresión
Vista Modo de lectura
Vista Diseño web
Vista Esquema
Vista Borrador
El zoom
Visualizar varios documentos
Cuestionario: Vistas del documento
Unidad: 2 Ortografía y gramática
Instalar el corrector ortográfico y gramatical
El corrector ortográfico y gramatical
El corrector gramatical
Diccionarios personalizados
Sinónimos
Corrección automática del documento
Opciones de configuración de ortografía y gramática
Práctica Más de dos millones
Cuestionario: Ortografía y gramática
Unidad: 3 Imágenes
Insertar imagen desde Internet
Insertar imagen desde un archivo
Manipulación básica de una imagen
Ajustar imagen en texto
Ubicar imagen
Tamaño de imagen
Recortar imagen
Formatos de imagen
Captura de pantalla
Práctica Televisión a la carta
Práctica Presentación de Microsoft Office
Cuestionario: Imágenes
Unidad: 4 Formas
Insertar una forma
Cuadros de texto
Dirección del texto
Alineación del texto y márgenes interiores
Vincular cuadros de texto
Superponer formas
Agrupar formas
Formatos de forma
Práctica Vista preliminar
Cuestionario: Formas
Unidad: 5 WordArt
Insertar un WordArt
Formatos de WordArt
Práctica Dirección
Cuestionario: WordArt
Unidad: 6 SmartArt y gráficos de datos
Gráficos SmartArt
Crear un SmartArt
Agregar formas a un SmartArt
Mover las formas de un SmartArt
Cambiar el diseño de un SmartArt
Cambiar los colores de un SmartArt
Aplicar un estilo a un SmartArt
Formato de las formas de un SmartArt
Insertar un gráfico de datos
Modificar la tabla de datos
Cambiar el tipo de gráfico
Agregar elementos a un gráfico
Cambiar el diseño de un gráfico
Cambiar los colores de un gráfico
Aplicar un estilo a un gráfico
Formato de los elementos de un gráfico
Práctica América
Cuestionario: Smartart y gráficos de datos
Unidad: 7 Combinar correspondencia
Configurar fuentes de datos
El asistente de combinación de correspondencia
Crear etiquetas con combinación de correspondencia
Práctica Futuros clientes
Cuestionario: Combinar correspondencia
Unidad: 8 Hipervínculos
Hipervínculos
Cuestionario: Hipervínculos
Unidad: 9 Modificación de preferencias
Cambiar rutas predefinidas de archivos
Cambiar opciones de guardado automático
Proteger un documento
Seguridad de macros
Cuestionario: Modificación de preferencias
Unidad: 10 Qué es Office-com
Introducción
Acceso a Office.com
Office.com usando apps
Requisitos de Office.com y Office 2016
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 5: Excel 2016
Unidad: 1 Introducción a Excel 2016
Características generales a todos los productos de Office 2016
Información general
Tratar y editar hojas de cálculo
Trabajar con las hojas de cálculo
Introducción de datos
Referencias a celdas
Imprimir hojas de cálculo
Práctica Crear hoja de cálculo
Práctica Ejercicio
Práctica Referencias relativas
Práctica Referencias absolutas
Práctica Tipos de referencia
Práctica Cuatro libros
Cuestionario: Introducción a Excel 2016
Unidad: 2 Configuración de la ventana de la aplicación
Trabajar con barras de herramientas
Crear botones de opciones personalizadas
Vistas personalizadas
Inmovilizar paneles y dividir las columnas y las filas
Utilizar comentarios para documentar la hoja
Práctica Personalizar Barra de herramientas
Práctica Aprendiendo a movernos
Práctica Ejercicios
Cuestionario: Configuración de la ventana de la aplicación
Unidad: 3 Mecanismos de importación y exportación de ficheros
Importar datos de programas externos
Exportar datos a formato de texto
Exportar datos a otros formatos
Importar y exportar gráficas
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Mecanismos de importación y exportación de ficheros
Unidad: 4 Utilización de rangos y vinculación entre ficheros
Usar los rangos
Trabajar con diferentes ficheros
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Trabajando con rangos
Práctica Introducir datos
Cuestionario: Utilización de rangos y vinculación entre ficheros
Unidad: 5 Utilización de las herramientas avanzadas
Copiar, cortar y pegar especial
Cambiar a diferentes formatos
Configurar el formato condicional
Reducir y aumentar decimales
Validar datos
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Introducir formulas
Práctica Tienda del Oeste
Práctica Formatear Tienda del Oeste
Práctica Formatear Referencias relativas
Práctica Formatear Referencias absolutas
Práctica Copiar formato
Práctica Análisis anual
Práctica Los autoformatos
Práctica Formato condicional
Práctica Clasificación
Práctica Próxima jornada
Práctica Desglose de gastos
Cuestionario: Utilización de las herramientas avanzadas de formato
Unidad: 6 Herramientas de seguridad
Proteger hojas y ficheros y habilitar palabras clave
Habilitar palabras clave para bloquear-ocultar celdas
Compartir un fichero entre diferentes usuarios
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Herramientas de seguridad de una hoja
Unidad: 7 Funciones complejas
Utilizar el asistente de funciones y seleccionar funciones según su categoría
Utilizar diferentes tipos de funciones
Utilizar subtotales
Corregir errores en fórmulas
Ejecutar el comprobador de errores
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio 1
Práctica Ejercicio 2
Práctica Funciones de origen matemático
Práctica Funciones para tratar textos
Práctica La funcion SI
Práctica Funciones de referencia
Práctica Funciones Fecha y hora
Práctica Funciones financieras
Práctica Lista de aplicaciones
Práctica Ordenar y filtrar
Práctica Subtotales de lista
Práctica Subtotales automáticos
Cuestionario: Funciones complejas
Unidad: 8 Representación de gráficas complejas
Crear gráficas con diferentes estilos
Representar tendencias en los gráficos
Personalizar estilos y modelos de gráficos
Representar gráficos 3D y modificar propiedades
Añadir porcentajes en gráficos circulares
Los minigráficos
Mapas 3D
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicios
Práctica Gráfico del Oeste
Práctica Grafico de Desglose
Práctica Gráfico Análisis anual
Cuestionario: Representación de gráficas complejas
Unidad: 9 Manipulación de datos con tablas dinámicas
Introducción
Utilizar el asistente para tablas dinámicas
Modificar el aspecto de la tabla dinámica y crear cálculos
Filtrar y ordenar información de la tabla dinámica
Generar gráficos dinámicos
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Manipulación de datos con tablas dinámicas
Unidad: 10 Previsión y análisis de hipótesis
Análisis de hipótesis
El análisis Y si
Utilizar el comando Buscar objetivo
Usar la funcionalidad Pronóstico
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Cuestionario: Análisis de escenarios
Unidad: 11 Utilización de macros
Comprender el concepto de macro
Grabar una macro y utilizarla
Editar y eliminar una macro
Personalizar botones con macros asignadas
Práctica Paso a paso
Práctica Ejercicio
Práctica Color o Blanco y negro
Cuestionario: Utilización de macros
Unidad: 12 Qué es Office.com
Introducción
Acceso a Office.com
Office.com usando apps
Requisitos de Office.com y Office 2016
Cuestionario: Cuestionario final
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua:
Exámenes tipo Test
La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.
Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
2 valoraciones en Curso Online de Perito Judicial de Instalaciones de Eficiencia Energética
Valorado en 5 de 5
Teresa sanchez –
Gran curso de peritaje
Ya tengo el carnet de perito y muy contenta de lograrlo.
Estudiar online esta mb pero requiere esfuerzo
Valorado en 5 de 5
Nacho Pomar –
El mundo del peritaje es muy amplio, ayuda a tener un extra interesante, me ha gustado mucho aunque se hace pesado estudiar las leyes ha merecido la pena soy PERITO
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Aprovecha el descuento por tiempo limitado de este curso. Si tienes dudas contáctanos.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Teresa sanchez –
Gran curso de peritaje
Ya tengo el carnet de perito y muy contenta de lograrlo.
Estudiar online esta mb pero requiere esfuerzo
Nacho Pomar –
El mundo del peritaje es muy amplio, ayuda a tener un extra interesante, me ha gustado mucho aunque se hace pesado estudiar las leyes ha merecido la pena soy PERITO