Información del Curso
TITULACIÓN: Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1570 Horas
Duración FCT: 430 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del curso FP Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
¿Estás interesado en trabajar en el campo de la medicina laboratorial? ¡Entonces el curso de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico es perfecto para ti! Este programa educativo de nivel superior te brindará las habilidades y conocimientos necesarios para realizar pruebas diagnósticas, utilizar equipos y técnicas de laboratorio, y analizar e interpretar los resultados.
Aprenderás sobre la fisiología, la patología y la biología molecular, así como sobre la gestión de laboratorios y la calidad en el diagnóstico.
¡No pierdas la oportunidad de formarte en un campo en constante crecimiento y con un gran futuro!
Matricúlate en el curso de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico hoy mismo y comienza a construir tu carrera en la medicina laboratorial.
La duración del curso puede variar, pero suele tener una duración de dos años.
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
Como FP Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la gestión y organización del área de trabajo. Se debe controlar las existencias según los procedimientos establecidos. Es necesario obtener muestras biológicas según el protocolo específico de la unidad, distribuirlas adecuadamente con respecto a las demandas clínicas y analíticas, garantizando su conservación en todo el proceso. La calidad del proceso también debe asegurarse, verificando la trazabilidad con los protocolos establecidos. Por otro lado, es importante verificar el funcionamiento de los equipos y aplicar procedimientos de calidad y seguridad. Además, es obligatorio acondicionar la muestra para su análisis
- Gestionar y supervisar el área de trabajo, llevando un control de inventario de acuerdo a los procedimientos establecidos.
- Tomar muestras biológicas según el protocolo específico de la unidad y distribuirlas de acuerdo a las necesidades clínicas y/o analíticas, garantizando su conservación durante el proceso.
- Asegurar la calidad del proceso, manteniendo la trazabilidad según los protocolos establecidos.
- Revisar el funcionamiento de los equipos, implementando procedimientos de calidad y seguridad.
- Preparar las muestras para su análisis, utilizando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
- Evaluar la consistencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando herramientas informáticas.
- Realizar análisis genéticos en muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
- Realizar pruebas analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo con las normas de calidad.
- Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, siguiendo los protocolos de seguridad y protección ambiental.
- Realizar técnicas inmunológicas, seleccionando los procedimientos según la determinación solicitada.
- Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Gestión de muestras biológicas: 130 horas.
- Técnicas generales de laboratorio: 290 horas.
- Biología molecular y citogenética: 250 horas.
- Fisiopatología general: 200 horas.
- Análisis bioquímico: 170 horas.
- Técnicas de inmunodiagnóstico: 70 horas.
- Microbiología clínica: 130 horas.
- Técnicas de análisis hematológico: 130 horas.
- Proyecto de laboratorio clínico y biomédico: 20 horas.
- Formación y orientación laboral: 90 horas.
- Empresa e iniciativa emprendedora: 90 horas.
- Inglés: 120 horas
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 430 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
- Denominación: Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
- Nivel: Superior
- Duración: 2000
- Familia Profesional: Sanidad
- TÍTULO LOE
- Equivalencia de títulos:
- Este título equivale al título LOGSE:
- Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
- Este título equivale al título LEY70:
- Laboratorio
- Este título equivale al título LOGSE:
- Equivalencia de títulos:
- Legislación referente al título:
- Real Decreto 771/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden ECD/1541/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
Algunos de los puestos de trabajo relacionados con el curso de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico son:
- Técnico de laboratorio clínico: encargado de realizar pruebas diagnósticas y analizar los resultados en un laboratorio clínico.
- Técnico de laboratorio biomédico: encargado de realizar pruebas y análisis en un laboratorio biomédico.
- Técnico de microbiología: encargado de realizar pruebas y análisis relacionados con microorganismos en un laboratorio.
- Técnico de genética: encargado de realizar pruebas y análisis relacionados con la genética en un laboratorio.
- Técnico de hematología: encargado de realizar pruebas y análisis relacionados con la sangre en un laboratorio.
- Técnico de inmunología: encargado de realizar pruebas y análisis relacionados con el sistema inmunológico en un laboratorio.
- Técnico de biología molecular: encargado de realizar pruebas y análisis relacionados con la biología molecular en un laboratorio.
- Jefe de laboratorio: encargado de supervisar y dirigir el funcionamiento de un laboratorio.
- Analista de laboratorio: encargado de realizar análisis y pruebas en un laboratorio clínico o biomédico.
- Tecnólogo médico laboratorista: encargado de supervisar y dirigir las actividades de un laboratorio clínico o biomédico, así como de realizar análisis y pruebas.
- Coordinador de laboratorio: encargado de supervisar y coordinar las actividades de un laboratorio clínico o biomédico.
- Técnico en citometría: encargado de realizar análisis y pruebas utilizando citometría, una técnica que utiliza un equipo para medir las características de las células.
- Técnico en electroforesis: encargado de realizar análisis y pruebas utilizando electroforesis, una técnica que utiliza un campo eléctrico para separar moléculas.
- Técnico en histología: encargado de realizar análisis y pruebas utilizando histología, una técnica que utiliza técnicas de microscopía para estudiar las células y tejidos.
- Técnico en inmunohistoquímica: encargado de realizar análisis y pruebas utilizando inmunohistoquímica, una técnica que utiliza anticuerpos para identificar proteínas en las células y tejidos.
- Técnico en hematología: encargado de realizar análisis y pruebas relacionadas con la sangre, como conteo de células sanguíneas o coagulación.
- Técnico en microbiología: encargado de realizar análisis y pruebas relacionadas con los microorganismos.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de puestos de trabajo relacionados con el curso de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, y que existen muchas otras opciones dependiendo de las habilidades y el conocimiento específico que se tenga.
Salidas profesionales
Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en el área del laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión, e investigación. Actúan como trabajadores dependientes, pudiendo ser el organismo o institución pequeño, mediano o grande. Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.