Información del Curso
TITULACIÓN: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1560 Horas
Duración FCT: 440 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del curso
¡Descubre las maravillas del mundo del turismo y conviértete en un experto en la materia con nuestro curso de FP Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas! Este curso está diseñado para proporcionarte las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarte en el sector turístico como guía turístico, asistente de viajes o profesional de la información turística.
Aprenderás sobre la planificación y organización de viajes, la historia y cultura de los destinos turísticos, y cómo brindar un servicio excepcional a los clientes. Además, aprenderás sobre las leyes y normativas que regulan el sector turístico, y cómo aplicarlas en la práctica.
En el curso también se te proporcionará una amplia gama de herramientas y técnicas para mejorar tus habilidades de comunicación, negociación y trabajo en equipo, esenciales para tener éxito en el mundo del turismo.
La enseñanza es impartida por profesionales con amplia experiencia en el sector turístico, que te brindarán su conocimiento y experiencia para ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales.
No pierdas la oportunidad de convertirte en un especialista en turismo y comenzar una carrera emocionante en este campo. ¡Inscríbete hoy mismo y comienza a descubrir las maravillas del mundo del turismo!
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
¡Aprende a planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos con nuestro curso de FP Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas! Durante el curso, desarrollarás habilidades para guiar y asistir a viajeros en sus viajes, traslados o visitas, asesorando e informando al turista sobre los destinos turísticos de base territorial.
- Brindar asesoramiento e información personalizada a los turistas en puntos de información y durante sus viajes o estancias en destinos turísticos, siguiendo las normas de protocolo adecuadas y utilizando los medios técnicos apropiados para lograr un servicio satisfactorio y fidelizar a los visitantes.
- Guiar y brindar asistencia a los viajeros durante sus viajes, traslados o visitas, utilizando técnicas de comunicación efectivas para garantizar su satisfacción.
- Informar y guiar a los turistas y viajeros, promoviendo el respeto y aprecio hacia el patrimonio cultural y natural del destino.
- Organizar y coordinar operaciones de eventos turísticos diversos, brindando asistencia a los clientes según sea necesario.
- Resolver situaciones imprevistas, contingencias y quejas de los viajeros, garantizando un servicio de calidad.
- Proporcionar servicios específicos a los clientes en medios de transporte y en terminales de viajeros (aeropuertos y estaciones), cumpliendo con las formalidades requeridas de manera eficiente.
¡No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en el campo del turismo y comenzar una carrera emocionante en este campo! ¡Inscríbete hoy mismo!
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Formación y orientación laboral: 90 horas.
- Inglés: 230 horas.
- Empresa e iniciativa emprendedora: 70 horas.
- Segunda lengua extranjera (Francés): 140 horas.
- Destinos turísticos: 150 horas.
- Recursos turísticos: 130 horas.
- Estructura del mercado turístico: 130 horas.
- Marketing turístico: 130 horas.
- Protocolo y relaciones públicas: 100 horas.
- Diseño de productos turísticos: 90 horas.
- Servicios de información turísticos: 140 horas.
- Procesos de guía y asistencia turística: 140 horas.
- Proyecto de agencias de viajes y gestión de eventos: 20 horas.
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 440 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
- Denominación: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
- Nivel: Superior
- Duración: 2000
- Familia Profesional: Hostelería y turismo
- TÍTULO LOE
- Equivalencia de títulos:
- Este título equivale al título LOGSE:
- Técnico Superior en Información y Comercialización Turísticas
- Este título equivale al título LEY70:
- Técnico Especialista en Azafatas de Congresos y Exposiciones, rama Administrativa y Comercial
- Técnico Especialista en Servicios a Bordo de Aviación Comercial, rama Administrativa y Cemercial
- Técnico Especialista en Servicios de Tierra de Aviación Comercial, rama Administrativa y Comercial
- Este título equivale al título LOGSE:
- Equivalencia de títulos:
- Legislación referente al título:
- Real Decreto 1255/2009, de 24 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden EDU/379/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
- Guía local.
- Guía acompañante.
- Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador turístico / informadora turística.
- Jefa / jefe de oficinas de información.
- Promotor turístico / promotora turística.
- Técnica / técnico de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargada / encargado de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargada / encargado de servicios en eventos.
Salidas profesionales
Este profesional ejerce su actividad en el sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros. Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.