Curso Online de Comercial de Seguros para el Certificado de Profesionalidad ADGN0110
Aprenderás a comercializar seguros y productos derivados de estos a través de diferentes canales de venta. Podrás preparar los exámenes oficiales del Certificado de Profesionalidad Gestión Comercial y Técnica de Seguros y Reaseguros Privados.
TITULACIÓN: Gestión comercial y técnica de seguros y reaseguros privados ADGN0110
Duración: 650 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
Nivel de cualificación profesional: 3
¿Qué vas a estudiar en el Curso Online de Comercial de Seguros para el Certificado de Profesionalidad ADGN0110?
Con el Curso Comercial Seguros Online, aprenderás las técnicas necesarias para desarrollar tu profesión de comercial de seguros.
Además prepararás los exámenes oficiales para el Certificado de Profesionalidad ADGN0110 Gestión Comercial y Técnica de Seguros y Reaseguros Privados.
Características del Certificado
Denominación: Gestión comercial y técnica de seguros y reaseguros privados.
Código: ADGN0110.
Real decreto: R.D. 610/2013, de 2 de agosto
Familia Profesional: Administración y gestión.
Área Profesional: Finanzas y seguros
Nivel de cualificación profesional: 3
Cualificación profesional de referencia: ADG649_3 Gestión comercial y técnica de seguros y reaseguros privados (RD 1549/2011 de 31 de octubre).
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:
UC0233_2 Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación.
UC0991_3 Atender y tramitar sugerencias, consultas en materia de transparencia y protección, quejas y reclamaciones del cliente de servicios financieros.
UC0992_3 Comunicarse en una lengua extranjera con un nivel de usuario independiente, en las actividades propias de asesoramiento y gestión de servicios financieros.
UC1796_3 Asesorar y asistir técnicamente a los clientes en la contratación de seguros y reaseguros.
UC2178_3 Organizar y gestionar la acción comercial en las entidades de seguros.
UC2179_3 Supervisar y apoyar en la gestión de pólizas y siniestros.
UC2180_2 Realizar los trámites administrativos de suscripción de riesgos y emisión de pólizas.
UC2181_2 Tramitar los expedientes de siniestros.
Entorno Profesional:
Ámbito profesional:
El alumno del Curso Comercial Seguros Online puede desarrollar su actividad profesional por cuenta ajena, en establecimientos o sucursales de entidades de seguros y reaseguradoras, en contacto directo y a través de los distintos canales de comunicación, con mediadores de seguros, reparadores, peritos, y clientes finales de seguros y reaseguros. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.
Sectores productivos:
El presente Curso Comercial Seguros Online se enfoca fundamentalmente hacia el sector financiero, en concreto entidades financieras de seguros y reaseguros.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
Técnicos de seguros
Empleados administrativos de seguros
Asesor de seguros y reaseguros.
Administrativo de seguros.
Administrativo comercial de seguros.
Comercial de seguros.
Gestor comercial de productos y servicios financieros de seguros y reaseguros.
Inspector de seguros en entidades aseguradoras.
Promotor comercial de seguros
Operador de producción de seguros.
Operador de atención al usuario de seguros
Responsable de suscripción.
Responsable de siniestros.
Suscriptor de seguros.
Teleoperador comercial de seguros.
Tramitador de siniestros.
Titulación Oficial del SEPE
El contenido de la formación esta ajustado a las exigencias del certificado de profesionalidad, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu título acreditado.
Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.
Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad Gestión comercial y técnica de seguros y reaseguros privados ADGN0110, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM).
La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias. En caso de que la persona sea evaluada positivamente se obtiene un certificado en el que figuran las unidades de competencia en que se ha demostrado ser competente, el cual se puede hacer valer para convalidar módulos formativos o profesionales en certificados de profesionalidad.
En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de Inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matrícula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Temario
MÓDULO 1. MF2177_3 GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMERCIALIZACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS.
El mercado de seguros y reaseguros
Canales de comercialización y red de venta en el sector asegurador
La empresa aseguradora
Planificación de la comercialización de seguros y reaseguros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA RED DE VENTA DE SEGUROS Y REASEGUROS.
Concepto de Red de venta
Determinación del tamaño de la red
Necesidades materiales de la Red
Necesidades presupuestarias: Ingresos y gastos de los canales
Los sistemas de remuneración a la red de mediación
La selección del equipos de venta interno
Procesos y fases de captación y selección de personal: entrevista, dinámica de grupos y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL DEL EQUIPO DE VENTAS DE SEGUROS Y REASEGUROS
Los planes comerciales en entidades aseguradoras
La gestión por objetivos
Asignación de zonas, clientes u otros parámetros al equipo de ventas
Los procedimientos de control y evaluación desarrollo de acciones comerciales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIDERAZGO Y FORMACIÓN DEL EQUIPO DE VENTA DE ENTIDADES ASEGURADORAS
Liderazgo y motivación de equipos de ventas en distintos canales de distribución
Los programas de formación en la actividad de mediación de seguros y reaseguros
El proceso de enseñanza-aprendizaje aplicado a personas adultas
MÓDULO 2. MF1796_3 ASESORAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS Y REASEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTRATO DE SEGURO.
Concepto y características
Formas de protección. Transferencia del riesgo: el seguro
Ley de Contrato de Seguro. Disposiciones generales.
Derechos y deberes de las partes.
Elementos que conforman el contrato de seguro
Fórmulas de aseguramiento
Clases de pólizas
Ramos y modalidades de seguro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS
El coaseguro. Concepto
El reaseguro. Concepto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
Concepto y funcionamiento
Clases de planes de pensiones
Tipos de prestaciones
Diferencias entre planes de pensiones y seguros de jubilación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE INTERPRETACIÓN DE PROPUESTAS DE SEGURO Y REASEGURO DE DIFERENTES CONTRATOS
Las propuestas y solicitudes de seguros
Cumplimentación de propuestas de riesgos personales: salud, vida, enfermedad, accidentes
Cumplimentación de propuestas de riesgos materiales: incendio, robo, transportes, multirriesgos, ingeniería, vehículos, agrarios
Cumplimentación de propuestas de riesgos patrimoniales: crédito y caución, responsabilidad civil
Técnicas de comunicación: resolución de dudas planteadas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS CLIENTES DE SEGUROS
El cliente de seguros. Características.
Necesidades y motivaciones de compra. Hábitos y comportamientos
El servicio de asistencia al cliente
La fidelización del cliente
Aplicaciones informáticas de gestión de las relaciones con el cliente
Estrategias de desarrollo de cartera y nueva producción de la actividad de mediación de seguros y reaseguros
El asesor de seguros
El proceso de negociación
Aplicación de las herramientas de gestión de relación con clientes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO APLICABLES A SEGUROS Y FISCALIDAD EN LOS SEGUROS PRIVADOS.
Concepto de interés nominal, interés efectivo o tasa anual equivalente (TAE)
Concepto de renta. Tipos: constantes, variables, fraccionadas
Tarificación manual de diferentes tipos de seguros
Tarificación informática de diferentes tipos de seguros.
Tarificación en el seguro del automóvil
Formas de pago de la propuesta de seguro: efectivo, domiciliación bancaria, y otros.
Fiscalidad de los Seguros Privados
Fiscalidad de los planes y fondos de pensiones: prestaciones y aportaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IDENTIFICACIÓN Y GERENCIA DE RIESGOS. PÓLIZAS TIPO O SEGURO A MEDIDA.
El riesgo. Concepto
Tratamiento del riesgo: identificación-clasificación, análisis-selección, evaluación-vigilancia.
Metodología y sistemas. Desglose de tareas, diagramas, técnicas cualitativas, cuantitativas, árboles de decisión, simulación, modelización, otros, Mapa, lista y plan de riesgos.
La transferencia de riesgos. El outsourcing.
Identificación, análisis y evaluación de riesgos especiales.
Elaboración de productos específicos por agrupación y adaptación de contratos de seguros existentes.
Presentación de las propuestas de seguros dirigidas a superiores jerárquicos y a entidades aseguradoras.
Valoración de la exclusividad de la propuesta de seguro para clientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA LEGAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Riesgos relacionados con la carga física: el entorno de trabajo, mobiliario mesa y silla de trabajo), pantallas de visualización, equipos (teclado, ratón) y programas informáticos.
Riesgos relacionados con las condiciones ambientales: espacio, iluminación, climatización, ruido, emisiones.
Riesgos relacionados con aspectos psicosociales: repetitividad, sobrecarga, subcarga, presión de tiempos, aislamiento.
Características de un equipamiento adecuado.
MÓDULO 3. MF2178_3 GESTIÓN DE ACCIONES COMERCIALES EN EL ÁMBITO DE SEGUROS Y REASEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SEGURO EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA.
Contexto económico nacional e internacional
Normativa general europea de seguros privados. Directivas
Normativa española de seguros privados:
El mercado único de seguros en la UE.
Derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en la UE.
La actividad de mediación de seguros y reaseguros en el Mercado Único:
Organismos reguladores
Elaboración y presentación de informes del análisis del sector y entorno nacional y europeo de seguros.
El Blanqueo de capitales.
Los mediadores. Su importancia. Concepto y funciones.
Los canales de distribución del seguro de la actividad de mediación:
Clases de mediadores. Funciones, forma jurídica y actividades:
Detección de oportunidades de negocio. Análisis de las variables y agentes del entorno de las empresas de mediación (debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LAS ACCIONES COMERCIALES DE PROMOCIÓN Y VENTA Y GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE EN LA ACTIVIDAD DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS.
Estructuras comerciales en el sector seguros
Marketing de servicios y marketing de seguros
El plan de marketing en seguros
Investigación y segmentación de mercados
El producto y la política de precios
La distribución en el sector del seguro
La comunicación como variable del marketing-mix
Prospección y análisis de cartera de clientes de la actividad de mediación de seguros y reaseguros: características diferenciadoras. Las fuentes de información.
Aplicaciones informáticas generales y específicas: sistemas gestores de bases de datos, hojas de cálculo u otras.
El cliente. Necesidades y motivaciones de compra. Hábitos y comportamientos
El presupuesto de las acciones comerciales
El servicio de asistencia al cliente
La fidelización del cliente
Aplicaciones informáticas de gestión de las relaciones con el cliente.
Estrategias de desarrollo de cartera y nueva producción de la actividad de mediación de seguros y reaseguros.
La calidad en el servicio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACCIONES COMERCIALES DE LA ACTIVIDAD DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS.
Los procedimientos de control y evaluación de las acciones comerciales.
Cálculo de ratios de rentabilidad y eficacia:
El informe de presentación de resultados y consecución de objetivos:
Actuaciones de mejora aplicables a la acción comercial propuesta.
MÓDULO 4. MF2179_3 CONTROL DE LA GESTIÓN DE PÓLIZAS Y SINIESTROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y GERENCIA DE RIESGOS NO ESTANDARIZADOS. PÓLIZAS TIPO O SEGURO A MEDIDA
El riesgo. Concepto
Tratamiento del riesgo
Selección de riesgos
Métodos de selección de riesgos para cada uno de los ramos y modalidades.
Normas de contratación de las entidades
Identificación, análisis y evaluación de riesgos especiales
Elaboración de productos específicos por agrupación y adaptación de contratos de seguros existentes.
Presentación de las propuestas de seguros dirigidas a superiores jerárquicos para su aceptación. Cálculo exclusivo.
Valoración de la exclusividad de la propuesta de seguro para clientes.
Interpretación de pólizas de seguro de diferentes contratos. Procedimientos básicos:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS.
Riesgos asegurables y reasegurables. Diferencias.
El coaseguro. Concepto
El reaseguro. Concepto
Procedimiento a seguir para la aceptación de un resaseguro.
Aceptación o rehúse. Normativa vigente.
Métodos de selección de riesgos. Normas de contratación de las entidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE REVISIÓN Y SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTES DE SINIESTROS.
El proceso a seguir en la revisión de un expediente de siniestro:
Tipos de actuaciones e investigaciones a seguir en caso de detección de fraude en el siniestro:
El Consorcio de Compensación de Seguros
Los reparadores y proveedores de las entidades aseguradoras
MÓDULO 5. MF2180_2 SUSCRIPCIÓN DE RIESGOS Y EMISIÓN DE PÓLIZAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE PROPUESTAS DE SEGURO Y REASEGURO DE DIFERENTES CONTRATOS.
Las propuestas y solicitudes de seguros
Cumplimentación de propuestas de riesgos personales: salud, vida, enfermedad, accidentes.
Cumplimentación de propuestas de riesgos materiales: incendio, robo, transportes, multirriesgos, ingeniería, vehículos, agrarios.
Cumplimentación de propuestas de riesgos patrimoniales: crédito y caución, responsabilidad civil.
Técnicas de comunicación: resolución de dudas planteadas.
Escucha física activa, empatía y asertividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PÓLIZA Y OTROS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONTRATO DE SEGUROS.
Condiciones generales.
Condiciones particulares.
Condiciones especiales.
Suplementos o apéndices (modificaciones, ampliaciones, reducciones, suspensiones ).
Elementos reales
Elementos materiales
Fórmulas de aseguramiento
Modalidades de contratación (documentación y trámites necesarios para su aceptación). Tarificación y su correcta aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE CONTRATACIÓN DE UNA PÓLIZA DE SEGUROS.
Captación del cliente, descripción de la operación, selección de productos, aporte de documentación, peritaje previo a la aceptación, petición del seguro a la entidad, emisión de la póliza y del recibo, formalización y revisión del contrato (adecuación a las garantías contratadas).
Vigilancia del seguro: revalorización automática, bonificaciones, ampliación o reducción de garantías, siniestralidad, aumento o disminución de capitales, descuentos de la entidad, otros
Normativa vigente en el tratamiento de datos. Confidencialidad y seguridad
Extinción del contrato de seguro
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA BÁSICA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS DE COBRO DE RECIBOS Y GESTIÓN DE ARCHIVOS EN MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS.
El recibo del seguro
Formas de pago (efectivo, banco, cheque, transferencia), tiempo y lugar (presencial, domicilio del tomador, domiciliación en cuenta bancaria).
Procedimientos de cobro de primas de seguros de forma presencial y vía telemática.
El ciclo de la gestión de cobro de recibos de primas de seguros mediante domiciliación bancaria.
Utilización de aplicaciones informáticas de gestión básicas de cobros de primas de seguros.
Procedimientos de cuadre de caja.
Identificación de la validez del dinero en efectivo.
Elaboración de estadillos de recibos cobrados, pendientes de cobro, devueltos, impagados.
Comunicación a la entidad aseguradora de los cobros y cobros pendientes realizados.
Operaciones de gestión de cobro y pago de primas
Técnicas de comunicación oral y escrita para la formalización de pólizas, modificaciones, anulaciones y gestión de cobro de recibos.
Gestión de archivos en mediación de seguros y reaseguros
MÓDULO 6. MF2181_2 TRAMITACIÓN DE SINIESTROS EN ENTIDADES DE SEGUROS Y REASEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE SINIESTROS.
Concepto de siniestro.
El siniestro en la Ley del Contrato de Seguro.
Elementos y requisitos necesarios del siniestro: contrato, hecho, limites, daño (tipos de daños).
Clases de siniestros
Derechos y obligaciones de las partes
Consecuencias del siniestro para las partes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPIFICACIÓN DE LOS SINIESTROS SEGÚN EL RIESGO ASEGURADO, GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIAS
Personales
Patrimoniales
Automóviles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DEL SINIESTRO.
Principios fundamentales: confidencialidad, seguridad, buena fe, colaboración, aminoración de daños y conocimiento de la realidad.
Actuación del mediador en la asistencia al cliente, de forma presencial, telefónica, postal, telemática, otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS SINIESTROS.
Ocurrencia del siniestro.
Declaración al asegurador dentro de los plazos. Tipos de declaraciones: orales, preimpresas. (Partes de accidentes).
Apertura del expediente. Asignación del n.º de expediente y recogida de datos.
Comprobación de la situación y condiciones particulares y especiales de la póliza:
Aceptación o rechazo del asegurador. Motivos del rehúse, modelos de notificaciones.
Investigación de los hechos y peritaciones. Posible intervención de profesionales: peritos, abogados, médicos, reparadores, investigadores, otros.
Designación de peritos. El acta de peritación.
Valoración inicial y consecutiva. La estimación de los daños.
Constitución de provisiones técnicas y actualización constante:
Acuerdo o desacuerdo entre las partes:
Liquidación económica, reposición del bien o prestación del servicio:
Terminación del siniestro, cierre del expediente. Archivos. Protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL FRAUDE EN LOS SINIESTROS.
Concepto.
Análisis del fraude:
Tipos de fraude:
Situaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude:
Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces.
MÓDULO 7. MF0991_3 ATENCIÓN Y TRAMITACIÓN DE SUGERENCIAS, CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES DE CLIENTES DE SERVICIOS FINANCIEROS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0529 ATENCIÓN AL CLIENTE Y TRAMITACIÓN DE CONSULTAS DE SERVICIOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Y USUARIO DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO.
Normativa, instituciones y organismos de protección
Análisis de la normativa de transparencia y protección del usuario de servicios financieros.
Procedimientos de protección del consumidor y usuario.
Departamentos y servicios de atención al cliente de entidades financieras.
Comisionados para la defensa del cliente de servicios financieros.
Los entes públicos de protección al consumidor.
Tipología de entes públicos y su organigrama funcional.
Servicios de atención al cliente.
El Banco de España.
Asociaciones de consumidores y asociaciones sectoriales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO.
Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente.
El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, Y ATENCIÓN AL CLIENTE.
Tratamiento diferencial de sugerencias, consultas.
Procesos de comunicación.
Tratamiento al cliente.
Habilidades personales y sociales.
Caracterización de los distintos tipos de clientes (habladores, tímidos, inquisitivos…).
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0530 TRATAMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMACIONES DE CLIENTES DE SERVICIOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO.
Dependencia funcional en la empresa.
Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente.
Resolución de situaciones conflictivas originadas como consecuencia de la atención al cliente.
Procedimiento de recogida de las quejas y reclamaciones.
Tramitación y gestión.
Métodos más usuales para la resolución de reclamaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE CALIDAD DE SERVICIO EN RELACIÓN A LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO.
Imagen e indicadores de Calidad.
Tratamiento de anomalías.
Procedimientos de control del servicio.
Evaluación y control del servicio.
MÓDULO 8. MF0233_2 OFIMÁTICA
UNIDAD FORMATIVA 1. UF0319 SISTEMA OPERATIVO, BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: INTERNET/INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR (HARDWARE, SOFTWARE).
Hardware.
Software.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN BÁSICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS HABITUALES.
Sistema operativo.
Interface.
Carpetas, directorios, operaciones con ellos.
Ficheros, operaciones con ellos.
Aplicaciones y herramientas del sistema operativo.
Exploración/navegación por el sistema operativo.
Configuración de elementos del sistema operativo.
Utilización de cuentas de usuario.
Creación de Backup.
Soportes para la realización de un Backup.
Realización de operaciones básicas en un entorno de red.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
Qué es Internet.
Aplicaciones de Internet dentro de la empresa.
Historia de Internet.
Terminología relacionada.
Protocolo TCP/IP.
Direccionamiento.
Acceso a Internet.
Seguridad y ética en Internet.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NAVEGACIÓN POR LA WORLD WIDE WEB.
Definiciones y términos.
Navegación.
Histórico.
Manejar imágenes.
Guardado.
Búsqueda.
Vínculos.
Favoritos.
Impresión.
Caché.
Cookies.
Niveles de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO COMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
Introducción.
Definiciones y términos.
Funcionamiento.
Gestores de correo electrónico.
Correo Web.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRANSFERENCIA DE FICHEROS FTP.
Introducción.
Definiciones y términos relacionados.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0320 APLICACIONES INFORMÁTICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE TEXTOS.
Entrada y salida del programa.
Descripción de la pantalla del tratamiento de textos (Interface).
Ventana de documento.
Barra de estado.
Ayuda de la aplicación de tratamiento de textos.
Barra de herramientas Estándar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN, DESPLAZAMIENTO DEL CURSOR, SELECCIÓN Y OPERACIONES CON EL TEXTO DEL DOCUMENTO.
Generalidades.
Modo Insertar texto.
Modo de sobrescribir.
Borrado de un carácter.
Desplazamiento del cursor.
Diferentes modos de seleccionar texto.
Opciones de copiar y pegar.
Uso y particularidades del portapapeles.
Inserción de caracteres especiales (símbolos, espacio de no separación, etc).
Inserción de fecha y hora.
Deshacer y rehacer los últimos cambios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARCHIVOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS, UBICACIÓN, TIPO Y OPERACIONES CON ELLOS.
Creación de un nuevo documento.
Apertura de un documento ya existente.
Guardado de los cambios realizados en un documento.
Duplicación un documento con guardar como.
Cierre de un documento.
Compatibilidad de los documentos de distintas versiones u aplicaciones.
Menú de ventana. Manejo de varios documentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE LAS DIFERENTES POSIBILIDADES QUE OFRECE EL PROCESADOR DE TEXTOS PARA MEJORAR EL ASPECTO DEL TEXTO.
Fuente.
Párrafo.
Bordes y sombreados.
Numeración y viñetas.
Tabulaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE DOCUMENTO A DESARROLLAR UTILIZANDO LAS OPCIONES DE LA APLICACIÓN. VISUALIZACIÓN DEL RESULTADO ANTES DE LA IMPRESIÓN.
Configuración de página.
Visualización del documento.
Encabezados y pies de página. Creación, eliminación y modificación.
Numeración de páginas.
Bordes de página.
Inserción de saltos de página y de sección.
Inserción de columnas periodísticas.
Inserción de Notas al pie y al final.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREACIÓN DE TABLAS COMO MEDIO PARA MOSTRAR EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN, EN TODO EL DOCUMENTO O EN PARTE DE ÉL.
Inserción o creación de tablas en un documento.
Edición dentro de una tabla.
Movimiento dentro de una tabla.
Selección de celdas, filas, columnas, tabla.
Modificando el tamaño de filas y columnas.
Modificando los márgenes de las celdas.
Aplicando formato a una tabla (bordes, sombreado, autoformato).
Cambiando la estructura de una tabla (insertar, eliminar, combinar y dividir celdas, filas y columnas).
Otras opciones interesantes de tablas (Alineación vertical del texto de una celda, cambiar la dirección del texto, convertir texto en tabla y tabla en texto, Ordenar una tabla, introducción de fórmulas, fila de encabezados).
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CORRECCIÓN DE TEXTOS CON LAS HERRAMIENTAS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA, UTILIZANDO LAS DIFERENTES POSIBILIDADES QUE OFRECE LA APLICACIÓN.
Selección del idioma.
Corrección mientras se escribe.
Corrección una vez se ha escrito, con menú contextual (botón derecho).
Corrección gramatical (desde menú herramientas).
Opciones de Ortografía y gramática.
Uso del diccionario personalizado.
Autocorrección.
Sinónimos.
Traductor.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS CREADOS EN DISTINTOS FORMATOS DE PAPEL, Y SOPORTES COMO SOBRES Y ETIQUETAS.
Impresión (opciones al imprimir).
Configuración de la impresora.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CREACIÓN DE SOBRES Y ETIQUETAS INDIVIDUALES Y SOBRES, ETIQUETAS Y DOCUMENTOS MODELO PARA CREACIÓN Y ENVÍO MASIVO.
Creación del documento modelo para envío masivo: cartas, sobres, etiquetas o mensajes de correo electrónico.
Selección de destinatarios mediante creación o utilización de archivos de datos.
Creación de sobres y etiquetas, opciones de configuración.
Combinación de correspondencia: salida a documento, impresora o correo electrónico.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN DE IMÁGENES Y AUTOFORMAS EN EL TEXTO PARA MEJORAR EL ASPECTO DEL MISMO.
Desde un archivo.
Empleando imágenes prediseñadas.
Utilizando el portapapeles.
Ajuste de imágenes con el texto.
Mejoras de imágenes.
Autoformas (incorporación y operaciones que se realizan con la autoforma en el documento).
Cuadros de texto, inserción y modificación.
Inserción de WordArt.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CREACIÓN DE ESTILOS QUE AUTOMATIZAN TAREAS DE FORMATO EN PÁRRAFOS CON ESTILO REPETITIVO Y PARA LA CREACIÓN DE ÍNDICES Y PLANTILLAS.
Estilos estándar.
Asignación, creación, modificación y borrado de estilos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS BASÁNDOSE EN ESTAS O DE NUEVA CREACIÓN.
Utilización de plantillas y asistentes del menú archivo nuevo.
Creación, guardado y modificación de plantillas de documentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRABAJO CON DOCUMENTOS LARGOS.
Creación de tablas de contenidos e índices.
Referencias cruzadas.
Títulos numerados.
Documentos maestros y subdocumentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FUSIÓN DE DOCUMENTOS PROCEDENTES DE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO UTILIZANDO LA INSERCIÓN DE OBJETOS DEL MENÚ INSERTAR.
Con hojas de cálculo.
Con bases de datos.
Con gráficos.
Con presentaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE REVISIÓN DE DOCUMENTOS Y TRABAJO CON DOCUMENTOS COMPARTIDOS.
Inserción de comentarios.
Control de cambios de un documento.
Comparación de documentos.
Protección de todo o parte de un documento.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS.
Grabadora de macros.
Utilización de macros.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF0321 APLICACIONES INFORMATICAS DE HOJAS DE CÁLCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DE HOJA DE CÁLCULO.
Instalación e inicio de la aplicación.
Configuración de la aplicación.
Entrada y salida del programa.
Descripción de la pantalla de la aplicación de hoja de cálculo.
Ayuda de la aplicación de hoja de cálculo.
Opciones de visualización (zoom, vistas, inmovilización de zonas de la hoja de cálculo, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO.
Mediante teclado.
Mediante ratón.
Grandes desplazamientos.
Barras de desplazamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO.
Tipos de datos:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDICIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO.
Selección de la hoja de cálculo.
Modificación de datos.
Inserción y eliminación:
Copiado o reubicación de:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO.
Creación de un nuevo libro.
Abrir un libro ya existente.
Guardado de los cambios realizados en un libro.
Creación de una duplica de un libro.
Cerrado de un libro.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OPERACIONES CON RANGOS.
Relleno rápido de un rango.
Selección de varios rangos. (rango múltiple, rango tridimensional).
Nombres de rangos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODIFICACIÓN DE LA APARIENCIA DE UNA HOJA DE CÁLCULO.
Formato de celda.
Anchura y altura de las columnas y filas.
Ocultando y mostrando columnas, filas u hojas de cálculo.
Formato de la hoja de cálculo.
Cambio de nombre de una hoja de cálculo.
Formatos condicionales.
Autoformatos o estilos predefinidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FÓRMULAS.
Operadores y prioridad.
Escritura de fórmulas.
Copia de fórmulas.
Referencias relativas, absolutas y mixtas.
Referencias externas y vínculos.
Resolución de errores en las fórmulas.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNCIONES.
Funciones matemáticas predefinidas en la aplicación de hoja de cálculo.
Reglas para utilizar las funciones predefinidas.
Utilización de las funciones más usuales.
Uso del asistente para funciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN DE GRÁFICOS, PARA REPRESENTAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS HOJAS DE CÁLCULO.
Elementos de un gráfico.
Creación de un gráfico.
Modificación de un gráfico.
Borrado de un gráfico.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INSERCIÓN DE OTROS ELEMENTOS DENTRO DE UNA HOJA DE CÁLCULO.
Imágenes.
Autoformas.
Texto artísticos.
Otros elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPRESIÓN.
Zonas de impresión.
Especificaciones de impresión.
Configuración de página.
Vista preliminar
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRABAJO CON DATOS.
Validaciones de datos.
Esquemas.
Creación de tablas o listas de datos.
Ordenación de lista de datos, por uno o varios campos.
Uso de Filtros.
Subtotales.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE REVISIÓN Y TRABAJO CON LIBROS COMPARTIDOS.
Inserción de comentarios.
Control de cambios de la hoja de cálculo.
Protección de una hoja de cálculo.
Protección de un libro.
Libros compartidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPORTACIÓN DESDE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO.
Con bases de datos.
Con presentaciones.
Con documentos de texto.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PLANTILLAS Y MACROS.
Creación y uso de plantillas.
Grabadora de macros.
Utilización de macros.
UNIDAD FORMATIVA 4. UF0322 APLICACIONES INFORMÁTICAS DE BASES DE DATOS RELACIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES DE LA APLICACIÓN DE BASE DE DATOS.
Qué es una base de datos.
Entrada y salida de la aplicación de base de datos.
La ventana de la aplicación de base de datos.
Elementos básicos de la base de datos.
Distintas formas de creación una base de datos.
Apertura de una base de datos.
Guardado de una base de datos.
Cierre de una base de datos.
Copia de seguridad de la base de datos.
Herramientas de recuperación y mantenimiento de la base de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN E INSERCIÓN DE DATOS EN TABLAS.
Concepto de registros y campos.
Distintas formas de creación de tablas.
Introducción de datos en la tabla.
Movimientos por los campos y registros de una tabla.
Eliminación de registros de una tabla.
Modificación de registros de una tabla.
Copiado y movimiento de datos.
Búsqueda y reemplazado de datos.
Creación de filtros.
Ordenación alfabética de campos.
Formatos de una tabla.
Creación de índices en campos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE TABLAS Y CREACIÓN DE RELACIONES.
Modificación del diseño de una tabla.
Cambio del nombre de una tabla.
Eliminación de una tabla.
Copiado de una tabla.
Exportación una tabla a otra base de datos.
Importación de tablas de otra base de datos.
Creación de relaciones entre tablas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CONSULTAS O VISTAS.
Creación de una consulta.
Tipos de consulta.
Guardado de una consulta.
Ejecución de una consulta.
Impresión de resultados de la consulta.
Apertura de una consulta.
Modificación de los criterios de consulta.
Eliminación de una consulta.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CREACIÓN DE FORMULARIOS PARA INTRODUCIR Y MOSTRAR REGISTROS DE LAS TABLAS O RESULTADOS DE CONSULTAS.
Creación de formularios sencillos de tablas y consultas.
Personalización de formularios utilizando diferentes elementos de diseño.
Creación de subformularios.
Almacenado de formularios.
Modificación de formularios.
Eliminación de formularios.
Impresión de formularios.
Inserción de imágenes y gráficos en formularios.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREACIÓN DE INFORMES O REPORTS PARA LA IMPRESIÓN DE REGISTROS DE LAS TABLAS O RESULTADOS DE CONSULTAS.
Creación de informes sencillos de tablas o consultas.
Personalización de informes utilizando diferentes elementos de diseño.
Creación de subinformes.
Almacenado de informes.
Modificación de informes.
Eliminación de informes.
Impresión de informes.
Inserción de imágenes y gráficos en informes.
Aplicación de cambios en el aspecto de los informes utilizando el procesador de texto.
UNIDAD FORMATIVA 5. UF0323 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PRESENTACIONES: GRÁFICAS DE INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LAS PRESENTACIONES.
La imagen corporativa de una empresa.
Diseño de las presentaciones
Evaluación de los resultados.
Organización y archivo de las presentaciones.
Entrega del trabajo realizado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES.
Ejecución de la aplicación para presentaciones.
Salida de la aplicación para presentaciones.
Creación de una presentación.
Grabación de una presentación.
Cierre de una presentación.
Apertura de una presentación.
Estructura de la pantalla.
Las vistas de la aplicación para presentaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIONES CON DIAPOSITIVAS.
Inserción de nueva diapositiva.
Eliminación de diapositivas.
Duplicación de diapositivas.
Ordenación de diapositivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJO CON OBJETOS.
Selección de objetos.
Desplazamiento de objetos.
Eliminación de objetos.
Modificación del tamaño de los objetos.
Duplicación de objetos.
Reubicación de objetos.
Alineación y distribución de objetos dentro de la diapositiva.
Trabajo con textos.
Formato de párrafos.
Tablas.
Dibujos.
Imágenes.
Gráficos.
Diagramas.
Word Art o texto artístico.
Inserción de sonidos y películas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN.
Inserción de comentarios.
Preparación de las Notas del orador.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑOS O ESTILOS DE PRESENTACIÓN.
Uso de plantillas de estilos.
Combinación de Colores.
Fondos de diapositivas.
Patrones.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPRESIÓN DE DIAPOSITIVAS EN DIFERENTES SOPORTES.
Configuración de la página.
Encabezados, pies y numeración.
Configuración de los distintos formatos de impresión.
Opciones de impresión.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS TENIENDO EN CUENTA LUGAR E INFRAESTRUCTURA.
Animación de elementos.
Transición de diapositivas.
Intervalos de tiempo.
Configuración de la presentación.
Conexión a un proyector y configuración.
Ensayo de la presentación.
Proyección de la presentación.
MÓDULO 9. MF0992_3 LENGUA EXTRANJERA PROFESIONAL PARA EL ASESORAMIENTO Y LA GESTIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASESORAMIENTO Y ATENCIÓN ADMINISTRATIVA EN UNA LENGUA EXTRANJERA AL CLIENTE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS.
Presentación de personas.
Identificación oral y escrita de peticiones técnicas de información.
Presentación de información sobre productos y servicios financieros en relación a necesidades identificadas del cliente.
Argumentación estructurada interactuando en el asesoramiento de productos y servicios financieros.
Descripción de instrucciones detalladas en la atención de caja.
Búsqueda y síntesis de información de carácter administrativo o comercial del ámbito de los servicios financieros.
Interpretación y redacción de textos de carácter administrativo o comercial del ámbito de los productos y servicios financieros
Cumplimentación de formularios y documentos profesionales de carácter administrativo o comercial.
Recursos, estructuras lingüísticas y léxico básico relacionado con el asesoramiento y la atención administrativa de caja.
Expresiones idiomáticas relacionadas con el ámbito de los servicios financieros.
Búsqueda y recopilación de información socioprofesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO EN UNA LENGUA EXTRANJERA AL CLIENTE DE SEGUROS.
Presentación e identificación de los interlocutores.
Concertación, aplazamiento y anulación de citas con clientes de seguros.
Identificación y resolución de necesidades y peticiones técnicas sencillas, orales o por escrito, relativas a:
Argumentación estructurada en el asesoramiento de los diferentes tipos de seguros para el logro de objetivos profesionales
Aplicación de estrategias de verificación.
Persuasión y transmisión de instrucciones en la asistencia en caso de siniestros.
Recursos, estructuras lingüísticas y léxico básico relacionado con el asesoramiento y asistencia de seguros y siniestros.
Expresiones idiomáticas relacionadas con el ámbito de los seguros.
Búsqueda y recopilación de información socioprofesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES, EN UNA LENGUA EXTRANJERA, AL CLIENTE DE SERVICIOS FINANCIEROS.
Convenciones y pautas de cortesía relaciones y pautas profesionales usadas en la resolución de situaciones conflictivas.
Traducción, cumplimentación y explicación de solicitudes.
Aplicación de estrategias de verificación.
Recursos, estructuras lingüísticas y léxico básico relacionado con la atención, presencial y telefónica, de sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones de servicios financieros y sus consiguientes aspectos fonológicos.
Expresiones idiomáticas relacionadas con los servicios financieros.
Búsqueda y recopilación de información socioprofesional.
Discurso estructurado en la atención de peticiones, sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones.
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Titulación Oficial del SEPE
El contenido de la formación esta ajustado a las exigencias del certificado de profesionalidad, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu título acreditado.
Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.
Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM).
La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias. En caso de que la persona sea evaluada positivamente se obtiene un certificado en el que figuran las unidades de competencia en que se ha demostrado ser competente, el cual se puede hacer valer para convalidar módulos formativos o profesionales en certificados de profesionalidad.
En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa. Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión. Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua:
Exámenes tipo Test
La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.
Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
4 valoraciones en Curso Online de Comercial de Seguros para el Certificado de Profesionalidad ADGN0110
Valorado con 5 de 5
María José Nava –
Bien de conetnido, bien de tutores y bien de precio
Valorado con 4 de 5
Blasco Ramírez –
Es el segundo curso que hago con vosotros de esta temática, en cuanto saquéis más contad conmigo
Valorado con 4 de 5
Ovidiu Ion –
Este curso comercial seguros online, me vale tanto para España, como para mi país
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
María José Nava –
Bien de conetnido, bien de tutores y bien de precio
Blasco Ramírez –
Es el segundo curso que hago con vosotros de esta temática, en cuanto saquéis más contad conmigo
Ovidiu Ion –
Este curso comercial seguros online, me vale tanto para España, como para mi país
Lara Martínez –
Se ha adaptado a mis necesidades.