Titulación que recibirás al finalizar el Máster en Diseño Web
A la finalización el Máster online en diseño web el alumno recibe el título de Máster en Diseño Web , de Cloud Learning Bussines School y Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿Qué vas a estudiar?
Por medio de este máster el alumno aprenderá a crear y publicar páginas web que integren textos, imágenes y otros elementos , utilizando lenguajes de marcas y editores apropiados, según especificaciones y condiciones de «usabilidad» dadas y realizar los procedimientos de instalación y verificación de las mismas en el servidor correspondiente.
VIDEO
Requisitos para realizar este curso 👉 hacerla matrícula y empezar a estudiar al recibir las claves de acceso a tu campus virtual.
Otros cursos que te pueden interesar:
Duración y Metodología del Máster en Diseño Web
Duración: 875 horas
Pazo máximo: 24 meses
Metodología: Online – Teleformación – Elearning
TITULACIÓN: Máster en Diseño Web, de Cloud Learning Business School y Aula 10 (30 créditos ECTS)
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA:Encontrarás actividades y casos prácticos que te ayudarán a desarrollar todo lo aprendido en la maestría.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
Los principales portales de educación (Emagister, Aprendemus, Aprendum) colaboran con Aula 10.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
Formas de pago, podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, paypal, Bizum ó transferencia bancaria.
Programación del Máster en Diseño Web
Módulo 1.- Construcción De Páginas Web
Módulo 2.- Integración De Componentes Software En Páginas Web
Módulo 3.- Publicación De Páginas Web
Módulo 4.- Html 5
Módulo 5.- Adobe Dreamweaver
Módulo 6.- Photoshop
Módulo 7.- Marketing-Community Manager
Módulo 8.- Posicionamiento Web
Características del Máster en Diseño Web
Ámbito profesional:
Desarrolla su actividad profesional tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena en empresas o entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, que dispongan de infraestructura de redes intranet, Internet o extranet, en el área de desarrollo del departamento de informática.
Sectores Productivos:
Se ubica sobre todo en el sector servicios, y principalmente en los siguientes tipos de empresas: empresas de desarrollo de software con tecnologías web; empresas que tienen como objetivo de negocio la comercialización de servicios de análisis, diseño y construcción de aplicaciones informáticas para infraestructuras de redes intranet, Internet y extranet; empresas o entidades que utilizan sistemas informáticos para su gestión.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes :
Desarrollador de páginas web.
Mantenedor de páginas web.
Módulo 1 Construcción de Páginas Web
Unidad 1: Creación de las páginas web con el lenguaje de marcas
Tema: 1 Los lenguajes de marcas
Apartado: 1.1 Características de los lenguajes de marca
Apartado: 1.2 Estructura de un documento
Apartado: 1.3 Navegadores web
Apartado: 1.4 Diferencias de visualización
Apartado: 1.5 Marcas para dar formato al documento
Apartado: 1.6 Enlaces y direccionamientos
Apartado: 1.7 Marcos y capas
Apartado: 1.8 Actividades: los lenguajes de marcas
Tema: 2 Imágenes y elementos multimedia
Apartado: 2.1 Inserción de imágenes
Apartado: 2.2 Mapas de imágenes
Apartado: 2.3 Inserción de elementos multimedia
Apartado: 2.4 Formatos de audio y vídeo
Apartado: 2.5 Marquesinas
Apartado: 2.6 Actividades: imágenes y elementos multimedia
Tema: 3 Técnicas de accesibilidad y usabilidad
Apartado: 3.1 Accesibilidad web
Apartado: 3.2 Usabilidad web, importancia de la usabilidad
Apartado: 3.3 Aplicaciones para verificar la accesibilidad
Apartado: 3.4 Diseño de sitios web usables
Apartado: 3.5 Adaptación de sitios web usables
Apartado: 3.6 Actividades: técnicas de accesibilidad y usabilidad
Tema: 4 Herramientas de edición web
Apartado: 4.1 Instalación de herramientas de edición web
Apartado: 4.2 Funciones y características
Apartado: 4.3 Actividades: herramientas de edición web
Apartado: 4.4 Cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 1
Unidad 2: Elaboración de hojas de estilo
Tema: 1 Hojas de estilo en la construcción de páginas web
Apartado: 1.1 Funciones y características
Apartado: 1.2 Hojas de estilo y accesibilidad
Apartado: 1.3 Tipos de estilos
Apartado: 1.4 Selectores y reglas de estilo
Apartado: 1.5 Atributos de estilo
Apartado: 1.6 Creación de ficheros de estilo
Apartado: 1.7 Actividades: hojas de estilo en la construcción de páginas web
Tema: 2 Diseño, ubicación y optimización de los contenidos
Apartado: 2.1 Creación de un documento funcional
Apartado: 2.2 Diseño de los contenidos
Apartado: 2.3 Identificación de la información
Apartado: 2.4 Selección de contenidos
Apartado: 2.5 Utilización del documento funcional
Apartado: 2.6 Tipos de páginas para la ubicación de contenidos
Apartado: 2.7 Selección de los tipos de páginas
Apartado: 2.8 Utilización del documento funcional
Apartado: 2.9 Especificaciones de navegación
Apartado: 2.10 Creación de un mapa de navegación de páginas
Apartado: 2.11 Integrar el mapa de navegación
Apartado: 2.12 Elementos utilizados para la navegación
Apartado: 2.13 Elaboración de una guía de usuario
Apartado: 2.14 Actividades: diseño, ubicación y optimización de los contenidos
Apartado: 2.15 Cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 2
Unidad 3: Elaboración de plantillas y formularios
Tema: 1 Formularios en la construcción de páginas web
Apartado: 1.1 Características
Apartado: 1.2 Elementos y atributos de formularios
Apartado: 1.3 Controles de formularios
Apartado: 1.4 Formularios y eventos
Apartado: 1.5 Actividades: formularios en la construcción de páginas web
Tema: 2 Plantillas en la construcción de páginas web
Apartado: 2.1 Funciones y características plantillas
Apartado: 2.2 Campos editables y no editables
Apartado: 2.3 Aplicar plantillas a páginas web
Apartado: 2.4 Actividades: plantillas en la construcción de páginas web
Apartado: 2.5 Cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 3
Módulo 2 Integración de componentes software en Páginas Web
1: Programación con lenguajes de guión en páginas web
1 Metodología de la programación
1.1 Lógica de programación
1.2 Ordinogramas
1.3 Pseudocódigos
1.4 Objetos
1.5 Ejemplos de códigos en diferentes lenguajes
1.6 Actividades: metodología de la programación
2: Lenguajes de guión
2.1 Características del lenguaje
2.2 Relación del lenguaje de guión y el lenguaje de marcas
2.3 Sintaxis del lenguaje de guión
2.4 Tipos de scripts
2.5 Ejecución de un script
2.6 Actividades: lenguajes de guión
Tema: 3 Elementos básicos del lenguaje de guión
3.1 Variables e identificadores
3.2 Tipos de datos
3.3 Operadores y expresiones
3.4 Estructuras de control
3.5 Funciones
3.6 Instrucciones de entrada-salida
3.7 Actividades: elementos básicos del lenguaje deguión
4 Desarrollo de scripts
4.1 Herramientas de desarrollo, utilizacin
4.2 Depuración de errores
4.3 Mensajes de error
4.4 Actividades: desarrollo de scripts
5 Gestión de objetos del lenguaje deguiónn
5.1 Jerarquía de objetos
5.2 Propiedades y métodos de los objetos del navegador
5.3 Propiedades y métodos de los objetos del documento
5.4 Mensajes de error
5.5 Propiedades y métodos de los objetos del formulario
5.6 Propiedades y métodos de los objetos del lenguaje
5.7 Actividades: gestión de objetos del lenguaje de guion
6 Los eventos del lenguaje de guion
6.1 Utilización de eventos
6.2 Eventos en elementos de formulario
6.3 Eventos de ratón. Eventos de teclado
6.4 Eventos de enfoque
6.5 Eventos de formulario
6.6 Eventos de ventana
6.7 Otros eventos
6.8 Actividades: los eventos del lenguaje de guion
7 Búsqueda y análisis de scripts
7.1 Búsqueda en sitios especializados
7.2 Operadores booleanos
7.3 Técnicas de búsquedas
7.4 Técnicas de refinamiento de búsquedas
7.5 Reutilización de scripts
7.6 Actividades: búsqueda y análisis de scripts
7.7 Cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 1
Unidad 2: Prueba de funcionalidades y optimización de páginas web
Tema: 1 Validaciones de datos en páginas web
Apartado: 1.1 Funciones de validación
Apartado: Verificar formularios
Apartado: 1.3 Actividades: validaciones de datos en páginas web
Tema: 2 Efectos especiales en páginas web
Apartado: 2.1 Trabajar con imágenes
Apartado: 2.3 Trabajar con marcos
Apartado: 2.4 Trabajar con ventanas
Apartado: 2.5 Otros efectos
Apartado: 2.6 Actividades: efectos especiales en páginas web
Tema: 3 Pruebas y verificación en páginas web
3.1 Técnicas de verificación
Apartado: 3.2 Herramientas de depuración
Apartado: 3.3 Verificación de la compatibilidad de scripts
Apartado: 3.4 Actividades: pruebas y verificación en páginas web
Apartado: 3.5 Cuestionario: cuestionario módulo 2 unidad 2
Apartado: 3.6 Cuestionario: cuestionario módulo 2
Módulo 3 Publicación de páginas web
Unidad: 1 Características de seguridad en la publicación de páginas web
Apartado: 1.1 Seguridad en distintos sistemas de archivos
Apartado: 1.2 Permisos de acceso
Apartado: 1.3 órdenes de creación, modificación y borrado
Apartado: 1.4 Actividades: características de seguridad en la publicación de páginas web
Unidad: 2 Herramientas de transferencia de archivos
Apartado: 2.1 Parámetros de configuración
Apartado: 2.2 Conexión con sistemas remotos
Apartado: 2.3 Operaciones y comandos
Apartado: 2.4 Operaciones y comandos para actualizar y eliminar archivos
Apartado: 2.5 Actividades: herramientas de transferencia de archivos
Unidad: 3 Publicación de páginas web
Apartado: 3.1 Buscadores genéricos
Apartado: 3.2 Buscadores especializados
Apartado: 3.3 Descriptores
Apartado: 3.4 Aplicaciones de publicación automatizada
Apartado: 3.5 Procedimientos de publicación
Apartado: 3.6 Actividades: publicación de páginas web
Unidad: 4 Pruebas y verificación de páginas web
Apartado: 4.1 Técnicas de verificación
Apartado: 4.2 Herramientas de depuración
Apartado: 4.3 Navegadores
Apartado: 4.4 Actividades: pruebas y verificación de páginas web
Apartado: 4.5 Cuestionario: cuestionario módulo 3
Módulo 4 HTML5
Unidad: 1 Introducción HTML5
Apartado: 1.1 Introducción
Unidad: 2 Documentos HTML5
Apartado: 2.1 Componentes básicos
Apartado: 2.2 Estructura global
Apartado: 2.3 Estructura del cuerpo
Apartado: 2.4 Organización
Apartado: 2.5 Header
Apartado: 2.6 Nav
Apartado: 2.7 Section
Apartado: 2.8 Aside
Apartado: 2.9 Footer
Apartado: 2.10 Dentro del cuerpo
Apartado: 2.11 Article
Apartado: 2.12 Hgroup
Apartado: 2.13 Figure y figcaption
Apartado: 2.14 Nuevos y viejos elementos
Apartado: 2.15 Referencia rápida
Apartado: 2.16 Cuestionario: Documentos HTML5
Unidad: 3 Estilos CSS y modelos de caja
Apartado: 3.1 CSS y HTML
Apartado: 3.2 Estilos y estructura
Apartado: 3.3 Modelos de caja
Apartado: 3.4 Conceptos básicos sobre estilos
Apartado: 3.5 Archivos externos
Apartado: 3.6 Referencias
Apartado: 3.7 Nuevos selectores
Apartado: 3.8 Aplicando CSS a nuestra plantilla
Apartado: 3.9 Modelo de caja tradicional
Apartado: 3.10 Plantilla
Apartado: 3.11 Referencia rápida
Apartado: 3.12 Selector de atributo y pseudo clases
Apartado: 3.13 Selectores
Apartado: 3.14 Cuestionario: Estilos CSS y modelos de caja
Unidad: 4 Propiedades CSS3
Apartado: 4.1 Las nuevas reglas
Apartado: 4.2 CSS3 se vuelve loco
Apartado: 4.3 Plantilla
Apartado: 4.4 Border-radius
Apartado: 4.5 Box-shadow
Apartado: 4.6 Text-shadow
Apartado: 4.7 @font-face
Apartado: 4.8 Gradiente lineal
Apartado: 4.9 Gradiente radial
Apartado: 4.10 RGBA
Apartado: 4.11 HSLA
Apartado: 4.12 Outline
Apartado: 4.13 Border-image
Apartado: 4.14 Transform y transition
Apartado: 4.15 Transform – scale
Apartado: 4.16 Transform – rotate
Apartado: 4.17 Transform – skew
Apartado: 4.18 Transform – translate
Apartado: Transformando todo al mismo tiempo
Apartado: 4.20 Transformaciones dinámicas
Apartado: 4.21 Transiciones
Apartado: 4.22 Referencia rápida
Apartado: 4.23 Cuestionario: Propiedades CSS3
Unidad: 5 Javascript
Apartado: 5.1 La relevancia de Javascript
Apartado: 5.2 Incorporando Javascript
Apartado: 5.3 Nuevos selectores
Apartado: 5.4 Manejadores de eventos
Apartado: 5.5 Manejadores de eventos en línea
Apartado: 5.6 Manejadores de eventos como propiedades
Apartado: 5.7 APIs
Apartado: 5.8 Librerías externas
Apartado: 5.9 Referencia Rápida
Apartado: 5.10 Cuestionario: Javascript
Unidad: 6 Vídeo y audio
Apartado: 6.1 Reproduciendo video con HTML5
Apartado: 6.2 Programando un reproductor de video
Apartado: 6.3 Formatos de video
Apartado: 6.4 Reproduciendo audio con HTML5
Apartado: 6.5 Referencia rápida
Apartado: 6.6 Elementos
Apartado: 6.7 Atributos
Apartado: 6.8 Atributos de video
Apartado: 6.9 Eventos
Apartado: 6.10 Métodos
Apartado: 6.11 Propiedades
Apartado: 6.12 Cuestionario: Video y audio
Unidad: 7 Formularios y API Forms
Apartado: 7.1 Formularios Web
Apartado: 7.2 El elemento form
Apartado: 7.3 El elemento input
Apartado: 7.4 Nuevos atributos
Apartado: 7.5 Nuevos elementos para formularios
Apartado: 7.6 API Forms
Apartado: 7.7 setCustomValidity
Apartado: 7.8 El evento invalid
Apartado: 7.9 Validación en tiempo real
Apartado: 7.10 Propiedades de validación
Apartado: 7.11 willValidate
Apartado: 7.12 Referencia rápida
Apartado: 7.13 Tipos
Apartado: 7.14 Atributos
Apartado: 7.15 Elementos
Apartado: 7.16 Métodos
Apartado: 7.17 Eventos
Apartado: 7.18 Estado
Apartado: 7.19 Cuestionario: Formularios y API Forms
Apartado: 7.20 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 5 Adobe DreamWeaver
Unidad: 1 Conociendo Adobe Dreamweaver CS5
Apartado: 1.1 Introducción a Adobe Dreamweaver
Apartado: 1.2 Novedades de Dreamweaver CS5
Apartado: 1.3 Requerimientos técnicos
Apartado: 1.4 Editar páginas Web
Apartado: 1.5 Cómo tener una página en Internet
Apartado: 1.6 Ejecución de Adobe Dreamweaver
Apartado: 1.7 Entorno de trabajo
Apartado: 1.8 El panel Insertar
Apartado: 1.9 Ventana de documento
Apartado: 1.10 Barra de herramientas Documento
Apartado: 1.11 Panel Propiedades
Apartado: 1.12 Edición de métodos abreviados de teclado
Apartado: 1.13 Panel Activos
Apartado: 1.14 Panel Historial
Apartado: 1.15 Práctica – Mi primera página
Apartado: 1.16 Práctica – Diseño Web parte I
Apartado: 1.17 Cuestionario: Conociendo Adobe Dreamweaver CS5
Unidad: 2 Creación de sitios y páginas Web
Apartado: 2.1 Planificación de un sitio Web
Apartado: 2.2 Configurar un sitio Web
Apartado: 2.3 Editar un sitio Web existente
Apartado: 2.4 Sistema de protección
Apartado: 2.5 Panel Archivos
Apartado: 2.6 Configurar las preferencias del panel Archivos
Apartado: 2.7 Crear abrir y guardar documentos
Apartado: 2.8 Configurar las propiedades del documento
Apartado: 2.9 Guías visuales
Apartado: 2.10 Insertar palabras clave y descripciones
Apartado: 2.11 Previsualizar un documento
Apartado: 2.12 Práctica – Diseño Web parte II
Apartado: 2.13 Cuestionario: Creación de sitios y páginas Web
Unidad: 3 Trabajo con texto
Apartado: 3.1 Creación y colocación de textos
Apartado: 3.2 Encabezados y párrafos
Apartado: 3.3 Asignar fuentes a un texto
Apartado: 3.4 Editar la lista de fuentes de Dreamweaver
Apartado: 3.5 Cambiar el color del texto
Apartado: 3.6 Alineación del texto
Apartado: 3.7 Sangrías
Apartado: 3.8 Crear listas
Apartado: 3.9 Corrección ortográfica
Apartado: 3.10 Insertar fechas en un documento
Apartado: 3.11 Insertar caracteres especiales
Apartado: 3.12 Insertar reglas horizontales
Apartado: 3.13 Creación de estilos CSS
Apartado: 3.14 Buscar y reemplazar texto
Apartado: 3.15 Cuestionario: Trabajo con texto
Unidad: 4 Estilos CSS
Apartado: 4.1 Hojas de estilos en cascada
Apartado: 4.2 Estilos CSS
Apartado: 4.3 Crear un estilo personalizado
Apartado: 4.4 Definir un estilo CSS
Apartado: 4.5 Aplicar un estilo
Apartado: 4.6 Exportar estilos
Apartado: 4.7 Vincular una hoja de estilos
Unidad: 5 Imágenes
Apartado: 5.1 Formatos de gráficos Web
Apartado: 5.2 Colocación de imágenes
Apartado: 5.3 Editar imágenes
Apartado: 5.4 Cambiar el tamaño de las imágenes
Apartado: 5.5 Uso de la etiqueta ALT
Apartado: 5.6 Alineación de imágenes con texto
Apartado: 5.7 Insertar bordes
Apartado: 5.8 Insertar imágenes de sustitución
Apartado: 5.9 Práctica – Diseño Web parte III
Apartado: 5.10 Cuestionario: Imágenes
Unidad: 6 Creación de marcos
Apartado: 6.1 Utilización de marcos
Apartado: 6.2 Creación de marcos y conjuntos de marcos
Apartado: 6.3 Crear un conjunto de marcos anidado
Apartado: 6.4 Modificar el tamaño de los marcos
Apartado: 6.5 Modificar los bordes de un conjunto de marcos
Apartado: 6.6 Utilización del panel Marcos
Apartado: 6.7 Abrir una página Web en un marco
Apartado: 6.8 Añadir barras de desplazamiento
Apartado: 6.9 Destinar la información de un vínculo
Apartado: 6.10 Guardar archivos de marcos y conjuntos de marcos
Apartado: 6.11 Práctica – Diseño Web parte IV
Apartado: 6.12 Cuestionario: Creación de marcos
Unidad: 7 Creación de tablas
Apartado: 7.1 Utilización de tablas
Apartado: 7.2 Creación de tablas en la ventana de documento
Apartado: 7.3 Modificación de tablas
Apartado: 7.4 Selección de elementos de una tabla
Apartado: 7.5 Alineación del contenido de una celda
Apartado: 7.6 Dividir y combinar celdas
Apartado: 7.7 Anidar tablas
Apartado: 7.8 Ordenar tablas
Apartado: Práctica – Diseño Web parte V
Apartado: 7.10 Cuestionario: Creación de tablas
Unidad: 8 Trabajar con capas
Apartado: 8.1 Aparición de las capas
Apartado: 8.2 Creación de capas
Apartado: 8.3 Configurar las características por defecto de una capa
Apartado: 8.4 Panel Elementos PA
Apartado: 8.5 Modificación de capas
Apartado: 8.6 Ajustar la alineación de las capas
Apartado: 8.7 Creación de una capa de carga
Apartado: 8.8 Cuestionario: Trabajar con capas
Unidad: 9 Vínculos Web
Apartado: 9.1 Localización y rutas de documentos
Apartado: 9.2 Crear vínculos
Apartado: 9.3 Crear vínculos desde el panel Propiedades
Apartado: 9.4 Navegar usando anclajes
Apartado: 9.5 Selección del destino de los vínculos
Apartado: 9.6 Crear un vínculo de correo electrónico
Apartado: 9.7 Creación de mapas de imagen
Apartado: 9.8 Creación de menús de salto
Apartado: 9.9 Comprobación de vínculos rotos
Apartado: 9.10 Práctica – Diseño Web parte VI
Apartado: 9.11 Cuestionario: Vínculos Web
Unidad: 10 Formularios interactivos
Apartado: 10.1 Funcionamiento de los formularios
Apartado: 10.2 Objetos de formulario
Apartado: 10.3 Insertar un formulario en Dreamweaver
Apartado: 10.4 Creación de campos de texto
Apartado: 10.5 Creación de campos de texto ocultos
Apartado: 10.6 Insertar casillas de verificación
Apartado: 10.7 Grupo de casillas de verificación
Apartado: 10.8 Insertar botones de opción
Apartado: 10.9 Creación de menús desplegables
Apartado: 10.10 Creación de listas
Apartado: 10.11 Creación de botones para activar el formulario
Apartado: 10.12 Insertar campo de archivo
Apartado: 10.13 Práctica – Diseño Web parte VII
Apartado: 10.14 Cuestionario: Formularios interactivos
Unidad: 11 Biblioteca
Apartado: 11.1 Almacenamiento de elementos en Dreamweaver
Apartado: 11.2 La paleta Activos
Apartado: 11.3 Visualizar los elementos de un documento
Apartado:11.4 Insertar un elemento de biblioteca
Apartado:11.5 Modificar elementos de biblioteca
Apartado:11.6 Cuestionario: Biblioteca
Unidad: 12 Plantillas
Apartado:12.1 Creación de plantillas
Apartado:12.2 Configurar las propiedades de una plantilla
Apartado:12.3 Definición de regiones editables en una plantilla
Apartado:12.4 Bloquear una región editable
Apartado:12.5 Creación de documentos basados en plantillas
Apartado:12.6 Práctica – Diseño Web parte VIII
Apartado:12.7 Cuestionario: Plantillas
Unidad: 13 Elementos multimedia
Apartado:13.1 Vídeo en la red
Apartado:13.2 Vincular vídeos en Dreamweaver
Apartado:13.3 Reproducción de vídeos on line
Apartado:13.4 Atributos de QuickTime
Apartado:13.5 Insertar RealVídeo en un documento HTML
Apartado:13.6 Inserción de archivos FLV
Apartado:13.7 Películas Flash
Apartado:13.8 Sonido
Apartado:13.9 Práctica – Diseño Web parte IX
Apartado:13.10 Cuestionario: Elementos multimedia
Unidad: 14 Comportamientos
Apartado:14.1 Panel Comportamientos
Apartado:14.2 Añadir un comportamiento
Apartado:14.3 Llamar JavaScript
Apartado:14.4 Cambiar propiedad
Apartado:14.5 Comprobar plug-in
Apartado:14.6 Mensaje emergente
Apartado:14.7 Arrastrar capa
Apartado:14.8 Ir a URL
Apartado:14.9 Abrir ventana del navegador
Apartado:14.10 Carga previa de imágenes
Apartado:14.11 Mostrar ocultar elementos
Apartado:14.12 Intercambiar imagen
Apartado:14.13 Validar formulario
Apartado:14.14 Práctica – Diseño Web parte X
Apartado:14.15 Cuestionario: Comportamientos
Unidad: 15 Diseño Web con Spry
Apartado:15.1 Los widgets de Spry
Apartado:15.2 Widget de acordeón
Apartado:15.3 Widget de barra de menús
Apartado:15.4 Widget de paneles que pueden contraerse
Apartado:15.5 Widget de paneles en fichas
Apartado:15.6 Widget de grupo de opciones
Apartado:15.7 Widget de campo de texto
Apartado:15.8 Widget de área de texto
Apartado:15.9 Widget de selección
Apartado:15.10 Widget de contraseña de validación
Apartado:15.11 Efectos de Spry
Apartado:15.12 Cuestionario: Diseño Web con Spry
Unidad:16 Comando de teclado
Apartado:16.1 Teclas de función de Dreamweaver
Apartado: 16.2 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 6 PhotoShop
Unidad: 1. Conocer Photoshop
Apartado: 1.1 Conceptos
Apartado: 1.2 Requerimientos mínimos del sistema
Apartado: 1.3 Entrar en Photoshop
Apartado: 1.4 Espacio de trabajo
Apartado: 1.5 Preferencias
Apartado: 1.6 Salir del programa
Apartado: 1.7 Práctica – Entrar y Salir de Photoshop
Apartado: 1.8 Cuestionario: Conocer Photoshop
Unidad: 2. Adquisición de imágenes y sus características
Apartado: 2.1 Fundamentos de la imagen ráster
Apartado: 2.2 Qué es la resolución
Apartado: 2.3 Resolución del monitor
Apartado: 2.4 Resolución de entrada y salida
Apartado: 2.5 Profundidad del color
Apartado: 2.6 Tamaño de la imagen
Apartado: 2.7 Crear un archivo nuevo
Apartado: 2.8 Abrir una imagen
Apartado: 2.9 Importar una imagen
Apartado: 2.10 Práctica – Creación de un archivo nuevo
Apartado: 2.11 Cuestionario: Adquisición de imágenes y sus características
Unidad: 3. El formato psd y gestiones con archivos
Apartado: 3.1 El formato psd
Apartado: 3.2 Guardar un archivo
Apartado: 3.3 Guardar como
Apartado: 3.4 Duplicar una imagen
Apartado: 3.5 Cuestionario: El formato .psd y gestiones con archivos
Unidad: 4. Imagen y Lienzo
Apartado: 4.1 Tamaño de imagen
Apartado: 4.2 Herramienta Recortar
Apartado: 4.3 Herramienta Recorte con perspectiva
Apartado: 4.4 Tamaño de lienzo
Apartado: 4.5 Rotar el lienzo
Apartado: 4.6 Practica – Adaptar una imagen para fondo de Escritorio
Apartado: 4.7 Cuestionario: Imagen y Lienzo
Unidad 5. La visualización en Photoshop
Apartado: 5.1 Apartado: Modos de visualización utilizando el menú Vista
Apartado: 5.2 Utilizando la herramienta Zoom
Apartado: 5.3 Opciones de la herramienta Zoom
Apartado: 5.4 Utilizando la herramienta Mano
Apartado: 5.5 Navegando por la imagen
Apartado: 5.6 Modos de pantalla
Apartado: 5.7 Organizar las ventanas de las imágenes
Apartado: 5.8 Cuestionario: La visualización en Photoshop
Unidad: 6. Crear selecciones
Apartado: 6.1 Concepto de selección
Apartado: 6.2 Herramienta Marco rectangular
Apartado: 6.3 Opciones de la Herramienta Marco rectangular
Apartado: 6.4 Herramienta Marco elíptico
Apartado: 6.5 Opciones de Marco elíptico
Apartado: 6.6 Herramienta de Marco fila única
Apartado: 6.7 Opciones de Marco fila única
Apartado: 6.8 Herramienta de Marco columna única
Apartado: 6.9 Herramienta Lazo
Apartado: 6.10 Herramienta Lazo poligonal
Apartado: 6.11 Herramienta Lazo magnético
Apartado: 6.12 Uso de la herramienta Lazo magnético
Apartado: 6.13 Herramienta Varita mágica
Apartado: 6.14 El campo de visión de la Varita mágica
Apartado: 6.15 Herramienta Selección rápida
Apartado: 6.16 Cuestionario: Crear selecciones
Unidad: 7. Gestión con selecciones
Apartado: 7.1 Sumar selecciones
Apartado: 7.2 Restar selecciones
Apartado: 7.3 Intersección de selecciones
Apartado: 7.4 Desplazar la selección
Apartado: 7.5 Trasladar la selección a otra imagen
Apartado: 7.6 Hacer flotar la selección
Apartado: 7.7 Modificar una selección flotante
Apartado: 7.8 Cómo transformar una selección flotante
Apartado: 7.9 Aplicar una transformación libre
Apartado: 7.10 Deformación de posición libre
Apartado: 7.11 Cómo guardar y cargar la selección
Apartado: 7.12 Práctica – Hacer selecciones
Apartado: 7.13 Cuestionario: Gestión con selecciones
Unidad: 8. Manipular selecciones
Apartado: 8.1 Invertir una selección
Apartado: 8.2 Seleccionar Gama de colores
Apartado: 8.3 El comando Modificar
Apartado: 8.4 Otra manera de seleccionar colores en una imagen
Apartado: 8.5 Utilizando Extender y Similar
Apartado: 8.6 Transformar selección
Apartado: 8.7 Práctica – Crear un bisel
Apartado: 8.8 Práctica – Efecto de transparencia
Apartado: 8.9 Cuestionario: Manipular selecciones
Unidad: 9. Las Capas en Photoshop
Apartado: 9.1 Qué son las capas y cómo funcionan
Apartado: 9.2 Crear una capa nueva
Apartado: 9.3 El comando Capa vía
Apartado: 9.4 Agrupar capas en grupos de capas
Apartado: 9.5 Enlazar capas
Apartado: 9.6 Duplicar capas en el mismo archivo
Apartado: 9.7 Utilizar una capa en otro archivo
Apartado: 9.8 Crear una capa mediante Copiar y Pegar
Apartado: 9.9 Crear una capa con Mover
Apartado: 9.10 Seleccionar el contenido de una capa
Apartado: 9.11 Seleccionar muestras de todas las capas
Apartado: 9.12 Desplazar el contenido de capas utilizando Mover
Apartado: 9.13 Alinear contenidos de las capas
Apartado: 9.14 Distribuir capas
Apartado: 9.15 Alternar el orden
Apartado: 9.16 Quitar halos
Apartado: 9.17 Cómo eliminar una capa o parte de su contenido
Apartado: 9.18 Transformar las capas
Apartado: 9.19 Regular la opacidad
Apartado: 9.20 Crear máscaras de recorte
Apartado: 9.21 Objetos inteligentes
Apartado: 9.22 Práctica – Trabajos con capas
Apartado: 9.23 Práctica – Composición de una imagen
Apartado: 9.24 Cuestionario: Las Capas en Photoshop
Unidad: 10. Los modos de fusión
Apartado: 10.1 Modos de fusión
Apartado: 10.2 Opciones de fusión
Apartado: 10.3 Combinar hacia abajo
Apartado: 10.4 Acoplar imagen
Apartado: 10.5 Fusionar capas automáticamente
Apartado: 10.6 Práctica – Trabajar con Opciones de fusión
Apartado: 10.7 Cuestionario: Los modos de fusión
Unidad: 11. Deshacer acciones y rectificar
Apartado: 11.1 El panel Historia
Apartado: 11.2 La Herramienta Borrador
Apartado: 11.3 Herramienta Borrador de fondos
Apartado: 11.4 Herramienta Borrador mágico
Apartado: Apartado: 11.5 El comando Volver, el último recurso
Apartado: 11.6 Práctica – Corrección de las Capas
Apartado: 11.7 Práctica – Herramienta Borrador de fondos
Apartado: 11.8 Cuestionario: Deshacer acciones y rectificar
Unidad: 12. El color en Photoshop
Apartado: 12.1 Modos de color en Photoshop
Apartado: 12.2 Cambiar de un modo a otro
Apartado: 12.3 Cambiar la imagen a modo Color indexado
Apartado: 12.4 Cambiar la imagen a modo Mapa de bits
Apartado: 12.5 Previsualizar colores CMYK y distinguir colores
Apartado: 12.6 La paleta Info
Apartado: 12.7 Herramienta Muestra de color
Apartado: 12.8 Color frontal y Color de fondo
Apartado: 12.9 La herramienta Cuentagotas
Apartado: 12.10 El Selector de color
Apartado: 12.11 Corrección de la paleta de colores
Apartado: 12.12 La paleta Color
Apartado: 12.13 La paleta Muestras
Apartado: 12.14 Ajustes preestablecidos de muestras
Apartado: 12.15 Práctica – Trabajar con el modo Mapa de bits
Apartado: 12.16 Cuestionario: El color en Photoshop
Unidad: 13. Herramientas de pintura
Apartado: 13.1 La paleta de pinceles
Apartado: 13.2 El Pincel
Apartado: 13.3 La Concentración
Apartado: 13.4 El Lápiz
Apartado: 13.5 Sustitución de color
Apartado: 13.6 Herramienta Pincel mezclador
Apartado: 13.7 Dibujar formas
Apartado: 13.8 Opciones de formas
Apartado: 13.9 Rellenar con el Bote de pintura
Apartado: 13.10 La herramienta Degradado
Apartado: 13.11 El Pincel de historia
Apartado: 13.12 El Pincel histórico
Apartado: 13.13 El comando Rellenar
Apartado: 13.14 El comando Contornear
Apartado: 13.15 Practica – Colorear un dibujo
Apartado: 13.16 Practica – Efecto de texto degradado
Apartado: 13.17 Cuestionario: Herramientas de pintura
Unidad: 14. Herramientas de Texto
Apartado: 14.1 Funcionamiento de la herramienta Texto
Apartado: 14.2 Los caracteres
Apartado: 14.3 Formato de párrafo
Apartado: 14.4 Máscara de texto
Apartado: 14.5 Convertir texto en forma
Apartado: 14.6 Convertir texto en trazado
Apartado: 14.7 Rasterizar texto
Apartado: 14.8 Práctica – Agrupar con anterior
Apartado: 14.9 Cuestionario: Herramientas de Texto
Unidad: 15. Herramientas de modificación
Apartado: 15.1 La herramienta Tampón
Apartado: 15.2 El Tampón de motivo
Apartado: 15.3 Pincel corrector, Pincel corrector puntual, Parche y otros
Apartado: 15.4 Desenfocar, Enfocar y Dedo
Apartado: 15.5 Sobreexponer, Subexponer y Esponja
Apartado: 15.6 Práctica – Retoque fotográfico
Apartado: 15.7 Cuestionario: Herramientas de modificación
Unidad: 16. Las medidas en el documento
Apartado: 16.1 Cuadrícula
Apartado: 16.2 Reglas y Guías
Apartado: 16.3 Guías inteligentes
Apartado: 16.4 La herramienta Regla
Apartado: 16.5 Herramientas Sector y Seleccionar sector
Apartado: 16.6 Práctica – Creación de un botón biselado
Apartado: 16.7 Cuestionario: Las medidas en el documento
Unidad: 17. Ajustes en imagen
Apartado: 17.1 Histograma
Apartado: 17.2 Equilibrio de color
Apartado: 17.3 Brillo contraste
Apartado: 17.4 Blanco y negro
Apartado: 17.5 Tono saturación
Apartado: 17.6 Desaturar
Apartado: 17.7 Igualar color
Apartado: 17.8 Reemplazar color
Apartado: 17.9 Corrección selectiva
Apartado: 17.10 Mapa de degradado
Apartado: 17.11 Filtro de fotografía
Apartado: 17.12 Sombras iluminaciones
Apartado: 17.13 Tonos HDR
Apartado: 17.14 Exposición
Apartado: 17.15 Invertir
Apartado: 17.16 Ecualizar
Apartado: 17.17 Umbral
Apartado: 17.18 Posterizar
Apartado: 17.19 Variaciones
Apartado: 17.20 Capa de relleno o ajuste
Apartado: 17.21 Practica – Positivado digital de un negativo
Apartado: 17.22 Practica – Ajustes en una imagen
Apartado: 17.23 Cuestionario: Ajustes en imagen
Unidad: 18. Canales
Apartado: 18.1 Qué son los Canales
Apartado: 18.2 Ajustar los Niveles
Apartado: 18.3 El comando Curvas
Apartado: 18.4 Utilizar el Mezclador de canales
Apartado: 18.5 Práctica – Ajustar los niveles de una fotografía
Apartado: 18.6 Cuestionario: Canales
Unidad: 19. Las Máscaras
Apartado: 19.1 Qué es una máscara
Apartado: 19.2 Los canales alfa
Apartado: 19.3 Combinar canales alfa
Apartado: 19.4 Modificar un canal alfa
Apartado: 19.5 Opciones para el canal alfa
Apartado: 19.6 Cómo crear un canal alfa a partir de una selección
Apartado: 19.7 Máscara rápida
Apartado: 19.8 Máscara de capa
Apartado: 19.9 Practica – Aplicar una máscara de capa a una imagen
Apartado: 19.10 Cuestionario: Las Máscaras
Unidad: 20. Gestiones con canales
Apartado: 20.1 Aplicar una imagen
Apartado: 20.2 El comando Calcular
Apartado: 20.3 Canales de tinta plana
Apartado: 20.4 Modo Multicanal
Apartado: 20.5 Practica – Efecto transparencia
Apartado: 20.6 Cuestionario: Gestiones con canales
Unidad: 21. Funcionamiento del trazado en Photoshop
Apartado: 21.1 Los trazados y sus características
Apartado: 21.2 Elementos de un trazado
Apartado: 21.3 Crear subtrazados
Apartado: 21.4 Opciones de la Pluma y Pluma de forma libre
Apartado: 21.5 Modificar subtrazados
Apartado: 21.6 Gestiones con trazados
Apartado: 21.7 Practica – Contornear trazado
Apartado: 21.8 Cuestionario: Funcionamiento del trazado en Photoshop
Unidad: 22. Opciones de fusión y filtros
Apartado: 22.1 Efectos de capas
Apartado: 22.2 Cómo aplicar y utilizar los efectos
Apartado: 22.3 Los Filtros
Apartado: 22.4 Generalidades
Apartado: 22.5 Galería de filtros
Apartado: 22.6 Efectos de Desenfoques especiales
Apartado: 22.7 Gestión de filtros
Apartado: 22.8 Licuar
Apartado: 22.9 Otros Filtros
Apartado: 22.10 Filtro Punto de fuga
Apartado: 22.11 Corrección de la lente
Apartado: 22.12 Convertir para filtros inteligentes
Apartado: 22.13 Práctica – Aplicación de filtros sobre un texto
Apartado: 22.14 Cuestionario: Opciones de fusión y Filtros
Unidad: 23. Acciones
Apartado: 23.1 Nociones generales
Apartado: 23.2 Funcionamiento de la paleta Acciones
Apartado: 23.3 Cómo crear una acción
Apartado: 23.4 Práctica – Crear un grupo de acciones
Apartado: 23.5 Cuestionario: Acciones
Unidad: 24. Formatos gráficos y Guardar para Web
Apartado: 24.1 Qué son los formatos
Apartado: 24.2 Formatos de uso más frecuente
Apartado: 24.3 Información extra
Apartado: 24.4 Imágenes GIF
Apartado: 24.5 El comando Guardar para Web y dispositivos
Apartado: 24.6 Práctica – Composición de un Collage
Apartado: 24.7 Cuestionario: Formatos gráficos y Guardar para Web
Unidad: 25. Explorador de archivos y Automatizar
Apartado: 25.1 Adobe Bridge
Apartado: 25.2 Etiquetar y clasificar archivos
Apartado: 25.3 Buscar imágenes
Apartado: 25.4 Eliminar imágenes
Apartado: 25.5 Metadatos
Apartado: 25.6 Palabras clave
Apartado: 25.7 Automatizar
Apartado: 25.8 Lote
Apartado: 25.9 Recortar y enderezar fotografías
Apartado: 25.10 Photomerge
Apartado: 25.11 Mini Bridge
Apartado: 25.12 Práctica – Unir fotografías para paisaje panorámico
Apartado: 25.13 Cuestionario: Explorador de archivos y Automatizar
Unidad: 26. Crear animaciones para la Web
Apartado: 26.1 Crear animaciones para la Web
Apartado: 26.2 Opciones de la paleta Animación
Apartado: 26.3 Guardar una animación
Apartado: 26.4 Práctica – Crear una animación
Apartado: 26.5 Práctica – Crear una animación con la Línea de tiempo
Apartado: 26.6 Cuestionario: Crear animaciones para la Web
Unidad: 27. Herramientas 3D
Apartado: 27.1 Fundamentos 3D
Apartado: 27.2 Panel 3D
Apartado: 27.3 Herramientas de movimiento, rotación o cambio de escala 3D
Apartado: 27.4 El Panel Propiedades
Apartado: 27.5 Pintura y edición de texturas 3D
Apartado: 27.6 Guardado de un archivo 3D
Apartado: 27.7 Práctica – Crear modelo 3D desde una capa de texto
Apartado: 27.8 Cuestionario: Herramientas 3D
Apartado: 27.9 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 7 Marketing Community Manager
Unidad: 1. Consideraciones generales
Apartado: 1.1 Definición de Redes Sociales
Apartado: 1.2 Concepto de marketing-mix
Apartado: 1.3 Integración de las Redes Sociales
Apartado: 1.4 Tipos de Redes Sociales
Apartado: 1.5 Bases del maketing en las Redes Sociales
Apartado: 1.6 Cuestionario: Consideraciones generales
Unidad: 2. Organización del trabajo en Redes Sociales
Apartado: 2.1 Introducción
Apartado: 2.2 Escuchar
Apartado: 2.3 Planificar la estrategia
Apartado: 2.4 Crear compromiso
Apartado: 2.5 Medir y evaluar
Apartado: 2.6 Definir una rutina
Apartado: 2.7 Cuestionario: Organización del trabajo en Redes Sociales
Unidad: 3. Medición de la estrategia en Redes Sociales
Apartado: 3.1 Introducción
Apartado: 3.2 Definir el objetivo
Apartado: 3.3 Monitorización
Apartado: 3.4 Plan de contingencia
Apartado: 3.5 Herramientas para el análisis del Social Media
Apartado: 3.6 Cuestionario: Medición de la Estrategia en Redes Sociales
Unidad: 4. Uso de las principales Redes Sociales
Apartado: 4.1 Facebook
Apartado: 4.2 Twitter
Apartado: 4.3 Vídeo marketing en YouTube
Apartado: 4.4 Estrategias en YouTube para generar tráfico en su página web
Apartado: 4.5 Linkedin
Apartado: 4.6 Cuestionario: Uso de las principales Redes Sociales
Unidad: 5. Valoración de los contactos en las Redes Sociales
Apartado: 5.1 Cuánto vale cada fan de la página Facebook
Apartado: 5.2 Cuánto vale cada seguidor de Twitter
Apartado: 5.3 Cuestionario: Consideraciones generales
Unidad: 6. La necesidad de crear un blog
Apartado: 6.1 Introducción
Apartado: 6.2 Selección de la plataforma de blog
Apartado: 6.3 Plugins recomendados para usar con WordPress
Apartado: 6.4 Explotación del blog corporativo
Apartado: 6.5 Trucos para potenciar la visibilidad del blog
Apartado: 6.6 Cuestionario: La necesidad de crear un blog
Unidad: 7. Éxito y errores en Social Media
Apartado: 7.1 Introducción
Apartado: 7.2 Estrategia de blogging
Apartado: Presencia en Facebook
Apartado: 7.4 Presencia en Twitter
Apartado: 7.5 Presencia en YouTube
Apartado: 7.6 Resumen caso de éxito
Apartado: 7.7 Errores de gestión de la reputación en Redes Sociales
Apartado: Cuestionario: Éxito y errores en Social Media
Unidad: 8. Otras aplicaciones de marketing en Social Media
Apartado: 8.1 Marketing mobile
Apartado: 8.2 Qué es el Marketing viral
Apartado: 8.3 Cómo funciona el Marketing viral
Apartado: 8.4 Elementos de una estrategia del Marketing viral
Apartado: 8.5 Técnicas de Marketing viral
Apartado: 8.6 Elementos que componen una campaña de Marketing viral
Apartado: 8.7 Ingredientes que potencian un mensaje de Marketing viral
Apartado: 8.8 Cómo construir un mensaje viral eficaz
Apartado: 8.9 Cuestionario: Otras aplicaciones de marketing en Social Media
Unidad: 9. Community manager
Apartado: 9.1 Definiciones
Apartado: 9.2 Perfil y funciones específicas del Community Manager
Apartado: 9.3 Las 7 Ces del Community Manager
Apartado: 9.4 Cuestionario: Community manager
Apartado: 9.5 Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 8: Posicionamiento Web
Unidad: 1 Introducción a Internet
Apartado: 1.1 Introducción
Apartado: 1.2 Un poco de historia
Apartado: 1.3 Que es un buscador y su funcionamiento
Apartado: 1.4 Modos de búsqueda en Internet
Apartado: 1.5 Práctica – Diferencia entre un buscador y un directorio
Apartado: 1.6 Cuestionario: Introducción a Internet
Unidad: 2 Cómo funciona el posicionamiento
Apartado: 2.1 Cómo rastrea Internet
Apartado: 2.2 Cómo hacer para que se indexen mis páginas
Apartado: 2.3 Cómo lee un buscador un sitio Web
Apartado: 2.4 Organización de un SERP
Apartado: 2.5 Elementos para fomentar la entrada de un robot en nuestra Web
Apartado: 2.6 Puedo evitar ser rastreado
Apartado: 2.7 Práctica – Diferencia existe entre los resultados orgánicos y de
pago
Apartado: Cuestionario: Cómo funciona el posicionamiento
Unidad: 3 Importancia del dominio y elección de palabras claves
Apartado: 3.1 El dominio
Apartado: 3.2 Cómo crear palabras claves
Apartado: 3.3 El concepto de popularidad
Apartado: 3.4 Elección de los términos clave o Keywords
Apartado: 3.5 Elección del hosting y el efecto sobre el posicionamiento
Apartado: 3.6 Práctica – Comprobar la antigüedad de un dominio
Apartado: 3.7 Cuestionario: La importancia del dominio y la elección de palabras clave
Unidad: 4 Factores Internos
Apartado: 4.1 Dominio
Apartado: 4.2 Programación
Apartado: 4.3 La cabecera de la página web
Apartado: 4.4 Los Enlaces
Apartado: 4.5 Cabeceras, Negritas, Cursivas, Listados
Apartado: 4.6 Las imágenes
Apartado: 4.7 Flash
Apartado: 4.8 Los contenidos
Apartado: 4.9 Estructura del sitio
Apartado: 4.10 Mapa del Sitio
Apartado: 4.11 Dirección URL
Apartado: 4.12 robots txt
Apartado: 4.13 Página no encontrada
Apartado: 4.14 Hosting – Alojamiento Web
Apartado: 4.15 Cuestionario: Factores Internos (on-page)
Unidad: 5 Herramientas de optimización y evaluación
Apartado: 5.1 Primer paso
Apartado: 5.2 Herramientas de analítica Web
Apartado: 5.3 Práctica – Análisis de una Web
Apartado: 5.4 Cuestionario: Herramientas de optimización y evaluación
Unidad: 6 Herramientas
Apartado: 6.1 Los buscadores
Apartado: 6.2 Palabras Clave
Apartado: 6.3 Ranking en Internet
Apartado: 6.4 Seguimiento del usuario
Apartado: 6.5 Notas de prensa
Apartado: 6.6 Cuestionario: Herramientas
Unidad: 7 Optimiza el diseño y la programación de su Web
Apartado: 7.1 Rastreo de un sitio Web
Apartado: 7.2 Elementos On-Page
Apartado: 7.3 Robots, nofollows y otros
Apartado: Mapa del sitio
Apartado: URL amigable
Apartado: 7.6 Linking interno
Apartado: 7.7 Programación en CSS
Apartado: 7.8 Práctica – Análisis de una Web según criterios de SEO
Apartado: 7.9 Cuestionario: Optimizar el diseño y programación de nuestra Web
Unidad: 8 Factores Externos
Apartado: 8.1 Introducción
Apartado: 8.2 La fuerza de la IP
Apartado: 8.3 Conseguir enlaces de sitios con autoridad
Apartado: 8.4 Directorios
Apartado: 8.5 Intercambio de Enlaces
Apartado: 8.6 No follow
Apartado: 8.7 La Competencia
Apartado: 8.8 Envíos Automáticos
Apartado: 8.9 Cuestionario: Factores externos
Unidad: 9 Los contenidos de su Web
Apartado: 9.1 Contenidos
Apartado: 9.2 Elementos externos – link building
Apartado: 9.3 Elementos no reconocidos en el contenido
Apartado: 9.4 Lo que no hay que hacer
Apartado: 9.5 El efecto Sandbox
Apartado: 9.6 Optimización para varios buscadores
Apartado: 9.7 Práctica – Posicionamiento de un texto en la Web
Apartado: 9.8 Cuestionario: El contenido de nuestra Web
Unidad: 10 Técnicas Penalizables
Apartado: 10.1 Cloaking
Apartado: 10.2 Texto Oculto
Apartado: 10.3 Granja de Enlaces
Apartado: 10.4 Páginas Puerta
Apartado: 10.5 Contenido Duplicado
Apartado: 10.6 Redirección HTML – Javascript
Apartado: 10.7 NoScript – NoIframe
Apartado: 10.8 Sitios de contenido dudoso
Apartado: 10.9 Cuestionario: Técnicas penalizables
Unidad: 11 Salir de una penalización
Apartado: 11.1 Ask
Apartado: 11.2 Google
Apartado: Yahoo
Apartado: 11.4 Windows Live
Apartado: 11.5 Cuestionario: Salir de una penalización
Unidad: 12 SEM o Marketing en buscadores
Apartado: 12.1 SEM
Apartado: 12.2 Adwords
Apartado: 12.3 Publicidad contextual – Adsense
Apartado: 12.4 Cómo elegir la palabra clave
Apartado: 12.5 Organizar una campaña
Apartado: 12.6 Práctica – Campaña de Adwords
Apartado: 12.7 Cuestionario: SEM o Marketing en buscadores
Unidad: 13 Los pequeños detalles
Apartado: 13.1 Densidad de Palabras
Apartado: 13.2 Alta en motores de búsqueda
Apartado: 13.3 Sitemaps
Apartado: 13.4 Aviso manual de actualización
Apartado: 13.5 Panel de gestión
Apartado: 13.6 Aumentar la velocidad de indexación
Apartado: 13.7 Sitio en mantenimiento
Apartado: 13.8 Enlaces y Pagerank
Apartado: 13.9 Tiempo de permanencia
Apartado: 13.10 Cómo ve mi sitio un buscador
Apartado: 13.11 Cuándo saldré posicionado
Apartado: 13.12 Indexación selectiva
Apartado: 13.13 Buscadores de noticias
Apartado: 13.14 Cuestionario: Pequeños detalles
Unidad: 14 Web 2.0
Apartado: 14.1 Características principales de la Web 2.0
Apartado: 14.2 Los blogs
Apartado: 14.3 Microblogs
Apartado: 14.4 Práctica – Creación de un blog
Apartado: 14.5 Práctica – Facebook – Twitter
Apartado: 14.6 Cuestionario: La Web 2.0
Unidad: 15 SEO para Blogs
Apartado: 15.1 Dominio y alojamiento
Apartado: 15.2 Los contenidos
Apartado: 15.3 Categorías o Etiquetas
Apartado: 15.4 Enlaces
Apartado: 15.5 Socialización
Apartado: 15.6 Cuestionario: SEO para Blogs
Unidad: 16 SEO para WordPress
Apartado: 16.1 Instalación
Apartado: 16.2 Configuración
Apartado: 16.3 Gestión de Plugins
Apartado: 16.4 Plantillas Diseño
Apartado: 16.5 WYSIWYG o no WYSIWYG
Apartado: 16.6 Blogroll
Apartado: 16.7 Cuestionario: SEO para WordPress
Unidad: 17 GEOSEO – SEO Local
Apartado: 17.1 Dominios, SubDominios o Carpetas
Apartado: 17.2 El dominio y la IP
Apartado: 17.3 Mapas y Negocios
Apartado: 17.4 Microformato Geo, hCard y hCalendar
Apartado: 17.5 Cuestionario: GEOSEO – SEO Local
Unidad: 18 SERM – Search Engine Reputation Management
Apartado: 18.1 Introducción
Apartado: 18.2 Detección
Apartado: 18.3 Comienza el movimiento
Apartado: 18.4 Ocupar los resultados
Apartado: 18.5 Cuestionario: SERM
Unidad: 19 SMO – Social Media Optimization
Apartado: 19.1 Algunos detalles
Apartado: 19.2 Marcadores sociales
Apartado: 19.3 Sitios de recomendación
Apartado: 19.4 Preguntas y Respuestas
Apartado: 19.5 AJAX
Apartado: 19.6 Páginas personalizadas
Apartado: 19.7 Cuestionario: SMO – Social Media Optimization
Unidad: 20 SEO para vídeos
Apartado: 20.1 Tipos de buscadores
Apartado: 20.2 MetaDatos
Apartado: 20.3 Promoción
Apartado: 20.4 Cuestionario: SEO para vídeos
Unidad: 21 SEO para móvil
Apartado: 21.1 Introducción
Apartado: 21.2 XHTML Mobile
Apartado: 21.3 Alta en buscadores
Apartado: 21.4 robots txt
Apartado: 21.5 Cuestionario: SEO para móvil
Unidad: 22 SEO para PPC – Pago por Clic
Apartado: 22.1 SEO para PPC
Unidad: 23 SEO para PDF – Portable Document Format
Apartado: 23.1 SEO para PDF
Unidad: 24 Resumiendo claves de SEO
Apartado: 24.1 Experiencia del usuario
Apartado: 24.2 Contenidos
Apartado: 24.3 Indexación
Apartado: 24.4 Potencia para nuestro sitio Web
Apartado: 24.5 Captación de tráfico para nuestra Web
Apartado: 24.6 Cuestionario: Resumiendo clave de SEO
Unidad: 25 Guía Express Google
Apartado: 25.1 Introducción
Apartado: 25.2 Crea títulos de página únicos y precisos
Apartado: 25.3 Utiliza la meta etiqueta description
Apartado: 25.4 Mejora la estructura de las URL
Apartado: 25.5 Facilita la navegación en tu sitio
Apartado: 25.6 Ofrece contenido y servicios de calidad
Apartado: 25.7 Escribe textos ancla de mejor calidad
Apartado: 25.8 Optimiza el uso de las imágenes
Apartado: 25.9 Utiliza las etiquetas de cabecera de forma apropiada
Apartado: 25.10 Haz un uso efectivo de los robots txt
Apartado: 25.11 Informa a Google sobre tus sitios para móviles
Apartado: 25.12 Guía con precisión a los usuarios de móviles
Apartado: 25.13 Promociona tu sitio de manera correcta
Apartado: 25.14 Aprovecha las herramientas para webmasters gratuitas
Apartado: 25.15 Cuestionario: Cuestionario final de Posicionamiento Web
D.M –
Positivamente, densidad de contenido y muchos ejemplos prácticos pero poca evaluación respecto a ejercicios prácticos (ejemplo, evaluación de ejercicios de programación)
Elena Ruiz –
Gran master estoy aprendiendo mucho.
Julia Teruel –
Gran máster y con mucho futuro.
El diseño Web es muy importante en todos los sectores.
Repito con Aula 10 para hacer el curso de SEO