Operaciones en instalaciones de energía y de servicios auxiliares QUIE0208
Descubre el curso de operaciones en instalaciones de energía, una formación certificada para profesionales de la industria química. Aprende sobre mantenimiento, seguridad y técnicas avanzadas.
Formación dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
TITULACIÓN: Operaciones en instalaciones de energía y de servicios auxiliares QUIE0208
Duración: 450 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
Nivel de cualificación profesional: 2
Descripción del curso:
Realizar operaciones clave y supervisar los diversos procesos de generación de energía y servicios complementarios en instalaciones químicas. Coordinar estas acciones con las necesidades de los beneficiarios, administrando el uso, arranque y parada de maquinaria y herramientas. Garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad, y asumir la responsabilidad del mantenimiento básico en el área asignada.
Dentro del sector químico, es crucial estar familiarizado con las operaciones en Instalaciones de Energía y Servicios Auxiliares. Este curso, enfocado en el Proceso Químico, tiene como objetivo proporcionar el entendimiento esencial sobre estos temas clave.
(Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional)
Características del Certificado
Denominación: Operaciones en instalaciones de energía y de servicios auxiliares
Código: QUIE0208
Real decreto: R.D. 1970/2008, de 28 de noviembre, modificado por el R.D. 623/2013, de 2 de agosto
Familia Profesional: Química
Área Profesional: Proceso químico
Nivel de cualificación profesional: 2
Cualificación profesional de referencia: QUI110_2 OPERACIONES EN INSTALACIONES DE ENERGÍA Y DE SERVICIOS AUXILIARES (R.D. 1087/2005, de 16 de septiembre).
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:
UC0048_2 Actuar bajo normas de correcta fabricación, seguridad y medioambientales
UC0320_2 Preparar máquinas, equipos e instalaciones de energía y servicios auxiliares
UC0321_2 Operar máquinas, equipos e instalaciones de producción y distribución de energías y servicios auxiliares
UC0322_2 Realizar el control local en instalaciones de energía y servicios auxiliares
Entorno Profesional
Ámbito profesional:
Este profesional ejercerá su actividad en empresas químicas en el área de Energía y Servicios Auxiliares.
Sectores productivos:
Química Básica: Refino de petróleo, Petroquímica, Gases, Química Inorgánica, Química Orgánica, Fertilizantes, Primeras materias plásticas, Caucho sintético, Pigmentos y fibras sintéticas.
Química transformadora: Pinturas, barnices, lacas, adhesivos, tintes de imprenta, material fotográfico sensible, aceites esenciales y sustancias aromáticas, colas y gelatinas para industria textil y de cuero, jabones, detergentes, lejías, explosivos, cera y parafinas.
Otros sectores en los que existan instalaciones donde se realizan operaciones básicas de producción de energía y operaciones auxiliares como tratamiento de aguas, depuradoras y otras.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
Operadores en instalaciones de producción de energía y operaciones auxiliares de las plantas químicas.
Operadores de calderas industriales.
Operador de refinería de petróleo y gas natural, en general.
Operador de instalaciones de tratamiento químico térmico, en general
Operador de planta de tratamiento de aguas residuales
Operadores en instalaciones de tratamiento de aguas.
Operadores de equipos de filtración, separación así como depuración de aguas.
Peón de la industria de producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua
Personal auxiliar de operación de instalaciones de cogeneración eléctrica.
Relación de módulos formativos y unidades formativas
MF0320_2: Preparación de máquinas, equipos e instalaciones de energía y servicios auxiliares (120 horas).
UF0233: Operaciones de preparación de máquinas, equipos e instalaciones de energía y servicios auxiliares (90 horas).
UF0234: (Transversal) Mantenimiento básico de máquinas, equipos e instalaciones de producción y distribución de energía y servicios auxiliares (30 horas).
´MF0321_2: Operaciones básicas de máquinas, equipos e instalaciones de producción y distribución de energía y servicios auxiliares (150 horas).
UF0235: Operaciones básicas de los procesos auxiliares de la industria química.(40 horas)
UF0236: Procedimientos de operación de máquinas, equipos e instalaciones de producción y distribución de energía y servicios auxiliares (80 horas)
UF0234: (Transversal) Mantenimiento básico de máquinas, equipos e instalaciones de producción y distribución de energía y servicios auxiliares (30 horas)
MF0322_2: Control local en instalaciones de energía y servicios auxiliares (160 horas).
UF0231: (Transversal) Toma de muestras y análisis in situ (50 horas)
UF0232: (Transversal) Instrumentación y control local en instalaciones de proceso, energía y servicios auxiliares. (80 horas)
UF0234: (Transversal) Mantenimiento básico de máquinas, equipos e instalaciones de producción y distribución de energía y servicios auxiliares (30 horas).
MF0048: (Transversal) Seguridad y Medio Ambiente en planta química (80 horas).
Titulación Oficial del SEPE
El contenido de la formación esta ajustado a las exigencias del certificado de profesionalidad, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu título acreditado.
Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.
Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM).
La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias. En caso de que la persona sea evaluada positivamente se obtiene un certificado en el que figuran las unidades de competencia en que se ha demostrado ser competente, el cual se puede hacer valer para convalidar módulos formativos o profesionales en certificados de profesionalidad.
En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html
Duración
Duración: 450 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Módulo 1. Preparación de máquinas, equipos e instalaciones de energía y servicios auxiliares
UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES DE PREPARACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES DE ENERGÍA Y SERVICIOS AUXILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS EN PLANTAS DE ENERGÍA Y SERVICIOS AUXILIARES A PLANTA QUÍMICA.
Funcionamiento y elementos constructivos de bombas:
Operaciones en compresores y soplantes:
Operaciones con turbinas de vapor:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS DE LAS PLANTAS AUXILIARES A LOS PROCESOS QUÍMICOS.
Equipos eléctricos:
Aspectos fundamentales del reglamento de aparatos a presión. Generalidades; presión, fluido y temperatura de prueba; precauciones (aislamientos de instrumentos, válvulas de seguridad, otros); procedimientos de prueba según tipo de equipo (intercambiadores, depósitos, calderines, calderas).
Operación de intercambiadores:
Operación de torres de refrigeración:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE INSTALACIONES DE LAS PLANTAS AUXILIARES A LOS PROCESOS QUÍMICOS.
Operación de calderas:
Operación de hornos:
Operaciones en redes de aire, agua, nitrógeno y otros servicios:
Tratamiento de efluentes:
Instalaciones de producción y distribución de electricidad:
UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Y SERVICIOS AUXILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL.
Operaciones de mantenimiento preventivo: limpieza de filtros, cambio de discos ciegos, apretado de cierres, acondicionamiento de balsas, limpieza de mecheros, reengrases, purgas, revisiones reglamentarias.
Operaciones de mantenimiento correctivo (sustitución de elementos).
Normativa sobre instalaciones eléctricas (REBT) y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO.
Tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo, predictivo, etc.).
Mantenimiento básico de equipos dinámicos (bombas, motores, ventiladores, etc.).
Mantenimiento básico de equipos estáticos.
Toma de lecturas.
Verificación de lubricación y engrase y líquidos refrigerantes y líquidos en general.
Reposición de líquidos.
Detección de fugas.
Medida de vibraciones.
Reapriete de bridas.
Inspección visual de filtros y elementos básicos para el funcionamiento de los equipos.
Orden y limpieza en instalaciones industriales.
Módulo 2. Operaciones básicas de máquinas, equipos e instalaciones de producción y distribución de energía y servicios auxiliares
UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Y SERVICIOS AUXILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL.
Operaciones de mantenimiento preventivo: limpieza de filtros, cambio de discos ciegos, apretado de cierres, acondicionamiento de balsas, limpieza de mecheros, reengrases, purgas, revisiones reglamentarias.
Operaciones de mantenimiento correctivo (sustitución de elementos).
Normativa sobre instalaciones eléctricas (REBT) y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO.
Tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo, predictivo, etc.).
Mantenimiento básico de equipos dinámicos (bombas, motores, ventiladores, etc.).
Mantenimiento básico de equipos estáticos.
Toma de lecturas.
Verificación de lubricación y engrase y líquidos refrigerantes y líquidos en general.
Reposición de líquidos.
Detección de fugas.
Medida de vibraciones.
Reapriete de bridas.
Inspección visual de filtros y elementos básicos para el funcionamiento de los equipos.
Orden y limpieza en instalaciones industriales.
UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES BÁSICAS DE LOS PROCESOS AUXILIARES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA A LOS PROCESOS AUXILIARES.
Elementos químicos en la generación de energía y procesos auxiliares, su ordenación, nomenclatura y formulación.
UNIDAD FORMATIVA 3. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Y SERVICIOS AUXILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS Y DIAGRAMAS DE SERVICIOS AUXILIARES.
Nomenclatura de equipos y elementos. Simbología. Planos. Diagramas de flujo. Tuberías e instrumentos. Especificaciones y representación de tuberías. Representación de equipos.
Representación de instrumentos y lazos de control.
Esquemas eléctricos: simbología, esquemas, representación de equipos y aparatos eléctricos.
Operación de máquinas: operación, puesta en marcha y parada de: bombas centrífugas, bombas de desplazamiento positivo, compresores, soplantes, turbinas de vapor.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE LOS SERVICIOS AUXILIARES.
Operación de redes de vapor, de nitrógeno, aire comprimido, aire de instrumentos, agua de servicios, extracción de polvo.
Aditivaciones.
Servicios auxiliares como elementos de seguridad.
Depósitos de almacenamiento.
Control de stocks.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUA.
El ciclo del agua:
Operación de los sistemas de tratamiento de aguas: decantación, separación, filtración, intercambio iónico, ósmosis.
Operación de los sistemas de depuración de aguas: balsas de decantación, barredores, tratamiento biológico.
Crisis y emergencias: legislación ambiental básica aplicable.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TORRES DE REFRIGERACIÓN.
Puesta en marcha de torres de refrigeración.
Supervisión de las variables de control.
Redes de agua de refrigeración:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIÓN DE CALDERAS Y EQUIPOS DE VAPOR.
Principios de operación general de las calderas de vapor.
Principales variables de operación y su mutua dependencia.
Puesta en marcha de calderas.
Paradas de emergencia.
Seguridad en calderas de vapor: legislación básica aplicable.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS GENERALES DE OPERACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS.
Arranque y parada de motores eléctricos;
Operaciones auxiliares en subestaciones y centros de control eléctrico.
Operaciones auxiliares en instalaciones de cogeneración eléctrica.
Módulo 3. Control local en instalaciones de energía y servicios auxiliares
UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Y SERVICIOS AUXILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL.
Operaciones de mantenimiento preventivo: limpieza de filtros, cambio de discos ciegos, apretado de cierres, acondicionamiento de balsas, limpieza de mecheros, reengrases, purgas, revisiones reglamentarias.
Operaciones de mantenimiento correctivo (sustitución de elementos).
Normativa sobre instalaciones eléctricas (REBT) y de prevención de riesgos laborales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO.
Tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo, predictivo, etc.).
Mantenimiento básico de equipos dinámicos (bombas, motores, ventiladores, etc.).
Mantenimiento básico de equipos estáticos.
Toma de lecturas.
Verificación de lubricación y engrase y líquidos refrigerantes y líquidos en general.
Reposición de líquidos.
Detección de fugas.
Medida de vibraciones.
Reapriete de bridas.
Inspección visual de filtros y elementos básicos para el funcionamiento de los equipos.
Orden y limpieza en instalaciones industriales.
UNIDAD FORMATIVA 2. TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS IN-SITU
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TOMA DE MUESTRA: IMPORTANCIA PARA EL CONTROL DE LA PLANTA.
Metodología y técnicas de toma de muestras representativas en proceso. Aspectos de seguridad. Plan de muestreo:
– Toma de muestras en tanques.
– Toma de muestras en unidades y líneas.
– Toma de muestras en camiones cisterna.
– Toma de muestras en buques tanques.
– Toma de muestras en recipientes móviles.
– Gases a presión. Gases a presión atmosférica.
– Gases licuados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENSAYOS FISICOQUÍMICOS Y CALIDAD EN PLANTA QUÍMICA.
Residuo seco a 110 °C. Conductividad eléctrica. Contenido (mg/l) en Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloruros, Bicarbonatos, Sulfatos, Nitratos.
Control del proceso mediante la técnica de análisis on-line:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANES DE ANÁLISIS Y CONTROL. REGISTRO Y TRATAMIENTO DE RESULTADOS.
Plan de análisis:
Registro y tratamiento de datos:
– Sistema de gestión de calidad. Registros ambientales.
– Tratamiento estadístico de resultados en industria química: Estadística. Distribución estadística. Análisis y representación de resultados.
UNIDAD FORMATIVA 3. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE PROCESO, ENERGÍA Y SERVICIOS AUXILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIDA DE LAS VARIABLES DE PROCESO QUÍMICO.
Conceptos generales:
Transmisores:
Terminología en instrumentación y control. Simbología:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL DE VARIABLES DE PROCESO QUÍMICO.
Medida de la variable Temperatura:
– Características constructivas. Fundamento físico de la medida.
– Funcionamiento, mantenimiento y calibración.
– Indicadores locales de Temperatura (termómetros).Termómetros de vidrio.
– Termómetros bimetálicos. Termómetro de bulbo y capilar.
– Termopares. Termoresistencias. Termistores.
– Pirómetros de radiación: Ópticos y de radiación total.
– Interruptores de Temperatura o Termostatos.
Medida de la variable presió:
– Características constructivas. Fundamento físico de la medida.
– Funcionamiento, mantenimiento y calibración
– Indicadores locales de presión: tipo bourdon, tipo diafragma, tipo fuelle.
– Interruptores de presión o presostatos: Descripción, clases, funciones.
– Transmisores de presión: Capacitivos. Resistivos. Piezoeléctricos.
– Piezoresistivos o “Strain Gage”.De Equilibrio de Fuerza.
Medida de la variable caudal:
– Funcionamiento, mantenimiento y calibración
– Medidores de presión diferencial: Tubos Venturi. Toberas. Tubos Pitot.
– Placas de orificio.
– Medidores área variable: Rotámetros.
– Medidores de velocidad: Turbinas. Ultrasonidos.
– Medidores de tensión inducida: Magnéticos.
– Medidores de desplazamiento positivo: Medidor de disco oscilante.
– Medidor de pistón oscilante. Medidor rotativo.
– Medidores de caudal másico: Medidores térmicos de caudal.
– Medidores efecto Coriolis.
Instrumentos de medida de la variable Nivel:
– Indicadores de nivel de vidrio, magnéticos, con manómetro, de nivel de cinta, regleta o flotador/cuerda. Interruptores de nivel por flotador, por láminas vibrantes, por desplazador.
– Transmisores de nivel por servomotor, por “burbujeo”, por presión hidrostática y diferencial, conductivos, capacitivos, ultrasónicos, por radar, radioactivos.
Otras variables de proceso:
– Conceptos físicos. Escalas y conversiones. Métodos de medida.
– Medidores e indicadores in situ. Funcionamiento, mantenimiento y calibración.
– Concepto. Escalas de medida.
– Métodos de medida. Aparatos de medida. Calibración y mantenimiento.
– Variables físicas: peso, densidad, humedad y punto de rocío, oxigeno disuelto, turbidez.
– Variables químicas: Conductividad, pH, redox.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL. VÁLVULAS DE CONTROL.
Tipos de válvulas: Válvula de globo, en ángulo, de tres vías, de jaula, en Y, de cuerpo partido, Saunders, de obturador excéntrico rotativo, de mariposa, de bola.
Cuerpo de la válvula.
Partes internas de la válvula-obturador y asientos.
Corrosión y erosión en las válvulas. Materiales.
Servomotores.
Accesorios de válvulas: Camisa de calefacción, posicionador, volante de accionamiento manual, repetidor, finales de carrera, solenoides, válvula de enclavamiento.
Dimensionamiento de válvulas, definiciones y características principales.
Ruido en las válvulas de control y su importancia en la operación.
– Elementos del lazo de control; sensor o elemento primario, transmisor, variable de proceso, punto de consigna, señal de salida, elemento final de control, variable controlado, variable manipulado.
– El Controlador. Descripción mediante ejemplo del lazo de control. Lazo abierto y lazo cerrado.
– Control manual. Control automático. Lazo abierto y lazo cerrado.
– Control de 2 posiciones. Control todo/nada (on/off).
– Control proporcional, integral, derivativo. Control PID.
– Otros tipos de control: de relación, en cascada, de adelanto, programado.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control:
Módulo 4. Seguridad y medio ambiente en planta química
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Riesgos laborales. Condiciones de trabajo:
– Ley Prevención de Riesgos Laborales, ley 31/1995. Disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
– Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
– Derechos y deberes en materia de prevención. Trabajador. Empresario.
– Identificación de riesgos en el puesto de trabajo.
– Evaluación del riesgo (niveles de riesgo, cuantificación del riesgo).
– Causas de los accidentes, catalogación e investigación de accidentes.
Medidas y medios de protección del medio ambiente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS GENERALES EN PLANTA QUÍMICA.
Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Riesgos Materiales:
– El lugar de trabajo. Orden limpieza y señalización.
– Riesgos en la superficie y en el lugar de trabajo.
– Elementos manuales y mecánicos en la manipulación de productos.
– Riesgos. Causas. Medidas preventivas.
– Levantamiento manual de cargas.
– Herramientas portátiles y manuales. Riesgos. Causas. Medidas preventivas. Buenas prácticas en el uso.
– Maquinas: Riesgos. Causas. Medidas preventivas: Prevención intrínseca, medidas del fabricante/diseñador, medidas de la empresa usuaria. Información y formación del usuario de la maquina.
– Lesiones producidas por la corriente.
– Tipos de contactos eléctricos.
– Protección contra contactos directos.
– Las cinco reglas de oro.
– Protección contra contactos indirectos.
– Fiabilidad de los sistemas de protección contra contactos eléctricos indirectos.
– Protección en atmósferas con riesgo de incendio o explosión.
– Herramientas portátiles eléctricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS CONTAMINANTES FÍSICOS Y QUÍMICOS.
Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos Higiénicos. Introducción.
– El ruido. Las vibraciones. Las radiaciones.
– El ambiente térmico. Condiciones termo hidrométricas.
– Normativa: Etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y frases S.
– Vías de entrada en el organismo de los agentes químicos.
– Limites de exposición en España (INSHT).
– Almacenamiento y riesgos en la manipulación de sustancias químicas peligrosas. Riesgos de la electricidad estática.
– Intervenciones en instalaciones peligrosas (mantenimiento, modificaciones, otras). Permisos para trabajos especiales (P.T.E.).
– Nubes tóxicas (Dispersión, persistencia, actuación colectiva, medidas de protección). Ambiente de trabajo (grado de exposición, límites, protección, medida y monitorización).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS CONTAMINANTES BIOLÓGICOS.
Introducción. Clases. Riesgos. Medidas de prevención. Vías de entrada.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS.
Ergonomía. Riesgos Ergonómicos y Organizativos:
– El esfuerzo físico. Las posturas de trabajo. Movimientos repetitivos.
– La manipulación de cargas.
– La carga mental. La fatiga.
– Factores psicosociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA.
Incendios y explosiones en la Planta Química. Normativa:
– Tetraedro del fuego. Combustible, comburente, calor, reacción en cadena.
– Cadena del incendio. Tipos de combustiones, consecuencias.
– Actuación sobre el combustible. Actuación sobre el comburente. Actuación sobre los focos de ignición. Actuación sobre la reacción en cadena.
– Tipos de detectores: detectores iónicos, ópticos de humo, ópticos de llamas, de temperatura o térmicos, de humos por aspiración, de atmósfera explosiva por aspiración.
– Sólidos (bicarbonato sódico y potásico, fosfato amónico).
– Bocas de incendio (BIE). Hidrantes. Monitores. Columna seca. Rociadores automáticos de agua (sprinklers).
– Instalaciones fijas y automáticas de extinción por polvo. Instalaciones fijas y automáticas de extinción con anhídrido carbónico (CO2) u otros gases. Sistemas de espuma física.
Prevención y protección de explosiones:
– Prevención de explosiones. Protección de explosiones.
Actuación en un Plan de Emergencias:
– Actuación en el conato de emergencia. Actuación en la emergencia parcial.
– Actuación en la emergencia general. Actuación en la evacuación.
– Implantación del Plan de Emergencia.
Actuación ante emergencias en planta química:
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD.
Concepto de norma de seguridad. Utilidad y principios básicos de las normas:
– Concepto de señalización de seguridad y aplicación. Requisitos que debe cumplir. Utilización de la señalización. Clases de señalización.
– Señales de seguridad: Color. Formas geométricas de las señales.
– Símbolos o pictogramas. Señales gestuales. Señales acústicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE RIESGOS. REVISIONES DE SEGURIDAD.
Aspectos generales. Metodología a aplicar:
– Métodos simplificados: El método Fine. Evaluación mediante cuestionarios.
– Métodos complejos de evaluación de riesgos: El árbol de sucesos. El árbol de fallos y errores.
– Análisis de Riesgos y Operabilidad de Procesos. HAZOP.
Revisiones de seguridad. Tipo de revisiones:
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.
Objetivos de la investigación. Metodología de actuación:
– Ordenación de las causas. Árbol de causas. Árbol de fallos y errores.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN PERSONAL Y DE LAS INSTALACIONES EN PLANTA QUÍMICA.
Equipos de protección individual. ¿Que son? ¿Cual es su función?
Válvulas de seguridad, discos de ruptura, sistemas de alivio y antorchas. Detectores (móviles y fijos) de atmósfera explosiva. Planificación de trabajos.
Primeros auxilios en industria química:
– Medidas ante una emergencia. Respiración artificial.
– Reanimación cardio pulmonar (rcp).
– Posición lateral de seguridad. Atragantamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA QUÍMICA.
Contaminación del agua:
Contaminación del aire:
– Partículas en el aire. Gases contaminantes (emisión y escapes).
– Depuración de contaminantes atmosféricos.
Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos:
Legislación y gestión ambiental en planta química. Aspectos básicos de la gestión ambiental.
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Titulación Oficial del SEPE
El contenido de la formación esta ajustado a las exigencias del certificado de profesionalidad, podrás preparar las pruebas libres y obtener tu título acreditado. Para acreditar las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación hay que participar en un procedimiento regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Estas competencias se rigen según el Sistema Nacional de Cualificaciones (RD 5/2002), siendo nuestra formación elaborada según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL.
Este curso está dirigido a la obtención del Certificado de Profesionalidad, con nuestra formación obtendrás el título que te permitirá optar a las diferentes pruebas que convocan los servicios públicos de empleo para la obtención del título homologado del SEPE (INEM).
La finalidad de los procedimientos es la evaluación y acreditación oficial de competencias. En caso de que la persona sea evaluada positivamente se obtiene un certificado en el que figuran las unidades de competencia en que se ha demostrado ser competente, el cual se puede hacer valer para convalidar módulos formativos o profesionales en certificados de profesionalidad.En la siguiente página del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal – Antiguo INEM), puedes encontrar publicadas las fechas de las convocatorias de las pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa. Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión. Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua:
Exámenes tipo Test
La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.
Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Operaciones en instalaciones de energía y de servicios auxiliares QUIE0208” Cancelar la respuesta
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.