Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior
Con el Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales Superior adquirirás los conocimientos básicos en prevención para su correcta aplicación en el lugar de trabajo y así cumplir con la normativa vigente en materia de prevención.
TITULACIÓN:Prevención de Riesgos Laborales Superior
Duración: 180 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
¿En qué consiste el Curso de Prevención de Riesgos Laborales Superior?
Con el Curso Online Prevención Riesgos Laborales aprende los conocimientos de prevención básicos se adentra en aspectos más profundos de la seguridad en prevención.
La cultura preventiva que actualmente se está implantando en las empresas , lleva a recurrir a figuras clave en la organización preventiva empresarial, entre ellas destacamos por la importancia que pueden tener los trabajadores designados y los recursos preventivos. Independientemente de los contenidos y cuestionarios que forman parte de la estructura pedagógica de la plataforma, todo el material docente necesario para realización de la formación estará a disposición del alumno.
La prevención de riesgos laborales es necesaria para cualquier sector ya que los hábitos de trabajo como por ejemplo la ergonomía puede influir a largo plazo en el trabajo y sus consecuencias.
Requisitos hacer el Curso Online Prevención Riesgos Laboralescompletar la matrícula y tener acceso a internet para poder estudiar online.
Otros cursos relacionados que te pueden interesar:
Duración: 180 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de Inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Unidad 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
El trabajo y la salud
Los Riesgos Profesionales
Factores de Riesgo Laboral
Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
Daños derivados del trabajo
Accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales
Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
Otras patologías derivadas del trabajo
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
Deberes y obligaciones básicas en esta materia
Política de Prevención de Riesgos Laborales
Fomento de la toma de conciencia
Participación, información, consulta y propuestas
El empresario
El trabajador
Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
Unidad 2 Riesgos generales y su prevención
Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
Proyección de fragmentos o partículas
Golpes o cortes por objetos y herramientas
Atrapamiento por vuelco de máquina
Golpes atrapamientos por derrumbamiento
Contacto eléctrico
Sobreesfuerzo
Exposición al polvo o a ruidos
Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
Contaminantes químicos
Toxicología laboral
Medición de la exposición a contaminantes
Corrección ambiental
Contaminantes físicos
Energía mecánica
Energía térmica
Energía electromagnética
Contaminates biológicos
La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos
Protección colectiva
Equipos de Protección individual
Protección del cráneo
Protectores del aparato auditivo
Protectores de la cara y del aparato visual
Protectores de las vías respiratorias
Protección de las extremidades y piel
Protectores del tronco y el abdomen
Protección total del cuerpo
Control de riesgos derivados de trabajos en altura
Características del riesgo de caída de altura
Características generales de los dispositivos
Clasificación y campos de aplicación
Planes de emergencia y evacuación
Organización del plan de emergencia
Señalización
Clases de señalización y utilización
Señalización óptica
Señales en forma de panel
Señales gestuales
Señales luminosas
Señalización acústica y otras señalizaciones
El control de salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores
Integración de los programas de vigilancia de la salud
Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
Unidad 3 Prevención en condiciones de trabajo
El método LEST
Ámbito de aplicación
Evaluación
Aparatos de medición
Análisis gráfico de los datos obtenidos
Algunas ventajas del método
Mejorar las Condiciones de Trabajo
Criterios de aplicación
Presentación de resultados y conclusiones
Introducción al Método de la ANACT
Método de la ANACT
Introducción al grupo de discusión
Características del grupo de discusión
Preparación
Desarrollo de la reunión
Análisis de los datos
Análisis ergonómico de las condiciones de trabajo
Criterios de aplicación
Evaluación
Las condiciones de trabajo
Círculos de calidad
Qué es un círculo de calidad
Implantación de círculos de calidad
Formación del círculo de calidad
Aprovechar los círculos de calidad
Necesidad de más participación
Algunas experiencias
La PNL y la prevención de riesgos laborales
Qué es la PNL
El mapa no es el territorio que representa
El metamodelo lingüístico
Sistemas de representación sensorial
Paréntesis
Comunicación paradoxal
Conclusión
Optimizar las condiciones de trabajo
Objetivo
Guía de observación
Otros métodos y conclusiones
Cuestionario: Prevención en condiciones de trabajo
Unidad 4 Elementos básicos de gestión de la prevención
Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
Organización preventiva del trabajo
Procedimiento general de la planificación
Documentación – recogida, elaboración y archivo
Representación de los trabajadores
Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
Unidad 5 Primeros auxilios
Procedimientos generales
Eslabones de la cadena de socorro
Evaluación primaria de un accidentado
Normas generales ante una situación de urgencia
Reanimación cardiopulmonar
Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
Fracturas
Traumatismos craneoencefálicos
Lesiones en columna
Quemaduras
Lesiones oculares
Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
Plan de actuación
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 2 Seguridad en el trabajo.
Unidad 1 Gases
Peligrosidad de los gases
Tipos de gases
Tipos de recipientes para contener los gases
Botellas de gas
Seguridad mecánica
Pruebas e inspecciones con carácter periódico
Información de seguridad
Etiquetado
Componentes de las botellas
Transporte de botella
Esparcimiento del gas
Racores de unión de las botellas
Canalización de conexión
Manipulación de botellas
Actuación en el caso de fuga de gas
Actuaciones en caso de incendio
Almacenamiento de botellas de gases
Cuestionario: Unidad didáctica 1
Unidad 2 Calderas
Tipos de calderas
Legislación aplicada a las calderas
Reglamento de aparatos a presión
Reglamento de aparatos a presión instrucción técnica MIE-AP1
Reglamento de aparatos a presión instrucción técnica MIE-AP2
Reglamento de aparatos a presión. Instrucción técnica MIE-AP 12 calderas de agua caliente
Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria RCAS
Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE). Principales requisitos exigibles
Mantenimiento
Cuestionario: Unidad didáctica 2
Unidad 3 Máquinas
Máquinas
Seguridad en las máquinas
Cuestionario: Unidad didáctica 3
Unidad 4 Almacenamiento
Almacenamiento
Almacenamiento de productos
Cuestionario: Unidad didáctica 4
Unidad 5 Soldaduras
Técnicas de soldeo
Riesgo
Equipos de protección frente a las protecciones de partículas
Cualificación de los soldadores
Cuestionario: Unidad didáctica 5
Unidad 6 Espacios confinados
Espacios confinados
Actuación ante un espacio confinado
El permiso de trabajo
Equipos necesarios
Autorización del permiso
Plan de actuación
Entrenamiento y deberes del equipo de trabajo en el lugar confinado
Cuestionario: Unidad didáctica 6
Unidad 7 Máquinas impresión
Máquinas de preparación del papel para imprimir
Máquinas para la impresión
Cuestionario: Unidad didáctica 7
Unidad 8 Herramientas
Herramientas accionadas a motor
Herramientas eléctricas
Herramientas neumáticas
Peligros más habituales
Medidas preventivas
Cuestionario: Unidad didáctica 8
Unidad 9 Seguridad y formación en la utilización de equipos
Seguridad en la utilización de equipos
Formación e información
Cuestionario: Unidad didáctica 9
Unidad 10 Seguridad en los laboratorios
Reacciones químicas
Control de riesgos
Instalación eléctrica
Instalación de gases
Almacenamiento
Protección frente al fuego
Eliminación de residuos
Recomendaciones
Cuestionario: Unidad didáctica 10
Unidad 11 Instalaciones receptoras de gases combustibles
Consideraciones generales
Instalaciones receptoras
Composición más común de una instalación receptora
Familias de gases combustibles
Requisitos a cumplir por una instalación receptora de gases combustibles
Inspecciones y revisiones periódicas
Cuestionario: Unidad didáctica 11
Unidad 12 Almacenamiento de productos petrolíferos
Instalaciones afectadas
Almacenamiento en recipientes fijos
Almacenamiento en recipientes fijos
Almacenamiento en recipientes móviles
Protección contra incendios
Autorización de instalaciones y puesta en servicio
Obligaciones y responsabilidades
Revisiones e inspecciones periódicas
Cuestionario: Unidad didáctica 12
Unidad 13 Almacenamiento de gases licuados de petróleo
Tipos de depósitos utilizados
Depósito de superficie
Delimitación de las estaciones
Protección contra el fuego
Mantenimiento de las instalaciones
Inspecciones y pruebas periódicas
Cuestionario: Unidad didáctica 13
Unidad 14 Equipos e instalaciones y su mantenimiento preventivo
Instalación eléctrica de baja tensión
Instalación de calefacción y climatización
Instalación de aparatos elevadores
Cuestionario: Unidad didáctica 14
Unidad 15 Ficha de seguimiento
Ficha de seguimiento
Unidad 16 Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones
Suministro de energia eléctrica
Esquema de distribución
Trabajos en instalaciones eléctricas
Procedimientos de trabajo
Atmósferas explosivas
Sobrecargas y cortocircuitos en instalaciones eléctricas
Cuestionario: Unidad didáctica 16
Unidad 17 Aire comprimido
Aire comprimido
Composición de una instalación de generación y utilización de aire comprimido
Filtro de admisión de aire al compresor
Compresores
Enfriador
Separador de condensado
Secadores de aire
Acumulador de aire comprimido
Líneas de conducción
Fundación
Ubicación de compresores
Inspección y mantenimiento preventivo
Precauciones generales en operaciones de inspección y mantenimiento
Formación e información de los trabajadores
Cuestionario: Unidad didáctica 17
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 3 Higiene industrial.
Unidad 1 Sistemas para realizar mediciones
Características y clases de exposición
Peculiaridades de la medición
Etapas de la medición
Objetivo del muestreo
Procedimientos de medida
UNE-EN 482
Números de muestras
Muestras y análisis
Cuestionario: Unidad didáctica 1
Unidad 2 Técnicas y procedimientos analíticos
Tipos de muestreo
Precauciones que habrá que tomar con las muestras
Clases de técnicas analíticas
Validación de los métodos analíticos
Análisis en laboratorio
Cuestionario: Unidad didáctica 2
Unidad 3 Tratamientos de datos
Gráficos de probabilidad
Media ponderada móvil
Cuestionario: Unidad didáctica 3
Unidad 4 Productos químicos
Características del etiquetado
Características del envasado
Cuestionario: Cuestionario Unidad didáctica 4
Unidad 5 Sistema de control y ventilación
Equipos de medida de flujo de aire
Ventilación por extracción localizada
Equipos de medida de flujo de aire
Cuestionario: Unidad didáctica 5
Unidad 6 Actividades específicas
Procedimientos de fundición
Superficies metálicas
Preparaciones complejas
Piezas metálicas
Definición y tipos de soldaduras
Actividades que desprenden polvo
Gases comprimidos
Cuestionario: Unidad didáctica 6
Unidad 7 Agentes biológicos
Agentes biológicos
Tipos de enfermedades
Residuos sanitarios y biocontaminados
Cuestionario: Unidad didáctica 7
Unidad 8 El ruido
Conceptos sobre acústica
Unidades y magnitudes que se utilizan para medir el ruido
Efectos que ocasiona el ruido en la persona
Real decreto 1316_1989
Cómo controlar el ruido
Normativa sobre ruido
Protección auditiva frente al ruido
Cuestionario: Unidad didáctica 8
Unidad 9 Vibraciones
Vibraciones
Exposición a vibraciones
Instrumentos de medidas para vibraciones
Riesgos que originan las vibraciones
Riesgo derivado de la exposición a vibraciones mano-brazo
Norma ISO 2631-1 Estimación del riesgo derivado de la exposición a vibraciones
Control básico de vibraciones
Cuestionario: Unidad didáctica 9
Unidad 10 Campos electromagnéticos
Características de las radiaciones electromagnéticas
Tipos de radiaciones electromagnéticas
Efectos biológicos
Magnitudes y unidades
Protección frente a las REM
Cuestionario: Unidad didáctica 10
Unidad 11 Radiaciones ópticas
Radiaciones ópticas
Criterios de evaluación de la exposición laboral a radiaciones ópticas
Medida de la exposición a radiaciones ópticas
Cuestionario: Unidad didáctica 11
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 4 Ergonomía.
Unidad 1 Métodos y técnicas
Ergonomía
Enfoques sobre la ergonomía
Métodos que utilizan en ergonomía
Cuestionario: Unidad didáctica 1
Unidad 2 Métodos estadísticos
Estudios empleados en ergonomía
Pronóstico del estudio
Colectivo de personas necesarias para el estudio
Concepto y selección de las variables
Recogida de datos
Códigos asignados a las variables
Organización de los datos recogidos
Procedimientos que se emplean para la inferencia estadística
Cuestionario: Unidad didáctica 2
Unidad 3 Técnicas de investigación
Técnicas de investigación
Definición, etapas, medios y modalidades de la observación
Objetivos, definición, tipos y técnicas de la entrevista
Encuesta y cuestionario
Reuniones o grupos de discusión
Cuestionario: Unidad didáctica 3
Unidad 4 Ambientes interiores
Cómo evaluar los riesgos laborales
Prevención y control de los riesgos
Cuestionario: Unidad didáctica 5
Unidad 5 Evaluación del bienestar y malestar térmico
Confort térmico
Unidad 6 El ruido
Ruido
Efectos que ocasiona el ruido desde el punto de vista ergonómico
Valoración del ruido
Medidas ante el riesgo de ruido
Cuestionario: Unidad didáctica 6
Unidad 7 La iluminación
Descripción de magnitudes luminotécnicas
Leyes que se emplean para la luminotécnia
Tipos de reflexión
Aspectos que influyen sobre el rendimiento visual
Entorno visual que afecta a la tarea
Tipos de lámparas y luminarias
Nivel de iluminación y de iluminancia
Cuestionario: Unidad didáctica 7
Unidad 8 Ambiente físico
Ambiente físico
Reacciones subjetivas sobre el ambiente físico de trabajo
Influencia del ambiente físico sobre el comportamiento
Ciencia psicofisiológica
Cuestionario: Unidad didáctica 8
Unidad 9 Antropometría
Qué se entiende por antropometría
Planos sobre el cuerpo humano
Tipos de aberturas
Cuestionario: Unidad didáctica 9
Unidad 10 Mando y señales
Tipos de señales y displays
Clases de mandos y controles
Cuestionario: Unidad didáctica 10
Unidad 11 Pantallas de visualización de datos
Evaluación de los puestos con PVD
Análisis de los puestos con PVD
Cuestionario: Unidad didáctica 11
Unidad 12 Ergonomía del software
Software
Tipos de guías de ayuda que existen
Características sobre la presentación de información
Cuestionario: Unidad didáctica 12
Unidad 13 Carga física
Contracción muscular
Medida contra la carga de trabajo dinámico
Concepto sobre la capacidad de trabajo física
Empleo de métodos indirectos
Efectos de la fatiga y su recuperación
Cuestionario: Unidad didáctica 13
Unidad 14 Evaluación de las posturas de trabajo
Factores que influyen sobre los trastornos músculo-esqueléticos
Relación que existe entre los TME y los factores del trabajo
Métodos y técnicas que registran y evalúan los factores asociados a los TME
Métodos que se utilizan para registrar las posturas de trabajo
Métodos que se emplean para las posturas de trabajo
Cuestionario: Unidad didáctica 14
Unidad 15 Factores de riesgo de los TME
Los TME de la extremidad superior
Método CHECKLIST
Método RULA
Método ERGO-IBV
Método STRAIN INDEX (índice de carga)
Cuestionario: Unidad didáctica 15
Unidad 16 Método NIOSH
Método NIOSH
Tipos y definiciones de las variables de ecuación
Restricciones de las tareas de levantamiento
Ecuación NIOSH
Pasos a seguir para analizar tareas de levantamiento
Sugerencias sobre el diseño o rediseño de las tareas
Cuestionario: Unidad didáctica 16
Unidad 17 Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Evaluación del empuje y la traccion de cargas
Evaluación del transporte de cargas
Cuestionario: Unidad didáctica 17
Unidad 18 Evaluación del riesgo de la carga física
Consecuencias de una mala postura de trabajo
La técnica del mapa del cuerpo
Cuestionario nórdico
Restricciones de los cuestionarios
Cuestionario: Unidad didáctica 18
Unidad 19 Carga mental
Carga mental. Conceptos
Norma ISO 10075
Factores que influyen sobre la carga mental
Medidas a adoptar ante los efectos de la carga mental de trabajo
Cuestionario: Unidad didáctica 19
Unidad 20 Evaluación de la carga mental
Carga mental. Tipos de indicadores
Métodos globales
Cuestionario: Unidad didáctica 20
Unidad 21 Estrés laboral
Tipos de estrés
Tipos de estresores laborales
Características de cada persona
Síntomas y consecuencias del estrés
Evaluación del estrés
Cuestionario: Unidad didáctica 21
Unidad 22 Factores psicosociales
Consejos
Evaluación de los riesgos psicosociales
Pasos a realizar para evaluar los factores psicosociales
Cuestionario: Unidad didáctica 22
Unidad 23 Escalas de actitudes
Definición y características de la actitud
Escalas para medir la actitud
Método LICKERT
Cuestionario: Unidad didáctica 23
Unidad 24 El trabajo y el cambio
Análisis psicosocial del trabajo
Patrones de comportamiento en el ámbito laboral
Indicadores de la necesidad de cambio
Respuesta del trabajador ante cambios
Estrategias y habilidades ante los cambios
Cuestionario: Unidad didáctica 24
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 5 Equipos de protección individual – EPIS
Unidad 1 Introducción
Definición de equipo de protección individual
El EPI como medida de protección
Unidad 2 Criterios de utilización de equipos de protección individual
Actividades y sectores de actividades
Unidad 3 Elección de los equipos de protección individual
Condiciones que deben reunir los Equipos de Protección Individual
Clasificación de Equipos de Protección Individual
Tipos de Equipos de Protección Individual
Unidad 4 Utilización y mantenimiento de los equipos de protección individual
Utilización
Mantenimiento
Supervisión
Unidad 5 Señalización de la obligación de uso de equipos de protección individual
Uso y tipos de señalización
6 Obligaciones generales del empresario y los trabajadores
Obligaciones del empresario
Obligaciones de los trabajadores
Unidad 7 Normativa de referencia
Tipos de normas
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 6 Primeros auxilios en la empresa.
Unidad 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
El trabajo y la salud
Los Riesgos Profesionales
Factores de Riesgo Laboral
Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
Daños derivados del trabajo
Accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales
Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
Otras patologías derivadas del trabajo
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
Deberes y obligaciones básicas en esta materia
Política de Prevención de Riesgos Laborales
Fomento de la toma de conciencia
Participación, información, consulta y propuestas
El empresario
El trabajador
Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
Unidad 2 Medicina en el trabajo
Medicina del trabajo
El derecho a la salud
Daños derivados del trabajo
Patología de origen laboral
Efectos de los agentes químicos en la salud
Efectos de los agentes biológicos en la salud
Efectos del ruido en la salud
Efectos de las vibraciones sobre la salud
Técnicas utilizadas en la vigilancia de la salud
La vigilancia de la salud de los trabajadores
Protocolos médicos
Programas de vigilancia de la salud
Promoción de la salud en la empresa
Epidemiología laboral
Planificación e información sanitaria
Cuestionario: Medicina en el trabajo
Unidad 3 Riesgos generales y su prevención
Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
Proyección de fragmentos o partículas
Golpes o cortes por objetos y herramientas
Atrapamiento por vuelco de máquina
Golpes atrapamientos por derrumbamiento
Contacto eléctrico
Sobreesfuerzo
Exposición al polvo o a ruidos
Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
Contaminantes químicos
Toxicología laboral
Medición de la exposición a contaminantes
Corrección ambiental
Contaminantes físicos
Energía mecánica
Energía térmica
Energía electromagnética
Contaminates biológicos
La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos
Protección colectiva
Equipos de Protección individual
Protección del cráneo
Protectores del aparato auditivo
Protectores de la cara y del aparato visual
Protectores de las vías respiratorias
Protección de las extremidades y piel
Protectores del tronco y el abdomen
Protección total del cuerpo
Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
Unidad 4 Primeros auxilios
Procedimientos generales
Eslabones de la cadena de socorro
Evaluación primaria de un accidentado
Normas generales ante una situación de urgencia
Reanimación cardiopulmonar
Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
Fracturas
Traumatismos craneoencefálicos
Lesiones en columna
Quemaduras
Lesiones oculares
Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
Cuestionario: Primeros auxilios
Unidad 5 Planes de emergencia
Planes de emergencia
Concepto y objetivos
Actuaciones del empresario
Situaciones ante un plan de emergencia
Situaciones de emergencia
Tipos de planes de emergencia
Organización del plan de emergencia
Actuaciones en un plan de emergencia
Implantación del plan de emergencia
Simulacros de emergencia
Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 7 Módulo COVID -19
Unidad 1 Qué es el coronavirus
Qué es el coronavirus
Síntomas
Cómo se contagia
Tasa de contagio y mortalidad
Unidad 2 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
El Trabajo y la Salud – Conceptos a tener en cuenta y el efecto del COVID-19 en el ámbito laboral
Riesgo Laboral
El empresario
Equipo de protección individual
Unidad 3 Medidas que pueden tomar las empresas
Paralización de la actividad por decisión de la empresa
Medidas preventivas en el caso de poder continuar con la actividad
El teletrabajo como medida organizativa
Unidad 4 Medidas de higiene para evitar contagios
Medidas genéricas
Lavarse las manos
Desinfectar móviles o celulares, tabletas y otros dispositivos o periféricos tecnológicos
Si está confinado en casa
Recomendaciones si está confinado en casa con una persona con síntomas leves por COVID-19
Si esta asistiendo al puesto de trabajo
Cómo actuar en espacios públicos
Uso de mascarillas
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
Uso de guantes
Unidad 5 COVID-19 en diversos sectores de actividad
COVID-19 en diversos sectores de actividad
Unidad 6 Sector INDUSTRIA
Control de acceso
Durante la realización de los trabajos
Medidas de desinfección del lugar y equipos de trabajo
Atención con el material compartido
Reacciones de la industria frente al COVID-19
Unidad 7 Sector CONSTRUCCIÓN
Desplazamientos a obras
Control de acceso – entrada y salida de la obra
Proveedores y visitas en obra
Unidad 8 Sector TRANSPORTE
Formación básica a los trabajadores
Medidas básicas a tener en cuenta en el transporte y descarga
Entregas a domicilio
Medidas de higiene en el vehículo
Unidad 9 Sector HOSTELERÍA
Recursos materiales
Especial cocina
Uniformes y mantelería
Limpieza del establecimiento
Vajilla, cubertería y elementos auxiliares para el servicio
Servicio en terraza
Curiosidades como mamparas o burbujas
Camareros
Atención a elementos de autoservicio
Carta de productos y precios
Sistemas de pago
Dispone de servicio de comida para llevar
Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio
Unidad 10 Sector COMERCIO
Recursos materiales
Uniformes
Limpieza del establecimiento
Sistemas de climatización y ventilación del local
Medidas organizativas PERSONAL – CLIENTES
Trato con proveedores y transportistas
Facilitar la compra online
Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio de la mercancía adquirida
Recogida en tienda
Sistemas de pago
El cliente en el establecimiento
Entrega de productos no alimentarios al cliente
Cuestionario: Cuestionario final
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa. Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión. Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua:
Exámenes tipo Test
La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.
Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
8 valoraciones en Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
I.R.G –
Poder estudiar a cualquier hora
Noelba Baez Hernandez –
.
M.C –
Facilidad de gestión