FP Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear
Embárcate en un viaje de aprendizaje con nuestro curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Este programa de formación te brinda la oportunidad de expandir tus horizontes profesionales, equipándote con habilidades esenciales en este campo en constante evolución. Aprovecha nuestra metodología de aprendizaje online y da un paso adelante hacia tus objetivos profesionales de la manera más conveniente y eficaz.
¡No dejes escapar esta oportunidad!
Consigue tu título oficial de Formación Profesional a través de la acreditación de competencias o de las pruebas libres.
Empieza hoy mismo a estudiar online desde casa, sin necesidad de desplazarte. Con los temarios actualizados y tutores que te ayudarán.
TITULACIÓN: Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1600 Horas
Duración FCT: 400 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Nivel: Grado Superior
Descripción del curso
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
Nuestro curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear te preparará para:
Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico: Aprenderás a seguir procedimientos normalizados y a aplicar técnicas de almacenamiento y control de existencias para mantener un entorno de trabajo eficiente y organizado.
Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos: Desarrollarás la habilidad para identificar diferencias entre imágenes normales y patológicas, aplicando criterios anatómicos.
Verificar el funcionamiento de los equipos: Te enseñaremos a aplicar procedimientos de calidad y seguridad para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos de diagnóstico por imagen.
Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas: Aprenderás a seguir criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado para garantizar la precisión y utilidad de las imágenes médicas obtenidas.
Obtener imágenes médicas: Te capacitaremos para utilizar equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, así como en otras técnicas que se utilicen en las unidades o que se incorporen en el futuro.
Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente: Te formaremos para seguir los protocolos de la unidad y garantizar la comodidad y seguridad del paciente durante todo el proceso de diagnóstico o tratamiento.
Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad: Te enseñaremos a manejar radiofármacos de manera segura para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento.
Realizar técnicas analíticas diagnósticas: Te prepararemos para emplear los métodos de radioinmunoanálisis en la realización de técnicas analíticas diagnósticas.
Aplicar procedimientos de protección radiológica: Te formaremos en la aplicación de protocolos de protección radiológica para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.
Este curso te proporcionará las habilidades y el conocimiento necesarios para sobresalir en el campo de la medicina nuclear y el diagnóstico por imagen. ¡Inscríbete hoy y da el primer paso hacia una carrera gratificante en el sector sanitario!
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
Formación teórica
Atención al paciente. 130 horas
Fundamentos físicos y equipos. 230 horas
Anatomía por la imagen. 230 horas
Protección radiológica. 130 horas
Técnicas de radiología simple. 120 horas
Técnicas de radiología especial. 80 horas
Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. 80 horas
Técnicas de imagen por resonancia magnética. 80 horas
Técnicas de imagen en medicina nuclear. 120 horas
Técnicas de radiofarmacia. 80 horas
Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. 40 horas
Formación y orientación laboral. 90 horas
Empresa e iniciativa emprendedora. 60 horas
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 400 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
Denominación: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Nivel: Superior
Duración: 2000 horas
Familia Profesional: Sanidad
TÍTULO: LOE
Equivalencia de títulos:
Este título equivale al título LOGSE:
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
Este título equivale al título LEY70:
Técnico Especialista en Radiodignóstico, rama Sanitaria
Legislación referente al título: Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Salidas profesionales
Nuestro curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear te preparará para una variedad de roles en el sector sanitario, incluyendo:
Técnico en Imagen para el Diagnóstico: En este rol, trabajarás en hospitales y clínicas, utilizando equipos de diagnóstico por imagen para obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano con fines diagnósticos o terapéuticos.
Técnico Especialista en Radiodiagnóstico: Como especialista en radiodiagnóstico, utilizarás equipos de rayos X y otras tecnologías de imagen para ayudar en el diagnóstico de diversas condiciones médicas.
Técnico Especialista en Medicina Nuclear: En este rol, trabajarás con radiofármacos y equipos de medicina nuclear para realizar pruebas de diagnóstico por imagen y tratamientos.
Personal Técnico en Equipos de Radioelectrología Médica: En este puesto, serás responsable de la operación y mantenimiento de los equipos de radioelectrología utilizados en el diagnóstico y tratamiento médico.
Personal Técnico en Protección Radiológica: Este rol implica garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico al aplicar procedimientos de protección radiológica y prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.
Personal Técnico en Radiología de Investigación y Experimentación: En este puesto, podrías trabajar en centros de investigación, realizando y analizando imágenes médicas para avanzar en el conocimiento médico.
Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos: En este rol, utilizarás tus conocimientos técnicos para vender productos y equipos médicos a hospitales y clínicas.
Estas son solo algunas de las muchas oportunidades de carrera disponibles para los graduados de nuestro curso de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Duración
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1600 Horas
Duración FCT: 400 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10
👨🎓 Titulación de Ofimática Oficial de Aula 10
👨🎓 Titulación de Inglés oficial de Aula 10
👨🎓 Titulación y boletín de notas para optar el Titulo de FP
👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
Desarrollo de la personalidad
– Factores que forman la personalidad
– Teorías de la personalidad
Cambios psicológicos y adaptación en la enfermedad
Relación de ayuda
– Objetivos del apoyo psicológico
Salud y enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBSERVACIÓN, SEGÚN PROTOCOLOS DE LA UNIDAD, DE PARÁMETROS FÍSICO-CLÍNICOS
Plan de emergencia y actuaciones específicas
Valoración del nivel de consciencia
Toma de constantes vitales
– Determinación de la frecuencia respiratoria
– Determinación de la frecuencia cardiaca
– Determinación de la temperatura corporal
– Determinación de la pulsioximetría
– Determinación de la presión arterial
Asistencia a pacientes con necesidades especiales
– Necesidades de apoyo según el grado y el nivel de dependencia
– Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS DE PREPARACIÓN DEL PACIENTE
El ser humano y sus necesidades
– Salud y enfermedad
Factores determinantes de la salud
– Personas en situación de dependencia
– Intervención en función de la situación de dependencia
– Mediación en el ámbito de la dependencia y la discapacidad
Higiene y confort en la unidad de diagnóstico o tratamiento
– Aseo del paciente en la ducha
– Aseo del paciente encamado
– Cuidados de la boca del paciente enfermo
Técnicas de movilización y traslado
– Técnicas de movilización
– Técnicas de traslados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESOLUCIÓN DE CONTINGENCIAS, SEGÚN PROTOCOLOS DE LA UNIDAD, DE LOS EQUIPOS Y DISPOSITIVOS
Características técnicas de equipamientos sanitarios
Material desechable y material reutilizable
Equipos de oxigenoterapia
– Las fuentes de oxígeno
– Materiales para la oxigenoterapia
Aspiradores
Equipos de monitorización y perfusión
Sondas, drenajes y ostomías
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTOCOLO DE APLICACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRASTES Y RADIOFÁRMACOS
Bases de farmacología
– Clasificación de los medicamentos
– Mecanismos de acción de los fármacos
Administración de los fármacos
– Tipos de formas medicamentosas
– Vías de administración de los fármacos
– Factores que modifican la respuesta farmacológica
– Efectos adversos
Principios de farmacocinética
– Liberación
– Absorción
– Distribución
– Metabolización
– Excreción
Productos de contraste
Técnicas de administración y material
Actuaciones en caso de reacciones anafilácticas
Técnicas de soporte vital básico
– Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
– Algoritmo de paro cardíaco
– Algoritmo de recuperación espontánea de la circulación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Infección: cadena epidemiológica, infecciones nosocomiales y enfermedades transmisibles
Aislamiento personal y del paciente
Lavado de manos
Limpieza y desinfección del material
– Principios básicos de limpieza y desinfección
– Procedimiento para la limpieza manual del material
Eliminación de residuos
– Gestión de los residuos
Módulo 2. Fundamentos físicos y equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS RADIACIONES Y LAS ONDAS
Radiación ionizante y no ionizante
– Radiación ionizante
– Radiaciones no ionizantes
Radiación electromagnética y de partículas
Ondas materiales y ultrasonidos
– Principales usos del ultrasonido
– Equipo de trabajo
– Procedimiento
Magnetismo y aplicaciones en la obtención de imágenes diagnósticas
– Creación de un campo magnético
– Magnetismo remanente
Propiedades magnéticas de los materiales
– Comportamiento de los materiales magnéticos
– Tipos de materiales magnéticos
Aplicaciones de las radiaciones ionizantes en radioterapia e imagen para el diagnóstico
– Tipos de radiaciones ionizantes
– Interacción de las radiaciones con la materia
– Magnitudes y unidades de medida de las radiaciones ionizantes
– Cómo medir las radiaciones ionizantes
Aplicación de las radiaciones no ionizantes y las ondas materiales en radioterapia e imagen para el diagnóstico
– Origen de los ultrasonidos y uso en imagen para el diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Historia de la radiología
Introducción a los rayos X
Interacciones de los rayos X con la materia
– Física de los rayos X
– Propiedades de los rayos X
– Producción de rayos X
Componentes y funcionamiento del tubo de rayos X y de las rejillas antidifusoras
Características técnicas del haz de radiación
– Atenuación de los rayos X por la materia viva
– Densidades radiológicas en el cuerpo humano
– Haz de rayos
Mesas y dispositivos murales. Diseños, componentes y aplicaciones
– Clasificación de los servicios de radiología según la OMS
– Unidades de radiología
Receptores de imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESADO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN EN RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Estructura y tipos de películas
Pantallas de refuerzo
Chasis radiográficos
Identificación y marcado de la imagen
Registro de la imagen en radiografía digital
Registro de la imagen en radioscopia
– Intensificador de imágenes
Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
– Calidad de imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC)
Evolución de las técnicas tomográficas
Generaciones de equipos tomográficos
Tomografía computarizada convencional y espiral
Tomografía computarizada multicorte
Componentes de un equipo de TC
Usos diagnósticos y terapéuticos de la tomografía computarizada
Seguridad en las exploraciones de tomografía computarizada
Representación de la imagen en tomografía computarizada
Calidad de la imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)
Comportamiento del spin nuclear en un campo magnético
– Fundamentos físicos
– Comportamiento magnético de los núcleos atómicos
– Fenómeno de resonancia nuclear magnética
– Fenómeno de relajación
Generación de la señal de resonancia
La sala de exploración y tipos de imanes de resonancia magnética
Equipos de resonancia abiertos y cerrados
Emisores-receptores de resonancia magnética
Seguridad en las exploraciones de resonancia magnética
– Objetos potencialmente peligrosos
– Zonas de acceso restringido
– Personal del servicio de RM y personal ajeno
Técnicas emergentes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ULTRASONIDOS
Ondas sonoras
Producción y recepción de ultrasonidos: efecto piezoeléctrico
– Efecto piezoeléctrico
– Ferroelectricidad y magnetoestricción
Interacciones de los ultrasonidos con el medio. Propagación de ultrasonidos en medios homogéneos y no homogéneos
– Definiciones y parámetros físicos
Transductores y dispositivos de salida
– Comandos
– Transductores o sondas
– Equipo de monitorización
Modos de operación de la ecografía
– Áreas que se pueden explorar a través de la ecografía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LA IMAGEN DIAGNÓSTICA
Redes de comunicación y bases de datos
– Redes de ordenadores (LAN, MAN, WAN)
– Redes inalámbricas (Wifi, Wimax)
– Internet. Nuevas tendencias (Cloud computing…)
Comunicaciones en emergencias
Telemedicina
– Factores que impulsan el desarrollo de la Telemedicina
– Servicios de la Telemedicina
– Asistencia remota
– Soporte tecnológico
Aplicación de la informática en el diagnóstico por imagen
– Panorama histórico
Digitalización de la imagen
– PACS
– RIS
– HIS
– Estándares de comunicación
– DICOM
– HL-7
– Otros
Módulo 3. Anatomía por la imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
Posición anatómica, ejes y planos de referencia
Términos de posición, dirección y movimiento
Regiones corporales
Cavidades corporales
Contenido de las cavidades corporales
Referencias anatómicas superficiales y marcas externas
Proyección en superficie de los órganos internos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS Y RECONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA EMPLEADA
Técnicas de imagen para el diagnóstico y características generales de la imagen generada
Aportaciones y limitaciones de las distintas técnicas
Posiciones del paciente en el estudio por técnicas de imagen: proyecciones
Normas de lectura en las imágenes diagnósticas
Reconocimiento de órganos a partir de imágenes médicas
Diferencias gráficas entre imágenes de los órganos según la técnica empleada
Diferencias gráficas entre imágenes normales e imágenes patológicas
Métodos de ajuste para optimización de la imagen: resolución, saturación y brillo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DEL APARATO LOCOMOTOR
Estructura y funciones de los huesos
Clasificación de los huesos
Marcas óseas: relieves y depresiones
Huesos del cráneo y de la cara
Columna vertebral: curvaturas vertebrales normales y patológicas
Huesos de la cintura escapular y del miembro superior
Huesos de la cintura pélvica y de la extremidad inferior
Las articulaciones Clasificación
Elementos articulares
Identificación de elementos articulares en imágenes médicas
Estructura y función muscular
Enfermedades del aparato locomotor
Diferencias gráficas entre imágenes normales e imágenes patológicas del aparato locomotor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA, LA FISIOLOGÍA Y LA PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Anatomía topográfica del sistema nervioso
Meninges Cisternas subaracnoideas Ventrículos
Anatomía radiológica y tomográfica de la cabeza
Procesos patológicos del sistema nervioso central Clasificación
Imágenes normales e imágenes patológicas del sistema nervioso central
Órgano de la visión
Identificación del contenido orbitario en imágenes médicas Técnicas de imagen
Órgano de la audición y el equilibrio
Análisis de las estructuras del oído medio e interno en imágenes tomográficas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA, LA FISIOLOGÍA Y LA PATOLOGÍA DE LOS APARATOS CARDIOCIRCULATORIO Y RESPIRATORIO
Estructura y contenido de la caja torácica
Anatomía y fisiología del aparato cardiocirculatorio
Cavidades y válvulas cardiacas
Estudio del corazón en imagen para el diagnóstico
Mediastino: límites, contenido y relaciones
Distribución anatómica de los principales vasos sanguíneos y linfáticos
Vasos sanguíneos e imágenes angiográficas
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Clasificación de las enfermedades respiratorias
Anatomía radiológica del aparato respiratorio
Análisis comparativo entre imágenes normales e imágenes patológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA, LA FISIOLOGÍA Y LA PATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Y DEL SISTEMA URINARIO
Cavidad abdominal y pelviana Estructura y contenido Peritoneo
Cavidad oral y glándulas salivales
Tubo digestivo
Hígado Fisiología y patología hepática Vías biliares y vesícula biliar
Páncreas
Imágenes médicas del abdomen y de la pelvis
Anatomofisiología renal y de las vías urinarias
Anatomía radiológica del riñón y de las vías urinarias
Patología del riñón y de las vías urinarias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA, LA FISIOLOGÍA Y LA PATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y DEL APARATO GENITAL
Sistema endocrino-metabólico
Alteraciones endocrino-metabólicas más frecuentes
Aparatos genitales masculino y femenino
Enfermedades del aparato genital femenino
Estudios radiológicos y ecográficos
Bases anatomofisiológicas de la mama
Enfermedades mamarias
Imágenes mamográficas normales y patológicas
Enfermedades del aparato genital masculino
Módulo 4. Protección radiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN
Magnitudes y unidades radiológicas
Detección y medida de la radiación
Dosimetría de la radiación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIÓN DE LAS RADIACIONES IONIZANTES CON EL MEDIO BIOLÓGICO
Mecanismo de acción de las radiaciones ionizantes
Interacción de la radiación a nivel molecular y celular
Lesiones a nivel celular
Efectos biológicos radioinducidos
Respuesta celular, sistémica y orgánica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL
Protección radiológica general
Tipos de exposición
Principios generales de protección radiológica: justificación, optimización y limitación
Medidas de protección radiológica: distancia, tiempo y blindaje
Descripción de la protección radiológica operacional
Vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS
Reglamentación sobre instalaciones radiactivas
Análisis de los riesgos radiológicos asociados al uso de fuentes no encapsuladas
Diseño de la instalación en medicina nuclear y radiofarmacia
Riesgos radiológicos en las instalaciones de teleterapia y braquiterapia: riesgos de fuentes encapsuladas
Diseño de instalaciones de teleterapia y braquiterapia
Características técnicas de las instalaciones de radiodiagnóstico
Normativa y legislación aplicable a las instalaciones radiactivas sanitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DEL MATERIAL RADIACTIVO
Gestión de residuos radiactivos
Transporte de material radiactivo
Gestión de los residuos generados en un servicio de medicina nuclear y radiofarmacia
Gestión de los residuos generados en un servicio de radioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DEL PLAN DE GARANTÍA DE CALIDAD EN MEDICINA NUCLEAR, RADIOTERAPIA Y RADIODIAGNÓSTICO
Conceptos básicos de calidad
Garantía de calidad en medicina nuclear
Garantía de calidad en radioterapia
Garantía de calidad en radiodiagnóstico
Normativa vigente sobre calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EN INSTALACIONES RADIACTIVAS
Accidentes y planes de emergencia en medicina nuclear
Accidentes y planes de emergencia en radioterapia
Notificación de sucesos
Módulo 5. Técnicas de radiología simple
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE UN ESTUDIO DE RADIOLOGÍA SIMPLE
Recepción del paciente para la exploración
Preparación de la sala de exploración y protocolos de actuación para la preparación del paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR Y LA CINTURA ESCAPULAR
Posicionamiento del paciente para la exploración y preparación de los equipos radiográficos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Y LA CINTURAPÉLVICA
Pie
Tobillo
Pierna
Rodilla
Fémur
Pelvis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL, EL SACRO Y EL COXIS
Proyecciones básicas Columna
Proyecciones básicas Sacro
Proyecciones especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE TÓRAX Y ABDOMEN
Tórax
Abdomen
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Cabeza y cuello
Módulo 6. Técnicas de radiología especial
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS DEL APARATO DIGESTIVO
Equipamiento radiográfico-fluoroscópico para exploraciones digestivas
Medios de contraste
Procedimientos radiográficos del tracto esofágico y gastrointestinal alto
Procedimientos radiográficos del tracto gastrointestinal bajo
Estudios del árbol biliar, la vesícula y el páncreas
Estudio de las glándulas salivales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS DEL SISTEMA GENITOURINARIO
Equipamiento radiográfico-fluoroscópico para exploraciones genitourinarias
Contrastes en estudios del aparato excretor Vías de administración
Aparato excretor y procedimientos radiográficos básicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS DEL SISTEMA VASCULAR
Procedimientos vasculares, intervencionistas y biopsias
Radiología intervencionista del aparato circulatorio
Procedimientos radiográficos intervencionistas no vasculares
Biopsia guiada por la imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE MAMOGRAFÍAS
Indicaciones y contraindicaciones
Cribado de mama
Mamógrafos
Información a la paciente de los procedimientos de exploración
Posiciones y proyecciones radiográficas de la mama
Procedimientos intervencionistas en mamografía
Control de calidad en mamografía
Galactografía Materiales y técnica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA INTRAORAL Y ORTOPANTOMOGRÁFICA
Anatomía dental
Técnicas radiográficas intraorales
Ortopantomografía
Calidad de la imagen en ortopantomografía
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS CON EQUIPOS PORTÁTILES Y MÓVILES
Equipos portátiles
Equipos de fluoroscopia con brazo en C
Calidad y posprocesado de imágenes portátiles y quirúrgicas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DENSITOMETRÍA ÓSEA
Fundamentos densitométricos
Indicaciones
Técnicas densitométricas Localización esquelética
Valoración densitométrica cuantitativa
Artefactos
Control de calidad y protección radiológica en densitometría
Módulo 7. Técnicas de tomografía computarizada y ecografía
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE LA EXPLORACIÓN EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC)
Operación de puesta en marcha del equipo de TC
Material necesario para la prueba
Requisitos de preparación para el estudio
Características de la exploración. Duración
Estados del paciente
Pacientes especiales
Prevención de riesgos laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE EN TC
Clasificación de los contrastes de la TC
Vías de administración de contraste
Indicaciones y contraindicaciones del uso de contrastes. Alergias
Efectos adversos de la administración de contrastes
Consentimiento informado de la aplicación de contrastes
Bombas de infusión de contraste
Equipos y fármacos de emergencia
Pautas que hay que seguir después de las pruebas de contraste
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN TOMOGRÁFICA
Interpretación de la petición de la exploración
Posición del paciente en la mesa de exploración
Dispositivos de soporte, confort e inmovilización
Preparación del equipo
Parámetros de exploración
Protocolos de estudio y aplicaciones clínicas
Ficha de exploración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBTENCIÓN DE LA IMAGEN EN LAS EXPLORACIONES TOMOGRÁFICAS
Normas de lectura de imágenes de TC
Números de la TC y correspondencia con los órganos. Densidad radiológica
Documentación de ventanas
Reconstrucción de la imagen
Artefactos en la TC
Parámetros de calidad de la imagen
Presentación del estudio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN DEL USO CLÍNICO DE LOS ULTRASONIDOS
Propagación de ultrasonidos en los tejidos
Ecogenicidad
Diferencias ecográficas entre las estructuras sólidas y líquidas
Frecuencia de ultrasonidos y profundidad de la exploración: transductores
Artefactos ecográficos.
Ecopotenciadores: efectos sobre la formación de imagen ecográfica
Ventajas e inconvenientes de las técnicas ecográficas
Principales usos clínicos de los ultrasonidos. Nuevas perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTOCOLO DE APLICACIÓN PARA LAS TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA
Interpretación de la solicitud de la exploración
Preparación para la prueba
Posicionamiento para la exploración
Transductores
Protocolos de exploración
Intervencionismo guiado por ecografía
Unidad de grabado e impresión de imágenes
Módulo 8. Técnicas de imagen por resonancia magnética
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
Interpretación de la solicitud de la exploración
Contraindicaciones absolutas y relativas
Cuestionarios de seguridad en RM
Características de la prueba
Consentimiento informado
Material necesario para la prueba
Estado del paciente
Pacientes especiales
Prevención de riesgos laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE
Clasificación de los medios de contraste
Distribución de contraste por el organismo
Vías de administración e indicaciones de uso
Propiedades y usos del contraste
Efectos adversos de los contrastes usados en resonancia magnética
Equipos de administración automática de contrastes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
Interpretación de la solicitud de la exploración
Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración
Bobinas de radiofrecuencia
Centrado y colocación definitiva en las posición de exploración
Parámetros de estudio
Protocolos del estudio de la cabeza
Protocolos del estudio del raquis
Protocolos del estudio del cuello
Protocolos del estudio del tórax/corazón
Protocolos del estudio de mama
Protocolos del estudio de abdomen y pelvis
Protocolos del estudio del aparato locomotor
Secuencias localizadoras y programación en tres planos
Ficha de exploración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE AJUSTES DE CALIDAD DE LA IMAGEN
Identificación de imágenes en T, T y DP
Tipos de secuencias
Elementos que influyen en la calidad de la imagen
Secuencias: elementos que determinan la calidad de la imagen
Clasificación de los artefactos
Principales medidas para corregir y/o evitar los artefactos
Sistema de archivo e impresión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA
Riesgos asociados al manejo de equipos en resonancia magnética
Señalización de seguridad en las salas de resonancia magnética
Daños derivados de campos magnéticos estáticos
Riesgos derivados de la activación de los gradientes del campo magnético
Riesgos asociados a la emisión de pulsos de radiofrecuencia
Contraindicación de las exploraciones por resonancia magnética
Complicaciones médicas
Normas generales de seguridad en los equipos de resonancia magnética
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL E INTERVENCIONISTA
Indicaciones médicas de estudios mediante resonancia magnética
Características de los equipos de resonancia magnética y limitaciones para el desarrollo de las técnicas
Ventajas de la resonancia magnética frente a técnicas que emplean radiaciones ionizantes
Flujo en resonancia magnética Angiografía por resonancia magnética
Estudios angiográficos por resonancia magnética
Estudios del corazón por resonancia magnética
Neurología avanzada
Intervención y terapia por resonancia magnética
Otras aplicaciones de resonancia magnética
Módulo 9. Técnicas de imagen en medicina nuclear
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DEL CAMPO DE ACTUACIÓN DE LA MEDICINA NUCLEAR
Fundamentos fisicotécnicos de las aplicaciones clínicas de medicina nuclear
Estructura y funcionamiento de un servicio de medicina nuclear
Funciones del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
Fundamentos fisicotécnicos de los equipos
La gammacámara
Equipos para PET
Equipos híbridos
Sondas para cirugía radioguiada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y DEL MATERIAL DE LA SALA DE EXPLORACIÓN
Equipamiento de la sala
Materiales de la sala
Protocolos de puesta en marcha de los equipos: actividades de mantenimiento de equipos, accesorios y periféricos
Protocolos de protección radiológica
Documentación relativa al mantenimiento y reposición de fuentes
Cierre de la instalación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE PROTOCOLOS EN LA REALIZACIÓN DE EXPLORACIONES EN MEDICINA NUCLEAR
Estudios isotópicos del sistema musculoesquelético
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos vasculares y linfáticos
Estudios isotópicos en neumología
Estudios isotópicos en endocrinología
Estudios isotópicos en patología digestiva
Estudios isotópicos en patología hepatobiliar y esplénica
Estudios isotópicos en nefrourología
Estudios isotópicos en neurología
Estudios isotópicos con sonda para cirugía radioguiada
Estudios isotópicos en oncología
Terapia metabólica en medicina nuclear
Estudios de tomografía por emisión de positrones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE REGISTRO DE IMAGEN EN MEDICINA NUCLEAR
La imagen y el estudio normal
Parámetros de calidad de la imagen
Artefactos
Parámetros principales en la adquisición y su influencia en la calidad de imagen
Cuantificación de las imágenes
Proceso de las imágenes en D y D: reconstrucción tomográfica en la obtención de los cortes tomográficos y de las imágenes tridimensionales
Tomografía por emisión de positrones (PET)
Archivo de imágenes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN EN EXPLORACIONES DE MEDICINA NUCLEAR
Estudios isotópicos del sistema musculoesquelético
Estudios isotópicos en cardiología y patología vascular
Estudios isotópicos en neumología
Estudios isotópicos en endocrinología
Estudios isotópicos en nefrourología
Estudios isotópicos en patología digestiva, hepatoesplénica y biliar
Estudios isotópicos en patología infecciosa e inflamatoria
Estudios isotópicos en oncología
Estudios isotópicos en cirugía radioguiada
Estudios isotópicos en neurología
Estudios con tomografía por emisión de positrones
Módulo 10. Técnicas de radiofarmacia
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS
Bases químicas y radiofarmacéuticas de la medicina nuclear
Recepción de radiofármacos
Almacenamiento
Producción de radionúclidos
Generadores de radionúclidos
El activímetro
Control de calidad del generador
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE MARCAJE DEL RADIOFÁRMACO
Los radiofármacos
Gestión de existencias y condiciones de almacenamiento
Marcaje de kits fríos
Técnicas de marcaje celular
La dispensación del radiofármaco
Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE RADIOINMUNOANÁLISIS
Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis
Concepto y fundamentos teóricos de los inmunoanálisis
Fundamentos teóricos de los radioinmunoanálisis
Recepción, conservación y almacenamiento de muestras biológicas
Reactivos principales: anticuerpos, trazadores, calibradores y métodos de separación de las fracciones unida y libre
El procedimiento analítico
Contadores de pozo Características
El control de calidad del radioinmunoanálisis
Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN DEL TRATAMIENTO RADIOISOTÓPICO
Fundamentos de terapia metabólica
Tratamiento del dolor metastásico óseo
Radiosinoviortesis
Tratamiento del hipertiroidismo
Tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides
Otros tratamientos radioisotópicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS QUE HAY QUE ADOPTAR EN LAS UNIDADES DE TERAPIA METABÓLICA
Estructura, organización y funcionamiento de una unidad de tratamiento
Sistemas de vigilancia y control de la unidad
Sistema de recogida, almacenamiento y vertido controlado de excretas
Principales situaciones críticas que se pueden dar en una unidad de terapia metabólica (UTM) Plan de emergencias
Consideraciones
Módulo 11. Formación y orientación laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL
Introducción a las fuentes del derecho laboral
Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
Normas Internacionales Laborales
Normas Comunitarias Laborales
La Constitución Española y el mundo laboral
Leyes laborales
Decretos legislativos laborales
Decretos leyes laborales
Los Reglamentos
Costumbre laboral
Condición más beneficiosa de origen contractual
Fuentes profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS DE TRABAJO
Naturaleza del conflicto laboral
Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
Contratos de trabajo de duración indefinida
Contratos de trabajo temporales
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
Contrato de formación en alternancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Introducción. El Sistema de Seguridad Social
Regímenes de la Seguridad Social
Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN EMPRESAS
Variables que intervienen en la optimización de recursos
Indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral
Otros indicadores internos
La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EMPRESAS
Trámites de constitución según la forma jurídica
La seguridad social
Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
Los registros de propiedad y sus funciones
Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción
El trabajo
La salud
Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Cómo analizar las ofertas de trabajo
Cómo ofrecerse a una empresa
Cómo hacer una carta de presentación
El Curriculum Vitae
Las Pruebas Psicotécnicas
Dinámicas de grupo
Módulo 12. Empresa e iniciativa emprendedora
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA
Evaluación del potencial emprendedor
Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
Empoderamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE EMPRESA
Identificación de oportunidades e ideas de negocio
Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
Análisis de decisiones previas
Plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA
Componentes básicos de una pequeña empresa
Sistemas: planificación, organización, información y control
Recursos económicos propios y ajenos
Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
La estructura organizativa de la empresa
Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
Identificación de áreas críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA
Características y funciones de los presupuestos
El presupuesto financiero
Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
Memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DE LA EMPRESA
Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa
Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
Rentabilidad de proyectos de inversión
Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN UNA EMPRESA
Trámites de constitución según la forma jurídica
La seguridad social
Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
Los registros de propiedad y sus funciones
Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE TESORERÍA EN EMPRESA
Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control
Técnicas de detección de desviaciones
Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN EMPRESAS
Obligaciones contables en función de la forma jurídica
La gestión fiscal en pequeños negocios
Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10, con los requisitos necesarios para que puedas presentarlo ante los organismos públicos.
👨🎓 Titulación de Ofimática Oficial de Aula 10
👨🎓 Titulación de Inglés oficial de Aula 10
👨🎓 Titulación y boletín de notas para optar el Titulo de FP
👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa. Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión. Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua:
Proyectos
Actividades
Exámenes tipo Test
La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test y un proyecto para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.
Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.
El inglés y la ofimática son habilidades muy valiosas en el mundo laboral actual. El inglés es el idioma más utilizado en el mundo empresarial y en la comunicación internacional, por lo que saber inglés puede ser fundamental para acceder a ciertas oportunidades de trabajo y para desenvolverse con éxito en un entorno laboral internacional. Además, muchas empresas requieren que sus empleados tengan un nivel medio o avanzado de inglés para poder comunicarse con clientes y proveedores en otros países.
Por otro lado, la ofimática es esencial en casi cualquier trabajo que involucre el uso de ordenadores y herramientas digitales. Saber manejar programas como Word, Excel y PowerPoint es fundamental para realizar tareas básicas como redactar documentos, hacer cálculos y crear presentaciones. Además, la habilidad para utilizar estas herramientas puede ser determinante para destacar entre otros candidatos a un puesto de trabajo.
En resumen, el inglés y la ofimática son habilidades muy valiosas en el mundo laboral actual y pueden ser determinantes para acceder a oportunidades de trabajo y desenvolverse con éxito en el mundo empresarial. Por ello, es importante dedicar tiempo y esfuerzo a aprender y mejorar estas habilidades.
También recibirás acceso a la formación de prevención de riesgos laborales en el sector sanitario.
Obtendrás los conocimientos fundamentales en prevención de riesgos laborales aplicados al sector sanitario a través de nuestro Curso Online en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Sanitario. Este curso te proporcionará las habilidades necesarias para aplicar de manera efectiva las medidas preventivas en tu lugar de trabajo, garantizando el cumplimiento de la normativa actual en materia de prevención.
Durante el curso, aprenderás sobre los riesgos específicos que existen en el ámbito sanitario, como la exposición a agentes biológicos, químicos o físicos, así como las medidas de protección adecuadas para prevenir accidentes y enfermedades laborales. También te familiarizarás con los procedimientos de seguridad y emergencia, y adquirirás conocimientos sobre ergonomía y psicosociología aplicada.
Curso de Inglés Completo
Módulo 1 Inglés A1
Módulo 2 Inglés A2
Módulo 3 Inglés B1
Módulo 4 Inglés B2
Técnico en Ofimática Online
Módulo 1. Word 2016
Inicial – Medio
Avanzado
Módulo 2 Excel 2016
Inicial – Medio
Avanzado
Módulo 3 PowerPoint 2016
Módulo 4 Outlook 2016
Módulo 5 Access 2016
Inicial – Medio
Avanzado
Prevención en Sector Sanitario
1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
El trabajo y la salud
Los Riesgos Profesionales
Factores de Riesgo Laboral
Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
Daños derivados del trabajo
Accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales
Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
Otras patologías derivadas del trabajo
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
Deberes y obligaciones básicas en esta materia
Política de Prevención de Riesgos Laborales
Fomento de la toma de conciencia
Participación, información, consulta y propuestas
El empresario
El trabajador
Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
2 Riesgos generales y su prevención
Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
Proyección de fragmentos o partículas
Golpes o cortes por objetos y herramientas
Atrapamiento por vuelco de máquina
Golpes atrapamientos por derrumbamiento
Contacto eléctrico
Sobreesfuerzo
Exposición al polvo o a ruidos
Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
Contaminantes químicos
Toxicología laboral
Medición de la exposición a contaminantes
Corrección ambiental
Contaminantes físicos
Energía mecánica
Energía térmica
Energía electromagnética
Contaminates biológicos
La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
Sistemas elementales de control de riesgos
Protección colectiva
Equipos de Protección individual
Protección del cráneo
Protectores del aparato auditivo
Protectores de la cara y del aparato visual
Protectores de las vías respiratorias
Protección de las extremidades y piel
Protectores del tronco y el abdomen
Protección total del cuerpo
Control de riesgos derivados de trabajos en altura
Características del riesgo de caída de altura
Características generales de los dispositivos
Clasificación y campos de aplicación
Planes de emergencia y evacuación
Organización del plan de emergencia
Señalización
Clases de señalización y utilización
Señalización óptica
Señales en forma de panel
Señales gestuales
Señales luminosas
Señalización acústica y otras señalizaciones
El control de salud de los trabajadores
La vigilancia de la salud de los trabajadores
Integración de los programas de vigilancia de la salud
Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
3 Prevención en teletrabajo
Fuentes y causas de fatiga visual
Prevención del riesgo de fatiga visual
Precauciones para prevenir el riesgo de fatiga visual
Fuentes y causas de trastornos musculoesqueléticos
Prevención de trastornos musculoesqueléticos
Fuentes y causas de riesgo de estrés laboral
Prevención del riesgo de estrés laboral
Fuentes y causas de riesgo de caída de persona al mismo nivel
Prevención del riesgo de caída de persona al mismo nivel
Fuentes y causas de riesgo de cortes y contusiones
Prevención del riesgo de cortes y contusiones
Fuentes y causas de riesgo eléctrico
Prevención del riesgo eléctrico
Fuentes y causas de riesgo de exposición a radiaciones
Prevención del riesgo de exposición a radiaciones
Fuentes y causas de riesgo de exposición a contaminantes químicos
Prevención del riesgo de exposición a contaminantes químicos
Cuestionario: Riesgos específicos en teletrabajo
4 Elementos básicos de gestión de la prevención
Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
Organización preventiva del trabajo
Procedimiento general de la planificación
Documentación – recogida, elaboración y archivo
Representación de los trabajadores
Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
5 Primeros auxilios
Procedimientos generales
Eslabones de la cadena de socorro
Evaluación primaria de un accidentado
Normas generales ante una situación de urgencia
Reanimación cardiopulmonar
Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
Fracturas
Traumatismos craneoencefálicos
Lesiones en columna
Quemaduras
Lesiones oculares
Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
Plan de actuación
Cuestionario: Cuestionario final
Prácticas profesionales
¿Qué son las FCT?
La finalidad del Módulo de Formación en Centros de Trabajo es poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos por los alumnos en los centros de formación.
Estos estudiantes realizarán sus prácticas en empresas cuya actividad esté relacionada con los estudios que han cursado, con cierto apoyo y orientación.
FCT, que no tendrá carácter laboral ni estará retribuido, y del que podrá declararse su exención para quienes acrediten experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales respectivos. Este módulo tiene carácter obligatorio y presencial para el alumnado.
Se realizan una vez superados los procedimientos de evaluación de cada módulo formativo.
Son proporcionadas por el Instituto.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
Titulación conducente a titulo oficial
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Cursos gratis de ofimática e inglés para complementar tu formación y tu curriculum. CON TÍTULO.
Tutorías con profesores para ayudarte en tu formación.
Temarios descargables y contenido descargable.
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “FP Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear” Cancelar la respuesta
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Aprovecha el descuento por tiempo limitado de este curso. Si tienes dudas contáctanos.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.