Información del Curso
TITULACIÓN: FP Técnico Superior En Higiene Bucodental
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1473 Horas
Duración FCT: 527 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del curso
El curso de FP Técnico Superior en Higiene Bucodental es un programa educativo diseñado para brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse con éxito en el campo de la odontología, específicamente en la práctica de la higiene bucal.
Durante el curso, los estudiantes aprenderán sobre los aspectos técnicos y científicos de la higiene bucal, incluyendo la anatomía y fisiología de la boca, las enfermedades orales y las técnicas de limpieza dental. También se discutirán temas relacionados con la prevención de enfermedades orales y la promoción de hábitos saludables.
Además, el curso también incluye una educación en relación con la salud general y la atención al paciente. Los estudiantes aprenderán cómo brindar servicios de limpieza dental de alta calidad y cómo comunicarse eficazmente con los pacientes y sus familiares.
El curso es totalmente en línea, lo que permite a los estudiantes estudiar en cualquier lugar y en cualquier momento. Al final del curso, los estudiantes podrán desempeñarse con éxito en el campo de la odontología y proporcionar servicios de limpieza dental de alta calidad a los pacientes.
Ten en cuenta que la descripción que te doy es un ejemplo y puede variar dependiendo del programa educativo específico que ofrezcas.
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
- Gestionar los registros de pacientes del consultorio dental para satisfacer sus necesidades de atención.
- Colaborar en la planificación de las actividades de la unidad de salud bucodental para prevenir riesgos y aprovechar los recursos al máximo.
- Encararse de la adquisición, reposición y almacenamiento de materiales, equipos e instrumental necesario.
- Mantener las instalaciones y equipos del consultorio en buen estado mediante el cumplimiento de procedimientos y protocolos de calidad.
- Recopilar información de la salud bucal de los pacientes mediante la inspección y exploración y registrándola.
- Aplicar técnicas preventivas y asistenciales según los protocolos establecidos.
- Colaborar en la realización de radiografías dentales y técnicas radiológicas siguiendo las normas de radioprotección.
- Planificar y desarrollar acciones para llevar a cabo un seguimiento epidemiológico de grupos de población.
- Organizar y llevar a cabo actividades de educación sanitaria para promover la salud bucal de las personas y la comunidad.
- Brindar apoyo psicológico a los pacientes para facilitar el tratamiento dental.
- Apoyar en los tratamientos dentales dentro del equipo de salud bucal para ofrecer servicios de manera eficiente.
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Recepción y logística en la clínica dental: 125 horas
- Estudio de la cavidad oral: 185 horas
- Exploración de la cavidad oral: 125 horas
- Intervención bucodental: 225 horas
- Epidemiología en salud oral: 110 horas
- Educación para la salud oral: 110 horas
- Conservación, periodoncia, cirugía e implantes: 130 horas
- Prótesis y ortodoncia: 130 horas
- Primeros Auxilios: 75 horas
- Fisiopatología general: 195 horas
- Proyecto de higiene bucodental. 30 horas
- Formación y orientación laboral: 90 horas.
- Empresa e iniciativa emprendedora: 60 horas
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 527 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
- Denominación: Técnico Superior en Higiene Bucodental
- Nivel: Superior
- Duración: 2000
- Familia Profesional: Sanidad
- TÍTULO LOE
- Equivalencia de títulos:
- Este título equivale al título LOGSE:
- Técnico Superior en Higiene Bucodental
- Este título equivale al título LEY70:
- Técnico Especialista Higienista Dental, rama Sanitaria
- Este título equivale al título LOGSE:
- Equivalencia de títulos:
- Legislación referente al título:
- Real Decreto 769/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Higiene Bucodental y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden ECD/1539/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Higiene Bucodental.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
- Técnica / técnico superior en Higiene Bucodental.
- Técnica / técnico especialista higienista dental.
- Higienista bucodental.
- Educador / educadora en salud bucodental
- Higienista dental
- Asistente dental
- Administrador de clínica dental
- Educador en salud bucal
- Representante de ventas de productos dentales
- Inspectores de salud bucal
- Terapeuta ocupacional en salud bucal
- Consultor de salud bucal
- Coordinador de programas de salud bucal
- Responsable de salud bucal
- Coordinador de salud bucal
- Supervisor de salud bucal
- Jefe de salud bucal
- Encargado de salud bucal
- Especialista en salud bucal
- Consultor en salud bucal
- Experto en salud bucal
- Docente en salud bucal
- Investigador en salud bucal
Salidas profesionales
Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario público y privado, en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de atención primaria, en las unidades de promoción de la salud, y en consultas o gabinetes dentales privados. Pueden integrarse en un equipo de prevención y atención sanitaria, coordinado por un facultativo.
- Consultorios dentales: los higienistas dentales pueden trabajar en consultorios dentales privados, realizando limpiezas y tratamientos dentales, aplicando fluoruros y selladores, realizando radiografías, entre otras habilidades.
- Clínicas de salud: los higienistas dentales también pueden trabajar en clínicas de salud, realizando limpiezas y tratamientos dentales, aplicando fluoruros y selladores, realizando radiografías, entre otras habilidades.
- Hospitales: Pueden trabajar en los servicios de odontología de los hospitales, realizando limpiezas y tratamientos dentales, aplicando fluoruros y selladores, realizando radiografías, entre otras habilidades.
- Empresas de productos dentales: Los higienistas dentales también pueden trabajar para empresas que fabrican o venden productos dentales, brindando capacitación y asesoramiento a los dentistas y otros profesionales de la salud.
- Educación: Pueden trabajar en instituciones educativas, impartiendo clases y brindando orientación a los estudiantes de la carrera de higiene bucodental.
- Higienista dental: Es el principal puesto de trabajo para los egresados de esta carrera, se encargan de realizar limpiezas y tratamientos dentales, aplicar fluoruros y selladores, realizar radiografías, entre otras habilidades.
- Asistente dental: Pueden trabajar bajo la supervisión de un dentista, ayudando en la realización de procedimientos dentales y brindando atención al paciente.
- Educador en salud bucal: Pueden trabajar en instituciones educativas, impartiendo clases y brindando orientación a los estudiantes de la carrera de higiene bucodental, o brindando programas de educación en salud bucal para la comunidad.
- Investigador en salud bucal: Pueden trabajar en investigaciones para mejorar la salud bucal y dental, desarrollando nuevos tratamientos y productos dentales.
- Representante de ventas de productos dentales: Pueden trabajar para empresas que fabrican o venden productos dentales, brindando capacitación y asesoramiento a los dentistas y otros profesionales de la salud.
Es importante mencionar que estas son solo algunas de las opciones de trabajo disponibles para los egresados de esta carrera, y que la disponibilidad de empleo puede variar según el país y la región. Te recomendaría investigar las opciones de trabajo disponibles en tu país y considerar tus intereses y habilidades al elegir un camino profesional.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.