Información del Curso
TITULACIÓN: Técnico en Emergencias Sanitarias
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1495 Horas
Duración FCT: 505 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del curso
¡El curso de FP Técnico en Emergencias Sanitarias es la oportunidad perfecta para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en el campo de las emergencias médicas y sanitarias!
A través de este programa de formación en línea, aprenderás a manejar situaciones de emergencia, a utilizar técnicas y equipos de rescate, y a prestar atención a pacientes en situaciones críticas.
En este curso, aprenderás habilidades para la gestión de incidentes y la coordinación con otros servicios de emergencia. Además, se te proporcionará una amplia variedad de herramientas y recursos para ayudarte a desarrollar tus habilidades y aplicar lo que aprendas en situaciones de la vida real.
Los estudiantes tendrán acceso a una amplia variedad de material educativo, incluyendo videos instructivos, presentaciones, ejercicios prácticos y exámenes para evaluar su progreso. También tendrás la oportunidad de interactuar con otros estudiantes y profesionales en el campo a través de foros de discusión y grupos de trabajo en línea.
Al completar este curso, estarás preparado para trabajar en una variedad de entornos, incluyendo servicios de emergencia, hospitales, departamentos de bomberos y más. Además, haber completado el curso de FP Técnico en Emergencias Sanitarias es un excelente paso para progresar en tu carrera y obtener certificaciones adicionales en el campo.
¡No pierdas la oportunidad de adquirir las habilidades necesarias para trabajar en el campo de las emergencias médicas y sanitarias!
¡Inscríbete hoy mismo en el curso de FP Técnico en Emergencias Sanitarias en línea!
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
El curso de FP Técnico en Emergencias Sanitarias enseña a los estudiantes a brindar atención médica y psicológica básica en el entorno prehospitalario, trasladar al paciente a un centro médico, realizar actividades de teleoperación y teleasistencia médica, y colaborar en la organización y desarrollo de planes de emergencia en situaciones de riesgo individual o colectivo o catástrofes. Los estudiantes aprenderán a:
- Trasladar de manera segura al paciente o víctima utilizando técnicas de movilización e inmovilización, adaptando la conducción a las condiciones del paciente.
- Aplicar técnicas básicas de soporte vital, ventilación y circulación en situaciones de emergencia.
- Ayudar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
- Proporcionar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
- Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros de teleoperación y teleasistencia.
- Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación de soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
- Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
- Controlar y reabastecer las existencias de material sanitario.
- Además, incluye enseñanzas sobre la prevención de riesgos laborales de nivel básico.
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo: 120 horas.
- Logística sanitaria en emergencias: 120 horas.
- Dotación sanitaria: 160 horas.
- Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia: 190 horas.
- Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia: 120 horas.
- Evacuación y traslado de pacientes: 120 horas.
- Apoyo psicológico en situaciones de emergencia: 95 horas.
- Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles: 110 horas.
- Teleemergencias: 120 horas.
- Anatomofisiología y patología básicas: 160 horas.
- Formación y orientación laboral: 90 horas.
- Empresa e iniciativa emprendedora: 90 horas.
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 505 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
Características de la formación profesional
- Denominación: Técnico en Emergencias Sanitarias
- Nivel: Medio
- Duración: 2000
- Familia Profesional: Sanidad
- TÍTULO LOE
- Legislación referente al título:
- Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden ESD/3391/2008, de 3 de noviembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
- Transporte Sanitario.
- Emergencias Sanitarias.
- Teleasistencia.
- Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
- Técnico de Emergencias Médicas
- Paramédico
- Conductor de ambulancias
- Coordinador de Emergencias
- Operador de Centro de Atención de Emergencias
- Técnico en Telemedicina
- Operador de Teleasistencia
- Técnico en Transporte Sanitario Aéreo o Terrestre
- Monitor de Sistemas de Emergencias
- Capitán de Ambulancias.
Salidas profesionales
- Técnico en Emergencias Sanitarias: este profesional se encarga de brindar atención médica y psicológica básica en el entorno prehospitalario, trasladar al paciente a un centro médico, realizar actividades de teleoperación y teleasistencia médica, y colaborar en la organización y desarrollo de planes de emergencia.
- Técnico en emergencias de bomberos: este profesional trabaja en las unidades de bomberos, brindando atención médica en caso de emergencias, y colaborando en la resolución de situaciones de emergencia.
- Técnico en emergencias marítimas: este profesional trabaja en barcos y buques, brindando atención médica en caso de emergencias, y colaborando en la resolución de situaciones de emergencia.
- Técnico en emergencias aéreas: este profesional trabaja en aeropuertos y aeronaves, brindando atención médica en caso de emergencias, y colaborando en la resolución de situaciones de emergencia.
- Técnico en emergencias en instalaciones deportivas: este profesional trabaja en instalaciones deportivas, brindando atención médica en caso de emergencias, y colaborando en la resolución de situaciones de emergencia.
- Técnico en emergencias en eventos masivos: este profesional trabaja en eventos masivos, brindando atención médica en caso de emergencias, y colaborando en la resolución de situaciones de emergencia.
- Servicios de emergencias médicas: Ambulancias, Helicópteros de rescate, etc.
- Servicios de teleasistencia: Centros de atención de emergencias, sistemas de telemedicina, etc.
- Hospitales y centros de salud: Departamentos de emergencias, unidades de cuidados intensivos, etc.
- Industria de seguros y salvamento: Compañías de seguros, empresas de rescate y salvamento, etc.
- Instituciones públicas: Policía, bomberos, etc.
- Empresas privadas: Seguridad privada, empresas de transporte sanitario, etc.
- Instituciones educativas: Institutos de formación técnica, universidades, etc.
Además de estas, existen muchas otras salidas profesionales relacionadas con el ámbito de la salud y las emergencias.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.