Información del Curso
Titulación que recibirás al finalizar el Curso online Albañil:
Modelo del certificado
A la finalización del Curso online Albañil, el alumno recibe el título de “ALBAÑIL Y PREVENCIÓN EN OBRA”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el curso de Albañil?
Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño del oficio de albañil, desde pequeñas reformas al levantamiento de muros usando morteros y pastas . Se exponen conocimientos generales de la materia, al igual que trata de forma específica, de conceptos imprescindibles para una buena conclusión de trabajos en el mundo laboral. Este curso, pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre el oficio de albañil.
Curso dividido en 2 módulos:
- Albañil
- Prevención de Riesgos Laborales
Metodología y Duración del curso online de Albañil:
Duración: 150 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
- TITULACIÓN: Curso online ALBAÑIL Y PREVENCIÓN EN OBRA de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
- FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
- FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
- DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
- DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
- TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
- No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
- Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
- Formas de pago: podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, PayPal, pago fraccionado o Bizum.
Temario del curso online Albañil:
Módulo Albañil
- Herramientas de uso manual
- Herramientas más usadas en movimientos de tierra
- Herramientas más utilizadas en albañilería
- Herramientas de uso común
- Cuestionario: Herramientas de uso manual
- Preparación del terreno y equipamiento de obras
- Operaciones para transformación de un suelo
- Preparación del terreno
- Excavación y carga
- Transporte
- Nivelación y compactación
- Equipamiento de obras – maquinaría
- Maquinaría de hormigonado
- Perforación y sondeo
- Grupos electrógenos
- Vibradores
- Cuestionario: reparación del terreno y equipamiento de obras
- 3 Cal, yeso, cemento y hormigón
- Cal
- Yeso
- Cemento
- Cemento Portland
- Hormigón
- Fabricación del hormigón
- Cuestionario: Cal, yeso, cemento y hormigón
- Los ladrillos en la construcción
- Generalidades
- Ladrillos cocidos
- Formas, denominación y dimensiones de los ladrillos
- Tipos de ladrillos
- Cuestionario: Los ladrillos en la construcción
- Andamios y sus distintos tipos
- Definición de andamio
- Elección de los andamios
- Principales tipos de andamios
- Cuestionario: Andamios y sus distintos tipos
- Cimentaciones
- Plano de cimientos
- Cimentaciones especiales
- Cuestionario: Cimentaciones
- Armaduras y barras
- Características geométricas
- Barras lisas
- Barras corrugadas
- Características geométricas y ponderales
- Anclaje de las armaduras
- Empalme de las armaduras
- Plano de desglose
- Cuestionario: Armaduras y barras
- Saneamiento
- Red del edificio
- Arquetas
- Tuberías
- Red de la ciudad y pozos de registro
- Alcantarillas
- Cuestionario: Saneamiento
- Muros y ladrillos
- Muros y huecos en los muros
- Plano de planta
- Muros macizos
- Representación de muros en los planos de obra
- Ladrillería
- Morteros
- Fabrica de ladrillos
- Aparejos de ladrillos
- Decoración en ladrillo
- Otros tipos de muro
- Tipos de bloques
- Mortero de agarre
- Muros estructurales
- Normas de diseño NTB
- Muros de cerramiento y muros entramados
- Cuestionario: Muros y ladrillos
- Las cubiertas
- Terminología
- Cubiertas con tejas
- Cubiertas con placas
- Cubiertas con pizarra
- Cubiertas planas o azoteas
- La cubierta invertida
- Cuestionario: Las cubiertas
- a fabricación de los ladrillos
- Qué son los ladrillos
- Su fabricación a mano
- Su fabricación mecánicamente
- Hornos para la cochura de ladrillos
- Clasificación de los ladrillos según el tipo de fabricación
- Clasificación por su cochura
- Clasificación por su forma
- Herramientas que se utilizan para la construcción
- Fabricas de ladrillos y morteros
- Espesores de fabrica de ladrillo
- Qué son las juntas
- Morteros
- El Yeso, cemento Portland, la cal y el agua
- Cuestionario: La fabricación de los ladrillos
- Enfoscados y enlucidos
- Enfoscados y enlucidos
- Dosificación de los conglomerantes y rendimientos
- El amasado
- La arena y el agua en los morteros
- Porosidad y permeabilidad
- Tipos de conglomerados
- Cuestionario: Cuestionario final
Módulo 2 Prevención en obra Riesgos específicos
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- El trabajo y la salud
- Los Riesgos Profesionales
- Factores de Riesgo Laboral
- Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
- Daños derivados del trabajo
- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
- Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
- Otras patologías derivadas del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
- Deberes y obligaciones básicas en esta materia
- Política de Prevención de Riesgos Laborales
- Fomento de la toma de conciencia
- Participación, información, consulta y propuestas
- El empresario
- El trabajador
- Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- Riesgos generales y su prevención
- Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
- Proyección de fragmentos o partículas
- Golpes o cortes por objetos y herramientas
- Atrapamiento por vuelco de máquina
- Golpes atrapamientos por derrumbamiento
- Contacto eléctrico
- Sobreesfuerzo
- Exposición al polvo o a ruidos
- Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
- Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
- Contaminantes químicos
- Toxicología laboral
- Medición de la exposición a contaminantes
- Corrección ambiental
- Contaminantes físicos
- Energía mecánica
- Energía térmica
- Energía electromagnética
- Contaminaste biológicos
- La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
- Sistemas elementales de control de riesgos
- Protección colectiva
- Equipos de Protección individual
- Protección del cráneo
- Protectores del aparato auditivo
- Protectores de la cara y del aparato visual
- Protectores de las vías respiratorias
- Protección de las extremidades y piel
- Protectores del tronco y el abdomen
- Protección total del cuerpo
- Control de riesgos derivados de trabajos en altura
- Características del riesgo de caída de altura
- Características generales de los dispositivos
- Clasificación y campos de aplicación
- Planes de emergencia y evacuación
- Organización del plan de emergencia
- Señalización
- Clases de señalización y utilización
- Señalización óptica
- Señales en forma de panel
- Señales gestuales
- Señales luminosas
- Señalización acústica y otras señalizaciones
- El control de salud de los trabajadores
- La vigilancia de la salud de los trabajadores
- Integración de los programas de vigilancia de la salud
- Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
- 3 Prevención en Riesgos específicos
- Riesgos en la fase de movimientos de tierra
- Riesgos en la fase de cimentación
- Riesgos en la fase de encofrado
- Riesgos en la fase de revestimiento de fachadas
- Riesgos en la fase de albañilería
- Riesgos en la fase de cubiertas
- Riesgos en la fase de carpintería de madera
- Riesgos en la fase de carpintería metálica
- Riesgos en la fase de pintura
- Riesgos en la fase de instalaciones
- Fuentes y causas de caída de persona a distinto nivel
- Prevención y precauciones de caída de persona a distinto nivel
- Fuentes y causas de caída de persona en el uso de medios auxiliares
- Prevención y precauciones de caída de persona en el uso de medios auxiliares
- Fuentes y causas de caída de objetos desprendidos
- Prevención y precauciones de caída de objetos desprendidos
- Fuentes y causas de pisadas sobre objetos
- Prevención y precauciones de pisadas sobre objetos
- Fuentes y causas de caídas de personas al mismo nivel
- Prevención y precauciones de caídas de personas al mismo nivel
- Fuentes y causas de choques y golpes contra objetos móviles
- Prevención y precauciones de choques y golpes contra objetos móviles
- Fuentes y causas de vuelco de máquinas y vehículos
- Prevención y precauciones de vuelco de máquinas y vehículos
- Fuentes y causas de proyección de partículas
- Prevención y precauciones de proyección de partículas
- Fuentes y causas de riesgo de sobreesfuerzos
- Prevención y precauciones de riesgo de sobreesfuerzos
- Tabla de riesgos presentes en la obra
- Servicios higiénicos y locales de descanso en obra
- Cuestionario: Prevención en obras
- Elementos básicos de gestión de la prevención
- Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
- Organización preventiva del trabajo
- Procedimiento general de la planificación
- Documentación – recogida, elaboración y archivo
- Representación de los trabajadores
- Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
- Primeros auxilios
- Procedimientos generales
- Eslabones de la cadena de socorro
- Evaluación primaria de un accidentado
- Normas generales ante una situación de urgencia
- Reanimación cardiopulmonar
- Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
- Fracturas
- Traumatismos craneoencefálicos
- Lesiones en columna
- Quemaduras
- Lesiones oculares
- Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
- Plan de actuación
- Cuestionario: Cuestionario final
Joaquin –
He aprendido muchas cosas, con el curso terminado rápido encontré trabajo. Hay mucho trabajo de albañil pero piden algún estudio y este curso ha sido una gran inversión para mi.