El curso online de Técnico Administrativo Superior con inglés avanzado y gestión documental . Es uno de los mas completos del mercado.
En el curso esta incluido todo lo que necesitas saber para desenvolverte con las tareas administrativas de cualquier empresa ademas de conocer todo sobre la firma electrónica, la ley de protección de datos y tener la soltura de mantener una conversación en inglés.
Matricúlate y estudiaras todo en un campus virtual con tutores que te ayudaran en tus dudas y te darán el apoyo que necesites.
Índice
Titulación que recibirás al finalizar el Curso online Técnico Administrativo Superior:
Modelo del certificado
A la finalización del Curso online Técnico Administrativo Superior, el alumno recibe el título de “Técnico Administrativo Superior”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el curso de Técnico Administrativo Superior?
El curso de Técnico en Administrativo superior de Aula 10 Centro de Formación es uno de los más completos del mercado ya que incluye 3 Apartados imprescindibles para ser un Administrativo polivalente y eficaz:
Auxiliar administrativo
Inglés
Gestión documental
El perfil de un Administrativo es necesario en cualquier lugar, desde una oficina pequeña a una gran empresa y las tareas de la rama administrativa son muy variadas.
Un Técnico administrativo superior ha de tener conocimientos contables, financieros, captación y organización, gestión de personal, asesoramiento a clientes, conocer la Ley de protección de datos y dependiendo de las dimensiones de la empresa o la tarea que realice necesitará saber idiomas y gestionar los archivos de la empresa desde los físicos a los virtuales.
¿Qué aprenderás en la parte Administrativa y de ofimática del curso online de Técnico Administrativo de Aula 10?
Oficina y secretariado, creación de cartas, redactar informes, clasificación, archivos.
Facturación, nóminas, módulo de contabilidad con ejercicios prácticos para aprender a llevar la contabilidad de una empresa.
Una de las partes más importantes será la relacionada con la ofimática por lo que te enseñamos el paquete Microsoft:
Contaplus Flex programa imprescindible para la gestión contable, control de pedidos y facturas.
Nomina plus Flex aprenderás a gestionar nominas y podrás controlar las ausencias, incidencias, finiquitos.
Procesador de Textos Word para todas las tareas de crear cartas, documentos…
Excel aprenderás a usar las hojas de calculo y ordenar las tareas, crear listas y analizar la información.
Power point para que las presentaciones que tengas que realizar sean con diapositivas de calidad, preparar reuniones.
Correo Electrónico y Agenda Outlook para correo interno y externo es una forma rápida y sencilla para comunicarse.
¿Qué aprenderás en la parte de Gestión de Archivos?
Te enseñaremos todo lo relacionado con la Gestión Documental
Todos los archivos que se generan en la oficina cartas, presentaciones, documentación oficial, registros, impuestos… son documentos que en muchos casos hay que guardarlos por un tiempo. Archivar la documentación para poderla controlar y poderla recuperar si fuese necesario lo mas rápido posible.
La organización en una empresa es vital ya que es importante que todo tenga un orden establecido para poder encontrar lo que se busca en el momento que se necesita.
Firma electrónica es una gran ventaja para presentar y solicitar información de la empresa desde la propia empresa sin necesidad de desplazarse con una gran agilidad y un gran ahorro económico siendo totalmente segura y con validez total.
Factura electrónica
Protección de datos en la PYME La ley Orgánica de Protección de Datos se estableces para proteger el derecho fundamental de las personas como es el derecho a la intimidad y la privacidad . Es necesario saber los aspectos fundamentales de esta ley que es de obligado cumplimento para no incumplirla.
¿Qué estudias con el curso de inglés online?
Te enseñaremos hablar ingles con fluidez, para que puedas mantener una conversación fluida con cualquier persona.
Hemos dividido nuestro curso de inglés en tres niveles:
Inglés Básico conceptos gramaticales básicos.
Inglés Intermediohablar inglés sin tanta dificultad. Tiempos verbales, oraciones pasivas, condiciones, el estilo indirecto, etc…, todo es reforzado con ejercicio y se añaden más vocabularios específicos y expresiones.
Inglés Avanzado El alumno que esté en este nivel ya presenta un buen dominio del inglés y se insiste más en el uso de “phrasal verbs”, además de que se introducen más expresiones idiomáticas y coloquiales para entender el idioma en su totalidad.
Para que afiances los conocimientos aprendidos. Al finalizar cada nivel se realizará un examen y obtendrás un certificado que demuestre tu nivel de inglés.
Tal y como están avanzando las tecnologías en el mundo laboral puede ser un complemento perfecto para el curso de Técnico Administrativo los cursos relacionados con Redes Sociales (manejo de Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest a nivel profesional) con cursos como el de Community Manager
Metodología y Duración del Curso online de Técnico Administrativo Superior:
Duración: 750 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Modalidad: Online
TITULACIÓN: Curso online Técnico Administrativo Superior de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
FÁCIL DE UTILIZAR:No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL:Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
Formas de pago:podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, paypal, pago fraccionado o Bizum.
Módulo 1: Prácticas de oficina
1 La empresa
1.1 Decisión de crear una empresa
1.2 Plan de empresa
1.3 Elección de la forma jurídica
1.4 Formas jurídicas de empresa
1.5 Empresario individual
1.6 Comunidad de bienes
1.7 Sociedad civil
1.8 Sociedad anónima
1.9 Sociedad de responsabilidad limitada
1.10 Sociedad colectiva
1.11 Sociedad comanditaria por acciones
1.12 Sociedad comanditaria simple
1.13 Sociedad cooperativa
1.14 Cuadro resumen
1.15 Práctica – La empresa
1.16 Cuestionario: La empresa
2 La empresa comercial
2.1 Concepto de empresa
2.2 Clasificación de la empresa
2.3 La empresa comercial
2.4 La actividad económica en la empresa comercial
2.5 Operaciones realizadas en las empresas comerciales
2.6 Principales documentos administrativos utilizados en la empresa comercial
2.7 Práctica – La empresa comercial
2.8 Cuestionario: La empresa comercial
3 Clasificación y archivo
3.1 Concepto de archivo
3.2 Importancia del archivo
3.3 Formas de organización de un archivo de oficina
3.4 Clasificación de los archivos
3.5 Organización del archivo según su utilización
3.6 Criterios de archivo
3.7 Práctica – Clasificación y archivo
3.8 Cuestionario: Clasificación y archivo
4 Clasificación y ordenación de documentos
4.1 Sistemas de clasificación
4.2 Práctica – Clasificación y ordenación del documentos
4.3 Cuestionario: Clasificación y ordenación de documentos
5 Correspondencia comercial
5.1 La carta
5.2 La presentación
5.3 Partes de la carta
5.4 Práctica – Correspondencia comercial
5.5 Cuestionario: Correspondencia comercial. La carta
6 Tipos de cartas comerciales I
6.1 Cartas relacionadas con el proceso de compra
6.2 Cartas de respuesta a una solicitud
6.3 Práctica – Tipos de cartas comerciales I
6.4 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales
7 Tipos de cartas comerciales II
7.1 Cartas de reclamaciones
7.2 Cartas de respuestas a las reclamaciones
7.3 Cartas relacionadas con el proceso de cobro
7.4 El mailing o carta circular
7.5 Práctica – Tipos de cartas comerciales II
7.6 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales II
8 Las comunicaciones formales
8.1 Las comunicaciones formales
8.2 La instancia
8.3 El recurso
8.4 La declaración
8.5 El oficio
8.6 El certificado
8.7 Práctica – Las comunicaciones formales
8.8 Cuestionario: Las comunicaciones formales
9 El pedido y el albarán
9.1 La actividad comercial
9.2 El pedido
9.3 Cumplimentación de los impresos de Pedido
9.4 Simulación – Modelo de pedido realizado por la empresa compradora
9.5 Simulación – Ejemplo de pedido realizado por un comercial
9.6 Práctica – Pedido 1
9.7 Práctica – Pedido 2
9.8 El albarán
9.9 Cumplimentación del albarán
9.10 Simulación – Ejemplo 1 de albarán
9.11 Simulación – Ejemplo 2 de albarán
9.12 Práctica – Albarán 1
9.13 Práctica – Albarán 2
9.14 Cuestionario: El pedido y el albarán
10 La factura y la nota de abono
10.1 La factura
10.2 Conceptos a tener en cuenta en la factura
10.3 El IVA
10.4 Ejemplo de factura con IVA
10.5 La empresa como intermediaria
10.6 Liquidación con Hacienda
10.7 El recargo de equivalencia
10.8 Ejemplo de factura con recargo de equivalencia
10.9 Práctica – Factura 1
10.10 Práctica – Factura 2
10.11 Operaciones posteriores a la Compra-Venta
10.12 Tipos de operaciones
10.13 Modelo de Nota de Abono
10.14 Ejemplo de Nota de Abono
10.15 Peculiaridades en la Nota de Abono
10.16 Ejemplo de Nota de Abono
10.17 Práctica – Nota de Abono 1
10.18 Práctica – Nota de Abono 2
10.19 Cuestionario: La factura y la nota de abono
11 Documentos de Cobro y de Pago
11.1 Formas de Cobro Pago
11.2 El Recibo
11.3 Ejemplo de Recibo
11.4 Cheque
11.5 Ejemplos de Cheques
11.6 Letra de Cambio
11.7 Ejemplos de Letra de Cambio
11.8 Simulación – Cumplimentación de la Letra
11.9 Práctica – Recibos
11.10 Práctica – Cheques
11.11 Práctica – Letras de Cambio
11.12 Cuestionario: Documentos de cobro y pago
12 Alta del trabajador – contratos
12.1 El contrato de trabajo
12.2 Modalidades de contratación
12.3 Contrato indefinido
12.4 Contrato temporal
12.5 Contrato para la formación y el aprendizaje
12.6 Contrato en prácticas
12.7 Derecho de información de los representantes legales
12.8 Presentación del contrato de trabajo
12.9 Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
12.10 Comunicar la Contratación. Contrat@
12.11 Número de copias del contrato a presentar en el SPEE
12.12 Cómo rellenar un modelo de contrato
12.13 Ejemplo. Contrato de trabajo temporal
12.14 Práctica – Contrato de trabajo de duración determinada
12.15 Práctica – Contrato indefinido ordinario
12.16 Cuestionario: Alta del trabajador. Contratos
13 Seguridad Social – Alta del trabajador
13.1 Historia de la Seguridad Social
13.2 Organigrama de la Seguridad Social
13.3 Definición Seguridad Social
13.4 Algunos conceptos
13.5 Campo de aplicación
13.6 Inscripción de empresas
13.7 Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
13.8 Plazos de presentación
13.9 Práctica – Inscripción de nueva empresa
13.10 Práctica – Alta del trabajador
13.11 Práctica – Alta del trabajador en la Seguridad Social
13.12 Cuestionario: Seguridad Social – Alta del trabajador
14 El Recibo de Salarios o Nómina
14.1 Conceptos generales
14.2 El recibo de salarios o nómina
14.3 Estructura del recibo de salarios – Encabezamiento
Unidad: 7 Técnicas y habilidades en el tratamiento de conflictos
Lección: 7.1 El conflicto como problema en la empresa
Lección: 7.2 Funciones del conflicto
Lección: 7.3 Causas de los conflictos
Lección: 7.4 Tipos de conflictos
Lección: 7.5 Agresividad humana y conflicto
Lección: 7.6 Resolución de conflictos
Lección: 7.7 Factores determinantes
Lección: 7.8 Relación previa entre las partes
Lección: 7.9 Naturaleza del conflicto
Lección: 7.10 Características de las partes
Lección: 7.11 Estimaciones de éxito
Lección: 7.12 Prevención de conflictos
Lección: 7.13 Desarrollo de habilidades sociales
Lección: 7.14 Actividades: técnicas y habilidades en el tratamiento de conflictos
Lección: 7.15 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Módulo 14 Gestión de sistemas de información y archivo
Tema: Sistemas de archivo y clasificación de documentos
Unidad: 1 El archivo. concepto y finalidad
Lección: 1.1 Clases de archivos
Lección: 1.2 Sistemas de registro y clasificación de documentos
Lección: 1.3 Mantenimiento del archivo físico
Lección: 1.4 Mantenimiento del archivo informático
Lección: 1.5 Planificación de un archivo de gestión
Lección: 1.6 Los flujogramas en la representación
Lección: 1.7 Actividades: el archivo. concepto y finalidad
Unidad: 2 Utilización y optimización
Lección: 2.1 Análisis de sistemas operativos
Lección: 2.2 Instalación y configuración
Lección: 2.3 Gestión del sistema operativo
Lección: 2.4 Gestión del sistema de archivos
Lección: 2.5 Exploración o navegación
Lección: 2.6 Grabación, modificación e intercambio
Lección: 2.7 Herramientas
Lección: 2.8 Procedimientos para usar y compartir recursos
Lección: 2.9 Optimización de los sistemas
Lección: 2.10 Técnicas de diagnóstico básico y solución
Lección: 2.11 Procedimientos de seguridad integridad
Lección: 2.12 Normativa legal aplicable
Lección: 2.13 Actividades: utilización y optimización
Unidad: 3 Implantación y transición de sistemas de gestión
Lección: 3.1 Organización y funcionamiento
Lección: 3.2 Ventajas e inconvenientes del soporte informático
Lección: 3.3 Definición del flujo documental
Lección: 3.4 Diseño del sistema de clasificación
Lección: 3.5 Enfoques y sistemas de calidad
Lección: 3.6 Actividades: implantación y transición de sistemas de gestión
Lección: 3.7 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Tema: Utilización de las bases de datos relaciones en el sistema de gestión y almacenamiento de datos
Unidad: 1 Arquitectura y mantenimiento básico
Lección: 1.1 Arquitectura básica de un ordenador
Lección: 1.2 Utilización de redes de área local
Lección: 1.3 Instalacion de componentes físicos
Lección: Procedimientos de mantenimiento preventivo
Lección: 1.5 Actividades: arquitectura y mantenimiento básico
Unidad: 2 Concepto de sistema gestor
Lección: 2.1 Concepto de sistema gestor
Lección: 2.2 Planificación y diseño de un sistema
Lección: 2.3 Actividades: concepto de sistema gestor
Lección: Actividades: concepto de sistema gestor
Lección: 2.5 Actividades: concepto de sistema gestor
Lección: 2.6 Actividades: concepto de sistema gestor
Lección: 2.7 Actividades: concepto de sistema gestor
Unidad: 3 Búsqueda de la información en las bases de datos
Lección: 3.1 Estructura y tipos de una base de datos
Lección: 3.2 Principales funciones de aplicaciones
Lección: 3.3 Operaciones básicas de bases de datos
Lección: 3.4 Comandos. conceptos generales
Lección: 3.5 Los gráficos. conceptos generales
Lección: 3.6 Sistemas gestores de bases de datos
Lección: 3.7 Funcionalidades de simplificación de datos
Lección: 3.8 Actividades: búsqueda de la información en las bases de datos
Unidad: 4 Búsqueda de la información en las bases de datos
Lección: 4.1 Consultas
Lección: 4.2 Creación, desarrollo y personalización
Lección: 4.3 Creación y uso de controles
Lección: 4.4 Procesos de visualización e impresión de archivos
Lección: 4.5 Actividades: búsqueda de la información en las bases de datos
Unidad: 5 Sistematización de acciones repetitivas
Lección: 5.1 Creación de macros básicas
Lección: 5.2 Generación y exportación de documentos
Lección: 5.3 Personalización del interfaz
Lección: 5.4 Actividades: sistematización de acciones repetitivas
Lección: 5.5 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Lección: 5.6 Cuestionario: cuestionario final
Módulo 15 Gestión de documentación jurídica y empresarial
Tema: Marco organizativo y normativo de las administraciones públicas y de la unión europea
Unidad: 1 La organización de las administraciones públicas
Lección: 1.1 La constitución española
Lección: 1.2 División de poderes
Lección: 1.3 La administración del estado
Lección: 1.4 La administración autonómica
Lección: 1.5 La administración local
Lección: 1.6 Fuentes del derecho
Lección: 1.7 Identificación de las normas jurídicas
Lección: 1.8 El boletín oficial del estado
Lección: 1.9 Bases de datos de documentación
Lección: 1.10 Actividades: la organización de las administraciones públicas
Unidad: 2 Marco organizativo
Lección: 2.1 La unión europea
Lección: 2.2 Instituciones y órganos comunitarios
Lección: 2.3 Ordenamiento jurídico comunitario
Lección: 2.4 Diario oficial de la unión europea
Lección: 2.5 Actividades: marco organizativo
Unidad: 3 Actuación ante las administraciones públicas
Lección: 3.1 El acto administrativo
Lección: 3.2 Procedimiento administrativo
Lección: 3.3 El recurso administrativo
Lección: 3.4 El proceso contencioso administrativo
Lección: 3.5 Documentos de las fases del procedimiento
Lección: 3.6 La firma electrónica
Lección: 3.7 Actividades: actuación ante las administraciones públicas
Lección: 3.8 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Tema: Gestión de la documentación de constitución y de contratación de la empresa
Unidad: 1 Documentación legal de la constitución
Lección: 1.1 La empresa como ente jurídico y económico
Lección: 1.2 El plan de empresa
Lección: 1.3 Tipos de empresas según su forma jurídica
Lección: 1.4 Elaboración y análisis de los documentos
Lección: 1.5 Elevación a público
Lección: 1.6 Obligaciones contables
Lección: 1.7 Obligaciones fiscales
Lección: 1.8 Obligaciones laborales
Lección: 1.9 Registro público
Lección: 1.10 Actividades: documentación legal de la constitución
Unidad: 2 Contratación de la empresa
Lección: 2.1 Legislación aplicable
Lección: 2.2 Partes del contrato
Lección: 2.3 Procedimiento general de contratación
Lección: 2.4 Pliego de prescripciones técnicas
Lección: 2.5 Modalidades de tramitación del expediente
Lección: 2.6Adjudicación
Lección: 2.7 Formalización del contrato
Lección: 2.8 Fuentes de información
Lección: 2.9 Actividades: contratación de la empresa
Unidad: 3 Contratación privada de la empresa
Lección: 3.1 Proceso de contratación privado
Lección: 3.2 Normativa civil y mercantil aplicable
Lección: 3.3 Tipos de contratos
Lección: 3.4 Búsqueda de modelos de contratos
Lección: 3.5 Cumplimentación de modelos
Lección: 3.6 Archivo de la información y documentación
Lección: 3.7 Actividades: contratación privada de la empresa
Lección: 3.8 Cuestionario: cuestionario de evaluación
Módulo 16 Access
Unidad: Generalidades
Lección: Iniciar Microsoft Access 2016
Lección: Salir de Microsoft Access 2016
Lección: Utilizar/administrar la cinta de opciones
Lección: El panel de navegación
Lección: Deshacer/rehacer las acciones
Lección: Utilizar la Ayuda intuitiva
Unidad: Bases de datos
Lección: Reflexionar sobre el objetivo de la base de datos
Lección: Crear una base de datos nueva
Lección: Crear una base de datos con una plantilla
Lección: Crear una plantilla de base de datos
Lección: Abrir/cerrar una base de datos
Lección: Utilizar la lista de bases de datos recientes
Lección: Establecer una contraseña para la apertura de una base de datos
Lección: Utilizar archivos de versiones anteriores a Access 2007
Lección: Compactar y reparar una base de datos
Lección: Guardar una base de datos
Lección: Dividir una base de datos
Lección: Agregar un elemento de aplicación a una base de datos
Unidad: Objetos de la base de datos
Lección: Los objetos de una base de datos de Access
Lección: Cambiar la vista/el orden de los objetos
Lección: Buscar un objeto
Lección: Administrar los objetos
Lección: Administrar las categorías y los grupos personalizados
Lección: Utilizar los temas
Lección: Crear un acceso directo hacia un objeto
Lección: Mostrar las características de un objeto
Lección: Mostrar la información sobre las dependencias entre objetos
Lección: Guardar un objeto en formato PDF o XPS
Unidad: Estructura de una tabla
Lección: Crear una tabla de base de datos
Lección: Cambiar la estructura de una tabla en la vista Hoja de datos
Lección: Cambiar la estructura de una tabla en la vista Diseño
Lección: Cambiar las propiedades de los campos
Lección: Crear una lista de opciones
Lección: Modificar los valores de una lista de opciones múltiples basada en una lista de datos fijos
Lección: Indexar una tabla
Lección: Definir una clave principal
Unidad: Relaciones entre las tablas
Lección: Establecer una relación entre dos tablas
Lección: Administrar las relaciones de la base de datos
Lección: Mostrar/modificar datos vinculados a una subhoja de datos
Lección: Imprimir las relaciones de la base de datos
Unidad: Registros
Unidad: Introducir registros en la hoja de datos
Lección: Administrar la hoja de datos
Lección: Introducir registros a través de un formulario
Lección: Introducir diferentes tipos de datos
Lección: Utilizar la Autocorrección
Lección: Acceder a los registros
Lección: Eliminar registros
Lección: Ordenar rápidamente los registros
Lección: Filtrar los registros
Lección: Agregar/ocultar una fila de totales en una hoja de datos
Unidad: Datos
Lección: Cambiar el valor de un campo
Lección: Copiar/mover datos con el Portapapeles de Office
Lección: Insertar un hipervínculo
Lección: Comprobar la ortografía de los textos
Lección: Buscar un dato en los registros
Lección: Reemplazar un dato
Unidad: Imprimir datos
Lección: Utilizar la vista preliminar
Lección: Modificar los márgenes y la orientación de la impresión
Lección: Imprimir un objeto
Unidad: Crear un formulario
Lección: Crear un formulario instantáneo
Lección: Crear un formulario con el Asistente
Lección: Crear un formulario de navegación
Lección: Mostrar un formulario en la vista Diseño
Lección: Ordenar el acceso a los campos del formulario
Lección: Modificar las propiedades de un formulario
Lección: Acceder a la consulta de origen del formulario
Lección: Crear un formulario que contenga un subformulario
Lección: Administrar los subformularios
Lección: Insertar campos de varias tablas
Lección: Impedir el acceso y la modificación de un campo
Lección: Definir una máscara de entrada
Lección: Crear un gráfico que represente los datos de una tabla
Lección: Insertar un gráfico vinculado en un formulario
Unidad: Crear un informe
Lección: Crear un informe con el Asistente
Lección: Mostrar el informe en la vista Diseño
Lección: Cambiar el criterio de ordenación asociado a un informe
Lección: Insertar subinformes independientes del informe principal
Lección: Insertar subinformes vinculados al informe principal
Lección: Crear un informe para imprimir etiquetas
Lección: Cambiar la configuración de las etiquetas
Unidad: Imprimir un informe
Lección: Introducción
Lección: Imprimir un informe para determinados registros
Lección: Definir la agrupación de los registros
Lección: Imprimir cada grupo en una página
Lección: Evitar imprimir el encabezado o el pie de página
Lección: Evitar imprimir los duplicados
Unidad: Controles dependientes
Lección: Insertar un cuadro de texto
Lección: Insertar un campo en forma de casilla, botón de opción o botón de alternancia
Lección: Crear una lista de datos fijos
Lección: Crear una lista con datos derivados de otra tabla
Lección: Insertar un grupo de opciones en un formulario
Lección: Cambiar el tipo de control de un campo
Lección: Insertar un objeto
Unidad: Controles independientes
Lección: Crear una etiqueta de texto
Lección: Dibujar un rectángulo o una línea
Lección: Las páginas de pestañas
Lección: Insertar un salto de página
Lección: Insertar una imagen
Lección: Insertar una imagen de fondo
Unidad: Controles calculados
Lección: Crear un control calculado
Lección: Realizar un cálculo según una condición
Lección: el Generador de expresiones
Lección: Insertar un cálculo estadístico en un informe/formulario
Unidad: Gestión de los controles
Lección: o eliminar una disposición tabular o apilada
Lección: Seleccionar los controles
Lección: Copiar/mover controles
Lección: Eliminar controles
Lección: Cambiar el tamaño de un control
Lección: Adaptar el alto de un control a la impresión
Lección: Modificar la delimitación de un control
Lección: Cambiar el tamaño de los controles en función de los otros
Lección: Alinear los controles en función de los otros
Lección: el espacio entre cada control
Lección: Mostrar un control al frente/al fondo
Lección: Agrupar/desagrupar controles
Lección: Cambiar la presentación del texto de un control
Lección: Modificar los márgenes de un control
Lección: Cambiar la presentación de los controles
Lección: Copiar la presentación de un control en otro
Lección: Modificar el formato de los valores de un control
Lección: Cambiar la presentación de las páginas de un control de pestaña
Lección: Crear un formato personalizado
Lección: Ocultar un control en la pantalla o en la impresión
Lección: Cambiar las características predeterminadas de los controles
Lección: Crear formatos condicionales
Lección: Comprobar los errores en un formulario o en un informe
Unidad: Secciones
Lección: Mostrar/ocultar las secciones
Lección: Modificar el alto de una sección
Unidad: Consultas de selección
Lección: Crear una consulta de una sola tabla
Lección: Crear una consulta multitabla
Lección: Definir las propiedades de una consulta
Lección: Administrar la cuadrícula de consultas
Lección: Ejecutar una consulta
Lección: Definir los criterios de la consulta
Lección: Crear una consulta de selección con parámetros
Lección: Modificar la combinación en una consulta multitabla
Lección: Crear una consulta de tabla de referencias cruzadas
Lección: Crear una consulta de búsqueda de no coincidentes
Lección: Crear una consulta para buscar duplicados
Unidad: Cálculos en las consultas
Lección: Insertar un campo calculado en una consulta
Lección: Realizar un cálculo estadístico sin agrupamiento
Lección: Realizar un cálculo estadístico con agrupamiento
Unidad: Consultas de acción
Lección: Eliminar registros a través de una consulta
Lección: Crear una tabla a través de una consulta
Lección: Agregar registros a una tabla a través de una consulta
Lección: Actualizar determinados registros a través de una consulta
Unidad: Copia/importación/exportación
Lección: Copiar una tabla o una consulta de Access en Excel o Word estableciendo un vínculo
Lección: Exportar un objeto a una base de datos de Access
Lección: Exportar un objeto a Word, a Excel o a un documento HTML
Lección: Exportar un objeto a un archivo de texto
Lección: Vincular datos a un documento de combinación de correspondencia de Word
Lección: Importar o vincular datos procedentes de un documento de texto, Excel o HTML
Lección: Importar o vincular datos procedentes de los contactos de Outlook
Lección: Importar o vincular datos procedentes de otra base de datos de Access
Lección: Exportar información de un origen de datos vinculado a Excel
Lección: Ejecutar una operación de exportación o de importación
Unidad: Macro-comandos
Lección: Crear una macro
Lección: Crear un grupo de acciones
Lección: Ejecutar una macro autónoma
Lección: Ejecutar una macro al abrir una base de datos
Lección: Crear submacros
Lección: Asociar una macro a un formulario/un informe/un control
Lección: Modificar una macro
Lección: Ejecutar acciones en función de determinadas condiciones
Lección: Hacer referencia a un campo/una propiedad
Lección: Acción de ejecutar otra macro
Lección: Asociar un método abreviado de teclado a una macro
Lección: Definir el valor de las propiedades en una macro
Unidad: Personalizar la interfaz de Access
Lección: Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
Lección: Personalizar la cinta de opciones
Lección: índice
Módulo 17. Firma digital y factura electrónica
Unidad: 1 Firma Digital
Lección: 1.1 Introducción
Lección: 1.2 La criptografía como base de la forma digital
Lección: 1.3 Las funciones hash
Lección: 1.4 Los sellos temporales
Lección: 1.5 La confidencialidad de los mensajes
Lección: 1.6 Cuestionario: Firma digital
Unidad: 2 Certificados digitales
Lección: 2.1 Claves de cifrado
Lección: 2.2 Prestadores de servicios de certificación
Lección: 2.3 Obtención del dispositivo para firmar digitalmente
Lección: 2.4 Cómo funciona la firma digital
Lección: 2.5 Cuestionario: Certificados digitales
Unidad: 3 Autoridades de certificación
Lección: 3.1 Certificación española
Lección: 3.2 Objetivos
Unidad: 4 El DNI electrónico
Lección: 4.1 Ideas básicas
Lección: 4.2 Ventajas del DNI electrónico
Lección: 4.3 Descripción del DNI electrónico
Lección: 4.4 Consejos y buena práctica del DNI electrónico
Lección: 4.5 Cuestionario: El dni electrónico
Unidad: 5 La administración electrónica
Lección: 5.1 Definiciones y ventajas
Lección: 5.2 Marco legal en España
Unidad: 6 La factura electrónica
Lección: 6.1 Definición
Lección: 6.2 Aspectos generales
Lección: 6.3 Beneficios
Lección: 6.4 Formatos usados
Lección: 6.5 Normativa en España
Lección: 6.6 Modalidades
Lección: 6.7 Factura en papel y electrónica
Lección: 6.8 Cuestionario: Cuestionario final – Firma digital y factura electrónica
Módulo 18. Protección de datos en PYME
0 Adecuación a la LOPD
1 Ley Orgánica de Protección de Datos
1.1 Objetivo de la Ley
1.2 A quién va dirigida y cuál es su objetivo
1.3 Definiciones
1.4 Cuestionario: Ley Orgánica de Protección de Datos
2 Principios de la Protección de Datos
2.1 Principios de la Protección de Datos
2.2 Niveles de Seguridad
2.3 Cuestionario: Principios de la Protección de Datos
3 Tratamiento de Datos Personales
3.1 Qué hacer si recojo datos personales
3.2 Finalidad de los datos recogidos
3.3 Qué hacer con los ficheros
3.4 Cómo se notifican los ficheros ante la Agencia
3.5 Debo actualizar la información contenida en los ficheros registrados
3.6 Cómo se recogen las medidas de seguridad de los datos
3.7 Cuestionario: Tratamiento de Datos Personales
4 Derechos de las personas
4.1 Derechos de las personas
4.2 Ficheros de titularidad privada
4.3 Protección de datos y cloud computing
4.4 Cuestionario: Derechos de las personas
5 Preguntas abiertas LOPD
5.1 LOPD
5.2 Reglamento y Medidas de Seguridad
5.3 Preguntas abiertas
5.4 Pregunta abierta 1
5.5 Pregunta abierta 2
5.6 Pregunta abierta 3
5.7 Pregunta abierta 4
5.8 Pregunta abierta 5
5.9 Pregunta abierta 6
5.10 Pregunta abierta 7
5.11 Pregunta abierta 8
5.12 Pregunta abierta 9
5.13 Pregunta abierta 10
5.14 Pregunta abierta 11
5.15 Pregunta abierta 12
6 Niveles de Seguridad y Medidas
6.1 Niveles de Seguridad y medidas correspondientes
6.2 Nivel de Seguridad básico
6.3 Medidas de Seguridad para el nivel básico
6.4 Medidas de Seguridad para el nivel medio
6.5 Medidas de Seguridad para el nivel alto
6.6 Medidas de seguridad para ficheros no automatizados
6.7 Cuestionario: Niveles de Seguridad y medidas
7 Real Decreto 1720 2007
7.1 Real Decreto 1720 2007
7.2 Reglamento de desarrollo de Ley Orgánica
7.3 TÍTULO I
7.4 TÍTULO II
7.5 TÍTULO III
7.6 TÍTULO IV
7.7 TÍTULO V
7.8 TÍTULO VI
7.9 TÍTULO VII
7.10 TÍTULO VIII
7.11 TÍTULO IX
7.12 Cuestionario: Cuestionario final
Salidas Profesionales del Curso de Técnico Administrativo Superior:
Al finalizar el curso de obtendrás el titulo de Técnico Superior Administrativo y podrás trabajar en cualquier empresa:
Administrativo superior de empresas grandes, medianas o pequeñas.
Despachos profesionales
Talleres
Hospitales
Tiendas
Clínicas dentales
Gestorías
A nivel nacional o internacional
El curso de Administrativo superior abarca todas las áreas de administración,gestión documental e idiomas por lo que las salidas profesionales con esta formación son muy óptimas.
Valorado 4.55 sobre 5 basado en 31 puntuaciones de clientes
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Aprovecha el descuento por tiempo limitado de este curso. Si tienes dudas contáctanos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información
Rocio (propietario verificado) –
Yo estoy encantada con este curso y con todos los módulos que tiene. Lo encuentro de mucha utilidad cada módulo que hago.