Los métodos para estudiar son básicos para poder aprovechar el tiempo que dedicas a adquirir conocimiento. Conocerlos te ayudará a optimizar tu tiempo y ser más eficaz. Además, te dará nuevas ideas para poder usar recursos que te vendrán muy bien. Eso, además, independientemente, de la materia de estudio que abordes. En cualquier caso, son una herramienta útil que te vendrá muy bien en cualquier momento. Está claro que tendrás que estudiar en más de una ocasión a lo largo de tu vida.Y este proceso, por lo general, va ligado a la tensión, la ansiedad o el aburrimiento. Por tanto, optimizarlo y hacerlo eficaz te dará muchas compensaciones porque ese esfuerzo merece, realmente, la pena.
Métodos para estudiar
Un buen planteamiento del trabajo de estudio empleando los métodos para estudiar más adecuados te servirá para ayudarte a deshacerte de la ansiedad que provoca un examen, así como para olvidarte de los nervios que pasas días antes del examen. Asimismo, con estos métodos puedes sacar el máximo rendimiento al estudio y hacerlo más ameno. Aprenderás a estudiar de una forma más rápida y más inteligente. Obtendrás mejores resultados, adquirirás conocimiento y tu mente se tomará un merecido descanso porque alejarás los hábitos antiguos y obsoletos que tenías antes para estudiar.
Estos son los mejores métodos para estudiar
La premisa fundamental para estudiar de manera eficiente es cambiar el concepto de aprender contenidos como uno de los mejores métodos para estudiar. Además, debes de romper la resistencia que es responsable de la falta de ganas de estudiar. Para ello, confía en tus capacidades. La ciencia constata que la actitud de creer en tu inteligencia mejora aspectos como la capacidad de aprender, pensar y retener información. Recuerda que para tu cerebro aprender cosas nuevas es natural. Está ligado a la condición humana. Memorizar, entender o resolver un problema es algo que tienes que interiorizar en el momento de estudiar.
Hará que para ti sea más fácil el proceso.Y lo más fascinante de todo el proceso de aprendizaje es que fomenta la adicción por estudiar más. Los científicos han constatado que aprender algo nuevo emula en el cerebro las mimas áreas de recompensa que las drogas o el juego. En ese contexto, el cerebro segrega dopamina y te hace sentir bien. Así, desterrarás de una vez por todas tus miedos y la ansiedad que se genera antes de ponerte a estudiar.
Cambios imprescindibles antes de ponerte a estudiar
En la línea de lo que hemos comentado has de hacer que la información que vayas a tener que estudiar o memorizar sea algo novedoso. Además, tienes que hacer que sea agradable. Todo ello, depende, en gran parte, de tus capacidades para generar un ambiente de estudio adecuado. Por ejemplo, usa marcadores de colores para resaltar las partes más importantes de la materia que vayas a estudiar. Mejorarás la visibilidad de los contenidos notablemente. Si hay alguna materia que es especialmente resistente para ti. Crea una historia con dibujos o, sencillamente, redáctala. Conseguirás hacer el proceso de estudio más ameno y sencillo.
Haz una lectura de los contenidos pero grabándolo. Después escucha el audio mientras relees los contenidos. Esto te permitirá registrar la información en tu cerebro de forma visual y auditiva. De esa manera podrás retener la información con más facilidad porque se presenta en tu cerebro de una manera novedosa. Produce mapas mentales de los contenidos o haz dibujos, tal y como te hemos explicado anteriormente. Y para que la rutina no se apodere de tiempo de estudio, cambia los materiales en el transcurso de la sesión.
Toma el control del tiempo
No te ofusques pensando en el número de horas que tienes que sentarte delante de los libros para estudiar. Organízate de un modo diferente. Estudia en periodos cortos para no agobiarte. Si dejas un tiempo entre los contenidos que has aprendido, tendrás más capacidad para retenerlos. Esto se llama repetición espaciada. Consiste en estudiar partes pequeñas de la materia durante un largo periodo de tiempo. El tiempo de descanso entre sesión y sesión es conveniente para que cuando vuelvas al estudio tengas disposición, ganas y puedas aprovechar al máximo este tiempo. Todo ello hará que pongas el foco en el estudio y tu concentración y atención estará al cien por cien.
No estudies siempre en el mismo sitio. Puedes estudiar en el salón, en tu habitación, en la biblioteca o en la cafetería. Tal y como hemos dicho, el cerebro necesita estímulos y cambios para recibir la información y retenerla mejor. Por ello, es muy bueno que cambies el espacio habitual de estudio. Estos cambios refuerzan la retentiva y mejoran la memoria. El cerebro al asociar los contenidos a otros espacios potencia su atención.
Y aunque en un contexto de estudio suene raro, has de saber que es muy bueno hacer ejercicio antes de ponerte a estudiar. No solo tonificarás tu cuerpo, sino que fortalecerás las conexiones neuronales de tu cerebro. Esto significa que la práctica de ejercicio regular te ayudará a retener la información con la que has estado trabajando. Además, tras una sesión de ejercicio habrás conseguido reducir tus niveles de estrés y ansiedad. Por tanto, cuando te sientes a estudiar estarás más tranquilo y más relajado.
Por último, debes comer de forma saludable. Eso como norma general pero, especialmente, en las pausas. Una pieza de fruta, por ejemplo, es una excelente aliada para el estudio. Te aportará la glucosa necesaria para que tengas energía, y tu cuerpo absorberá de manera lenta su fibra. Esto mantendrá una atención constante en tu cerebro.
Estímulo constante
Ahora no tienes excusas para no aplicarte con estos métodos para estudiar. Ponte manos a la obra. Aplica estos consejos para hacer del estudio una experiencia agradable y provechosa. Deseamos que estas recomendaciones sean útiles para ti y les saques buen partido. En Aula 10 trabajamos pensando en todo aquello que pueda estimular a nuestros alumnos para ayudarles a crecer. Por ello, abordamos todos los aspectos que te ayuden a triunfar. Visita nuestra página web y no dudes en contactar con nosotros para que te ampliemos la información. Nos encantará conocerte y presentarte nuestra oferta formativa. No esperes más. ¿Hablamos?