Los técnicos en psicomotricidad están formados para trabajar con niños y adultos en las distintas etapas de su desarrollo. Proporcionan cuidados físicos, mentales, emocionales y sociales a quienes tienen necesidades especiales o no pueden valerse por sí mismos. El objetivo del curso de técnico en psicomotricidad es adquirir los conocimientos y recursos necesarios para posibilitar la atención psicomotriz en las diferentes etapas del desarrollo de la vida de la persona, en diferentes instituciones sanitarias, sociales, educativas y socioeducativas.
Los técnicos en psicomotricidad trabajan con personas con discapacidades físicas, así como con aquellas que tienen problemas cognitivos o de desarrollo. El psicomotricista aplica ejercicios destinados a mejorar las habilidades motoras, como el entrenamiento de la fuerza o la coordinación.
El técnico en psicomotricidad es un profesional especializado en el campo de la atención psicomotriz. El objetivo del curso de técnico en psicomotricidad es adquirir los conocimientos y recursos necesarios para posibilitar la atención psicomotriz en las diferentes etapas del desarrollo, tanto sanitario como social, a lo largo de la vida.
Duración: 300 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
¿En qué consiste el curso de SANC70 Técnico en Psicomotricidad?
El objetivo del curso de técnico en psicomotricidad es adquirir los conocimientos y recursos necesarios para posibilitar la atención psicomotriz en las diferentes etapas del desarrollo de la vida de la persona, en diferentes instituciones sanitarias, sociales, de salud, educativas y socioeducativas.
El curso de técnico en psicomotricidad es un tipo de ocupación que tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y recursos necesarios para la atención psicomotriz en las diferentes etapas del desarrollo. Es una profesión emergente en instituciones sanitarias, sociales, educativas y socioeducativas. El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos y recursos necesarios para posibilitar la atención psicomotriz en las diferentes etapas del desarrollo de la vida. El objetivo principal de los técnicos en psicomotricidad es la atención a las personas que tienen discapacidades del desarrollo.
Los técnicos en psicomotricidad son profesionales que ofrecen una atención personal que incluye, entre otras cosas, bañar, vestir o alimentar a personas con discapacidad; asistir a quienes tienen dificultades de movimiento o equilibrio debido a una lesión o enfermedad; proporcionar un entorno saludable para todos. Los técnicos en psicomotricidad son especialistas que trabajan con las personas a lo largo de su vida y saben utilizar herramientas terapéuticas que facilitan un estilo de vida saludable para todos los grupos de edad.
Los técnicos en psicomotricidad son especialistas que prestan asistencia a personas con discapacidades físicas, intelectuales y sensoriales a través de diferentes técnicas de intervención psicomotriz: actividades terapéuticas, educativas y socioeducativas para la prevención del retraso mental; programas de inclusión social para niños, adolescentes y adultos con necesidades especiales; evaluación de la adquisición de habilidades en personas con discapacidad. El objetivo del curso de Técnico en Psicomotricidad es adquirir los conocimientos y recursos necesarios para posibilitar la atención psicomotriz.
Salidas profesionales del curso de Técnico en Psicomotricidad.
Puede ejercer en el ámbito de educativo, sanitario y servicios sociocomunitarios.
Duración
Duración: 300 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
Titulación
🧑🎓 Titulaciones expedidas por Aula 10 Centro de Formación Profesional.
🧑🎓 Titulaciones Acreditadas por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
🧑🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
🥇 Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
El precio incluye
Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de Inicio
Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.
Curriculum
✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).
Analizar diferentes casos y ubicarlos en el ámbito correspondiente dentro de la intervención psicomotriz.
Organizar por espacios una sala de psicomotricidad.
Trabajar el movimiento y el juego, tanto libre como dirigido, para llegar a diferentes aprendizajes.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Psicomotricidad
– Concepto
– Evolución histórica
– Situación actual
Psicomotricidad y calidad de vida
Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención
– Preventivo
– Educativo- preventivo
– Terapéutico
La sala de psicomotricidad
– La sala para el psicomotricista
– La sala para el usuario-cliente
Directividad y/o no directividad en la psicomotricidad
Parte 2. El cuerpo y lo psicomotriz
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Diferenciar las diferentes nociones de cuerpo desde parámetros históricos.
Analizar y contrastar las diferentes líneas de intervención psicomotriz.
Reflexionar y reconocer los diferentes elementos psicomotores fundamentales a trabajar.
Realizar un informe sobre las diferentes Asociaciones Profesionales de Psicomotricistas, Asociaciones donde se apoye o desarrolle la psicomotricidad, Federaciones, Sociedades Científicas relacionadas con la psicomotricidad, tanto en el ámbito estatal como internacional.
Trabajar corporalmente diferentes propuestas psicomotoras en grupo, dentro de la sala de psicomotricidad.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
El cuerpo
– Evolución conceptual
– Teorías sobre el cuerpo
– Filogénesis del cuerpo y movimiento
El desarrollo psicomotor
– Afianzamiento del esquema corporal
La vivencia psicomotriz
– El placer sensoriomotriz
– La expresividad psicomotriz. Vivencias, emociones y comunicación
Diferentes visiones e influencias en la psicomotricidad
– La influencia de Ajuriaguerra, Wallon, Piaget y Aucouturier. Bases teóricas
– La psicomotricidad desde una visión cognitiva-neurológica. Bases teóricas
– Psicomotricidad relacional: Lapierre y la cinesiología y la vivencia en Aucouturier
Psicomotricidad educativa y de integración
Reeducación psicomotriz
La Terapia psicomotriz y la salud mental
Parte 3. Bases neuro-fisio-biologicas del desarrollo y el movimiento
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Localizar y nombrar las distintas partes de la corteza cerebral y de las vías motoras y sensitivas en dibujos o esquemas.
Localizar y nombrar distintas articulaciones, músculos, etc., dibujos o esquemas.
Reconocer los principales reflejos normales y patológicos.
Reconocer los aumentos y disminuciones del tono muscular.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Aspectos neurobiológicos generales
– Embriología e histología del sistema nervioso central. Anatomía y organización funcional del cerebro y de las vías nerviosas
– Los sistemas motores
– La sensibilidad
– Los reflejos. Conductas sensorio-motoras
– El tono muscular
Neurofisiología de los diferentes sistemas: sensitivo, visual, auditivo, motor y premotor, etc.
Anatomía básica
– Anatomía y fisiología: sistema nervioso, sistema circulatorio, aparato respiratorio y aparato digestivo
– Armazón corporal: piel, sistema esquelético, sistema muscular y sistema articular
Fisiología y mecánica corporal
– Ergonomía y mecánica corporal
– Posicionamiento del cuerpo humano
Parte 4. Trastornos psicomotores, alteraciones psicosomáticas y psicopatología, bases teóricas
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar adecuadamente el reconocimiento de los efectos de las alteraciones y trastornos tratados.
Simular diferentes situaciones atendiendo a la sintomatología detectada.
Realizar informes de conclusiones sobre diferentes actuaciones.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Trastornos psicomotores, alteraciones psicosomáticas y psicopatología.
Trastornos psicomotores y patologías neurológicas: derivadas de lesiones en las vías motoras, de lesiones en vías sensitivas, relacionadas con el tono, la posturalidad y el equilibrio
– Retraso del desarrollo psicomotor
– Trastornos de la maduración y regulación tónica
– Trastornos del esquema corporal
– Trastornos de la lateralidad
– Trastornos de la organización espacio temporal
– Desarmonías psicomotrices
– Trastornos tónico emocionales
– Dispraxias y desórdenes motrices y gestuales
– Debilidad motriz
– Inhibición psicomotriz
– Inestabilidad psicomotriz
– Hipercinesia
Alteraciones psicosomáticas. Secuelas de enfermedades neurológicas o degenerativas. Proceso y sintomatología psicosomática funcional y emocional de pacientes que pasen por situaciones de: medicina intrusita (trasplantes; amputación de miembros; cáncer de mama; etc.); situaciones postraumáticas o accidentes, duelo, situaciones de estrés, enfermedades crónicas, violencia, etc.
Trastornos psicopatológicos, de la personalidad, y el comportamiento: trastornos graves de la personalidad, conductas adictivas o psicopáticas que comprometen el uso del cuerpo. Neurosis, psicosis y conductas autolíticas. Trastornos de las regulaciones emocionales y relacionales y de los trastornos de la representación del cuerpo de origen psíquico o físico, etc.
Otras alteraciones complementarias con una intervención psicomotriz: de carácter psíquico (deficiencia mental, síndrome de Down, cromosomopatías), sobredotación, alteraciones de la comunicación (autismo, mutismo, deficiencias auditivas y visual)
Parte 5. Aspectos generales de la atención sanitaria y sociosanitaria
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar esquemas cognitivos sobre el funcionamiento y estructura funcional de los diferentes servicios y unidades que atienden al discapacitado.
Realizar diferentes listados de Asociaciones y recursos para discapacitados en nuestra Comunidad Autónoma.
Aplicar el conocimiento de los diferentes recursos institucionales a diferentes casos prácticos. Reconocer los ámbitos y espacios donde la psicomotricidad tiene cabida.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Atención sanitaria
– Legislación sanitaria de carácter estatal y de la Comunidad Autónoma
– Servicios y programas de ayuda sanitaria y sociosanitaria. Planes regionales
– Unidades y Servicios sanitarios y sociosanitarios: Atención Primaria, Especialidades y hospitalaria. Otros centros específicos.
– El termalismo y la ayuda hidrológica
– Las Asociaciones de Familiares y Autoayuda
Atención sociosanitaria
– Legislación sociosanitaria de carácter estatal y de la Comunidad Autónoma
– La atención de los equipos y centros sociales básicos
– Los centros y servicios específicos: Centros de Día, Servicios de Estancias Diurnas, Programas de ayuda: ayuda a domicilio, teleasistencia domiciliaria, respiro familiar, etc.
– El apoyo del voluntariado
Parte 6. Aspectos generales de la atención educativa y socioeducativa
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar esquemas cognitivos sobre el funcionamiento y estructura funcional de los diferentes servicios y unidades.
Realizar diferentes listados de Asociaciones y recursos en la Comunidad Autónoma.
Aplicar el conocimiento de los diferentes recursos institucionales a diferentes casos prácticos. Reconocer los ámbitos y espacios donde la psicomotricidad tiene cabida.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Atención educativa
– Legislación educativa de carácter estatal y de la Comunidad Autónoma
– Centros, Servicios y Programas educativos: Educación infantil 0-6 años, Educación Primaria y Secundaria, Bachillerato, Educación de Adultos, Garantía Social, Módulos Formativos con formación complementaria (sanitaria, social…). Otros centros específicos. Las actividades extraescolares y el apoyo a las actividades de las Asociaciones de Madres y Padres
– La psicomotricidad en el marco educativo
– La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales como respuesta educativa. Escuela comprensiva para todos
– La educación para la salud. La educación sexual
Atención socioeducativa
– Equipos de Atención Temprana. El psicomotricista como profesional de los Equipos Base de atención a minusválidos de las Comunidades Autónomas
– Centros, Servicios y Programas socioeducativos: los menores en dificultad social (protección, acogimiento y reforma); programas de prevención de toxicomanías y violencia (de género, adolescentes, etc.); servicios de ayuda y emergencia (mujer, familia, minorías, etc.); ludotecas y centros de ocio; programas socioeducativos en Centros Cívicos y Asociaciones Familiares y de Barrio; participando en la atención a colectivos vulnerables o en riesgo social (prostitución respecto a la vivencia de su situación corporal; mujeres presas acompañadas de sus bebés, mujeres mayores, etc.)
Parte 7. Organización de la sala/taller de psicomotricidad
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar la gestión administrativa de una unidad de psicomotricidad.
Gestionar y reponer el material utilizado en la unidad. Diseñar una propuesta de material para diferentes unidades de psicomotricidad.
Aplicar las técnicas adecuadas para la limpieza y uso del material.
Realizar diferentes documentos básicos:
– Programación anual de la unidad.
– Programa de Atención Individualizado.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad
El técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional
Recursos documentales a utilizar
– Documentos habituales recibidos a través de propuestas educativas
– Balance y Observaciones psicomotoras
– Programa de Atención Individualizado
– Programa Anual de la Unidad
Recursos materiales de la sala de psicomotricidad. Clasificación y características
– Equipamientos inventariables: rampas, espejos, espaldera, sillas y bancos, colchonetas, material de foam, materiales musicales, mesas de trabajo, etc.
– Recursos fungibles
– Materiales de grabación: cámaras, magnetoscopio, musicales, grabadora, etc.
– Otros materiales necesarios
Normas de uso y limpieza de los materiales
Parte 8. Evaluación psicomotriz
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar observaciones en sala. Registrar y analizar una sesión de práctica psicomotriz. Elaborar un documento de observación psicomotriz.
Analizar sesiones en vídeo.
Elaborar un informe de evaluación psicomotriz.
Realizar un análisis comparado de las principales pruebas de valoración psicomotriz.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
La evaluación psicomotriz
– La observación psicomotriz
– Protocolos de observación
– Balance psicomotor
Medios y recursos de observación
– La observación participante
– El Diario-cuaderno o Registro Personal del Técnico en psicomotricidad
– Uso del vídeo y sistemas de grabación
– Otros sistemas de observación
La investigación en psicomotricidad
– Paradigmas de investigación
– Técnicas cuantitativas y cualitativas
– La investigación- acción
– El estudio de caso
Parte 9. Intervención psicomotriz en la atención sanitaria y sociosanitaria
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar propuestas de atención de acuerdo a cada situación.
Diseñar propuestas de acción que garanticen la seguridad física de las personas atendidas.
Programar la práctica psicomotriz de una semana de duración individual y grupal.
Realizar cada alumno una sesión de psicomotricidad con el resto de compañeros.
Trabajar aspectos corporales y del movimiento en grupo como formación personal psicomotriz, realizando reflexiones y análisis grupales de lo acontecido en las diferentes sesiones.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Conocer estrategias y acciones básicas referidas a la intervención psicomotriz ante la práctica de:
– Relajaciones segmentarias
– Relajaciones globales con distintas técnicas
– Desplazamientos, giros, saltos, etc.
– Diferentes formas de caminar
– La relación espaciotemporal
– Ejercicios de coordinación global, óculo manual y mano-dedo
– Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
– Reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática
– Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
– Ejercicios de estimulación sensorial
– Ejercicios respiratorios
– Trabajar la relación espaciotemporal mediante la música y el baile
Bases para la intervención psicomotriz ante: alteraciones y trastornos psicomotrices y neurológicos, psicosomáticos, psicopatológicos y otros
Parte 10. Intervención psicomotriz en la atención educativa y socioeducativa
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar propuestas de atención de acuerdo a cada situación.
Diseñar propuestas de acción que garanticen la seguridad física de las personas atendidas.
Programar la práctica psicomotriz de una semana de duración individual y grupal.
Realizar cada alumno una sesión de psicomotricidad con el resto de compañeros.
Trabajar aspectos corporales y del movimiento en grupo como formación personal psicomotriz, realizando reflexiones y análisis grupales de lo acontecido en las diferentes sesiones.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Justificar la importancia de la práctica psicomotriz en centros educativos y en las diferentes etapas educativas. Psicomotricidad en otros Centros Educativos: Garantía Social, Centros de Adultos, etc.
Conocer estrategias y acciones básicas referidas a la intervención psicomotriz complementarias a la psicomotricidad en el ámbito educativo y sociosanitario. Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa
– Motricidad fina y gruesa
– Esquema corporal
– Imagen corporal
– Reconocimientos corporales
– Prácticas psicomotrices y manipulativas con diferentes materiales
– El movimiento libre y espontáneo. El juego y simbolizaciones a través del juego libre
– Dibujo y escritura como medios de expresión y comunicación
– La utilización de técnicas expresivas complementarias en la representación y vivencia de las sesiones vividas, a través del dibujo, la expresión escrita, etc.
– Búsqueda de placer y la expresividad sensomotriz a través del movimiento y el juego
– La psicomotricidad como medio de comunicación con uno mismo y con los demás
Parte 11. Bases de la acción profesional del técnico en psicomotricidad
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Analizar y reflexionar sobre las tareas y aspectos profesionales a tener en cuenta.
Analizar y reflexionar sobre aspectos de la deontología profesional. Realizar una propuesta sobre este tema.
Realizar dinámicas de grupo referidas al trabajo en equipo.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Tareas y espacios profesionales
Momentos importantes a destacar en la intervención. El encargo y el inicio. El Contrato terapéutico. Proceso de la intervención. Final de la intervención
El Técnico en Psicomotricidad como miembro de un equipo. Técnicas de trabajo en equipo. La negociación de tareas en el equipo
Deontología profesional. Confidencialidad de la intimidad del usuario-paciente y del proceso a desarrollar en común
Responsabilidad civil en el trabajo corporal con personas no autónomas
Parte 12. Comunicación y atención a los usuarios y familias
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Utilizar las técnicas de comunicación verbal y no verbal en relación con las personas atendidas y familiares.
Utilizar las técnicas de acogida y las técnicas de escucha activa en la relación de ayuda.
Utilizar habilidades sociales de comunicación en prácticas de comunicación funcional y eficaz y en la solución de conflictos de comunicación y situaciones críticas de comunicación.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
La comunicación interpersonal. Elementos, estilos, tipos y barreras en la comunicación interpersonal. Canales de comunicación
La palabra como instrumento de comunicación. El dialogo
La escucha activa: niveles, obstáculo y técnicas de escucha activa
Las habilidades sociales de comunicación. La acogida a la persona atendida
– Asertividad. Habilidades asertivas
– Utilización de las habilidades de comunicación en situaciones críticas
La familia del usuario como elemento fundamental en el desarrollo psicomotriz
– Importancia de la familia en la incorporación al aula/taller
– Relaciones de la familia durante la atención psicomotriz
– Necesidad de una adecuada comunicación con los responsables familiares o miembros más significativos
La entrevista
– Concepto, características y tipos
– La entrevista con familiares
Parte 13. Técnicas de masaje, relajación y tratamientos naturales complementarios
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Preparar el material para la realización de masajes.
Realizar masajes utilizando las diferentes técnicas y en distintas zonas del cuerpo.
Visitar un Centro o Servicio que realice tratamientos naturales o balneoterápicos.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
El masaje como terapia de los tratamientos y en los procesos de rehabilitación
– Teoría e historia del masaje
– Principios básicos del masaje
– Diferentes elementos naturales a utilizar con el masaje
– Acción del masaje
– Modalidades del masaje
– Efectos del masaje
– Maniobras básicas
El masaje infantil y adulto. Características y factores a tener en cuenta
Técnicas de masaje y su aplicación
El masaje en las diferentes partes del cuerpo
La relajación. Concepto y técnicas más utilizadas
Influencia terapéutica del agua. Tratamientos balneoterápicos y talasoterápicos. Otros tratamientos mediante el uso del agua en piscina
Otras técnicas y tratamientos: fitoterapia, acupuntura, etc. Referencias básicas
Parte 14. Técnicas de movilización y traslado de personas asistidas
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Realizar la sujeción y el traslado de personas asistidas mediante diferentes equipos.
Realizar movilizaciones en diferentes tipos de posiciones: bipedeste, sedeste, en las diferentes modalidades de decúbito y en posición de seguridad.
Analizar y conocer la protección universal y el aislamiento en la atención de pacientes infecciosos. Conocer los métodos de protección personal adecuados y el tipo de contenedores preestablecidos y los generados durante su atención.
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Técnicas de movilización
– Movilización del paciente encamado. Cambios posturales
– Movilización para la posición sedente
– Movilización para el control de peso
– Movilización para el levantamiento mediante grúa médica
Técnicas de movilización y sujeción
– Materiales utilizados para la inmovilización y sujeción
– Precauciones a tener en cuenta para evitar lesiones
Características y funcionamiento de los equipos de traslado
– Tipos de camillas
– Tipos de sillas
– Tipos de camas
– Tipos de grúas
– Accesorios para el traslado
– Normas de mantenimiento de los equipos
Técnicas de sujeción y traslado
– Sujeción en la cama
– Sujeción en la camilla
– Formas de traslado: en silla, en camilla y en cama
– Tipos de traslado: de cama a camilla y de cama a silla
– Normativa relacionada aun en los traslados. Circuitos de traslado
Titulación
👨🎓 Titulación expedida por Aula 10 Centro de Formación Profesional. 👨🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS. 👨🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales. ✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166. ✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009. ✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002. ✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003. ⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.
Formas de pago
✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses. Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.
✔️Pago Seguro con Tarjeta Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.
✔️PayPal Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.
✔️Bizum Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum
✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.
✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).
Metodología
Formación Online
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa.
Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión.
Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.
Evaluación
Evaluación Continua:
Exámenes tipo Test
La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.
Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.
Competencias Digitales
¿Qué son las competencias digitales?
Las competencias digitales son las capacidades de las personas para manejarse con las diferentes herramientas tecnológicas a su alcance.
Las competencias digitales suelen definirse como un conjunto de tres componentes clave
Conocimiento – Comprender cómo funcionan las tecnologías y lo que pueden hacer
Aptitud – La capacidad de utilizar estas tecnologías de forma eficaz y eficiente
Actitud – La disposición positiva o negativa hacia el uso de la tecnología en la vida diaria
El desarrollo de las competencias digitales es una habilidad importante para cualquier trabajo y el desarrollo personal en la actualidad. De ahí la importancia de realizar este módulo introductorio al curso y de comprender las competencias digitales.
Curso de Competencias Digitales
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 5 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Insignias Digitales
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Ventajas
La mejor formación al mejor precio.
Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos
Estudiar en línea tiene muchas ventajas:
En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
Marcas tu ritmo de estudio.
Tutor personal para ayudarte con el seguimiento del curso.
Ahorrarás dinero.
Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Curso Online Técnico en Psicomotricidad” Cancelar la respuesta
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Las cookies propias guardan información de la sesión de usuario y sus preferencias. También utilizamos cookies de terceros para poder analizar la navegación y uso de la web por parte de los usuarios. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de tu navegación; con ello mejoramos nuestros contenidos relacionados con sus preferencias. Si quiere desactivar estas cookies pulse el botón Activar / Desactivar. Más información en la Política de Cookies de nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.