Tabla de contenidos
TITULACIÓN: Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1600 Horas
Duración FCT: 400 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del curso
Realizar la formación de Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo es una oportunidad única para aquellos que buscan una carrera en el campo de la salud y la tecnología médica. Esta formación proporciona una amplia gama de beneficios que te permitirán crecer personal y profesionalmente.
Entre los beneficios más destacados, podemos mencionar la posibilidad de aprender habilidades especializadas en el diseño, fabricación, adaptación y ajuste de productos ortoprotésicos y productos de apoyo para personas con discapacidad o necesidades especiales. Además, esta formación te brindará conocimientos en anatomía, fisiología y biomecánica, lo que te permitirá comprender mejor el funcionamiento del cuerpo humano y aplicar soluciones personalizadas a cada usuario.
Otro beneficio importante de esta formación es la oportunidad de desarrollar habilidades en la gestión y organización de materiales, equipos e instrumental, lo que te permitirá adquirir competencias para trabajar en el sector sanitario y mejorar la atención al usuario.
Además, al completar la formación, tendrás la capacidad de adaptar y personalizar productos ortoprotésicos y productos de apoyo según las necesidades específicas de cada usuario, lo que te permitirá brindar soluciones a medida y mejorar la calidad de vida de las personas.
En definitiva, la formación de Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo te proporcionará una valiosa experiencia en el ámbito de la salud y la tecnología médica, te permitirá adquirir habilidades especializadas, mejorar tus capacidades de gestión y organización, y te permitirá contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o necesidades especiales. ¡No pierdas la oportunidad de formarte en una carrera gratificante y emocionante!
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
- Diseñar ortesis, prótesis externas y productos de apoyo, adaptados a las características anatomofuncionales, psicológicas y sociales del usuario, ajustándose a la prescripción facultativa.
- Preparar equipos y materiales siguiendo instrucciones técnicas y planes de mantenimiento.
- Elaborar productos ortoprotésicos y productos de apoyo aplicando los procedimientos normalizados de trabajo y manejando con destreza los equipos, útiles y herramientas
- Adaptar productos ortoprotésicos y productos de apoyo según valoración de las necesidades del usuario.
- Verificar los elementos de los productos ortoprotésicos y productos de apoyo detectando los fallos e identificando las medidas de corrección.
- Informar e instruir al usuario, a sus familiares o cuidadores y a otros profesionales sobre el uso y mantenimiento de los productos ortoprotésicos y productos de apoyo.
- Comprobar y revisar periódicamente ortesis, prótesis, ortoprótesis y productos de apoyo, así como su correcta utilización, para conseguir la satisfacción del usuario y del prescriptor.
- Gestionar la documentación administrativa y sanitaria generada en el establecimiento para dar respuesta a las necesidades de atención de los usuarios.
- Gestionar la adquisición, el almacenamiento y la reposición de materiales, equipos e instrumental para poder atender las demandas de usuarios.
- Apoyar psicológicamente a los usuarios estableciendo las técnicas de comunicación y de ayuda adecuadas a sus características psicosociales
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica. (130 horas)
- Diseño y moldeado anatómico. ( 130 horas)
- Adaptación de ortesis prefabricadas. (90 horas)
- Elaboración y adaptación de productos ortésicos a medida. (200 horas)
- Elaboración y adaptación de prótesis externas. ( 195 horas)
- Adaptación de productos de apoyo. (125 horas)
- Biomecánica y patología aplicada. (195 horas)
- Atención psicosocial. (90 horas)
- Anatomofisiología y patología básicas. (125 horas)
- Proyecto de ortoprótesis y productos de apoyo (40 horas)
- Formación y orientación laboral. (90 horas)
- Empresa e iniciativa emprendedora. (60 horas)
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 400 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Título de Bachiller (Ciencias y Tecnología), o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
- Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
- Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
- Denominación: Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo
- Nivel: Superior
- Duración: 2000
- Familia Profesional: Sanidad
- TÍTULO: LOE
- Equivalencia de títulos:
- Este título equivale al título LOGSE:
- Técnico Superior en Ortoprotésica
- Este título equivale al título LOGSE:
- Equivalencia de títulos:
- Legislación referente al título: Real Decreto 905/2013, de 22 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
- Técnica / técnico superior en ortoprotésica
- Técnica / técnico ortopédico.
- Técnica / técnico en productos de apoyo
- Técnica / técnico en adecuación del entorno y accesibilidad.
- Responsable técnico de establecimientos de adaptación y/o distribución de productos ortoprotésicos.
- Responsable técnico de la fabricación en serie de productos ortoprotésicos y productos de apoyo.
- Responsable técnico de la fabricación a medida de productos ortoprotésicos y productos de apoyo
- Responsable técnico de taller de ortopedia hospitalario.
- Visitador / visitadora-promotor / promotora sanitario.
- Asesor / asesora de productos y servicios del sector.
Salidas profesionales
Las salidas profesionales para un Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo son variadas, y pueden incluir:
- Clínicas y consultas privadas de ortopedia y traumatología.
- Hospitales y centros de salud.
- Centros de rehabilitación y fisioterapia.
- Centros de atención a personas mayores o con discapacidad.
- Empresas fabricantes o distribuidoras de productos ortoprotésicos y de apoyo.
- Centros de investigación y desarrollo en tecnologías sanitarias.
- Centros educativos y de formación, como docente en este ámbito.
- Ejercicio libre de la profesión como autónomo.
En general, el campo de trabajo de los Técnicos en Ortoprótesis y Productos de Apoyo es amplio, y está en constante crecimiento debido a la necesidad de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades o limitaciones físicas.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.