¿Necesitas Ayuda?
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Nuestros Cursos Incluyen
- Diploma
- Tutor Personal
- 100% Online
- Compra Segura
- Opiniones
Consigue tu Título acreditado con el Curso Online Prevención de Riesgos Derivados del Manejo del Paciente acreditado, curso desarrollado junto a la Universidad Antonio de Nebrija y en colaboración con la Agrupación Vértice.
Con este curso online adquirirás los conocimientos necesarios para poder determinar los riesgos específiccos.
A la finalización del curso online prevención de riesgos derivados del manejo del paciente acreditado, el alumno recibe el título de “Curso online prevención de riesgos derivados del manejo del paciente”, titulación expedida por la Universidad Antonio de Nebrija, en colaboración con Agrupación Vértice.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formacion no formal segun Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
Con el Curso Online Prevención de Riesgos Derivados del Manejo del Paciente acreditado, aprenderás a determinar cuáles son los riesgos específicos del sector sanitario, adquirirás conocimientos en ergonomía y mecánica corporal y adquirir destrezas a la hora de movilizar a un paciente evitando riesgos
Duración: 100 Horas
Plazo máximo: 6 Meses
Metodología: Online
Módulo 1: PRL en el sector sanitario
UD1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
1.1 Introducción.
1.2 El trabajo y la salud.
1.3 Los daños derivados del trabajo.
1.4 Los costes de la siniestralidad laboral.
UD2 Riesgos específicos y su prevención en el sector socio-sanitario
2.1 Introducción.
2.2 Riesgos relacionados con los agentes físicos y medidas preventivas.
2.3 Riesgos relacionados con los agentes biológicos y medidas preventivas.
2.4 Riesgos relacionados con los agentes químicos y medidas preventivas.
2.5 Riesgos relacionados con la organización del trabajo y medidas preventivas.
UD3 Legislación aplicable
3.1 Introducción.
3.2 Antecedentes normativos.
3.3 Directivas europeas.
3.4 Legislación nacional.
3.5 Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos.
Módulo 2: PRL en el manejo del paciente
UD1 Postura base. Definición
1.1 Introducción.
1.2 Ergonomía y mecánica corporal.
1.3 Manipulación manual de cargas.
1.4 Método para levantar una carga. Postura base.
1.5 Manipulación de enfermos en el medio sanitario.
UD2. Principios básico para la movilización de pacientes
2.1 Introducción.
2.2 Movilización de pacientes.
2.3 Tipos de movimientos y cambios de posición en pacientes.
UD3. Movilizaciones en pacientes más frecuentes
3.1 Introducción.
3.2 Objetivos.
3.3 Ventajas de la movilización en el sitio.
3.4 Movilización del paciente encamado o imposibilitado en la cama.
3.5 Movilizaciones principales en la silla.
UD4. Transferencias de pacientes más frecuentes
4.1 Introducción.
4.2 Trasferencias más importantes.
UD5. Cambios de decúbitos
5.1 Posiciones más comunes del paciente.
5.2 Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito lateral.
5.3 Movilización de decúbito supino a sentado con manipulación a través del hombro.
5.4 Movilización de decúbito supino a sentado disociando hombros y caderas.
5.5 Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito prono mediante volteo a través de tobillo o desde rodilla.
5.6 Movilización del paciente encamado de decúbito supino a decúbito prono mediante volteo con mano bajo la rodilla.
5.7 Colocar pacientes en posición de seguridad.
UD6. Mecanismos de estabilización. Técnicas de inmovilización y sujeción de pacientes
6.1 Materiales utilizados para la inmovilización y sujeción de pacientes.
6.2 Inmovilización de pacientes. Protocolo de sujeción mecánica y terapéutica.
6.3 Protocolo de prevención de caídas de pacientes hospitalizados.
UD7. Traslado de pacientes
7.1 Introducción.
7.2 Formas de traslado: en silla, en camilla y en cama.
7.3 Tipos de traslado: de cama a camilla y de cama a silla.
7.4 Traslado de cadáveres.
7.5 Manejo de heridos.
7.6 Transporte sanitario.
UD8. Ayudas técnicas para facilitar la movilización
8.1 Introducción.
8.2 Definiciones.
8.3 Adaptación del entorno.
8.4 Ayudas para la deambulación.
8.5 Ayudas para los desplazamientos.
8.6 Ayudas para las trasferencias.
8.7 Ayudas para mantener la postura del enfermo.
8.8 Principios básicos en la adquisición de ayudas técnicas.
UD9. Movilización de pacientes en patologías específicas
9.1 Posición de los enfermos en distintas patologías para el traslado y movilización.
9.2 Cuidados de enfermería al lesionado medular.
9.3 Cuidados de enfermería en la movilización de pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE).
9.4 Cuidados al paciente politraumatizado.
9.5 Cuidados de enfermería para el trauma abdominal.
9.6 Cuidados de enfermería para evitar neumonías en pacientes inmovilizados.
330,00€
Plazas Agotadas
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Pedro López Rosillo –
Hace poco que empecé el curso y por ahora me esta gustando mucho
Manuel Castilla Barragán –
El curso ha superado mis expectativas