Curso online de Perito Judicial de Protección Civil
Curso online de Perito Judicial de Protección Civil de Aula 10 Formación.
Empieza a formarte en el mundo del Peritaje, protección civil engloba accidentes grandes, incendios, accidentes nucleares …. Te enseñamos a que prepares informes y poderlos presentar ante el Juez.
Estudia online y organiza tu tiempo como tu quieras.
Curso Acreditado por la Comisión Internacional de Educación a Distancia
Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS desde 2003
Titulación que recibirás al finalizar el Curso online perito judicial de Protección Civil:
A la finalización del Curso online perito judicial de Protección Civil, el alumno recibe el título de “perito judicial de Protección Civil”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el curso de perito judicial de Protección Civil?
Estudia online Perito Judicial en Protección Civil con Aula 10 formación para poder dedicarte al peritaje en el área de Protección Civil.
Los requisitos para ser PeritoJudicial en Protección Civil son los cursos de peritaje que Aula 10 formación te ofrece, una vez finalizado el curso de peritaje y con tu experiencia en el sector ya podrás actuar como Perito Judicial en Protección Civil.
Te enseñamos todo lo que deberás de hacer como perito judicial. Tu trabajo podrá ser contratado por el demandante o por el demandado.
El perito judicial tiene que explorar y ha de ser de imparcial.
Aprenderás a realizar los análisis preliminares para transmitir tú argumento como opiniónde perito judicial de Protección Civil.
Podrás ejercer como perito judicial en el libre ejercicio del Perito Judicial de Protección Civilen procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como trabajar por cuenta ajena.
Para todo ello desde Aula 10 Formación te enseñamos todo para que seas un experto Perito Judicial en Protección Civil.
Los módulos que hemos preparado para que te conviertas en un perito judicial de inspecciones y auditorias tributarias son:
Perito Judicial.
Protección Civil.
Recursos prácticos sobre protección civil.
Legislación nacional aplicable al sector del peritaje.
Ofimática Word y Excel para que puedas realizar los informes, optimizar archivos ….
Te mostramos lo más importante que estudiaras en cada módulo para convertirte en Perito Judicial de Protección Civil.
1.-Todo Perito Judicial ha de conocer bien la peritación y tasación.
Los peritajes se basaran en la Normativa básica nacional que es la Ley:
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
La legislación el funcionamiento y el código deontológico del perito judicial.
Para realizar la gestión de peritar tendrás que auditar e inspeccionar tendrás que basarte en las pruebas judiciales y extrajudiciales que las encontraras por medio de las pruebas, en el ámbito de la actuación y la prueba pericial. Las pruebas las tendrás que ordenar y siendo imparcial presentar a tu cliente o juez.
Te enseñaremos como calcular tus honorarios y a utilizar los recursos para poder dar un presupuesto.
Las pruebas, la actuación de los peritos para el juicio y los dictámenes e informes periciales serán la base para un buen reconocimiento pericial. La importancia de la experiencia de los peritos en el ámbito para el que se preparen judicialmente les sirve para saber orientar el caso.
Laresponsabilidad y la elaboración del dictamen pericial, su presentación, sera la clave de tu trabajo como perito judicial. La valoración de las pruebas por jueces y Tribunales.
2.- Protección Civil
Te enseñamos la legislación aplicada a esta rama y la comisión Nacional de Protección Civil.
Los planes de protección frente a cualquier adversidad que ponga en riesgo la vida de la población con directrices para crear planes especiales para situaciones de riesgo como puedan ser inundaciones, incendios, peligros sísmicos, volcánicos, planes para problemas nucleares.
Gestionar las emergencias mediante recursos, coordinación y la importancia de la comunicación entre los diferentes grupos involucrados.
Para todas las situaciones hay que conocer el plan de actuación para intervenir de forma correcta.
Para peritar si se actúa de una forma correcta habrá que conocer los planes de actuación de cada intervención realizada como por ejemplo
Ante incendios forestales conociendo los recursos de intervención, las acciones de coordinación y red de comunicación y la extinción.
Accidentes con sustancias peligrosas prevención de accidentes graves, planes de emergencia, informar a la población para que tomen medidas de seguridad, coordinar y cooperar a nivel de la administración e intercambiar Sistemas de información.
Rescate y salvamento organizar atención medica en la zona, equipos de búsqueda y rastreo
Apoyo psicológico en situación de crisis mediante habilidades sociales, e intervención psicológica.
Primeros auxilios en situación de emergencia conociendo la secuencia de actuación según la urgencia de los heridos hemorragia, ataque cardíaco,convulsiones, fracturas, quemaduras …
La prevención de los riesgos asociados a las labores de protección civil como perito judicial tendrás que conocer los conceptos de prevención de riesgos y los equipos de protección personal y técnicas de descontaminación y de prevención de riesgos psicológicos: Síndrome de Burnout
Conocer los anexos de la Ley:
Ley orgánica 2/1986, de fuerzas y cuerpos de seguridad.
Ley 2/1985, sobre protección civil.
Real Decreto 407/1992, sobre Norma Básica de Protección Civil
Real Decreto 1123/2000, por el que se regulan las UADs
3.-Recursos prácticos sobre protección civil.
La comunicación como el medio de actuación aprenderás la adhesión de España al Convenio Tampere.
Documentación como parta de interés general como los informes y documentos de interés, la normativa de Protección Civil y los planes territoriales de emergencia.
Los informes de la ONU la aplicación internacional de Reducción, resolución de desastres, cooperación de socorro al desarrollo y la cooperación internacional de asistencia humanitaria.
Te enseñamos con los informes para que todo este coordinado y con las mismas pautas se crean a nivel Europeo con el tratado de Lisboa. La legislación básica que has de conocer :
Ley 2/1985 sobre protección civil
Real Decreto 407/1992
Real Decreto 1378/1985
Legislación complementaria
Orden INT 277/2008
Real Decreto 307/2005
En caso de accidentes los reales decretos en accidentes nucleares.
Real Decreto 1546/2004 Plan Básico Nuclear
Real Decreto 1196/2003 Accidentes Graves
Metodología y Duración del Curso online de perito judicial de Protección Civil
Duración: 500 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Metodología: Online
TITULACIÓN: Curso online perito judicial de Protección Civil de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales, con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL:Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
VÍDEOS Y MATERIAL EXTRA: Que complementarán tu formación.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Formas de pago, podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, paypal, pago fraccionado o Bizum.
Módulo 1 Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
Delimitación de los términos peritaje y tasación
La peritación
La tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
Concepto de prueba
Medios de prueba
Clases de pruebas
Principales ámbitos de actuación
Momento en que se solicita la prueba pericial
Práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
Concepto
Clases de perito judicial
Procedimiento para la designación de peritos
Condiciones que debe reunir un perito
Control de la imparcialidad de peritos
Honorarios de los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
El reconocimiento pericial
El examen pericial
Los dictámenes e informes periciales judiciales
Valoración de la prueba pericial
Actuación de los peritos en el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
Funcionamiento y legislación
El código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad
Distintos tipos de responsabilidad
El seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Características generales y estructura básica
Las exigencias del dictamen pericial
Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
Valoración de la prueba judicial
Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
La peritación médico-legal
Peritaciones psicológicas
Peritajes informáticos
Peritaciones inmobiliarias
Módulo 2 Protección civil
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
Legislación de aplicación
La Comisión Nacional de Protección Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
Planes de Protección Civil
El Plan Territorial de Emergencia: directrices para su elaboración
El Plan Especial frente al riesgo de inundaciones
El Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales
El Plan Especial frente al riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril
El Plan Especial frente al riesgo de accidentes graves
El Plan Especial frente al riesgo sísmico
El Plan Especial frente al riesgo volcánico
El Plan Básico Nuclear
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
Los recursos de intervención.
La coordinación de emergencias.
La red de comunicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES
El Plan Estatal De Protección Civil Para Emergencias Por Incendios Forestales.
La defensa contra los incendios forestales
Acciones de coordinación y planificación
Acciones de extinción
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
Introducción
Política de prevención de accidentes graves.
Planes de emergencia.
Información a la población relativa a las medidas de seguridad.
Coordinación y Cooperación Administrativa.
Intercambios y Sistemas de Información.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN RESCATE Y SALVAMENTO
Organización de la atención médica en la zona del desastre
El Equipo de Búsqueda y Rescate.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE CRISIS
Habilidades sociales
La intervención psicológica en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS
Secuencia de actuación
Adulto y niño inconsciente mayor de 1 año
Lactante inconsciente (menor 1 año)
Ataque de asma
Shock
Shock anafiláctico
Hemorragia Externa e Interna
Ataque cardíaco
Lesión en la cabeza
Lesión en la columna
Convulsiones en adultos
Convulsiones en niños
Fracturas
Quemaduras
Heridas en el ojo
Tóxicos ingeridos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LAS LABORES DE PROTECCIÓN CIVIL
Conceptos básicos en prevención de riesgos
Equipos de protección personal y técnicas de descontaminación.
Prevención de Riesgos Psicológicos: Síndrome de Burnout
ANEXO I
Ley orgánica 2/1986, de fuerzas y cuerpos de seguridad.
Ley 2/1985, sobre protección civil.
ANEXO II
Real Decreto 407/1992, sobre Norma Básica de Protección Civil
ANEXO III
Real Decreto 1123/2000, por el que se regulan las UADs
Módulo 3 Recursos prácticas sobre protección civil
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
Adhesión España Convenio Tampere
Radiocomunicaciones en situaciones de emergencia
Convenio Tampere
II Conferencia de Tampere
Recomendaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS DE INTERÉS GENERAL
Índice informes y documentos de interés
Informes y documentos de interés
Índice normativa Protección Civil
Normativa Protección Civil
Plan territorial de emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE LA ONU
Aplicación internacional de Reducción de desastres
Estrategia internacional de Resolución de desastres
Cooperación internacional de socorro al desarrollo
Desastres naturales
Cooperación internacional de asistencia humanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES DE LA UNIÓN EUROPEA
Acción de la UE en Protección Civil
Tratado de Lisboa
Memorandum llamadas interoperativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN BÁSICA
Ley 2/1985 sobre protección civil
Real Decreto 407/1992
Real Decreto 1378/1985
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
Orden INT 277/2008
Real Decreto 307/2005
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
Plan especial riesgo de accidentes de mercancías peligrosas
Plan especial de incendios forestales
Plan especial riesgo de inundaciones
Plan especial riesgo volcánico
Plan especial riesgo sísmico
Real Decreto 1546/2004 Plan Básico Nuclear
Real Decreto 1196/2003 Accidentes Graves
Módulo 4 Legislación nacional aplicable al sector del peritaje
Módulo 4 Excel 2016
Unidad 1: Entorno
Lección 1: Ejecutar Microsoft Excel 20
Lección 2: Salir de Excel 2013
Lección 3: Usar y administrar la cinta de opciones
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Julia Navarro –
Gran descubrimiento estudiar online este curso. EStoy contenta pq he conseguido mi objetivo. GRacias a los tutores y al equipo de Aula 10