Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes
Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes para especializarte ante situaciones de emergencias.
Podrás estudiar online con Aula 10 Formación y así ampliar tu curriculum. Estudiar online te ayuda a conciliar tu trabajo y vida profesional.
Curso Acreditado por la Comisión Internacional de Educación a Distancia
Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS desde 2003
Titulación que recibirás al finalizar el Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes:
Modelo del certificado
A la finalización del Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes , el alumno recibe el título de “Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes?
En el Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Aula 10 Formación aprenderás todo sobre las situaciones de emergencia, urgencias. Conocer como actuar para una correcta actuación e intervención sanitaria y psicológica en estas situaciones es clave para poder actuar de una forma correcta.
Las situaciones de emergencia, catástrofe, que puedan surgir por causas naturales (terremotos, inundaciones) o por provocadas por el hombre (atentados), todas necesitan un protocolo de actuación rápida pero eficaz.
Saber coordinar y aprovechar los recursos materiales y humanos disponibles es vital para dar solución al problema en el menor tiempo posible y de la forma más eficaz. Este Máster en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes en el que aprenderás los conocimientos sobre las consecuencias de las catástrofes y como afrontarlas, gestionando los recursos disponibles.
Antes estas situaciones hay un gran impacto a nivel psicológico para las personas que sufren estas emergencias y catástrofes pero también para las personas que trabajan para ayudarles, pero hay que conocer para ayudar. También en situaciones de maltrato, bullying , problemas prolongados en el tiempo. Te enseñamos algunos de ellos para que sepas como afrontarlos en tu trabajo el estrés en la hospitalización, trastornos alimenticios, pacientes agresivos, victimas de violencia de genero, drogodependientes…
Ante un plan de emergencia el protocolo de actuación es: organización, elaboración del mapa de riesgo, activación del plan de emergencia, diseño ejecución y desactivación DRP.
Los modelos de actuación delimitar la catástrofe, atención a la catástrofe, ayuda humanitaria, aplicación de la inteligencia sanitaria y la logística sanitaria aplicada desarrollo de los planes logísticos la clasificación del material, organización de la estructura para la asistencia y poder gestionar todos los suministros y residuos de la zona afectada.
El experto o la experta en atención sanitaria en el rescate, ha de actuar evaluando y clasificación a las victimas en emergencias y catástrofes sanitarias, ha de saber proceder para una pronta y certera actuación con las victimas, organizar la atención sanitaria y el manejo de los cadáveres.
Además en el máster aprenderás todo sobre el paquete de Microsoft con Word y Excel para que puedas redactar tus informes, crear plantillas o presentaciones.
Los requisitos para realizar el máster online en Intervención Sanitarias y Psicológicas en Emergencias y Catástrofes serán el realizar la matricula y estudiar para conseguir tu título.
Metodología y Duración del Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes:
Duración: 1000 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
TITULACIÓN: Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes, de Cloud Learning Bussines School y Aula 10 (40 créditos ECTS)
FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
Formas de pago, podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, PayPal, pago fraccionado o Bizum.
Modulo 1. PSICOLOGÍA SANITARIA EN EL ÁREA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Introducción.
El nacimiento de la psicología de la salud como disciplina.
Fundamentos. Bases teóricas y empíricas de la psicología del bienestar.
Perfil del psicólogo de la salud.
Ámbitos de actuación de la psicología de la salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. ACTUACIONES POSIBLES EN LA SALUD MENTAL
Introducción.
La salud mental en la actualidad.
Epidemiología y aspectos sociales de las enfermedades mentales.
Prevención y promoción de los trastornos de la salud mental en atención primaria: medidas preventivas.
Derechos humanos de los enfermos mentales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN Y ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN PACIENTES ADULTOS
Introducción.
Definición: breve reseña del proceso de estrés.
Fases del estrés.
Componentes de la respuesta estrés.
Fuentes de estrés en la hospitalización.
El marco hospitalario.
El hospital como estresor.
Características personales: factores de vulnerabilidad.
Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN INFANTIL. UN MODELO DE VALIDACIÓN DE PROGRAMAS DE PREPARACIÓN A LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Hospitalización como elemento estresor en el niño.
Necesidad de una preparación psicológica a la hospitalización e intervención quirúrgica.
El aula lúdica, técnica de reducción de la ansiedad prequirúrgica.
Importancia de los programas de preparación a la intervención quirúrgica en niños.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Introducción.
Epidemiología.
Etiopatogenia.
Clínica.
Diagnóstico.
Pronóstico.
Tratamiento psicológico de la anorexia nerviosa.
Tratamiento psicológico de la bulimia nerviosa.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Introducción.
Las enfermedades psicosomáticas.
La medicina psicosomática.
Cefaleas.
Diabetes Mellitus.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Úlcera gastroduodenal.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PACIENTE AGRESIVO
Introducción.
Prevalencia.
Normas de actuación con un paciente violento.
Patologías que más frecuentemente se relacionan con la agresividad.
Tratamiento psicofarmacológico con pacientes agresivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Concepto.
Epidemiología.
Tipos de violencia.
Perfil del maltratador y la víctima.
Los profesionales sanitarios.
Pautas de actuación en cada una de las instancias.
Aspectos legales.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MALTRATO INFANTIL
Introducción.
Concepto y magnitud del problema.
Detección de malos tratos infantiles en hospitales.
Valoración de los malos tratos en la infancia.
Impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DROGODEPENDIENTE
Introducción.
Definiciones.
Clasificación de las drogas.
El modelo cognitivo conductual en el paciente drogodependiente.
Tratamiento psicológico del alcoholismo.
Reinserción de las drogodependencias.
Tratamiento de la comorbilidad de las drogodependencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL DOLOR
Introducción.
Conceptos y aspectos sociológicos.
Epidemiología.
Neurofisiología.
Aspectos psicológicos.
Valoración del dolor.
Tratamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN CRISIS
Introducción.
Clasificación de las catástrofes.
Resolución de las catástrofes.
Comportamientos ante una catástrofe.
Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofe.
Medidas de control en situaciones de crisis.
Apoyo psicológico en catástrofes.
Las funciones del psicólogo.
Técnica de focalización antagónica.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE DON INFECCIÓN DE VIH/SIDA
Introducción.
Términos básicos en la enfermedad del SIDA.
Infección por VIH-1.
Manifestaciones psicológicas en el SIDA.
Tratamiento.
Técnica de afrontamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL PACIENTE ANTE EL CÁNCER
Introducción. Las malas noticias.
Afrontamiento del paciente y la familia ante la enfermedad.
Reacciones de duelo del paciente y la familia.
Intervención de la familia del enfermo de cáncer.
Intervención psicológica con enfermos de cáncer.
La valoración del paciente oncológico de la información recibida sobre su diagnóstico.
Tratamiento psicológico. Quimioterapia.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN DE INTENTO SUICIDA EN URGENCIAS
Introducción.
Epidemiología.
Factores de riesgo de las conductas suicidas.
Modelos explicativos.
Tratamiento.
Importancia de programas para la intervención del suicidio.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. BURNOUT
Introducción y definición.
Definiciones actuales.
Síntomas.
Consecuencias a nivel individual y organizacional.
Etiología.
Etapas de la aparición del burnout.
Modulo 2. ELABORACIÓN Y ACTIVACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS
Tipos
Estructura general
Objetivos generales y específicos
Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS
Tipificación de los riesgos
Valoración del riesgo
Situación geográfica del riesgo
Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
Delimitación de las áreas de riesgo
Sectorización en el plano, de las zonas de actuación
Catalogación de medios y recursos
Códigos y signos a utilizar en los planos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
Fase de recogida de información
Niveles de activación
Fases de activación
Fase de ejecución
Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP). FASE DE DISEÑO
Dispositivos de riesgo previsible
Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASE DE EJECUCIÓN Y DESACTIVACIÓN DE DRP
Organización y gestión de los recursos
Transporte
Concentración y clasificación del material
Montaje del dispositivo
Información a los profesionales
Procedimiento de activación del DRP
Fase de desactivación
Modulo 3. MODELOS DE ACTUACIÓN ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DE LA CATÁSTROFE
Objetivos
Clasificaciones
Fases de resolución
Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad
Efectos de las catástrofes sobre la salud pública
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS CATÁSTROFES
Modelos de sistemas de Emergencias Médicas (SEM)
La protección civil
Unidades de Apoyo al desastre
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDA HUMANITARIA
Principios y procedimientos.
Instituciones internacionales de ayuda humanitaria.
Legislación.
Campamentos humanitarios.
Gestión de suministros humanitarios.
Carta humanitaria.
Normas mínimas en materia de abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición, refugio y servicios de salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA SANITARIA EN EL ÁMBITO DE UNA CATÁSTROFE
Concepto.
Fuentes de información y bases de datos.
Análisis básico de la población afectada:
Situación política
Estructura económica.
Costumbres.
Credos religiosos.
Estructura familiar.
Demografía.
Enfermedades.
Estructura sanitaria.
Estructura de asistencia social.
Orografía
Vías de comunicación
Redes de comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DE MANDO EN LAS CATÁSTROFES
Bases conceptuales.
Procedimientos para mandar.
Concepto de gestión de la autoridad.
Infraestructuras de mando.
El mando sanitario.
Modulo 4. LOGÍSTICA SANITARIA EN CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA SANITARIA PARA LA ACTUACIÓN EN CATÁSTROFE
Definición.
Desarrollo histórico de la logística sanitaria.
Principios generales Logística de primera intervención.
Logística de segunda intervención.de la logística sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESAROLLO DE LOS PRINCIPALES PLANES LOGÍSTICOS EN CATÁSTROFES
Logística de transporte.
Logística de abastecimiento y distribución de recursos.
Logística de comunicaciones.
Logística de personal.
Logística de gestión y administración.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL LOGÍSTICO
Función.
Características técnicas.
Tipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SANITARIAS EVENTUALES PARA LA ASISTENCIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
Estructuras Asistenciales
Estructuras de mando y coordinación sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE MATERIAL APRA LA SISTENCIA SANITARIA A UNA CATÁSTROFE
Material sanitario de primera intervención
Relación de material sanitario de uso individual.
Relación de elementos de protección individual.
Indumentaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN LA ZONA DE CATÁSTROFE
Gestión del agua.
Gestión de alimentos.
Gestión de residuos.
Desinfección, desinsectación y desratización.
Modulo 5. EXPERTO EN ATENCIÓN SANITARIA INICIAL, RESCATE, EVACUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES SANITARIAS
ORGANIZACIÓN SANITARIA INICIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
Fase de Alarma
Fase de aproximación
Fase de control
Balizamiento y señalización
Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos
Transmisión de la información al Centro Coordinador de Emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
La Organización de los Espacios en Catástrofes
La Sectorización
El Despliegue organizativo
Organización hospitalaria ante las catástrofes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES
Normativa General sobre el Manejo de Cadáveres en Catástrofes
Levantamiento de Cadáveres
Procedimientos para la Identificación de Cadáveres
Modulo 6. ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA (ACE), RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Y USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO
El aparato circulatorio y respiratorio
Constantes vitales
Consecuencias de la parada cardiorrespiratoria
Situaciones de emergencia cardio-respiratoria en adultos y niños
Lección 2: Activar/desactivar el modo Toque o Mouse
Lección 3:Modificar la vista de la barra de fórmulas
Lección 4: Ver u ocultar las líneas de cuadrícula y los encabezados de fila y de columna
Lección 5: Modificar el zoom
Lección 6: Activar una o varias ventanas
Lección 7:Mostrar un libro en dos ventanas distintas
Lección 8: Organizar la vista de las ventanas
Lección 9: Mostrar u ocultar una ventana
Lección 10: Inmovilizar y movilizar filas y columnas
Lección 11: Dividir una ventana en varios paneles
Unidad 3: Libros
Lección 1: Crear un nuevo libro vacío
Lección 2: Crear un libro basado en una plantilla
Lección 3:Crear una plantilla de libro personalizada
Lección 4: Abrir un libro
Lección 5: Guardar un libro
Lección 6: Usar libros de Excel 2013 en versiones anteriores
Lección 7:Usar libros de versiones anteriores a Excel 2007
Lección 8: Guardar un libro en formato PDF o XPS
Lección 9: Ver y modificar las propiedades de un libro
Lección 10: Comparar libros en paralelo
Lección 11: Cerrar un libro
Lección 12: Elegir la carpeta local de trabajo predeterminada
Lección 13: Configurar la recuperación automática de los libros
Lección 14: Recuperar una versión anterior de un archivo
Lección 15: Enviar un libro por correo electrónico
Lección 16: Utilizar el comprobador de accesibilidad
Unidad 4: Mover y seleccionar
Lección 1: Desplazarse en una hoja de cálculo
Lección 2: Desplazarse hasta una celda concreta
Lección 3:Buscar una celda
Lección 4: Seleccionar celdas
Lección 5: Seleccionar filas y columnas
Lección 6: Seleccionar celdas de acuerdo con su contenido
Unidad 5: Introducir y modificar datos
Lección 1: Introducir datos constantes (texto, valores, etc.)
Lección 2: Insertar caracteres especiales
Lección 3:Insertar la fecha y la hora del sistema en una celda
Lección 4: Utilizar la función autocompletar valores de celda
Lección 5: Utilizar el Relleno rápido automático para completar una columna
Lección 6: Introducir un mismo contenido en varias celdas
Lección 7:Introducir un texto de varias líneas en una celda
Lección 8: Crear una serie de datos
Lección 9: Utilizar el Editor de ecuaciones
Lección 10: Crear un hipervínculo
Lección 11: Activar un hipervínculo
Lección 12: Modificar/eliminar un hipervínculo
Lección 13: Modificar el contenido de una celda
Lección 14: Borrar el contenido de las celdas
Lección 15: Sustituir el contenido y el formato de una celda
Lección 16: Comprobar la ortografía
Unidad 6: Copiar y mover
Lección 1: Copiar un contenido en celdas contiguas
Lección 2: Copiar y desplazar celdas
Lección 3:Copiar celdas en otras hojas
Lección 4: Usar el Portapapeles de Office
Lección 5: Copiar un formato
Lección 6: Copiar contenido, resultado y/o formato de celdas
Lección 7:Copiar los datos transponiéndolos
Lección 8: Copiar datos de Excel estableciendo un vínculo
Lección 9: Efectuar cálculos simples al copiar
Lección 10: Copiar datos como imagen
Unidad 7: Hojas
Lección 1: Activar una hoja
Lección 2: Cambiar el nombre de una hoja
Lección 3:Seleccionar hojas
Lección 4: Modificar el color de las etiquetas
Lección 5: Mostrar y ocultar una hoja
Lección 6: Mostrar una imagen como fondo de la hoja
Lección 7:Mover y copiar una o varias hojas
Lección 8: Insertar y agregar hojas
Lección 9: Eliminar hojas
Unidad 8: Filas, columnas y celdas
Lección 1: Insertar filas y columnas
Lección 2: Eliminar filas y columnas
Lección 3:Modificar el ancho de columna y el alto de fila
Lección 4: Ajustar el ancho de columna y el alto de fila
Lección 5: Insertar celdas vacías
Lección 6: Eliminar celdas
Lección 7:Mover e insertar celdas, filas y columnas
Lección 8: Eliminar las filas con repeticiones
Unidad 9: Rangos con nombre
Lección 1: Poner nombre a los rangos de celdas
Lección 2: Administrar los nombres de celdas
Lección 3:Seleccionar un rango de celdas usando su nombre
Lección 4: Ver la lista de nombres y de referencias de celda asociadas
Unidad 10: Cálculos
Lección 1: Descripción del principio en que se basan las fórmulas de cálculo
Lección 2: Crear una fórmula de cálculo simple
Lección 3:Convertir en absoluta una referencia de celda en una fórmula
Lección 4: Introducir una fórmula multihoja
Lección 5: Crear una fórmula con una función
Lección 6: Usar la opción Autocompletar para introducir funciones
Lección 7:Sumar un conjunto de celdas
Lección 8: Usar funciones estadísticas simples
Lección 9: Crear una fórmula condicional simple
Lción 10: Crear una fórmula condicional anidada
Lección 11: Contar las celdas que responden a un criterio específico (CONTAR.SI)
Lección 12: Calcular la suma de un rango que responde a un criterio (SUMAR.SI)
Lección 13: Usar zonas con nombre en las fórmulas
Lección 14: Insertar filas de estadísticas
Unidad 11: Cálculos avanzados
Lección 1: Efectuar cálculos con datos de tipo fecha
Lección 2: Efectuar cálculos con datos de tipo hora
Lección 3:Usar una función Buscar
Lección 4: Consolidar datos
Lección 5: Generar una tabla de doble entrada
Lección 6: Usar una fórmula matricial
Unidad 12: Escenario y valor objetivo
Lección 1: Alcanzar un valor objetivo
Lección 2: Crear escenarios
Unidad 13: Auditoría
Lección 1: Mostrar las fórmulas en lugar de los resultados
Lección 2: Localizar y resolver los errores en una fórmula
Lección 3:Evaluar fórmulas
Lección 4: Usar la ventana Inspección
Lección 5: Rastrear las relaciones entre las fórmulas y las celdas
Lección 6: Utilizar el complemento Inquire
Unidad 14: Solver
Lección 1: Descubrir y activar el complemento Solver
Lección 2: Definir y resolver un problema usando el Solver
Lección 3: Mostrar las soluciones de prueba del Solver
Unidad 15: Formatos estándar
Lección 1: Modificar la fuente y el tamaño de los caracteres
Lección 2: Formatear el contenido de las celdas
Lección 3:Crear un formato personalizado
Unidad 16: Alineación de los datos
Lección 1: Modificar la orientación del contenido de las celdas
Lección 2: Alinear el contenido de las celdas
Lección 3: Aplicar una sangría al contenido de las celdas
Lección 4: Combinar celdas
Unidad 17: Bordes y relleno
Lección 1: Aplicar bordes a las celdas
Lección 2: Aplicar un color de fondo a las celdas
Lección 3: Aplicar una trama o un degradado al fondo de las celdas
Unidad 18: Formatos condicionales
Lección 1: Aplicar un formato condicional definido previamente
Lección 2: Crear una regla de formato condicional
Lección 3: Formatear las celdas en función de su contenido
Lección 4: Aplicar un formato predefinido
Lección 5: Eliminar todas las reglas de formato condicional
Lección 6: Administrar las reglas de formato condicional
Unidad 19: Estilos y temas
Lección 1: Aplicar un estilo de celda
Lección 2: Crear un estilo de celda
Lección 3: Administrar los estilos de celda existentes
Lección 4: Aplicar un tema al libro
Lección 5: Personalizar los colores del tema
Lección 6: Personalizar las fuentes del tema
Lección 7:Personalizar los efectos del tema
Lección 8: Guardar un tema
Unidad 20: Ordenar datos y trabajar con esquemas
Lección 1: Ordenar los datos de una tabla de acuerdo con un único criterio de contenido
Lección 2: Ordenar los datos de acuerdo con un color de celda, de fuente o un conjunto de iconos
Lección 3: Ordenar los datos de una tabla de acuerdo con varios criterios
Lección 4: Utilizar un esquema
Unidad 21: Filtrar datos
Lección 1: Activar el filtro automático
Lección 2: Filtrar datos a partir de un contenido o de un formato
Lección 3: Filtrar a partir de un criterio personalizado
Lección 4: Usar filtros específicos para los tipos de datos
Lección 5: Filtrar a partir de varios criterios
Lección 6: Borrar un filtro
Lección 7:Filtrar datos con un filtro complejo
Lección 8: Filtrar una tabla de datos por medio de segmentaciones
Unidad 22: Diseño de los datos
Lección 1: Modificar las opciones de diseño de página
Lección 2: Crear un área de impresión
Lección 3: Insertar y eliminar un salto de página manual
Lección 4: Repetir filas y columnas en cada página impresa
Lección 5: Crear y administrar encabezados y pies de página
Lección 6: Crear una imagen de fondo
Lección 7:Usar la técnica de las vistas
Unidad 23: Impresión
Lección 1: Usar la vista preliminar
Lección 2: Imprimir un libro/una hoja/una selección
Unidad 24: Crear gráficos
Lección 1: Crear un gráfico
Lección 2: Activar y desactivar un gráfico incorporado
Lección 3: Cambiar la ubicación de un gráfico
Lección 4: Invertir los datos de un gráfico
Lección 5: Modificar el origen de los datos del gráfico
Lección 6: Agregar una o varias series de datos al gráfico
Lección 7:Eliminar una serie de datos del gráfico
Lección 8: Modificar el orden de las series de datos del gráfico
Lección 9: Modificar el origen de las etiquetas del eje horizontal
Lección 10: Administrar las plantillas de gráfico
Lección 11: Crear/eliminar minigráficos
Lección 12: Editar un minigráfico
Unidad 25: Opciones gráficas
Lección 1: Seleccionar los elementos de un gráfico
Lección 2: Cambiar el tipo de gráfico y de serie
Lección 3: Aplicar un diseño predefinido al gráfico
Lección 4: Mostrar un elemento del gráfico
Lección 5: Modificar las opciones del eje horizontal
Lección 6: Modificar las opciones del eje de las ordenadas
Lección 7: Crear un gráfico combinado con un eje secundario
Lección 8: Modificar los rótulos de datos
Lección 9: Aplicar un estilo rápido al gráfico
Lección 10: Agregar una línea de tendencia a un gráfico
Lección 11: Modificar la orientación del texto en un elemento
Lección 12: Modificar el formato 3D de un elemento
Lección 13: Modificar la orientación y la perspectiva de un gráfico en 3D
Lección 14: Modificar un gráfico sectorial
Lección 15: Unir los puntos de un gráfico de tipo línea
Unidad 26: Objetos gráficos
Lección 1: Crear un objeto gráfico
Lección 2: Insertar un archivo de imagen o una imagen prediseñada
Lección 3: Insertar una captura de pantalla
Lección 4: Insertar un diagrama (SmartArt)
Lección 5: Administrar las formas de un diagrama
Lección 6: Modificar la presentación general de un diagrama
Unidad 27: Gestionar objetos
Lección 1: Seleccionar los objetos
Lección 2: Administrar objetos
Lección 3: Cambiar el formato de un objeto
Lección 4: Modificar el formato de una imagen
Lección 5: Recortar una imagen
Lección 6: Eliminar el fondo de una imagen
Lección 7: Cambiar la resolución de las imágenes
Lección 8: Formatear los caracteres de un objeto
Unidad 28: Tablas de datos
Lección 1: Crear una tabla de datos
Lección 2: Poner nombre a una tabla de datos
Lección 3: Cambiar el tamaño de una tabla de datos
Lección 4: Mostrar u ocultar los encabezados de una tabla
Lección 5: Agregar una fila o una columna a una tabla de datos
Lección 6: Seleccionar filas y columnas en una tabla de datos
Lección 7: Mostrar una fila de totales en una tabla de datos
Lección 8: Crear una columna calculada en una tabla de datos
Lección 9: Aplicar un estilo de tabla a una tabla de datos
Lección 10: Convertir una tabla de datos en rango de celdas
Lección 11: Eliminar una tabla y sus datos
Unidad 29: Tablas dinámicas
Lección 1: Crear una tabla dinámica
Lección 2: Crear una tabla dinámica
Lección 3: Crear una tabla dinámica basada en varias tablas
Lección 4: Administrar los campos de una tabla dinámica
Lección 5: Insertar un campo calculado
Lección 6: Modificar la función de resumen o el cálculo personalizado de un campo
Lección 7: Utilizar los campos de totales y de subtotales
Lección 8:Filtrar una tabla dinámica
Lección 9: Agrupar los datos de una tabla dinámica
Lección 10: Filtrar las fechas de forma interactiva (filtro de escala de tiempo)
Lección 11: Cambiar el diseño y la presentación de una tabla dinámica
Lección 12: Volver a calcular una tabla dinámica
Lección 13: Eliminar una tabla dinámica
Unidad 30: Gráficos dinámicos
Lección 1: Elegir un gráfico dinámico recomendado
Lección 2: Elegir un gráfico dinámico
Lección 3: Eliminar un gráfico dinámico
Lección 4: Filtrar un gráfico dinámico
Unidad 31: Protección
Lección 1: Proteger un libro con una contraseña
Lección 2: Proteger los elementos de un libro
Lección 3: Proteger las celdas de una hoja de cálculo
Lección 4: Permitir a algunos usuarios el acceso a las celdas
Unidad 32: Trabajo de grupo
Lección 1: Introducción
Lección 2: Autorizar a varios usuarios a modificar simultáneamente el mismo libro
Lección 3: Proteger un libro compartido
Lección 4: Modificar un libro compartido
Lección 5: Resolver los conflictos de cambios
Lección 6: Controlar los cambios
Lección 7: Aceptar o rechazar los cambios
Lección 8: Eliminar un usuario de un libro compartido
Lección 9: Dejar de compartir un libro
Unidad 33: Optimizar la introducción de datos
Lección 1: Crear una serie de datos personalizada
Lección 2: Modificar o eliminar una serie de datos personalizada
Lección 3: Crear una lista desplegable de valores
Lección 4: Definir los datos permitidos
Lección 5: Hacer anotaciones en las celdas
Lección 6: Añadir una anotación de lápiz
Lección 7: Distribuir el contenido de una celda en varias celdas
Unidad 34: Importar datos
Lección 1: Importar datos de una base de datos de Access
Lección 2: Importar datos de una página Web
Lección 3: Importar datos de un archivo de texto
Lección 4: Actualizar datos importados
Unidad 35: Macros
Lección 1: Configurar Excel para usar macros
Lección 2: Guardar una macro
Lección 3: Ejecutar una macro
Lección 4: Asignar una macro a un objeto gráfico
Lección 5: Modificar una macro
Lección 6: Eliminar una macro
Lección 8: Guardar un libro con macros
Lección 9: Habilitar las macros del libro activo
Unidad 36: Excel y el Web
Lección 1: Introducción
Lección 2: Guardar un libro como página Web
Lección 3: Publicar un libro
Unidad 37: Personalización
Lección 1: Mover la barra de herramientas de acceso rápido
Lección 2: Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
Lección 3: Mostrar y ocultar las etiquetas informativas
Lección 4: Personalizar la barra de estado
Lección 5: Personalizar la cinta de opciones
Lección 6: Exportar e importar una cinta de opciones personalizada
Unidad 38: Administración de las cuentas
Lección 1: Cuestiones generales sobre las cuentas
Lección 2: Crear una cuenta de conexión
Lección 3: Activar una cuenta de conexión
Lección 4: Personalizar una cuenta de conexión
Lección 5: Añadir o eliminar un servicio
Lección 6: Métodos abreviados
Lección 7: índice
Proyecto Final
Durante el proyecto final de Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes el alumno debe llevará a cabo procesos completos del máster. Tendrá la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, herramientas y habilidades comunicativas adquiridas durante el curso.
Salidas profesionales del Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes
Con el titulo del máster podrás trabajar en:
Unidades de Emergencias Médicas prehospitalarias
Unidades de Urgencias de Atención Primaria
Unidades de Urgencias Hospitalarias
Unidades de Intervención y Rescate
Servicios de Protección Civil, Cruz Roja.
Competencias Digitales para Estudiantes
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Duración: 1000 Horas
Plazo máximo: 24 Meses
Metodología: Online
Precio
1160€
El precio incluye:
Matrícula
Formación
Materiales didácticos descargables.
TITULACIÓN: Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Cloud Learning Bussines School y Aula 10 (40 créditos ECTS)
Tutorías
Formas de pago
Tarjeta
Paypal
Pago Aplazado (Hasta 12 meses sin intereses)
Bizum
Titulación
Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Cloud Learning Bussines School y Aula 10 (40 créditos ECTS)
Créditos
Equivalente a 40 créditos ECTS
Baremables
Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria
Fecha de inicio
4 a 10 días laborales tras realizar la matricula
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Máster online en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes” Cancelar la respuesta
Certificado Acreditativo
Tutor Personal
Sin horarios ni desplazamientos
Acceso 24/7 a tu ritmo
Mejora tu Curriculum
Aumenta tus oportunidades laborales
1.160,00€
Índice
¿Necesitas Ayuda?
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.