Información del Curso
TITULACIÓN: Técnico Superior en mediación comunicativa
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1580 Horas
Duración FCT: 420 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del curso
¿Está buscando mejorar sus habilidades en comunicación y mediación? ¿Desea aprender técnicas avanzadas para resolver conflictos y negociar de manera efectiva? ¿Quiere desarrollar sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones? Si es así, entonces nuestro curso online de FP Técnico Superior en Mediación Comunicativa es perfecto para usted.
Este curso es una formación especializada diseñada para mejorar sus habilidades en el ámbito de la comunicación y la mediación. A través de una combinación de teoría y práctica (ejercicio y simuladores), los estudiantes adquirirán conocimientos en materias como la psicología de la comunicación, la negociación y la mediación, y aprenderán a aplicar estas técnicas en diferentes situaciones y contextos.
El curso es dirigido por expertos en el campo de la mediación y la comunicación, quienes compartirán su experiencia y conocimiento con los estudiantes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica lo que han aprendido a través de ejercicios prácticos y simulaciones de situaciones reales.
Al final del curso, los estudiantes estarán equipados con las habilidades y técnicas necesarias para actuar como mediadores y resolver conflictos de manera efectiva. También habrán desarrollado sus habilidades de comunicación y negociación, lo que les permitirá tener éxito en cualquier situación en la que se vean involucrados.
Este curso es ideal para aquellos que deseen mejorar sus habilidades en mediación y comunicación, incluyendo profesionales en áreas como Recursos Humanos, Relaciones Públicas, Derecho, Psicología, entre otros. ¡No pierda esta oportunidad de mejorar sus habilidades y técnicas en mediación y comunicación! ¡Inscríbase hoy en nuestro curso online de FP Técnico Superior en Mediación Comunicativa!
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
En el curso online de FP Técnico Superior en Mediación Comunicativa, los estudiantes aprenderán a:
- Identificar y comprender los diferentes tipos de conflictos y las causas subyacentes.
- Utilizar técnicas de mediación y negociación para resolver conflictos de manera eficaz y pacífica.
- Aplicar técnicas de comunicación efectiva para mejorar la relación entre las partes involucradas en el conflicto.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y toma de decisiones para actuar como mediador.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes situaciones y contextos, incluyendo el ámbito laboral, personal y comunitario.
- Analizar y comprender los principios y fundamentos de la mediación comunicativa.
- Aplicar técnicas de mediación y resolución de conflictos en situaciones laborales, personales y comunitarias.
- Identificar y comprender los diferentes tipos de conflictos y las causas subyacentes.
- Utilizar técnicas de mediación y negociación para resolver conflictos de manera eficaz y pacífica.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y toma de decisiones para actuar como mediador.
Además, este curso también proporciona una formación en habilidades y técnicas para la comunicación efectiva y la negociación, lo que les permite desenvolverse de manera exitosa en situaciones de conflicto y comunicativas en general.
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla: 100 horas.
- Sensibilización social y participación: 130 horas.
- Intervención socioeducativa con personas sordociegas: 120 horas.
- Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas: 200 horas.
- Lengua de signos: 200 horas.
- Ámbitos de aplicación de la lengua de signos: 120 horas.
- Intervención con personas con dificultades de comunicación: 90 horas.
- Técnicas de intervención comunicativa: 160 horas.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación: 120 horas.
- Habilidades sociales: 80 horas.
- Primeros auxilios: 80 horas.
- Proyecto de mediación comunicativa: 20 horas.
- Formación y orientación laboral: 90 horas.
- Empresa e iniciativa emprendedora: 70 horas.
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 420 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
- Denominación: Mediación Comunicativa
- Nivel: Superior
- Duración: 2000 horas
- Familia Profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad
- TÍTULO LOE
- Legislación referente al título:
- Real Decreto 831/2014, de 3 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden ECD/1542/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
- Agente de desarrollo de la comunidad sorda.
- Técnica / técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.
- Agente dinamizador de la comunidad sorda.
- Mediador / mediadora social de la comunidad sorda.
- Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
- Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
- Mediador / mediadora de personas sordociegas.
- Asistente de personas sordociegas.
- Mediador / mediadora de personas con dificultades de comunicación
Salidas profesionales
El curso online de FP Técnico Superior en Mediación Comunicativa está dirigido a aquellos interesados en mejorar sus habilidades en mediación y comunicación, y puede preparar a los estudiantes para una variedad de puestos de trabajo relacionados. Algunos ejemplos incluyen:
- Mediador/a: Los mediadores son expertos en resolver conflictos y ayudar a las partes involucradas a llegar a un acuerdo amistoso. Pueden trabajar en una variedad de contextos, incluyendo el ámbito laboral, comunitario y legal.
- Consultor/a de recursos humanos: Los consultores de recursos humanos a menudo actúan como mediadores en conflictos laborales y ayudan a las empresas a mejorar sus relaciones laborales.
- Asesor/a de relaciones públicas: Los asesores de relaciones públicas utilizan técnicas de mediación y comunicación para mejorar la imagen de una empresa o individuo y manejar situaciones de crisis.
- Abogado/a especializado en mediación: Los abogados especializados en mediación ayudan a las partes involucradas en un conflicto legal a llegar a un acuerdo sin tener que recurrir a un juicio.
- Psicólogo/a especializado en terapia de mediación: Los psicólogos especializados en terapia de mediación ayudan a las personas a resolver conflictos personales y mejorar sus habilidades de comunicación.
- Coordinador/a de proyectos especializado en mediación: Los coordinadores de proyectos especializados en mediación utilizan sus habilidades de mediación y comunicación para ayudar a las partes involucradas en un proyecto a trabajar juntas de manera eficaz.
- Negociador/a en conflictos laborales y comunitarios
- Coordinador/a de servicios sociales
- Especialista en resolución de conflictos en entornos educativos
- Responsable de servicios de atención al cliente
Es importante mencionar que esta lista no es exhaustiva y que existen muchas otras oportunidades de empleo en las que las habilidades y conocimientos adquiridos en este curso pueden ser aplicados.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.