1.188,00

FP Técnico Superior en Educación Infantil

1.188,00

Pago Completo Pago a Plazos (0% int)

FP Técnico Superior en Educación Infantil

El curso de FP Técnico Superior en Educación Infantil en modalidad online es un programa de formación profesional diseñado para preparar a los estudiantes para trabajar en el ámbito educativo con niños de 0 a 6 años, que se puede realizar completamente a través de internet. El curso abarca los mismos temas que el curso presencial, tales como el desarrollo infantil, la planificación y organización de actividades educativas, la atención a la diversidad, la educación en valores, la comunicación y el trabajo en equipo. Los estudiantes tendrán acceso a materiales de estudio en línea, videos, tutoriales, y tendrán la posibilidad de interactuar con sus profesores y compañeros a través de plataformas virtuales.

  • Consigue tu título oficial de Formación Profesional a través de la acreditación de competencias o de las pruebas libres.
  • Empieza hoy mismo a estudiar online desde casa, sin necesidad de desplazarte. Con los temarios actualizados y tutores que te ayudarán.
  • Paga hasta en 12 meses sin intereses.

TITULACIÓN: Técnico Superior en Educación Infantil

Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1480 Horas
Duración FCT: 520 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses

Metodología: Online

Nivel: Grado Superior

Descripción del curso

¿Quieres formarte como profesional en el ámbito educativo con niños de 0 a 6 años?

¡Entonces el curso de FP Técnico Superior en Educación Infantil en modalidad online es perfecto para ti!

Este curso es el camino perfecto para aquellos interesados en trabajar en centros de educación infantil, guarderías, escuelas de educación especial o programas de atención temprana. Aprenderás a diseñar, aplicar y evaluar proyectos educativos para el primer ciclo de educación infantil y podrás ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial.

Aprenderás a programar, diseñar y llevar a cabo actividades de intervención educativa y atención social para niños y sus familias, así como a utilizar recursos y procedimientos para dar respuesta a las necesidades de los niños y sus familias. Además, aprenderás a actuar ante contingencias, transmitiendo seguridad y confianza, y evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos.

Nuestro curso también te enseñará a mantener actualizados tus conocimientos científicos y técnicos relacionados con tu actividad profesional, y a desarrollar habilidades sociales para mantener relaciones fluidas con los niños y sus familias, miembros del grupo y otros profesionales.

El curso es completamente online y se adapta a tu ritmo de aprendizaje, lo que significa que puedes estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, nuestros profesores son expertos en el campo y estarán disponibles para ayudarte en cualquier momento

¡No pierdas la oportunidad de formarte como profesional en el ámbito educativo infantil!

¡Inscríbete ya en nuestro curso de FP Técnico Superior en Educación Infantil en modalidad online!

Qué vas a aprender a hacer

Diseñar, aplicar y evaluar proyectos educativos para primer ciclo de educación infantil.

Este profesional será capaz de:

  • Programar, diseñar y llevar a cabo actividades de intervención educativa y de atención social con la infancia y sus familias.
  • Utilizar recursos y procedimientos para dar respuesta a las necesidades de los niños, niñas y familias que requieran la participación de otros profesionales o servicios.
  • Actuar ante contingencias, transmitiendo seguridad y confianza.
  • Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, gestionando la documentación asociada y trasmitiendo la información.
  • Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de
  • gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para:

  • Llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
  • Poder obtener el carné de manipulador de alimentos.

Plan de formación

Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.

  • Formación teórica
    • Didáctica de la educación infantil: 200 horas.
    • Autonomía personal y salud infantil: 200 horas.
    • El juego infantil y su metodología: 100 horas.
    • Expresión y comunicación: 170 horas.
    • Desarrollo cognitivo y motor: 200 horas.
    • Desarrollo socio afectivo: 100 horas.
    • Habilidades sociales: 70 horas.
    • Intervención con familias y atención a menores en riesgo social: 70 horas.
    • Proyecto de atención a la infancia: 20 horas.
    • Primeros auxilios: 80 horas.
    • Formación y orientación laboral: 90 horas.
    • Empresa e iniciativa emprendedora: 70 horas.
    • Recursos Didácticos en Inglés para la educación infantil: 110 horas.
  • Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).  520 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.

Requisitos de acceso:

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • ​Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Características de la formación profesional

  • Denominación: Técnico Superior en Educación Infantil
  • Nivel: Superior
  • Duración: 2000 Horas
  • Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  • TÍTULO LOE
    • Equivalencia de títulos:
      • Este título equivale al título LOGSE:
        • Técnico Superior en Educación Infantil
      • Este título equivale al título LEY70:
        • Técnico Especialista en Jardines de Infancia, rama Servicios a la Comunidad
        • Técnico Especialista en Educador Infantil, rama Servicios a la Comunidad
  • Legislación referente al título:
    • Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Educación infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas.
    • Orden ESD/4066/2008, de 3 de noviembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Educación Infantil.
  • Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

Puestos de trabajo relacionados

  • Educador/a infantil en centros de educación infantil y guarderías.
  • Auxiliar de educación infantil en escuelas y guarderías.
  • Monitor/a de tiempo libre en centros deportivos y de ocio para niños.
  • Educador/a especialista en educación inclusiva y atención a la diversidad.
  • Coordinador/a de proyectos educativos en centros educativos.
  • Responsable de área en centros de educación infantil y guarderías.
  • Consejero/a educativo en servicios de orientación y asesoramiento a familias.
  • Profesor/a de apoyo en escuelas y centros de educación especial.
  • Formador/a en educación infantil para personal educativo.
  • Investigador/a en el campo de la educación infantil.

Salidas profesionales

Las salidas profesionales del curso de FP Técnico Superior en Educación Infantil incluyen:

  • Trabajar en centros de educación infantil y guarderías como educador/a infantil o auxiliar de educación infantil.
  • Trabajar en escuelas y centros de educación especial como profesor/a de apoyo o educador/a especialista en educación inclusiva y atención a la diversidad.
  • Trabajar en centros deportivos y de ocio para niños como monitor/a de tiempo libre.
  • Coordinar proyectos educativos en centros educativos o servicios de orientación y asesoramiento a familias como responsable de área o consejero/a educativo.
  • Trabajar como formador/a en educación infantil para personal educativo.
  • Investigar en el campo de la educación infantil.
  • Trabajar en servicios sociales y en organizaciones no gubernamentales que trabajen con niños y familias.
  • Desarrollar labores de dirección y coordinación en centros educativos.
  • Trabajar en programas de inserción laboral y formación para niños y jóvenes.
  • Trabajar en programas de educación no formal para niños y jóvenes.
  • Trabajar en programas de atención temprana y apoyo a niños con necesidades especiales.
  • Trabajar en programas de educación a distancia o educación en línea para niños.
  • Trabajar en programas de desarrollo de habilidades y competencias para niños y jóvenes.
  • Trabajar en programas de prevención del abandono escolar y promoción de la educación.
  • Trabajar en programas de desarrollo comunitario y promoción de la participación ciudadana de los niños y jóvenes.
  • Trabajar en programas de promoción de la salud y el bienestar de los niños y jóvenes.
  • Trabajar en programas de intercambio cultural y educación intercultural.
  • Trabajar en programas de sensibilización y promoción de los derechos de los niños y jóvenes.
  • Trabajar en programas de desarrollo de habilidades para el mundo del trabajo para niños y jóvenes.
  • Trabajar en programas de promoción de la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida para niños y jóvenes.

Obtén tu titulación oficial 

Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).

Acreditación de competencias

Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.

Pruebas libres

El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.

Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:

La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.

Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.

El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.

FP Técnico Superior en Educación Infantil

 

Duración

Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1480 Horas
Duración FCT: 520 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online

Titulación

👨‍🎓 Titulación expedida por Aula 10
👨‍🎓 Titulación de Ofimática Oficial de Aula 10
👨‍🎓 Titulación de Inglés oficial de Aula 10
👨‍🎓 Titulación y boletín de notas para optar el Titulo de FP
👨‍🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨‍🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.

El precio incluye

Matrícula
Formación
Tutorías
Titulación

Baremables

Oposiciones y bolsas de trabajo según convocatoria

Fecha de inicio

Dentro de las 24h siguientes al realizar la matricula.

Curriculum

✔️ Válido para incluirlo en tu curriculum.
✔️ Mejora tus opciones laborables.
✔️ Diploma apto para presentar ante servicios de empleo
✔️ Diploma apto para presentar ante los departamentos de recursos humanos.
✔️ Curso Homologado con insignias digitales para tu curriculum digital (compatible con redes sociales).

Temario

Módulo 1 Didáctica de la educación infantil

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
    1. Desarrollo histórico de la educación infantil
      1. Concepto e instituciones de educación infantil
      2. recedentes teóricos
      3. Primeras instituciones
    2. Organización de profesionales
      1. Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas
      2. Funciones del personal
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍAS DE LAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
    1. Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil
      1.  Características fundamentales de la escuela nueva
      2. Principales escuelas
    2. Principios didácticos fundamentales de la educación
      1. Principio de actividad
      2. Principio de creatividad
      3. Principio vivencial
      4. Principio de globalización
      5. Principio de normalización
      6. Principio de individualización
      7. Otros principios
    3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
    1. Programación curricular infantil
      1. Características y funciones de la programación
      2. Objetivos de la programación
      3. Contenidos de la programación
      4. Actividades de la programación
      5. Metodología de la programación
      6. Tipos de programación
    2. Contenidos del proyecto curricular
      1. Expresión oral
      2. Expresión gráfica
      3. Expresión lógico matemática
      4. Expresión corporal y musical
      5. Expresión artística
  4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL JUEGO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
    1. La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil
    2. Clasificación del juego
    3. Aportaciones del juego al desarrollo
    4. Proceso de socialización a través del juego
      1. Recomendaciones pedagógicas para implantar metodologías lúdicas
    5. El adulto y la estimulación del juego
    6. Dificultades del niño en el juego
    7. El juego y el juguete para niños/as con discapacidad
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO COGNITIVO-LINGÜÍSTICO HASTA LOS SEIS AÑOS
    1. Desarrollo cognitivo del niño y niña hasta los seis años
    2. Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
      1. Periodo sensoriomotor (0-24 meses)
      2. Pensamiento preoperatorio (2-7 años)
    3. Desarrollo lingüístico
      1. Teorías sobre la adquisición del lenguaje
      2. Desarrollo evolutivo de las capacidades lingüísticas
  6. UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DESARROLLO SOCIAL, MOTOR Y AFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
    1. El desarrollo social
      1. La Socialización
      2. Agentes de la socialización
    2. Desarrollo Motor
      1. Concepto de Psicomotricidad
      2. Etapas del desarrollo motor en edades comprendidas entre 0-6 años
    3. Desarrollo Afectivo
      1. El apego: definición y funciones
      2. El curso evolutivo del apego
    4. Tipos de apego
  7. UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA DE INFANTIL
    1. Educación sexual en la etapa de infantil
      1. Descubrimiento e identificación con el propio sexo
      2. Teoría Psicosexual de Freud
    2. Rol e Identidad de Género
      1. Trato diferencial de niños y niñas: comportamiento de los adultos con los recién nacidos
      2. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
    3. La Coeducación en la infancia
      1. Actitudes sexistas que permanecen en modelo escolar
  8. UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESCANSO INFANTIL
    1. Descanso infantil: necesidades y ritmos del sueño
    2. Problemas menores del sueño
    3. Otros trastornos del sueño en niños/as de 0 a 3 años
  9. UNIDAD DIDÁCTICA 9. ALIMENTACIÓN E HIGIENE EN LA ETAPA INFANTIL
    1. La alimentación en el niño/a en la etapa infantil
      1. Problemas alimenticios y nutricionales de la infancia
    2. La primera alimentación del bebé: la lactancia
    3. Alimentación y desarrollo a partir del año
    4. Higiene personal en la infancia
  10. UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DEL LENGUAJE
    1. Retraso del lenguaje
    2. Dislalia
      1. Diagnóstico de la dislalia infantil
      2. Tipos de dislalias
    3. Disglosia
      1. Diagnóstico de la disglosia
      2. Clasificación de las disglosias
    4. Disfemia
      1. Tratamiento de la tartamudez
      2. Tipos de tartamudeo
      3. Elementos causantes de la tartamudez
    5. Dislexia
      1. Tratamientos de la dislexia

Módulo 2 Autonomía personal y salud infantil

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO INFANTIL DE CERO A SEIS AÑOS.
    1. Fases y sus características.
    2. Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    3. Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico.
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES INFANTILES PRIMARIAS.
    1. Alimentación.
    2. Aseo e higiene.
    3. Descanso y sueño.
    4. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal.
    5. Salud y enfermedad.
    6. Pautas de intervención, según edad.
    7. Instalaciones y materiales.
    8. Marco legislativo sobre seguridad infantil.
    9. Normas de seguridad e higiene aplicadas al Técnico/Técnica.
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN LA INFANCIA.
    1. La transición en la alimentación.
    2. El control de esfínteres.
    3. La autonomía e identidad personales.
  4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN, ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA INFANTILES.
    1. Formación del hábito.
    2. Observación y análisis de la conducta.
    3. Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos.
    4. Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos.
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES INFANTILES Y TRASTORNOS MÁS HABITUALES RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN, HIGIENE, SUEÑO Y OTROS HÁBITOS
    1. Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención.
    2. Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención.
    3. Servicios especializados.
  6. UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACCIDENTES INFANTILES: SITUACIONES HABITUALES Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN.
    1. Infancia y accidentes.
    2. Prevención de riesgos.
    3. Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la infancia.
    4. Deberes y responsabilidades del Técnico o Técnica en Educación Infantil.

Módulo 3 El juego infantil y su metodología

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL.
    1. Concepto y naturaleza del juego infantil.
    2. Teorías del juego.
    3. Tipo y clases de juego.
    4. Juego y aprendizaje escolar.
    5. Relación con la evolución infantil.
    6. Implicación del juego con las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensorial y motora.
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS DE INTERVENCIÓN LÚDICO-CREATIVOS EN LA INFANCIA.
    1. La observación en el juego: Observación individual y colectiva; Observación directa y diferida; Diferentes instrumentos de observación.
    2. Técnicas y recursos del modelo lúdico: Concepto y características del modelo lúdico. El recurso lúdico: generación y renovación. La intervención del educador/educadora en el juego de los niños y niñas.
    3. Organización de los espacios: Creación de ambientes lúdicos. Organización por rincones y/o zonas de juego.
    4. Juegos y juguetes: Juguetes y nivel de desarrollo; Valor que confiere la niña o el niño a los juguetes; Influencia de los medios de comunicación en los juegos y juguetes de los niños y las niñas; Juegos y juguetes no sexistas; Legislación sobre juguetes.
    5. Materiales y recursos necesarios para los juegos escolares y extraescolares: Organización de los recursos materiales. Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes. Mantenimiento y renovación. Desarrollo de las actividades.
    6. Aplicación de la programación a las actividades lúdicas.
    7. La atención a la diversidad educativa.
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA INFANTIL.
    1. Sectores productivos de oferta lúdica.
    2. Servicios y organizaciones de carácter lúdico.
    3. Aspectos organizativos y legislativos.
    4. El juego en los programas de integración social.
    5. El impulso de la igualdad de mujeres y hombres a través del juego.
    6. Sectores de la integración social.
    7. Distintos procesos evolutivos y situaciones de riesgo social.
    8. Programas y proyectos de integración social y uso del juego.
    9. Adaptaciones en los recursos y ayudas técnicas.

Módulo 4 Expresión y comunicación

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
    1. El lenguaje
      1. Teorías sobre la adquisición del lenguaje
    2. El lenguaje infantil
      1. Etapas del desarrollo del lenguaje infantil
    3. Estimulación temprana del lenguaje en niños/as
      1. Estimulación del lenguaje en bebes
      2. Estrategias para estimular el lenguaje en niños/as
      3. Actividades para estimular el lenguaje
    4. Bilingüismo y diglosia: características y beneficios
      1. Beneficios del bilingüismo
      2. Tipos de bilingüismo
    5. Educación
    6. Inteligencia emocional
    7. Educación emocional
      1. Educar la inteligencia emocional
      2. Educar con inteligencia emocional
      3. Estrategias para educar la inteligencia emocional
    8. Emociones
      1. Características de las emociones en los niños
      2. Función de las emociones
      3. Importancia de las emociones
      4. Competencias emocionales
    9. La motivación
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE RECURSOS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DIRIGIDOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS
    1. Recursos didácticos
      1. Expresión oral
      2. Expresión corporal
      3. Expresión lógico matemática
      4. Expresión plástica
      5. Expresión rítmico musical
    2. La biblioteca escolar
    3. Literatura infantil
      1. Concepto y valor educativo
      2. Formas de literatura infantil
    4. Utilización y valoración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recurso para el desarrollo de la expresión y comunicación infantil
      1. Las TIC en los distintos contextos educativos
      2. Las TIC en educación infantil
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
    1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
      1. Enfoque conductista: Skinner
      2. Enfoque innatista: Chomsky
      3. Enfoque cognitivo: Piaget
      4. Enfoque sociocultural: Vygotsky
      5. Enfoque pragmático: Bruner
    2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
      1. Componentes fonológicos
      2. Componente semántico
      3. Componente morfosintáctico
      4. Componente pragmático
    3. Lenguaje y procesos cognitivos
    4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
      1. Etapas del desarrollo
      2. El desarrollo según componentes lingüísticos
    5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
      1. El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
      2. Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
      3. Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
    6. Trastornos y patología del lenguaje
    7. Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
      1. Causas orgánico-funcionales
      2. Causas endocrinas
      3. Causas ambientales
      4. Incidencias sobre la comunicación y la relación en el niño
    8. Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
      1. Trastornos de la articulación y el habla
      2. Trastornos del lenguaje y de la comunicación
  4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA, GRÁFICA, RÍTMICO-MUSICAL, LÓGICO MATEMÁTICA Y CORPORAL
    1. Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia lingüística
      1. Características de la capacidad lingüística
      2. Evaluación de la inteligencia lingüística
    2. Estrategias y elaboración de materiales favorecedores del desarrollo de la expresión plástica, rítmico-musical, lógico matemática y corporal
      1. Expresión plástica, artística y visual y su importancia
      2. Expresión musical y su contribución al desarrollo infantil
      3. Expresión lógico-matemática y su evaluación
      4. Expresión y esquema corporal
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y EL RESULTADO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA EN EL ÁMBITO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
    1. La evaluación del lenguaje
    2. Objetivos de la evaluación del lenguaje
    3. Contenidos de la evaluación del lenguaje
    4. Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico
      1. Entrevista familiar: anamnesis
      2. Evolución de la etapa preverbal
      3. Evaluación de la fonética y la fonologíca
      4. Evaluación de la morfología
      5. Evaluación de la sintaxis
      6. Evaluación de la semántica
    5. Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
    6. La intervención del lenguaje
    7. Objetivos de la intervención del lenguaje
    8. Contenidos de la intervención del lenguaje
    9. Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
      1. Estrategias de intervención
    10. Otros componentes en la intervención del lenguaje

Módulo 5 Desarrollo cognitivo y motor

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SENSORIAL
    1. Las sensaciones y las bases psicológicas
      1. Clasificación de las sensaciones
    2. Procesos sensoriales y perceptivos
      1. La sensación
      2. La percepción
    3. Los sentidos
    4. Introducción al desarrollo perceptivo
    5. Características del desarrollo perceptivo
      1. Desarrollo de la percepción visual
      2. Desarrollo de la percepción auditiva
    6. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
      1. Importancia de la estimulación en educación sensorial
      2. Desarrollo de la educación sensorial
      3. Objetivos de la educación sensorial
    7. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
      1. Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales
      2. Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO MOTOR
    1. Desarrollo motor
    2. Fases del desarrollo infantil
      1. Primera fase. Conducta refleja
      2. Segunda fase. Habilidad de movimiento rudimentario
      3. Tercera fase. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales
      4. Cuarta fase. Movimientos relacionados al deporte
    3. Factores que determinan el desarrollo motor
    4. Desarrollo perceptivo motor
    5. Componentes perceptivos motores
    6. Desarrollo neuromotor
    7. Desarrollo de la postura corporal del niño
    8. Motricidad y objetivos de la motricidad
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO COGNITIVO
  4. La cognición
    1. El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia
      1. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
    2. Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget
    3. El proceso cognitivo
    4. Limitaciones en el desarrollo cognitivo
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS PSICOMOTRICES
    1. Teorías de la psicomotricidad
    2. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
      1. Periodo de cero a dos años
      2. Periodo de dos a seis años
    3. Funciones de la psicomotricidad
    4. Esquema corporal
      1. Etapas del desarrollo del esquema corporal
      2. Elementos del esquema corporal
    5. Control tónico
    6. Control postural
    7. Estructuración espacio-temporal
    8. Lateralidad
      1. Factores que afectan a la lateralidad
    9. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
    10. Estimulación en el desarrollo psicomotriz
  6. UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SENSORIAL, MOTOR, COGNITIVO Y PSICOMOTOR
    1. Características de los recursos
      1. El espacio como recurso
      2. Equipamiento
      3. Materiales didácticos
      4. Recursos humanos
    2. Pautas para su uso y generación
      1. Adquisición de materiales
      2. Disposición de los materiales
      3. Elaboración de materiales
    3. Concepto de evaluación y modelos
      1. Modelos de evaluación
    4. Modelo experimental
    5. Modelo cualitativo
    6. La observación
    7. La evaluación
    8. Concepto y finalidades de la evaluación centrada en el niño o niña
  7. UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y EL RESULTADO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA EN EL ÁMBITO SENSORIAL, MOTOR, COGNITIVO Y PSICOMOTOR
    1. Técnicas para el desarrollo cognitivo
      1. Actividades para trabajar la cognición
    2. Técnicas para el desarrollo sensorial
      1. Actividades para el desarrollo de la vista
      2. Actividades para el desarrollo de la audición
      3. Actividades para el desarrollo del tacto
      4. Actividades para el desarrollo del gusto y olfato
    3. Técnicas para el desarrollo motor
      1. Actividades para motricidad fina
      2. Actividades para el desarrollo motor
    4. Técnicas para el desarrollo psicomotor

Módulo 6 Desarrollo socio afectivo

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO AFECTIVO
    1. Teorías explicativas del desarrollo afectivo
      1. Interacción con el desarrollo cognitivo
    2. Análisis de las características y la evolución de la afectividad infantil. El apego
      1. Dimensión emocional
      2. Fases del desarrollo
    3. Desarrollo afectivo
      1. Conceptos principales del desarrollo afectivo
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL
    1. Teorías explicativas del desarrollo social
    2. Socialización
      1. Conceptos principales del desarrollo social
    3. Desarrollo social del niño
    4. Modelos explicativos de la socialización familiar
    5. Análisis de la evolución de la sociabilidad en la infancia
    6. El niño o niña en relación con sus iguales
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO EN VALORES
    1. Teorías explicativas del desarrollo de valores
    2. Desarrollo moral
      1. Conceptos principales del desarrollo moral
    3. Educación en valores
    4. Diseño curricular en la educación en valores
      1. Estrategias para diseñar
    5. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación en valores
    6. La evaluación del sistema de valores
      1. Estereotipos sobre la evaluación
      2. Funciones y ámbitos de la evaluación
      3. Métodos y técnicas de evaluación
  4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO SEXUAL
    1. Teorías explicativas del desarrollo sexual
    2. La sexualidad
    3. Análisis del desarrollo sexual en la infancia
      1. Comportamientos sexuales comunes en la infancia
      2. Fases del desarrollo sexual
    4. Conceptos principales del desarrollo sexual
    5. Coeducación
      1. Principios básicos en los que sustentar la práctica coeducativa
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Y CONFLICTOS MÁS FRECUENTES
    1. Regresión de conducta
    2. Situaciones de marginación e inadaptación social
    3. Ruptura de la comunicación con el entorno
    4. Dificultades en la relación grupal
    5. Pautas y técnicas para la intervención del técnico/a
    6. La gestión de conflictos y la toma de decisiones
  6. UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO SOCIOAFECTIVO
    1. El papel de la persona educadora en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas
    2. Aspectos legales de la intervención con las familias
    3. Modelos de intervención con las familias
    4. Proyectos de intervención con las familias
    5. El trabajo con familias
      1. Materiales. Criterios para el empleo
  7. UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIOAFECTIVO
    1. Procesos básicos en el desarrollo socio afectivo
      1. Conceptos principales del desarrollo socio afectivo
      2. Discapacidad
      3. Marginación
    2. Desarrollo socio afectivo
    3. Intervención educativa
    4. El juego simbólico
      1. El juego en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)
      2. El juego en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)
    5. La función del técnico/a en el desarrollo socio afectivo
    6. Roles y estereotipos sexistas

Módulo 7 Habilidades sociales

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES: DEFINICIÓN
    1. Habilidades sociales y de comunicación
    2. ¿Cuáles son las habilidades sociales y de comunicación?
    3. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
    1. La asertividad
      1. Estilo asertivo
      2. Estilo pasivo
      3. Estilo agresivo
    2. Autoestima
      1. Formación de la autoestima
    3. Autocontrol emocional
    4. Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas
    5. Escucha activa
    6. La inteligencia emocional
      1. Clasificación de las emociones
      2. ¿Qué no es inteligencia emocional?
      3. Habilidades de la IE
      4. Aptitudes de la IE
    7. Resolución de conflictos
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPATÍA
    1. Importancia del desarrollo de habilidades comunicativas
    2. Empatía
    3. Fases de la empatía
    4. Efectos de la empatía
    5. Dificultades de la empatía
  4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
    1. Habilidades sociales en el aula
    2. Educación primaria: marco de socialización por excelencia
    3. Importancia de la comunicación verbal y no verbal en el aula
    4. Desarrollo emocional en la infancia: la autoestima
    5. Trabajar la resiliencia en menores
    6. Desarrollo de las competencias emocionales en el ámbito escolar
      1. Estilos educativos del profesorado
      2. Consecuencias de los estilos educativos del profesorado
    7. Socialización, adaptación social e inteligencia emocional
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES
    1. Entrenamiento en asertividad
    2. Técnicas para mejorar la autoestima
      1. Fomento de autoestima en infantil
      2. Juegos para aumentar la autoestima infantil
    3. Técnicas para el control de emociones negativas
    4. Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia
      1. Estrategias racionales: reestructuración cognitiva
      2. Estrategias para afrontar el estrés
      3. Estrategias para la solución de problemas
    5. Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
    6. Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
      1. Negociación
      2. Mediación
  6. UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES COMUNICATIVAS
    1. Fundamentos de la comunicación
    2. Principales elementos de comunicación
    3. Comunicación verbal
    4. La comunicación no verbal
  7. UNIDAD DIDÁCTICA 7. HABILIDADES COMUNICATIVAS: EJEMPLOS
    1. Saber iniciar, mantener y finalizar una conversación
    2. Lenguaje corporal/kinésico
    3. Lenguaje emocional. Reconocimiento de expresiones
    4. Lenguaje proxémico
  8. UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES DE COMUNICADOR
    1. Clases de comunicación oral: inmediatas, individuales o colectivas
    2. Planificación de la comunicación oral
    3. Barreras y dificultades en la transmisión de información
    4. Indicadores no verbales del estado de ánimo
    5. Normas para conversar
    6. Reglas para escuchar
  9. UNIDAD DIDÁCTICA 9. RELACIONES SOCIALES
    1. Relaciones sociales
    2. Etapas de socialización
      1. Agentes socializadores
      2. Resultado del proceso de socialización
    3. Socialización en la infancia
    4. Socialización en la adolescencia
    5. Cambio y socialización en la tercera edad
      1. Factores que inciden en la socialización de la persona anciana
      2. Beneficios de la socialización en las personas mayores
  10. UNIDAD DIDÁCTICA 10. FOBIA A LAS RELACIONES SOCIALES
    1. Introducción a los trastornos de ansiedad
    2. Timidez y ansiedad social
      1. Componentes de la ansiedad social
      2. Causas de la ansiedad social
      3. ¿Son siempre la timidez y la ansiedad un problema?
    3. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
      1. Criterios diagnósticos
    4. Intervención en la fobia social
      1. Exposición en vivo
      2. Desensibilización sistemática
      3. Técnicas de relajación
  11. UNIDAD DIDÁCTICA 11. TALLER DE HABILIDADES SOCIALES
    1. Enseñanza en habilidades sociales
    2. Entrenamiento en HHSS
      1. Modelado
      2. Instrucción verbal y práctica dirigida
      3. Feedback o retroalimentación
      4. Otras técnicas utilizadas
    3. Entrenamiento en HHSS en menores con discapacidad
      1. Pictogramas
      2. Guiones sociales
    4. Programas de entrenamiento y enseñanza de habilidades sociales

Módulo 8 Intervención con familias y atención a menores en riesgo social

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES
    1. La infancia: etapa clave en el desarrollo personal
      1. Periodo intrauterino
      2. Periodo neonatal
      3. Periodo postneonatal/lactante
      4. Periodo de la primera infancia
      5. Periodo de preescolar
      6. Periodo escolar
    2. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
      1. El menor en contexto de riesgo
    3. Conductas o condiciones de riesgo
    4. Intervención con menores
      1. Marco normativo de la protección a la infancia
      2. Marco competencial de la protección a la infancia
    5. Protección jurídica a menores
      1. Exposición de motivos
      2. Derechos de los menores
      3. Actuaciones en situación de desprotección social del menor
    6. Programas de carácter asistencial y de apoyo a menores en situación de riesgo
    7. Situaciones de riesgo en la infancia
      1. Factores sociales e institucionales
      2. Factores protectores
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
    1. Familia
      1. Tipos de familias y evolución
    2. El apego
      1. Tipos de apego
      2. El apego en la etapa adolescente
    3. Maltrato infantil
      1. Tipos de maltrato infantil
    4. Desamparo
    5. Integración social en el aula ante indicios de desamparo y malos tratos
    6. Funciones educativas de la familia
    7. Estilos educativos en la familia
      1. Familia permisiva o sobreprotectora
      2. Familia autoritaria
      3. Familia indiferente o negligente
      4. Familia democrática o asertiva
    8. Modelos de intervención con las familias
    9. La formación de padres
      1. Tipos de programas de formación de padres
    10. Espacios educativos para la familia
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS CON MENORES
    1. El proceso de intervención
    2. Plan de caso: evaluación y planificación del caso
      1. Evaluación del caso
      2. Plan de caso
      3. Selección del programa del centro de menores
      4. Atención previa al ingreso en el centro
    3. La admisión al centro de menores
      1. El proceso de admisión
      2. La acogida
    4. Plan de intervención individualizado: evaluación y planificación de la intervención
      1. Evaluación Inicial
      2. El Plan de Intervención Individualizado
    5. Plan de intervención individualizado: desarrollo y evaluación de la intervención
      1. Desarrollo del plan de intervención individualizado
      2. Evaluación continuada
    6. Análisis de estrategias metodológicas
      1. Análisis de las necesidades
      2. Ventajas de la formación
    7. Coordinación con el equipo de trabajo y otros profesionales
      1. Organización de las unidades de convivencia
      2. Organización de la vida cotidiana en el centro
  4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS, ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
    1. Aspectos generales de la entrevista diagnóstica
      1. La estructura de la entrevista diagnóstica
      2. Valoración de diferentes aspectos
      3. Tipos de entrevistas diagnósticas
    2. Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista
    3. La disciplina positiva: un enfoque de educación nuevo y respetuoso
    4. La familia: desarrollo e importancia
      1. La familia como contexto socializador
      2. Influencia del clima familiar
      3. Elementos que propician un buen clima familiar
    5. La conflictividad familiar
      1. Conflictos en el ámbito familiar
    6. La alta conflictividad
      1. Teorías de la agresividad
      2. Factores de riesgo
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES
    1. La intervención psicoeducativa
      1. Principios de la intervención socioeducativa
      2. Modelos de intervención socioeducativa
    2. Intervención socioeducativa como intervención educativa
    3. La evaluación de programas como disciplina científica
    4. El nuevo discurso evaluativo
    5. Funciones y tipos de evaluaciones
    6. Momentos y contenidos evaluativos
    7. Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas
    8. Principales modelos en evaluación de programas
      1. El proceso a seguir en la evaluación de programas
      2. El informe de evaluación de programas
    9. La evaluación de centros
      1. Determinar la finalidad de la evaluación
      2. Formular objetivos y delimitar criterios de la evaluación
      3. Decidir el modelo y los aspectos a evaluar
      4. Decidir los procedimientos que se van a utilizar para efectuar la evaluación
      5. Estrategia metodológica
    10. Los sistemas de calidad en los servicios sociales de atención a la infancia
      1. Servicios Sociales
      2. Tipos de servicios sociales
    11. Competencias de los educadores sociales
      1. Competencias profesionales de la acción socioeducativa
      2. Competencias fundamentales
      3. Competencias centrales
    12. Estrategias de actuación y programas socioeducativos con menores en dificultad y conflicto social
      1. Programas de educación familiar: la familia como ámbito de acción socioeducativa
      2. La escuela y los menores en dificultad social: funciones y acciones
    13. Programas de prevención e intervención
      1. Marco familiar
      2. Marco escolar
      3. Oportunidades de empleo
      4. Otros programas de prevención

Módulo 9 Primeros auxilios

  1. Tema 1 Concepto y normativa de primeros auxilios
  2. Tema 2 Posiciones de descanso y procedimientos de traslado
  3. Tema 3 Vendajes e inmovilización
  4. Tema 4 Signos vitales y evaluación de estado de la víctima
  5. Tema 5 Apoyo vital básico y reanimación cardiopulmonar (RCP)
  6. Tema 6 Desfibrilación externa
  7. Tema 7 Asfixia
  8. Tema 8 Hemorragias
  9. Tema 9 Cuerpos extraños e intoxicaciones
  10. Tema 10 Pérdida de consciencia
  11. Tema 11 Convulsiones
  12. Tema 12 Traumatismos I
  13. Tema 13 Traumatismos II
  14. Anexo I COVID-19
  15. Videocolecciones
  16. EVALUACIÓN FINAL

Módulo 10 Formación y orientación laboral

  1. Tema 1 Derecho en el trabajo
  2. Tema 2 El contrato de trabajo
  3. Tema 3 Jornada laboral y salario
  4. Tema 4 La nómina
  5. Tema 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato
  6. Tema 6 Seguridad Social
  7. Tema 7 Representación de la empresa y negociación colectiva
  8. Tema 8 Equipos de trabajo
  9. Tema 9 Conflictos y su resolución
  10. Tema 10 Mercado de trabajo y búsqueda de empleo
  11. Tema 11 Trabajo y salud
  12. Tema 12 Estudio de riesgos en la empresa
  13. Tema 13 Gestión de la prevención
  14. Tema 14 Plan de Autoprotección y primeros auxilios
  15. Ejercicios
  16. EVALUACIÓN FINAL

Módulo 11 Empresa e iniciativa emprendedora

  1. Tema 1 Trabajar como emprendedor
  2. Tema 2 Entorno de la empresa
  3. Tema 3 Estudio de mercado
  4. Tema 4 Recursos
  5. Tema 5 Rentabilidad del negocio
  6. Tema 6 Búsqueda de la empresa indicada
  7. Tema 7 Trámites
  8. Tema 8 Impuestos
  9. Tema 9 Documentos
  10. Tema 10 Cálculos de márgenes
  11. Tema 11 Publicidad
  12. Videocolección
  13. EVALUACIÓN FINAL

Titulación

Diploma de Formación Profesional Oficial y Aula 10

👨‍🎓 Titulación expedida por Aula 10, con los requisitos necesarios para que puedas presentarlo ante los organismos públicos.
👨‍🎓 Titulación de Ofimática Oficial de Aula 10
👨‍🎓 Titulación de Inglés oficial de Aula 10
👨‍🎓 Titulación y boletín de notas para optar el Titulo de FP
👨‍🎓 Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Educación a Distancia. Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS.
👨‍🎓 Dobles titulaciones con diploma de competencias digitales.
✔️ Centro ACREDITADO por el SEPE (INEM) para la impartición de CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD OFICIALES Nº 8000000106 y Nº 0300001166.
✔️ Cursos para la Formación en Competencias Profesionales según Real Decreto 1224/2009.
✔️ Cursos basados en Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional según Ley Orgánica 5/2002.
✔️ Cursos elaborados según Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de INCUAL Real Decreto 1128/2003.
⭐ Obtención de Insignias Digitales Virtuales Homologadas para Badgr aptas para currículum digital compatible con Redes Sociales.

Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.

Insignias Digitales

Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos. Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial. Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.Insignias Digitales

Formas de pago

✔️ Pago a Plazos en cómodas cuotas sin intereses.
Puede Fraccionar el pago en cómodas mensualidades al 0% de interés.

✔️Pago Seguro con Tarjeta
Puede pagar la matrícula de su curso a través de nuestra página web con tarjeta de crédito o débito.

✔️PayPal
Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando una cuenta de PayPal.

✔️Bizum
Si lo desea también puede pagar su matrícula utilizando Bizum

✔️ Aula 10 está adherida a Confianza Online, garantía de comercio seguro. Confianza Online es un sistema de autorregulación público-privado de ámbito nacional bajo una forma jurídica de asociación sin ánimo de lucro. Los promotores privados de este sistema son la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital, mientras que el promotor por parte del sector público es Red.es; estos tres conforman los socios preferentes de Confianza Online.

✔️ Los métodos de Pago de Aula 10 cumplen con la normativa Europea PSD2. La PSD2 es la Payment Services Directive 2. Es una directiva de ámbito europeo que busca mejorar la seguridad y aumentar la protección contra el fraude en los pagos con tarjeta realizados a través de Internet dentro del Espacio Económico Europeo. Entre sus principales novedades, exige la inclusión de un sistema de autenticación de dos factores o autenticación fuerte. Esta autenticación se conoce como SCA (Strong Customer Authentication).

FP Técnico Superior en Educación Infantil

Metodología

Formación Online

  • FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
  • FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
  • DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC, Tablet o SmartPhone.
  • DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
  • TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.

A través de la formación práctica aprenderás a realizar una tarea haciéndola realmente. La formación práctica existe desde hace siglos, pero recientemente se han producido muchos avances en el campo de la formación online que permiten a las personas realizar tareas desde la comodidad de su propia casa. Con la ayuda de tutores en línea puedes estudiar diferentes tipos de áreas profesionales, esto te permitirá comprender qué tipo de habilidades se necesitan para cada profesión. Dependiendo del curso que realices encontrarás diferentes actividades, exámenes o teste que te ayudarán a poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de tu formación. A través de actividades, exámenes o test podrás poner en práctica lo aprendido así como te ayudará a entender qué habilidades son necesarias para cada profesión.

Evaluación

Evaluación Continua:

Proyectos

Actividades

Exámenes tipo Test

La evaluación continua es el sistema de evaluación de este curso. El alumno superará las diferentes etapas de su formación con la ayuda de sus tutores. Al final de cada módulo, realizarán un examen tipo test y un proyecto para demostrar cuánto han aprendido y luego recibirán información sobre lo que han hecho bien y las áreas que necesitan más trabajo.

Además encontrará diferentes ejercicios prácticos que ayudarán al alumno a conocer el nivel que esta alcanzando a lo largo de todo el curso online.

Cursos Incluidos

Formación Incluida para completar tu formación.

El inglés y la ofimática son habilidades muy valiosas en el mundo laboral actual. El inglés es el idioma más utilizado en el mundo empresarial y en la comunicación internacional, por lo que saber inglés puede ser fundamental para acceder a ciertas oportunidades de trabajo y para desenvolverse con éxito en un entorno laboral internacional. Además, muchas empresas requieren que sus empleados tengan un nivel medio o avanzado de inglés para poder comunicarse con clientes y proveedores en otros países.

Por otro lado, la ofimática es esencial en casi cualquier trabajo que involucre el uso de ordenadores y herramientas digitales. Saber manejar programas como Word, Excel y PowerPoint es fundamental para realizar tareas básicas como redactar documentos, hacer cálculos y crear presentaciones. Además, la habilidad para utilizar estas herramientas puede ser determinante para destacar entre otros candidatos a un puesto de trabajo.

En resumen, el inglés y la ofimática son habilidades muy valiosas en el mundo laboral actual y pueden ser determinantes para acceder a oportunidades de trabajo y desenvolverse con éxito en el mundo empresarial. Por ello, es importante dedicar tiempo y esfuerzo a aprender y mejorar estas habilidades.

Curso de Inglés Completo

  • Módulo 1 Inglés A1
  • Módulo 2 Inglés A2
  • Módulo 3 Inglés B1
  • Módulo 4 Inglés B2

Técnico en Ofimática Online

  1. Módulo 1. Word 2016
    1. Inicial – Medio
    2. Avanzado
  2. Módulo 2 Excel 2016
    1. Inicial – Medio
    2. Avanzado
  3. Módulo 3 PowerPoint 2016
  4. Módulo 4 Outlook 2016
  5. Módulo 5 Access 2016
    1. Inicial – Medio
    2. Avanzado

Prácticas profesionales

¿Qué son las FCT?

La finalidad del Módulo de Formación en Centros de Trabajo es poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos por los alumnos en los centros de formación.

Estos estudiantes realizarán sus prácticas en empresas cuya actividad esté relacionada con los estudios que han cursado, con cierto apoyo y orientación.

FCT, que no tendrá carácter laboral ni estará retribuido, y del que podrá declararse su exención para quienes acrediten experiencia laboral relacionada con los estudios profesionales respectivos. Este módulo tiene carácter obligatorio y presencial para el alumnado.

Se realizan una vez superados los procedimientos de evaluación de cada módulo formativo.

  • Son proporcionadas por el Instituto.

Ventajas

La mejor formación al mejor precio.

Para quien busque una forma flexible de estudiar y no quiera comprometerse a tiempo completo, estudiar en línea puede ser la respuesta. Estudiar en casa es una opción para quienes quieren compaginar sus estudios con la vida familiar, laboral u otros compromisos

Estudiar en línea tiene muchas ventajas:

  1. Titulación conducente a titulo oficial
  2. Libertad de horario, tener acceso a los materiales las 24 horas del día.
  3. Cursos gratis de ofimática e inglés para complementar tu formación y tu curriculum. CON TÍTULO.
  4. Tutorías con profesores para ayudarte en tu formación.
  5. Temarios descargables y contenido descargable.
  6. En Aula 10 puede encontrar cursos que se adapten a sus necesidades profesionales.
  7. Conciliarás tus estudios con tu vida personal y laboral.
  8. Marcas tu ritmo de estudio.
  9. Ahorrarás dinero.
  10. Los cursos de Aula 10 están acreditados por organizaciones reconocidas y recibir una formación de calidad garantizada por universidades, instituciones privadas y administraciones públicas, dependiendo del curso.
  11. Formación de Calidad con la implantación de diferentes sistemas ISO, así como la auditoría externa de los comentarios de nuestros alumnos.
  12. Titulaciones acordes con las necesidades del mercado laboral.

FP Técnico Superior en Educación Infantil

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “FP Técnico Superior en Educación Infantil”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas Ayuda?

¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! [email protected]

Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.

100% Pago Seguro

Enviar WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
Aprovecha el descuento por tiempo limitado de este curso.
Si tienes dudas contáctanos.