Tabla de contenidos
TITULACIÓN: Técnico Superior en Comercio Internacional
Duración lectiva: 2000 Horas
Duración formación teórica: 1630 Horas
Duración FCT: 370 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: OnlineNivel: Grado Superior
Descripción del curso
¡El curso de FP Técnico Superior en Comercio Internacional es la oportunidad perfecta para aquellos interesados en desarrollar una carrera en el emocionante mundo del comercio global!
En este curso, se cubren temas esenciales para el comercio internacional, como derechos arancelarios, normas de comercio, transporte internacional, seguro de comercio, negociación y comunicación en el comercio internacional, y documentación comercial. Aprenderás a navegar en el complejo entorno del comercio global y a desarrollar habilidades valiosas para competir en el mercado global.
Con este curso, tendrás acceso a materiales de estudio de alta calidad y tendrás la oportunidad de interactuar con profesionales del campo y otros estudiantes interesados en el comercio internacional. Además, al finalizar el curso, recibirás un certificado de FP Técnico Superior en Comercio Internacional, el cual te ayudará a destacarte en una industria cada vez más competitiva.
Si estás buscando una oportunidad para impulsar tu carrera en el comercio internacional, ¡no pierdas esta oportunidad! ¡Inscríbete en el curso de FP Técnico Superior en Comercio Internacional hoy mismo y comienza a construir el futuro que deseas!
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
- Tomar decisiones estratégicas sobre la entrada de los productos de una empresa en el mercado exterior, seleccionando las políticas de producto, precio, comunicación y distribución más adecuadas para maximizar el éxito en dichos mercados.
- Diseñar y ejecutar un plan de marketing internacional, utilizando herramientas y técnicas para analizar las relaciones entre las distintas variables que intervienen en el marketing mix.
- Identificar y establecer relaciones con clientes y proveedores internacionales, manejando los contratos comerciales y supervisando el desempeño de las ventas para asegurar el cumplimiento de las condiciones acordadas.
- Manejar la documentación y procesos necesarios para importar y exportar bienes, así como organizar el almacenamiento y transporte de las mercancías.
- Manejar los medios de pago y cobro internacionales, cumpliendo con las normativas y especificaciones requeridas.
- Comunicarse efectivamente en el ámbito internacional, tanto de manera oral como escrita, con todos los actores y organismos involucrados en las operaciones de comercio internacional.
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Gestión económica y financiera de la empresa: 210 horas.
- Trasporte internacional de mercancías: 210 horas.
- Comercio digital internacional: 55 horas.
- Financiación internacional: 120 horas
- Marketing internacional: 145 horas.
- Medios de pago internacionales: 100 horas.
- Negociación internacional: 100 horas.
- Sistemas de información de mercados: 80 horas.
- Logística de almacenamiento: 120 horas.
- Gestión administrativa del comercio internacional: 210 horas.
- Inglés: 160 horas.
- Formación y orientación laboral: 90 horas.
- Proyecto de Comercio Internacional: 30 horas.
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 370 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
- Denominación: Técnico Superior en Comercio Internacional
- Nivel: Superior
- Duración: 2000
- Familia Profesional: Comercio y Marketing
- TÍTULO LOE
- Equivalencia de títulos:
- Este título equivale al título LOGSE:
- Técnico Superior en Comercio Internacional
- Este título equivale al título LEY70:
- Técnico Especialista en Comercio Exterior y Transportes, rama Administrativa y Comercial
- Técnico Especialista en Comercio Exterior, rama Administrativa y Comercial
- Este título equivale al título LOGSE:
- Equivalencia de títulos:
- Legislación referente al título:
- Real Decreto 1574/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Comercio Internacional y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden ECD/319/2012, de 15 de febrero, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Comercio Internacional.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
- Técnico/a en comercio exterior
- Técnico/a de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros
- Asistente o adjunto/a de comercio internacional
- Agente de comercio internacional
- Técnico/a de marketing internacional
- Técnico/a de venta internacional
- Transitario/a
- Consignatario/a de buques
- Operador/a logístico
- Técnico/a en logística de transporte
- Coordinador/a logístico
- Técnico/a en logística inversa
- Jefe/a de exportación
- Coordinador/a de importación y exportación
- Analista de comercio internacional
- Especialista en negocios internacionales
- Experto/a en relaciones comerciales internacionales
- Asesor/a en comercio internacional
- Consultor/a en comercio internacional, entre otros.
Salidas profesionales
El curso de Técnico Superior en Comercio Internacional ofrece una amplia variedad de salidas profesionales en áreas tales como la importación, exportación, el comercio internacional, el marketing internacional, el transporte y la logística. Algunas de las salidas profesionales más comunes son:
- Exportador/a: Encargado/a de la venta de productos o servicios de una empresa a clientes en otros países.
- Importador/a: Encargado/a de la compra de productos o servicios de una empresa en otros países.
- Agente de aduana: Encargado/a de gestionar los trámites y procedimientos necesarios para la importación y exportación de mercancías.
- Agente de comercio internacional: Encargado/a de establecer contactos comerciales con clientes y proveedores en otros países.
- Analista de comercio internacional: Encargado/a de investigar y analizar las oportunidades comerciales en el extranjero.
- Especialista en negocios internacionales: Encargado/a de desarrollar estrategias para expandir los negocios de una empresa en el extranjero.
- Experto/a en relaciones comerciales internacionales: Encargado/a de establecer y mantener relaciones comerciales con clientes y proveedores en otros países.
- Coordinador/a de importación y exportación: Encargado/a de planificar, organizar y supervisar las operaciones de importación y exportación de una empresa.
- Jefe/a de exportación: Encargado/a de dirigir y supervisar las operaciones de exportación de una empresa.
- Asesor/a en comercio internacional: Encargado/a de proporcionar asesoramiento a empresas sobre cómo expandir sus negocios en el extranjero.
- Consultor/a en comercio internacional: Encargado/a de proporcionar asesoramiento especializado a empresas en temas relacionados con el comercio internacional.
Además de estas salidas profesionales, los egresados del curso también pueden optar por continuar sus estudios en programas de posgrado relacionados con el comercio internacional o la logística.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.