Información del Curso
TITULACIÓN: Técnico Superior en Dietética
Duración lectiva: 2.000 Horas
Duración formación teórica: 1.625 Horas
Duración FCT: 375 Horas
Plazo máximo formación lectiva: 24 Meses
Metodología: Online
Descripción del curso
Los profesionales de la nutrición pueden trabajar en diferentes ámbitos, como la atención sanitaria, la industria alimentaria, la investigación o la educación nutricional. Pueden trabajar como nutricionistas clínicos, asesores nutricionales, investigadores o docentes, entre otros. Si estás interesado en estudiar nutrición, puedes hacerlo a través de una carrera universitaria en nutrición o en otras áreas relacionadas, como la dietética o la salud pública.
Durante el curso de la FP, podrás adquirir conocimientos en materias como nutrición humana, higiene y seguridad alimentaria, técnicas culinarias, planificación y control de menús, atención al cliente y marketing, entre otras. Además, podrás adquirir habilidades prácticas en laboratorios y cocinas profesionales y realizar prácticas en empresas del sector alimentario.
Es importante tener en cuenta que, aunque la FP de Técnico Superior en Dietética es una formación técnica de grado superior, puede servir como una buena base para continuar estudiando una carrera universitaria en nutrición o en otras áreas relacionadas. Si estás interesado en estudiar una FP de Técnico Superior en Dietética, te recomendamos que te informes bien sobre los requisitos y las opciones de formación disponibles en tu comunidad autónoma o en la institución educativa que hayas elegido.
Si no puedes asistir a clase o si ya estás trabajando y no puedes adaptarte a los horarios de la formación presencial, te recomendamos que optes por un método flexible. Eso sí, con asesoramiento para preparar el temario, conocer la mecánica de las pruebas y mejorar tus posibilidades de éxito. Sin duda, en Aula 10 formación tenemos ese método.
Qué vas a aprender a hacer
La nutrición es esencial para mantenerse saludable y prevenir enfermedades. Por ello, es importante llevar una dieta adecuada y equilibrada que se ajuste a las necesidades individuales y de los grupos. Los técnicos superiores en dietética pueden elaborar dietas detalladas e individualizadas que se adapten a pacientes y grupos en función de patologías específicas.
Además, una de las tareas principales de los técnicos superiores en dietética es controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética. También es importante supervisar los alimentos destinados al consumo humano para garantizar su correcta conservación, manipulación y procesamiento.
Por último, los técnicos superiores en dietética también pueden contribuir a la promoción de la salud de las personas y de la comunidad mediante la educación alimentaria. Pueden ofrecer programas prácticos a los residentes locales para ayudarles a adquirir hábitos alimentarios saludables y a mejorar su salud y bienestar a largo plazo.
Plan de formación
Este ciclo formativo incluye los siguientes módulos profesionales.
- Formación teórica
- Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética. 95 horas
- Alimentación equilibrada. 320 horas
- Dietoterapia. 240 horas
- Control alimentario. 190 horas
- Microbiología e higiene alimentaria. 240 horas
- Educación sanitaria y promoción para la salud. 160 horas
- Fisiopatología aplicada a la dietética. 225 horas
- Relaciones en el Entorno de Trabajo. 65 horas
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L.). 90 horas
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.). 375 horas. Este módulo lo gestiona el servicio de empleo público (en caso de acreditación de competencias) o el instituto (en caso de presentación a las pruebas libres). No es proporcionado por Aula 10.
Requisitos de acceso
- Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Características de la formación profesional
- Denominación: Técnico Superior en Dietética
- Nivel: Grado superior
- Duración: 2000
- Familia Profesional: Sanidad
- TÍTULO: LOGSE
- Legislación referente al título: Real Decreto 548/1995, de 7 de abril, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Dietética.
- Legislación referente a la acreditación de FP: Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Puestos de trabajo relacionados
- Técnico en Dietética y Nutrición.
- Dietista.
- Responsable de alimentación en empresas de catering.
- Técnico en higiene de los alimentos.
- Consultor de alimentación.
- Educador sanitario.
- Podrán trabajar tanto en atención primaria como en los servicios generales de promoción de la salud. También en los sectores de hostelería, restauración e industrias alimentarias.
- Los principales subsectores donde puede desarrollar su actividad son:
- Atención primaria y comunitaria: promoción de la salud, consultas, unidades de apoyo (salud mental, pediatría, higiene bucodental y geriatría).
- Salud pública: servicios de higiene de los alimentos.
- Servicios generales hospitalarios: unidades/servicios de dietética y nutrición.
- Servicios de Restauración: cocinas de hospitales, empresas de cátering, restaurantes y hoteles, comedores colectivos.
Salidas profesionales
Una vez que hayas terminado una FP de Técnico Superior en Dietética, podrás trabajar en una amplia variedad de ámbitos relacionados con la nutrición y la alimentación. Algunas de las opciones de trabajo que podrías considerar son:
- Hospitales y centros de salud: Los técnicos superiores en dietética pueden trabajar en hospitales y centros de salud, donde pueden colaborar en la planificación y el control de las dietas de los pacientes y en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
- Empresas de alimentación: Puedes trabajar en empresas del sector alimentario, donde puedes encargarte de la planificación y el control de menús, la selección de alimentos o la supervisión de la calidad de los productos.
- Consultorías nutricionales: Si te gusta trabajar de manera independiente, puedes considerar montar tu propia consultoría nutricional y ofrecer servicios de asesoramiento y seguimiento nutricional a particulares o a empresas.
- Escuelas y colegios: Los técnicos superiores en dietética pueden trabajar en centros educativos, donde pueden encargarse de la planificación y control de menús escolares y de promover hábitos alimentarios saludables entre los estudiantes.
- Investigación: Si te interesa la investigación, puedes trabajar en proyectos de investigación en el área de la nutrición y contribuir al avance del conocimiento en esta área.
- Educación: Si te gusta enseñar, puedes considerar trabajar como profesor de nutrición en institutos o en centros de formación.
Como puedes ver, hay muchas opciones de trabajo disponibles para los técnicos superiores en dietética. Dependiendo de tus intereses y habilidades, podrás elegir la opción que mejor se ajuste a ti. Es importante tener en cuenta que algunas opciones de trabajo pueden requerir una formación complementaria o una experiencia previa en el área.
Obtén tu titulación oficial
Una vez realizado nuestro curso puedes obtener tu título homologado de formación profesional mediante dos vías (según Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional).
Acreditación de competencias
Las comunidades autónomas establecen un procedimiento por el cual una persona que tenga experiencia profesional o formación no formal (las que otorgan centros privados no oficiales) puedan solicitar el reconocimiento de esa experiencia o formación como una titulación oficial de un certificado de profesionalidad en concreto. En el caso de los títulos privados deben presentar el programa del curso (el cual deberá contener los contenidos del certificado de profesionalidad) y se realizará una entrevista al alumno para ver si es conocedor de la materia.
Pruebas libres
El alumno debe inscribirse en el momento en que salga el plazo de inscripción en cada comunidad autónoma (nosotros te informamos en nuestro campus de cuando son esas fechas). Dependiendo de las comunidades suele ser entre octubre y marzo. La celebración de los exámenes suele realizarse en mayo. Recuerda que para los FP de grado superior es necesario tener 20 años cumplidos además del bachiller, un FP de grado medio o el acceso a la Universidad para mayores de 25. En los FP de grado medio es necesario tener 16 años cumplidos y la ESO.
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional:
La ley ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable. La oferta de formación se estructura en una dimensión vertical, escalonada, que establezca un «continuo» ascendente en función de la amplitud de cada oferta formativa. Las ofertas se organizan desde las «microformaciones» a los títulos de formación profesional, según incluyan un único resultado de aprendizaje, uno o varios módulos profesionales, o un paquete completo de módulos profesionales, manteniendo en todo momento su carácter acumulativo. Este modelo facilita la generación de itinerarios de formación. Así, cualquier oferta se organizará en unidades que tengan en cuenta la progresión y que puedan proporcionar continuidad. Todas las ofertas permitirán avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo.
Por otra parte, toda la formación profesional tendrá carácter dual, en tanto que se realizará entre el centro de formación y la empresa. Con las adaptaciones a cada sector productivo y a cada familia de titulaciones, toda la formación profesional contará con suficiente formación en centros laborales, en dos intensidades en función de las características del periodo de formación en el centro de trabajo.
El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.