¡La línea entre una empresa de primera fila y una empresa cualquiera la marca la calidad! Con este curso online de Técnico en Gestión de Calidad obtendrás una visión amplia y clara sobre esta temática. Este curso te preparará para llevar acabo tanto sistemas de gestión empresarial y de calidad, como auditorías internas según ISO 9001 y 14001.
Curso Acreditado por la Comisión Internacional de Educación a Distancia
Estatuto consultivo, categoría especial, del Consejo Económico y Social de NACIONES UNIDAS desde 2003
Índice
Titulación que recibirás al finalizar el Curso online Técnico de Gestión de Calidad:
Modelo del certificado
A la finalización del Curso online Técnico de Gestión de Calidad, el alumno recibe el título de “Técnico de Gestión de Calidad”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el curso de Técnico de Gestión de Calidad?
Con el curso online de Técnico en Gestión de Calidad de Aula 10 formación estudiaras y conseguirás ser Técnico de Calidad. Este es uno de los cursos online más completos del mercado contaras con la ayuda de tu tutor personal que te resolverá las dudas que te surjan.
¡La línea entre una empresa de primera fila y una empresa cualquiera la marca la calidad! Con este curso online de Técnico en Gestión de Calidad obtendrás una visión amplia y clara sobre esta temática. Este curso te preparará para llevar acabo tanto sistemas de gestión empresarial y de calidad, como auditorías internas según ISO 9001.
Gestión y Auditoria de la calidad (ISO 9001:2015 – ISO 19011) El área de calidad es imprescindible en cualquier sector.En este curso aprenderás todo sobre las certificaciones ISO 9000 con materiales didácticos.Te enseñamos todo lo necesario para poder gestionar el Departamento de Calidad y realizar las auditorias de forma profesional. Te enseña los fundamentos, gestión y las herramientas para desarrollar tu actividad con garantía de gestión de calidad de la empresa que te corresponda analizar. Las herramientas que te enseñamos son muy útiles para desarrollarte en el área de gestión de calidad son: Ciclo PDCA, Diagrama Causa-Efecto, Diagrama Pareto, Histograma de frecuencias, Modelo ISAMA, Círculos de Control de Calidad, las 5S y SIGMA. En el Sistema de Gestión de calidad necesitas saber las normas y los requisitos paraISO 901:2015. La implementación del Sistema de Gestión SGC.
Auditoria y Gestión Medioambiental ISO 14001. Te enseñamos todo sobre el sistema de gestion medioambiental según ISO 14001 e ISO19011 con los que te enseñamos a realizar programas de política medioambiental y de calidad sobre el medio ambiente ademas de auditorias internas y de cumplimento del ámbito profesional. Con la introducción y modelo ISO 14001. Te enseñamos la importancia de la sensibilización y de la gestión ambiental y argumentamos las razones y los beneficios para que se los puedas exponer a las empresas de SGMA.
Director de Proyectos según la norma UNE-ISO/IEC-27001:2017. Para ser un director o directora de proyectos te enseñamos todo sobre la norma UNE-ISO-21500:2013. Introducción , su estructura, la integración y las partes interesadas y su alcance los resucrsos el tiempo el riesgo y la calidad.
Auditorias internas ISO 9001: El curso está dirigido a Estudiantes y profesionales que trabajen en el sector de la calidad como consultores y/o en empresas certificadas o en proceso y deseen adquirir los conocimientos y la titulación para realizar auditorías según ISO 9001:2008.Cada vez son más las organizaciones que cuentan con certificados de calidad en base a la norma ISO 9001:2000. De la misma manera y siguiendo los requisitos de la norma, dichas empresas deben tener formados profesionales en el ámbito de la auditoría interna para poder satisfacer sus necesidades en la realización de dicho proceso, tal y como establece la propia norma en su apartado 8.2.2.
Introducción a los sistemas de gestión medioambiental en la empresa: La implantación de un sistema de gestión ambiental exige el conocimiento de la legislación vigente, por lo que facilita su cumplimiento a la vez que permite conseguir más fácilmente concesiones de permisos y licencias e incrementa las posibilidades de obtener ayudas y/o subvenciones públicas para llevar a cabo actuaciones medioambientales, permitiendo, asimismo, conseguir una mejora de la imagen y una mayor aceptación social de las empresas por parte del público en general, las administraciones, los clientes, los trabajadores, los inversores, los medios de comunicación y los agentes sociales. Con el presente curso se darán respuestas a todas las cuestiones relacionadas con la implantación de un sistema de gestión medioambiental dentro de la empresa siguiendo la norma de referencia UNE EN ISO 14.001 en su versión del año 2004 (última revisión vigente de la misma).
ISO 14001 – Requisitos del sistema de gestión medioambiental: Dirigido a personas que quieran tener una primera aproximación con lo que suponen los sistemas de Gestión Medioambiental y con poco o nulo conocimiento de la norma ISO 14001. Con el presente curso se darán respuestas a todas las cuestiones relacionadas con los sistemas de gestión medioambiental dentro de la empresa siguiendo la norma de referencia UNE EN ISO 14001 en su versión del año 2004 (última actualización). Además se analizarán de forma breve, otras formas de llevar a cabo dicho sistema de gestión utilizando otras normas de referencia para su aplicación. Este curso se completa con el Curso “Diseño de Sistemas de gestión Medioambiental ISO 14001”. Además del propio diseño, la auditoria es una técnica con un doble uso: internamente sirve como elemento de información a la dirección para asegurar la correcta implantación del sistema y externamente es una forma de certificar la implantación del sistema de cara a los clientes y demás partes interesadas.
Diseño de sistemas de gestión medioambiental ISO 14001-2015: Dirigido a personas con un conocimiento previo en materia de sistemas de gestión y, en particular con conocimientos sobre la norma ISO 14001, el presente curso trata de avanzar en la aplicación de dicha norma, ofreciendo interpretaciones adecuadas a la hora de diseñar un Sistema de Gestión Medioambiental, desde documentos básicos como la política y objetivos hasta la estructura documental del Sistema Mediante este curso, Vd. podrá profundizar en los requisitos que establece la Norma ISO 14001 para diseñar, implantar y Certificar un Sistema de gestión, con una amplia colección de ejemplos que le ayudaran a interpretar los diferentes requisitos incluidos en la misma para la puesta en marcha o mejora de su propio sistema de gestión. Además del propio diseño, se profundiza en la auditoria como una técnica con un doble uso: internamente sirve como elemento de información a la dirección para asegurar la correcta implantación del sistema y externamente es una forma de certificar la implantación del sistema de cara a los clientes y demás partes interesadas.
Metodología y Duración del Curso online de Técnico de Gestión de Calidad:
Duración: 720 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Modalidad: Online
TITULACIÓN: Curso online Técnico de Gestión de Calidad de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
FÁCIL DE UTILIZAR:No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL:Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
Formas de pago:podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, paypal, pago fraccionado o Bizum.
Módulo 1 Gestión y Auditoria de la calidad (ISO 9001:2015 – ISO 19011)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
Introducción al concepto de calidad
Definiciones de calidad
Evolución del concepto de calidad
El papel de la calidad en las organizaciones
Costes de calidad
Beneficios de un sistema de gestión de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS
Los tres niveles de la Calidad
Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
Gestión por procesos
Diseño y planificación de la Calidad
El Benchmarking y la Gestión de la calidad
La reingeniería de procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
Enfoque al cliente
Liderazgo
Compromiso de las personas
Enfoque a procesos
Mejora
Toma de decisiones basada en la evidencia
Gestión de las relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
Tormenta de ideas
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama de Pareto
Histograma de frecuencias
Modelos ISAMA para la mejora de procesos
Equipos de mejora
Círculos de Control de Calidad
El orden y la limpieza: las 5s
Seis SIGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015
Las normas ISO 9000 y 9001
Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
La norma ISO 9001:2015. Requisitos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Documentación de un SGC
Hitos en la implantación de un SGC
Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
Metodología y puntos críticos de la implantación
El análisis DAFO
El proceso de acreditación
Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA
Origen y definición del concepto de Auditoría
Tipos de Auditorías
El comportamiento ético durante la Auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión
Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
Fuentes de información
Independencia de los auditores
Principios profesionales
Riesgos en una Auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (I)
Auditorías de Calidad
Sistemas de Calidad
Definiciones y conceptos asociados
El auditor de Calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (II)
Procedimiento de la Auditoría
Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
Inicio de la Auditoría
Preparación de la Auditoría
Realización de la Auditoría
Reunión de clausura
Seguimiento de las acciones correctoras
Calidad en la Auditoría
Métricas
Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS ESTADÍSTICOS
Introducción a la calibración de instrumentos de medida
Calibración de instrumentos de medida
Incertidumbre en la medida
Planes de calibración
Conceptos estadísticos básicos
Estudios de capacidad
ANEXO 1. DOCUMENTOS DE TRABAJO E INFORMES DE AUDITORÍA
ANEXO 2. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE INSPECCIÓN FÍSICA
ANEXO 3. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE ENTREVISTA CON LA DIRECCIÓN
ANEXO 4. EJEMPLOS DE CUESTIONARIOS DE AUDITORÍA EN PROFUNDIDAD
ANEXO 5. TÉCNICAS DE ENTREVISTA PERSONAL
ANEXO 6. EJEMPLO DE INFORME DE AUDITORÍA
ANEXO 7. CUERPO DE CONOCIMIENTOS PARA AUDITORES DE CALIDAD (ASQ)
ANEXO 8. CUESTIONARIO TIPO ISO-9001
Módulo 2: Auditoria y gestión medioambiental ISO 14001
Tema 1. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL UNE-EN-ISO 14001:2015
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ISO-14001
¿Qué es la ISO 14001?
Modelo de la ISO 14001
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Introducción a la gestión medioambiental
¿Qué es la gestión ambiental?
Opciones para implantar un SGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SENSIBILIZACIÓN. POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Razones para implantar en una empresa un SGMA
Beneficios de la implantación de un SGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001
– Preguntas clave antes de la aplicación del sistema de gestión
– Programación del diseño e implantación del sistema de gestión
Referencias normativas
Términos y definiciones
Contexto de la organización
– Comprensión de la organización y de su contexto
– Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
– Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental
– Sistema de gestión ambiental
Liderazgo
– Liderazgo y compromiso
– Política ambiental
– Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
Planificación
– Acciones para tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades
– Objetivos ambientales y planificación para lograrlos
Apoyo
– Recursos
– Competencia
– Toma de conciencia
– Comunicación
– Información documentada
Operación
– Planificación y control operacional
– Preparación y respuesta ante emergencias
Evaluación del desempeño
– Seguimiento, medición, análisis y evaluación
– Auditoría interna
– Revisión por la dirección
Mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Preparación
Planificación
Evaluación Medioambiental Inicial
Preparativos para la certificación
El Proceso de Certificación
Mejora ambiental continua
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMACIÓN
Introducción
Responsable de gestión medioambiental
Responsable de Departamento
Personal de operación
General
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
Nuevas Tecnologías y Comunicación
TEMA 2. AUDITORÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
El proceso de la auditoría
– Origen y definición del concepto de auditoría
– La Norma ISO
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
Elementos de un protocolo de auditoría
Disconformidad con la ISO 14001
Auditorías de SGM y auditorías de cumplimiento: relación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESPONSABILIDADES EN UNA AUDITORÍA DE SGM
Responsabilidades del auditor
Responsabilidad del auditado
– Responsabilidades
– Cosas que deben y no deben de hacer los auditados
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA PARA PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA AUDITORIA INTERNA DE SGM
Programa y procedimientos de una auditoría interna de SGM
Conducción de una auditoría interna de SGM
Objetivos ambientales y planificación para logarlos
Programa de gestión medioambiental
Soporte
Competencia y toma de conciencia
Comunicación
Documentación de SGM
Control de la información documentada
Planificación y control operacional
Preparación y respuesta ante emergencias
Monitorización y medida
Disconformidad y acción preventiva y correctora
Auditoría interna
Revisión por la dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESARROLLO DE AUDITORÍAS DE REGISTRO
El proceso
Mantenimiento
Registrador
Preparación de la auditoría de registro
Autodeclaración
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CLAVES PARA LA CORRECTA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA DEL SGM
Elementos necesarios para un programa de auditoría efectivo y eficiente
Intensificación de la auditoría de SGM
ANEXO. NORMATIVA RELACIONADA
¿Qué es el Reglamento Europeo EMAS?
Elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
Ejemplo de informe de auditoria
Módulo 3 LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
La sociedad de la información
¿Qué es la seguridad de la información?
Importancia de la seguridad de la información
Principios básicos de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad
– Principio Básico de Confidencialidad
– Principio Básico de Integridad
– Disponibilidad
Descripción de los riesgos de la seguridad
Selección de controles
Factores de éxito en la seguridad de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA ESENCIAL SOBRE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Marco legal y jurídico de la seguridad de la información
Normativa comunitaria sobre seguridad de la información
– Planes de acción para la utilización más segura de Internet
– Estrategias para una sociedad de la información más segura
– Ataques contra los sistemas de información
– La lucha contra los delitos informáticos
– La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)
Normas sobre gestión de la seguridad de la información: Familia de Normas ISO 27000
– Familia de Normas ISO 27000
– Norma ISO/IEC 27002:2009
Legislación española sobre seguridad de la información
– La protección de datos de carácter personal
– La Ley Orgánica – de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
– El Real Decreto – de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica – de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
– La Agencia Española de Protección de Datos
– El Real Decreto – de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica
– Ley – de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
– La Ley – de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico
– La Ley – de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
– La Ley – de 19 de diciembre, de firma electrónica
– La Ley de propiedad intelectual
– La Ley de propiedad industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: NORMA ISO/IEC 27002
Aproximación a la norma ISO/IEC 27002
Alcance de la Norma ISO/IEC 27002
Estructura de la Norma ISO/IEC 27002
– Las cláusulas del control de seguridad
– Las principales categorías de seguridad
Evaluación y tratamiento de los riesgos de seguridad
– Evaluación de los riesgos de seguridad
– Tratamiento de los riesgos de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA DE SEGURIDAD, ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS
Política de seguridad de la información
– Etapas en el desarrollo de una política de seguridad de la información
– Características esenciales de una política de seguridad de la información
– Documento de política de la seguridad de la información
– Revisión de la política de seguridad de la información
Organización de la seguridad de la información
Organización interna de la seguridad de la información
– Compromiso de la dirección con la seguridad de la información
– Coordinación de la seguridad de la información
– Asignación de responsabilidad de seguridad de la información
– Autorización de procesos para facilidades procesadoras de la información
– Acuerdos de confidencialidad para la protección de la información
– Contacto con las autoridades y con grupos de interés especial en los incidentes de seguridad
– Revisión independiente de la seguridad de la información
Grupos o personas externas: el control de acceso a terceros
– Identificación de los riesgos de seguridad relacionados con personas externas
– Tratamiento de la seguridad de la información en las relaciones con los clientes
– Tratamiento de la seguridad de la información en acuerdos con terceros
Clasificación y control de activos de seguridad de la información
Responsabilidad por los activos de seguridad de la información
– Inventario de los activos de seguridad de la información
– Propiedad de los activos de seguridad de la información
– Uso aceptable de los activos de seguridad de la información
Clasificación de la información
– Lineamientos de clasificación de la información
– Etiquetado y manejo de información
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD FÍSICA, AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS HUMANOS
Seguridad de la información ligada a los recursos humanos
Medidas de seguridad de la información antes del empleo
– Establecimiento de roles y responsabilidades de los candidatos
– Investigación de antecedentes de los candidatos para el empleo
– Términos y condiciones del empleo
Medidas de seguridad de la información durante el empleo
– Responsabilidades de la gerencia o dirección de la organización
– Conocimiento, educación y capacitación en seguridad de la información
– Incumplimiento de las previsiones relativas a la seguridad de la información: el proceso disciplinario
Seguridad de la información en la finalización de la relación laboral o cambio de puesto de trabajo
– Responsabilidades de terminación
– Devolución de los activos
– Cancelación de los derechos de acceso a la información
Seguridad de la información ligada a la seguridad física y ambiental o del entorno
Las áreas seguras
– El perímetro de seguridad física
– Los controles de ingreso físico
– Seguridad de oficinas, locales, habitaciones y medios
– Protección contra amenazas internas y externas a la información
– El trabajo en áreas aseguradas
– Áreas de carga y descarga
Los equipos de seguridad
– Seguridad en el emplazamiento y protección de equipos
– Instalaciones de suministro seguras
– Protección del cableado de energía y telecomunicaciones
– Mantenimiento de los equipos
– Seguridad de los equipos fuera de las instalaciones
– Reutilización o retirada segura de equipos
– Retirada de materiales propiedad de la empresa
– Equipo de usuario desatendido
– Política de puesto de trabajo despejado y pantalla limpia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y OPERACIONES
Aproximación a la gestión de las comunicaciones y operaciones
Procedimientos y responsabilidades operacionales
– Documentación de los procesos de operación
– La gestión de cambios en los medios y sistemas de procesamiento de información
– Gestión de capacidades
– Separación de los recursos de desarrollo, prueba y operación para reducir los riesgos de acceso no autorizado
Gestión de la prestación de servicios de terceras partes
– Política de seguridad de la información en las relaciones con los proveedores
– Requisitos de seguridad en contrato con terceros
– Cadena de suministros de tecnología de la información y de las comunicaciones
Planificación y aceptación del sistema
– Políticas para la seguridad de la información
– Revisión de las políticas para la seguridad de la información
Protección contra códigos maliciosos y móviles
– Controles contra el código malicioso
– Control contra códigos móviles
Copias de seguridad de la información
Gestión de la seguridad de la red
– Los controles de red
– La seguridad de los servicios de red
– Segregación en redes
Gestión de medios
– Gestión de medios removibles o extraíbles
– Eliminación de soportes o medios
– Soportes físicos en tránsito
– La seguridad de la documentación del sistema
El intercambio de información
– Políticas y procedimientos de intercambio de información
– Acuerdos de intercambio
– Seguridad de los soportes físicos en tránsito
– Mensajería electrónica
– Acuerdos de confidencialidad o no revelación
Los servicios de comercio electrónico
– Información relativa al comercio electrónico
– Las transacciones en línea
– La seguridad de la información puesta a disposición pública
Supervisión para la detección de actividades no autorizadas
– Registro de eventos
– Protección de la información de los registros
– La protección de la información de los registros
– Sincronización de reloj
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CONTROL DE ACCESOS A LA INFORMACIÓN
El control de accesos: generalidades, alcance y objetivos
Requisitos de negocio para el control de accesos
– Política de control de acceso
Gestión de acceso de usuario
– Registro del usuario
– Gestión o administración de privilegios
– Gestión de contraseñas de usuario
– Revisión de los derechos de acceso de usuario
Responsabilidades del usuario
– El uso de contraseñas
– Protección de equipos desatendidos
– Política de puesto de trabajo despejado y pantalla limpia
Control de acceso a la red
– La política de uso de los servicios en red
– Autentificación de los usuarios de conexiones externas
– Identificación de equipos en las redes
– Diagnóstico remoto y protección de los puertos de configuración
– Segregación de las redes
– Control de la conexión a la red
– El control de routing o encaminamiento de red
Control de acceso al sistema operativo
– Procedimientos seguros de inicio de sesión
– Identificación y autentificación del usuario
– El sistema de gestión de contraseñas
– El uso de los recursos del sistema
– La desconexión automática de sesión
– Limitación del tiempo de conexión
Control de acceso a las aplicaciones y a la información
– Restricciones del acceso a la información
– Aislamiento de sistemas sensibles
Informática móvil y teletrabajo
– Los ordenadores portátiles y las comunicaciones móviles
– El teletrabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Objetivos del desarrollo y mantenimiento de sistemas de información
Requisitos de seguridad de los sistemas de información
Tratamiento correcto de la información en las aplicaciones
– Validación de los datos de entrada
– El control de procesamiento interno
– La integridad de los mensajes
– Validación de los datos de salida
Controles criptográficos
– Política de uso de los controles criptográficos
– Gestión de claves
Seguridad de los archivos del sistema
– Control del software en explotación
– Protección de los datos de prueba en el sistema
– El control de acceso al código fuente de los programas
Seguridad de los procesos de desarrollo y soporte
– Procedimientos para el control de cambios
– Revisión técnica de aplicaciones tras efectuar cambios en el sistema operativo
– Restricciones a los cambios en los paquetes de software
– Entorno de desarrollo seguro
– Externalización de software por terceros
Gestión de la vulnerabilidad técnica
UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DE INCIDENTES EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
La gestión de incidentes en la seguridad de la información
Notificación de eventos y puntos débiles en la seguridad de la información
– Notificación de los eventos en la seguridad de la información
– Notificación de puntos débiles de la seguridad
Gestión de incidentes y mejoras en la seguridad de la información
– Responsabilidades y procedimientos
– Aprendizaje de los incidentes de seguridad de la información
– Recopilación de evidencias
Gestión de la continuidad del negocio
Aspectos de la seguridad de la información en la gestión de la continuidad del negocio
– Inclusión de la seguridad de la información en el proceso de gestión de la continuidad del negocio
– Continuidad del negocio y evaluación de riesgos
– Desarrollo e implantación de planes de continuidad del negocio que incluyan la seguridad de la información
– Marco de referencia para la planificación de la continuidad del negocio
– Pruebas, mantenimiento y reevaluación de los planes de continuidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISIONES LEGALES Y TÉCNICAS
Cumplimiento de los requisitos legales
– Normativa aplicable
– Derechos de propiedad intelectual
– Protección de registros organizacionales
– Privacidad de la información personal
– Prevención del mal uso de los medios de procesamiento de la información
– Regulación de los controles criptográficos
Cumplimiento de las políticas y estándares de seguridad, y cumplimiento técnico
– Cumplimiento de las políticas y estándares de seguridad
– Verificación del cumplimiento técnico
Consideraciones de la auditoría de los sistemas de información
– Controles de auditoría de los sistemas de información
– Protección de las herramientas de auditoría de los sistemas de información
TEMA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA NORMA UNE-EN-ISO/IEC 27001:2017
Objeto y ámbito de aplicación
Relación con la Norma ISO/IEC 27002:2009
Definiciones y términos de referencia
Beneficios aportados por un sistema de seguridad de la información
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓN
Contexto
Liderazgo
Planificación
– Acciones para tratar los riesgos y oportunidades
– Objetivos de seguridad de la información y planificación para su consecución
Soporte
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA
Operación
Evaluación del desempeño
– Seguimiento, medición, análisis y evaluación
– Auditoría interna
– Revisión por la dirección
Mejora
– No conformidad y acciones correctivas
– Mejora continua
Salidas profesionales del Curso Online de Técnico en Gestión de Calidad:
La calidad, los servicios y los productos son claves para el desarrollo empresarial de cualquier empresa ya que esto es el resultado de tener ventas de los productos, servicios o de lo que cada empresa se dedique.
La estrategia de calidad es una parte que todo negocio necesita para mejorar resultados y seguir creciendo.
Se necesitan personales expertos para realizar la Gestión de calidad de cualquier sector empresarial, sanitario, educación, financiero.
Con el curso online de Aula 10 Formación de Técnico en Gestión de Calidad, con las herramientas aprendidas y ISO 9001:2015 – ISO 19011,ISO 14001 y Dirección de proyectos UNE-ISO-21500:2013 podras auditar cualquier empresa y realizar la gestión de calidad de todos los sectores.
Insignias Digitales
Con este Curso adquieres dos Insignias Digitales. Las Insignias Digitales te permiten tener actualizado tu Currículum Digital, y diferenciarte del resto de candidatos.
Por medio de estas Insignias podrás demostrar tus conocimientos y donde has realizado tu formación de manera oficial.
Aula 10 pone a tu disposición cuatro tipos de Insignias Digitales dependiendo del curso que realices recibirás las tuyas.
Compatible con las principales Redes Sociales
Competencias Digitales para Estudiantes
Esta formación incluye GRATIS el Curso de Competencias Digitales para Estudiantes valorado en 29€
Características del Curso:
Duración: 6 horas
Ejercicios Prácticos
Material Descargable
Vídeos demostrativos
Diploma Acreditativo
Temario:
Bienvenida a tu Curso Online
Trabajando en la Nube
Redes Sociales
Estudiar online en un Campus Virtual
Valorado 4.41 sobre 5 basado en 17 puntuaciones de clientes
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Daniel Frías –
Lo que más me ha gustado es que sean online y te planifiques tu tiempo.
Inés Álvarez Vega –
El temario es completo.