Información del Curso
- Titulación que recibirás al finalizar el Curso online JavaScript, HTML5 y CSS3:
- ¿En qué consiste el curso de JavaScript, HTML5 y CSS3?
- Metodología y Duración del curso online de JavaScript, HTML5 y CSS3:
- Temario del curso de JavaScript, HTML5 y CSS3:
- Curso HTML5, CSS3 y JavaScript. Experto en diseño web responsive
Titulación que recibirás al finalizar el Curso online JavaScript, HTML5 y CSS3:
Modelo del certificado
A la finalización del Curso online JavaScript, HTML5 y CSS3, el alumno recibe el título de “JavaScript, HTML5 y CSS3”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el curso de JavaScript, HTML5 y CSS3?
Con este Curso Online HTML5 y CSS3 y JavaScript, aprenderás todo lo necesario para poder convertirte en un experto en la construcción de páginas web y Apps.
HTML5 es un nuevo concepto para la construcción de sitios web y aplicaciones que combina dispositivos móviles, computación en la nube y trabajos en red. Para ello hemos realizado un curso con las etiquetas de HTML5, con integración al lenguaje de estilos CSS3 y JavaScript. A lo largo de todo el curso, la estructura que se sigue es la misma (se explica la etiqueta de un apartado, se muestra el código fuente y a continuación, las observaciones del mismo). Además, HTML5 propone continuos ejercicios prácticos que se plantean a lo largo de todo el temario, y que ayudarán al alumno/a a asimilar mejor este lenguaje. Es necesario tener conocimientos básicos en programación para los capítulos avanzados.
Metodología y Duración del curso online de JavaScript, HTML5 y CSS3:
Duración: 300 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Modalidad: Online
- TITULACIÓN: Curso online JavaScript, HTML5 y CSS3 de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
- FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
- FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
- DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
- DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
- TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
- No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
- Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
- Formas de pago: podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, PayPal, pago fraccionado o Bizum.
Temario del curso de JavaScript, HTML5 y CSS3:
-
Módulo 1: HTML 5 Y CSSS3
- Tema: HTML5 y CSS3
- Lección: 1. La evolución de HTML
- Lección: 2. La evolución de las CSS
- Apartado: 2.1 La noción de módulo
- Apartado: 2.2 La evolución de los estados
- Apartado: 2.3 Los prefijos comerciales
- Apartado: 2.4 Utilizar los prefijos comerciales
- Lección: 3. La compatibilidad de los navegadores
- Lección: 4. La validación del código HTML5
- Lección: 5. Los navegadores
- Tema: Buenas prácticas
- Lección: 1. Separar el contenido del formato
- Lección: 2. La estructura semántica
- Lección: 3. Optimizar el código y organizar sus archivos
- Lección: 4. Ejemplos de páginas HTML/CSS bien formadas
- Tema: Presentación de HTML5
- Lección: 1. Una breve cronología de HTML5
- Lección: 2. Las líneas maestras de HTML5
- Lección: 3. Las novedades de HTML5
- Lección: 4. HTML5 es un lenguaje de etiquetas
- Apartado: 4.1 Etiquetas
- Apartado: 4.2 Atributos de etiqueta
- Lección: 5. Uso correcto de las etiquetas
- Lección: 6. Elementos HTML 4 obsoletos
- Apartado: 6.1 A nivel de etiquetas
- Apartado: 6.2 A nivel de atributos
- Tema: Estructura de los documentos
- Lección: 1. La declaración doctype
- Lección: 2. El elemento <html>
- Lección: 3. El elemento <head>
- Lección: 4. El elemento <title>
- Lección: 5. La codificación de los caracteres
- Lección: 6. El elemento <body>
- Lección: 7. Los comentarios
- Tema: Contenedores semánticos
- Lección: 1. Objetivos
- Lección: 2. El elemento <div>
- Lección: 3. El elemento <span>
- Lección: 4. El elemento <header>
- Lección: 5. El elemento <footer>
- Lección: 6. El elemento <aside>
- Lección: 7. El elemento <nav>
- Lección: 8. El elemento <main>
- Lección: 9. El elemento <section>
- Lección: 10. El elemento <article>
- Lección: 11. Dos ejemplos de estructura semántica de página
- Lección: 12. Un ejemplo de estructura semántica de un artículo
- Tema: Contenedores de texto
- Lección: 1. Objetivos
- Lección: 2. Títulos
- Lección: 3. Párrafos
- Lección: 4. Citas
- Lección: 5. Listas
- Apartado: 5.1 Listas ordenadas
- Apartado: 5.2 Listas no ordenadas
- Apartado: 5.3 Listas anidadas
- Apartado: 5.4 Listas de definiciones
- Lección: 6. Texto reformateado
- Lección: 7. Separadores horizontales
- Lección: 8. Dos ejemplos de formato de los contenedores con CSS
- Tema: Formato semántico del texto
- Lección: 1. Objetivos
- Lección: 2. Caracteres especiales
- Lección: 3. Negrita
- Lección: 4. Cursiva
- Lección: 5. Exponentes y subíndices
- Lección: 6. Subrayado
- Lección: 7. Tachado
- Lección: 8. Reducir el tamaño de letra
- Lección: 9. Títulos y las citas cortas
- Lección: 10. Inserciones y supresiones
- Lección: 11. Dirección del texto
- Lección: 12. Otros formatos semánticos
- Tema: Enlaces
- Lección: 1. Insertar un enlace
- Lección: 2. Enlaces a otra página
- Apartado: 2.1 Enlaces a una página situada en la misma carpeta
- Apartado: 2.2 Enlaces a una página situada en otra carpeta
- Punto: 2.2.1 Enlace desde indice.htm hacia pagina1.htm
- Punto: 2.2.2 Enlace desde pagina1.htm hacia pagina2.htm
- Punto: 2.2.3 Enlace desde pagina2.htm hacia indice.htm
- Lección: 3. Enlaces al interior de una página
- Lección: 4. Enlaces a otro sitio
- Lección: 5. Enlace a una dirección de e-mail
- Lección: 6. Enlaces para descargar un archivo
- Lección: 7. Enlaces hacia una ventana específica
- Lección: 8. Color y subrayado en los enlaces
- Lección: 9. Descripción acerca del enlace
- Lección: 10. Nuevas posibilidades con los enlaces
- Tema: Tablas
- Lección: 1. Preámbulo
- Lección: 2. Creación de una tabla
- Apartado: 2.1 Ancho de la tabla
- Apartado: 2.2 Bordes de la tabla
- Apartado: 2.3 Alineación de la tabla
- Apartado: 2.4 Alineación de las celdas de la tabla
- Lección: 3. Celdas de la tabla
- Apartado: 3.1 Ancho de las celdas
- Apartado: 3.2 Alineación horizontal
- Apartado: 3.3 Alineación vertical
- Apartado: 3.4 Margen interior de las celdas
- Apartado: 3.5 Color de fondo
- Lección: 4. Fusión de celdas
- Apartado: 4.1 Fusión de columnas
- Apartado: 4.2 Fusión de filas
- Lección: 5. Celdas de encabezado
- Lección: 6. Leyenda de la tabla
- Lección: 7. Agrupar columnas
- Lección: 8. Estructuración de la tabla
- Tema: Imágenes
- Lección: 1. Formatos de imagen
- Lección: 2. El elemento <img>
- Lección: 3. Los elementos <figure> y <figcaption>
- Lección: 4. Insertar un enlace sobre una imagen
- Lección: 5. Insertar una imagen de fondo
- Tema: Formularios
- Lección: 1. Presentación
- Lección: 2. Declarar el formulario
- Lección: 3. Campo de texto
- Lección: 4. Área de texto
- Lección: 5. Lista desplegable
- Lección: 6. Botones de selección única (radio)
- Lección: 7. Botones de selección múltiple (checkbox)
- Lección: 8. Botón de envío
- Lección: 9. Botón de anulación
- Lección: 10. Botón de acción
- Lección: 11. Campos ocultos
- Lección: 12. Campos de transferencia de archivos
- Lección: 13. Campos de contraseña
- Lección: 14. Organización de los campos de formulario
- Lección: 15. Etiquetado de los campos de formulario
- Lección: 16. Campo de texto con lista de sugerencias
- Lección: 17. Campo de texto para la dirección de correo electrónico
- Lección: 18. Campo de texto url
- Lección: 19. Campo de texto con formato numérico
- Lección: 20. Campo de texto con formato de fecha
- Lección: 21. Campo de texto de búsqueda
- Lección: 22. Campo de texto de color
- Lección: 23. Cursores
- Lección: 24. Una aplicación completa
- Tema: Multimedia
- Lección: 1. Insertar un archivo de audio
- Apartado: 1.1 Etiqueta <audio>
- Apartado: 1.2 Formatos de archivo de audio
- Apartado: 1.3 Etiqueta <source>
- Apartado: 1.4 Programas de conversión de audio
- Apartado: 1.5 Compatibilidad con navegadores antiguos
- Lección: 2. Insertar un archivo de vídeo
- Apartado: 2.1 Etiqueta <video>
- Apartado: 2.2 Formatos de archivo de vídeo
- Apartado: 2.3 Etiqueta <source>
- Apartado: 2.4 Programas de conversión de vídeo
- Apartado: 2.5 Compatibilidad con navegadores antiguos
- Lección: 1. Insertar un archivo de audio
- Tema: Presentación de las hojas de estilo
- Lección: 1. El concepto de hoja de estilo
- Lección: 2. La utilidad de las hojas de estilo
- Lección: 3. Una breve cronología
- Lección: 4. Los módulos CSS3
- Lección: 5. La evolución de los estados
- Lección: 6. La utilidad de los prefijos comerciales
- Lección: 7. Compatibilidad con los navegadores
- Lección: 8. Herramientas para trabajar con las hojas de estilo
- Tema: Sintaxis de las CSS
- Lección: 1. Integrar los estilos CSS
- Lección: 2. CSS integradas en un elemento HTML5
- Lección: 3. CSS internas al documento HTML5
- Lección: 4. CSS externas al documento HTML5
- Lección: 5. CSS importada (@import)
- Lección: 6. Declaración de estilo CSS
- Lección: 7. Selectores
- Lección: 8. Selectores de tipo
- Lección: 9. Selectores de clase
- Lección: 10. Selectores de identificación
- Lección: 11. Selectores jerárquicos
- Lección: 12. Pseudoclases
- Lección: 13. Pseudoclases de enlace
- Apartado: 13.1 a:link
- Apartado: 13.2 a:visited
- Apartado: 13.3 a:hover
- Apartado: 13.4 a:active
- Lección: 14. Pseudoclases de párrafo
- Apartado: 14.1 :first-letter
- Apartado: 14.2 :first-line
- Lección: 15. Selectores de inserción
- Apartado: 15.1 :before
- Apartado: 15.2 :after
- Lección: 16. Pseudoclases de selección
- Lección: 17. Selectores de atributos
- Lección: 18. Noción de cascada
- Lección: 19. Noción de herencia
- Lección: 20. Comentarios
- Lección: 21. Unidades de medida
- Lección: 22. Notación de los colores
- Tema: Propiedades CSS para las fuentes
- Lección: 1. CSS para las fuentes
- Lección: 2. Aplicar una fuente
- Lección: 3. Importar una fuente
- Lección: 4. Aplicar la cursiva
- Lección: 5. Cambiar a mayúsculas
- Lección: 6. Cambiar el grosor de los caracteres
- Lección: 7. Gestionar el tamaño de letra
- Lección: 8. Agrupar las propiedades de la fuente
- Lección: 9. Fuentes del sistema
- Tema: Propiedades CSS para el texto
- Lección: 1. Aplicar un color
- Lección: 2. Decoración del texto
- Lección: 3. Cambiar a mayúsculas o minúsculas
- Lección: 4. Indentación de la primera línea
- Lección: 5. Espacio entre letras
- Lección: 6. Espacio entre palabras
- Lección: 7. Gestionar el interlineado de los párrafos
- Lección: 8. Controlar los espacios vacíos
- Lección: 9. Alineación del texto
- Lección: 10. Posicionamiento vertical del texto
- Lección: 11. Gestionar el sentido de lectura del texto
- Lección: 12. Aplicar sombreado al texto
- Lección: 13. Gestionar el texto en exceso
- Lección: 14. Utilizar reglas de división de palabras
- Lección: 15. Ajustar la altura de los caracteres
- Lección: 16. Texto en columnas
- Tema: Propiedades CSS para listas y tablas
- Lección: 1. CSS para las listas
- Lección: 2. Los símbolos de las listas
- Lección: 3. Símbolos gráficos
- Lección: 4. Posición del símbolo
- Lección: 5. Sintaxis abreviada para las listas
- Lección: 6. CSS para las tablas
- Lección: 7. Espacio entre las celdas de las tablas
- Lección: 8. Bordes de las tablas
- Lección: 9. Celdas vacías en las tablas
- Lección: 10. Posición de la leyenda de las tablas
- Tema: Formato de las cajas
- Lección: 1. Concepto de modelo de caja o bloque
- Lección: 2. Cajas en bloque o en línea
- Lección: 3. Anchura y altura de las cajas
- Lección: 4. Márgenes externos
- Lección: 5. Espaciado interno
- Lección: 6. Aplicar un color de fondo
- Lección: 7. Degradado de color
- Apartado: 7.1 Degradados lineales
- Apartado: 7.2 Degradados circulares
- Lección: 8. Opacidad de las cajas
- Lección: 9. Bordes de las cajas
- Apartado: 9.1 Estilos de los bordes
- Apartado: 9.2 Grosor del borde
- Apartado: 9.3 Color del borde
- Apartado: 9.4 Sintaxis abreviada
- Apartado: 9.5 Bordes decorados
- Lección: 10. Bordes redondeados de las cajas
- Lección: 11. Imágenes de fondo
- Apartado: 11.1 Aplicar una imagen de fondo
- Apartado: 11.2 Repetición de la imagen
- Apartado: 11.3 Posición de la imagen
- Apartado: 11.4 Fijación de la imagen
- Apartado: 11.5 Sintaxis abreviada
- Apartado: 11.6 Fondos múltiples
- Lección: 12. Sombras sobre un elemento caja
- Lección: 13. Redimensionar las cajas
- Tema: Maquetación de las cajas
- Lección: 1. La maquetación web
- Lección: 2. Posicionamiento de las cajas
- Apartado: 2.1 Posicionamiento estático
- Apartado: 2.2 Posicionamiento relativo
- Apartado: 2.3 Posicionamiento absoluto
- Apartado: 2.4 Posicionamiento fijo
- Lección: 3. Flotación de las cajas
- Lección: 4. Prohibir la flotación
- Lección: 5. Superposición de las cajas
- Lección: 6. Desbordamiento del contenido
- Lección: 7. Recortar una caja
- Lección: 8. Visualización de las cajas
- Apartado: 8.1 Propiedades CSS
- Apartado: 8.2 Visualización en bloque y en línea
- Apartado: 8.3 Visualización en tabla
- Lección: 9. Mostrar y ocultar las cajas
- Lección: 10. Maquetación flexible
- Tema: Consultas de medios
- Lección: 1. Responsive Web Design y consultas de medios
- Lección: 2. Consultas de medios
- Apartado: 2.1 Criterios
- Apartado: 2.2 Sintaxis
- Apartado: 2.3 Valores mínimos y máximos
- Apartado: 2.4 Operadores lógicos
- Lección: 3. Tamaño de las pantallas
- Lección: 4. Diseño responsive
- Apartado: 4.1 El sitio para una pantalla grande
- Apartado: 4.2 El sitio responsive
- Tema: Propiedades de impresión
- Lección: 1. Utilidad de las hojas de estilo para la impresión
- Lección: 2. Hojas de estilo según el medio de salida
- Apartado: 2.1 Presentación
- Apartado: 2.2 Incorporación
- Lección: 3. Optimizar una página de impresión
- Lección: 4. Salto de página antes
- Lección: 5. Salto de página después
- Lección: 6. Evitar los saltos de página
- Lección: 7. El selector @page
- Tema: Módulos gráficos CSS por venir
- Lección: 1. Módulos para los diseñadores gráficos
- Lección: 2. Transformaciones
- Lección: 3. Transiciones
- Lección: 4. Animaciones
- Lección: 5. Filtros gráficos
- Lección: 6. Máscaras
- Lección: 7. Ceñir texto
- Tema: Diseño 2D
- Lección: 1. Introducción
- Lección: 2. Etiqueta <canvas>
- Lección: 3. Llamada al API de diseño
- Lección: 4. Diseñar un rectángulo
- Lección: 5. Agregar color
- Lección: 6. Trazar una línea recta
- Lección: 7. Diseño de formas geométricas
- Lección: 8. Importar imágenes
- Lección: 9. Agregar texto
- Lección: 10. Agregar sombreado
- Lección: 11. Transformaciones
- Tema: Geolocalización
- Lección: 1. Concepto y utilidad
- Lección: 2. Funcionamiento
- Lección: 3. Navegadores
- Lección: 4. Protección de la privacidad
- Lección: 5. Longitud y latitud
- Lección: 6. Localización en un mapa
- Lección: 7. Seguir los desplazamientos
- Tema: Almacenamiento de datos en local
- Lección: 1. Presentación
- Lección: 2. El almacenamiento persistente
- Lección: 3. El almacenamiento temporal
- Tema: Las aplicaciones en modo desconectado (offline)
- Lección: 1. Presentación
- Lección: 2. El archivo de grabación en caché (manifest)
- Lección: 3. Ejemplo completo
- Tema: El resto de las API JavaScript de HTML5
- Lección: 1. Líneas maestras
- Lección: 2. Las API operativas
- Lección: 3. Las API en desarrollo
- Tema: HTML5 y CSS3
-
Módulo: JavaScript
- Tema: Conceptos básicos e introducción a JavaScript
- Lección: Historial y versiones de JavaScript .
- Lección: Ventajas y desventajas de JavaScript
- Lección: Herramientas de concepción
- Lección: Parámetros y entorno ideal de prueba
- Tema: Inserción del código JavaScript
- Lección: HTML y JavaScript
- Lección: Los dos tipos de ejecución de JavaScript
- Lección: Las reglas de sintaxis del código
- Lección: Creación de la página de prueba
- Lección: Creación de una biblioteca personal de scripts JavaScript
- Lección: Mensajes de error y consejos para depurar el código (debug)
- Lección: Las herramientas de depuración de JavaScript .
- Tema: Iniciación a la programación orientada a objetos y JavaScript
- Lección: Lenguaje de script y lenguaje de programación
- Lección: Los principios de la programación orientada a objetos.
- Lección: Métodos JavaScript
- Tema: Utilización de constantes, variables y operadores
- Lección: Tipología y utilización de constantes
- Lección: Tipología de variables
- Lección: Las etapas que se deben respetar en la utilización de las variables
- Lección: Reglas de nombres y palabras reservadas
- Lección: Tipología de operadores
- Tema: Controlar los scripts con las estructuras de control
- Lección: Las instrucciones condicionales
- Lección: Las instrucciones de repetición (bucles)
- Lección: Interrumpir y abandonar los bucles
- Lección: La gestión de las excepciones
- Tema: Funciones y eventos
- Lección: Papel de las funciones
- Lección: Utilizar una función para crear un objeto
- Lección: Los eventos
- Tema: Los formularios
- Lección: Utilización de JavaScript con los formularios
- Lección: El objeto Form
- Lección: Los elementos de formulario
- Lección: Validar y enviar un formulario por correo electrónico
- Tema: Los principales objetos JavaScript en detalle
- Lección: Objetos y navegadores
- Lección: Los objetos JavaScript
- Lección: Otros objetos útiles
- Tema: Mejorar la interactividad con JavaScript y las CSS
- Lección: JavaScript y las cookies
- Lección: JavaScript y CSS
- Lección: Interacción JavaScript/CSS
- Lección: AJAX y JavaScript
- Lección: Las bibliotecas JavaScript
- Tema: Conceptos básicos e introducción a JavaScript
Curso HTML5, CSS3 y JavaScript. Experto en diseño web responsive
Este curso HTML5, CSS3 y JavaScript está dirigido para todas aquellas personas que tienen deseos de desarrollar, implementar y gestionar un sitio web. Para poder empezar el proceso de creación y para poder avanzar en el diseño de sitios web es vital tener una buena comprensión y un gran dominio del código fuente que le da vida a un sitio web.
Este tutorial se ha hecho pensando en toda la información necesaria para un diseño web responsiva de calidad, teniendo un enfoque pedagógico desde el primero hasta el último módulo. El curso cuenta con bastante ejemplos e ilustraciones para explicar correctamente los elementos más prácticos para el integrador y el diseñador web.
Este curso HTML5 y CSS3 con JavaScript sirve como un aprendizaje completo del lenguaje HTML5, las hojas de estilo CSS3 y una visión la programación con JavaScript. Conociendo al completo HTML5, que junto a CSS3 y Java escript obtendremos funcionalidades bastante innovadoras y avanzadas.
Podemos decir que este curso no es exhaustivo en cuanto a las técnicas que se usa para el desarrollo de páginas web, sino que es recorrido estructurado por todas ellas para que el alumno tenga la formación necesaria.
El curso es una gran opción para las personas que se están iniciando en el mundo del desarrollo web y también para aquellos más experimentados que quieren tener las reglas rigurosas y esenciales para un diseño web profesional y de calidad. Dicho esto, el curso les enseñara a los alumnos a crear un código limpio y respetuoso con las reglas W3C, especialmente al momento de separar el contenido HTML de la presentación que está en la hoja de estilos CSS, justo como se recomienda y se exige en el estándar HTML5.
En cuanto al lenguaje HTML5, el curso también aborda los elementos estructurales semánticos más nuevos, así como los distintos tipos de contenedores (tabla, texto, formulario, imagen, etc…). Se aprenderá el formato del texto y de sus contenedores bajo un contexto semántico en donde se usarán las mejores prácticas de código para poder diseñar sitios web de calidad que cumplan con los estándares actuales.
El curso explica la evolución que ha tenido el CSS por medio de los módulos de W3C dedicados y el avance que ha mostrado en su estado, tomando los temas de compatibilidad con todos los navegadores modernos. Se aborda el tema CSS3 de forma temática por cada uno de los contenidos del sitio web: las listas, el texto, las tablas, imágenes, etc…
Antes de finalizar el curso avanzado el alumno aprenderá los principios para maquetar sitios, usando cajas (posicionamiento, flotación, representación) y las consultas de los medios para poder crear técnicas de diseño web responsiva, medida que es prácticamente obligatoria para que un proyecto web pueda tener éxito.
Con el módulo de JavaScript, el alumno dominará las bases de este lenguaje de programación, y el potencial que podemos obtener al usarlo junto a las hojas de estilo CSS, el DHTML, AJAX o bien con bibliotecas (Prototype, Script.aculo.us)
Las salidas profesionales que se refuerzan con este curso, destacamos el puesto de maquetador o diseñador web, quien se ocupa de maquetar y de crear sitios web útiles, atractivos y ágiles. También está el trabajo de responsable de proyectos web, quien es un experto de desarrollo web; el puesto de desarrollador de aplicaciones web, que se enfoca en el desarrollo de aplicaciones y software; analista o programador, uno de los perfiles más buscados hoy en día; y claro, experto en desarrollo web, una de las profesiones más demandadas hoy en día, ya que tener una página web ha pasado de ser una opción a ser indispensable para que un negocio pueda tener éxito.
Recuerda que los cursos de Aula10 están disponibles las 24 horas del día y que lo único que el alumno necesita es computadora y conexión a internet. Se entregará un certificado al terminar el curso, el cual acredita todo el conocimiento aprendido durante el curso.
Alejandro Iglesia Fuertes –
Me ha gustado mucho y he terminado muy contenta. Lo recomiendo.
María Olivares Vera –
El curso es muy completo, el tutor tiene mucha paciencia a la hora de resolver todos las dudas que se le resuelven.