Este Curso Active Directory está dirigido a aquellos que tengan el objetivo de diseñar y gestionar una infraestructura de servicios de dominio Active Directory usando Windows Server 2016.
Índice
Titulación que recibirás al finalizar el Curso online Active Directory Windows Server 2016:
Modelo del certificado
A la finalización del Curso online Active Directory Windows Server 2016, el alumno recibe el título de “Active Directory Windows Server 2016”, de Aula 10.
Aula 10 es Centro de Formación, acreditado para la impartación de formación profesional no formal en formación presencial (SERVEF) y teleformación (SEPE). Aula 10 tiene implantado en sistema de calidad ISO 9001:2008 en la gestión de calidad de su formación.
Aula 10 es centro asociado a International Commission on Distance Education, estatuto consultivo, categoría especial, del consejo económico y social de Naciones Unidas.
Certificados acreditados con carácter privado en base al cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación y Real Decreto 395/2007.
Formación acorde a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y la formación no formal según Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre.
Los cursos de Aula 10 cumplen con los requisitos de contenido, temario y horas de diferentes oposiciones, bolsas de trabajo y ofertas de empleo de las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, provincias, etcétera) por lo tanto estos cursos podrían ser baremables según las bases que se publiquen.
¿En qué consiste el curso de Active Directory Windows Server 2016?
Active Directory (AD), también conocido como Directorio Activo, es el término que usa Microsoft cuando se refiere a la implementación de servicio de directorio a una red de computadoras. Para hacerlo se usan distintos protocolos, destacando los protocolos DNS, LDAP, DHCP y Kerberos. Este es un servicio establecido en uno o varios servidores en los que se crean objetos como usuarios, grupos o equipos con el objetivo de poder administrar los inicios de sesión en los equipos que están conectados a la red. En este curso el alumno aprenderá todo lo necesario para poder aprovechar estas herramientas.
Este Curso Active Directory está dirigido a los administradores y arquitectos de red que tengan el objetivo de diseñar y gestionar una infraestructura de servicios de dominio Active Directory usando Windows Server 2016. El curso tiene un enfoque en la “arquitectura” que le permite al alumno aprender y comprender los conceptos esenciales para que pueda usar las mejores prácticas.
En los primeros módulos de este curso Active Directory el alumno aprenderá lo necesario para comenzar a familiarizarse con la implementación y la administración de los servicios DNS junto con los servicios Active Directory, pudiendo obtener un nivel avanzado en Microsoft Windows Server.
Los siguientes módulos del curso profundizan más en el tema y le presentan al alumno los elementos de la estructura, como es el caso de los dominios, los árboles, los bosques, los UO y la creación y configuración de los objetos de las directivas de grupos (como el uso de la consola GPMC, modelización RSoP y su análisis, delegación y más. Asimismo, el alumno aprenderá sobre las nuevas posibilidades de las Preferencias directivas de grupo, así como el ciclo de vida del software al usar la administración de software dentro de la infraestructura de Active Directory.
El siguiente módulo de este curso Active Directory le muestra al alumno la configuración en los roles de servidor con los servicios de Active Directory de Windows Server 2016, de forma que el alumno pueda complementar sus conocimientos sobre el tema.
Para que el alumno consiga un nivel avanzado el curso le enseñara los principios fundamentales, la configuración de los servicios certificados de servidor AD CS, todo sobre la instalación de los servicios de federación AD FS y sus novedades, los servicios LDAP AD LDS y todo sobre la gestión de los servicios de derechos digitales del servidor AD RMS que le permitirán al alumno tener una mejor idea y visualizar la gran importancia de las novedades que han sido introducidas en Windows Server 2016.
Antes de finalizar el curso Active Directory el alumno aprenderá todo sobre los servicios Azure AD y comprenderá el gran valor aportado por las soluciones Cloud Microsoft Azure en el modo híbrido.
Cuando haya finalizado el curso el alumno habrá sido introducido a los servicios AD DS, a los servicios DNS (arquitectura, administración y conceptos), a los componentes de la estructura lógica, la integración a las zonas DNS en Active Directory, los fundamentos de las directivas de grupo, la gestión de software de directivas de grupo, la configuración de los roles, y la introducción a Azure Directory.
Recuerda que los cursos de Aula10 están disponibles las 24 horas del día para que los alumnos puedan aprender y repasar los módulos las veces que sean necesarias para que pueda entender todos los temas. Cada alumno cuenta con un tutor personalizado que responderá todas sus dudas con respecto al tema, además de que al terminar el curso obtendrá un certificado que acreditará los conocimientos sobre Active Directory y Windows Server 2016.
Metodología y Duración del curso online de Active Directory Windows Server 2016:
Duración: 200 Horas
Plazo máximo: 12 Meses
Modalidad: Online
TITULACIÓN: Curso online Active Directory Windows Server 2016 de Cloud Learning Bussines School y Aula 10
FÁCIL DE UTILIZAR:No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el proceso de formación.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.
DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales,… con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC.
DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día.
TUTOR PERSONAL:Las dudas, consultas ¡SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.
No lo dudes y fórmate con Aula 10. Más de 100000 alumnos confían en Aula 10 su formación, con los cursos online al mejor precio.
Este curso es Bonificable a través de los créditos de formación de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita, bonificación)
Formas de pago:podrás pagar tu curso por medio de tarjeta, PayPal, pago fraccionado o Bizum.
Temario del curso de Active Directory Windows Server 2016:
Módulo: Introducción a los servicios AD DS
Lección: 1. Función del servicio de directorio en la empresa
Lección: 2. Posicionamiento e innovaciones en Windows Server
Apartado: 2.1 Versión mayor de Windows Server “Cloud OS”
Apartado: 2.2 Evoluciones en materia de seguridad
Apartado: 2.3 Acceso a aplicaciones y movilidad
Apartado: 2.4 Evoluciones aportadas por Windows Server 2008 R2, Windows Server 2012 R2 y Windows Server 2016
Punto: 2.4.1 Innovaciones introducidas en Active Directory
Punto: 2.4.2 AD DS: Auditoría
Punto: 2.4.3 AD DS: Gestión granular de directivas de contraseña
Punto: 2.4.4 AD DS: Controladores de dominio en solo lectura
Punto: 2.4.5 AD DS: Reinicio de los servicios de dominio Active Directory
Punto: 2.4.6 AD DS: Ayuda a la recuperación de datos
Apartado: 2.5 Integración de la innovación dentro de Windows Server
Lección: 3. Servicios básicos y protocolos estándar
Módulo: DNS: conceptos, arquitectura y administración
Lección: 1. Introducción a los servicios de resolución de nombres DNS
Apartado: 1.1 Un poco de historia
Apartado: 1.2 ¿Qué son los servicios DNS?
Apartado: 1.3 Terminología del sistema DNS
Punto: 1.3.1 El espacio de nombres DNS (Domain Namespace)
Punto: 1.3.2 Jerarquía DNS y espacio de nombres de Internet
Apartado: 1.4 DNS: base de datos distribuida
Lección: 2. Estructura del espacio DNS y jerarquía de los dominios
Apartado: 2.1 El dominio raíz
Apartado: 2.2 Los dominios de primer y segundo nivel
Lección: 3. Los registros de recursos
Lección: 4. Dominios, zonas y servidores DNS
Apartado: 4.1 Dominios DNS y zonas DNS
Apartado: 4.2 Zonas y archivos de zona
Apartado: 4.3 Nombres de dominio DNS y nombres de dominio Active Directory
Apartado: 4.4 Tipos de zonas y servidores de nombres DNS
Punto: 4.4.1 Servidores de nombres y zonas primarias
Punto: 4.4.2 Servidores de nombre y zonas secundarias
Punto: 4.4.3 Tipos de transferencia de zona DNS
Punto: 4.4.4 Servidores de caché y servidores DNS
Lección: 5. Implementación de zonas estándar: buenas prácticas
Lección: 6. Delegación de las zonas
Lección: 7. Utilización de los reenviadores
Apartado: 7.1 Exposición de la red privada en Internet
Punto: 7.1.1 Correcto uso de los reenviadores para optimizar las resoluciones DNS
Punto: 7.1.2 Comportamiento de los servidores DNS con o sin el uso de un reenviador
Punto: 7.1.3 Reenviadores y tipos de consultas DNS
Lección: 8. Zonas de rutas internas
Apartado: 8.1 Contenido de una zona de rutas internas
Apartado: 8.2 Ventajas de las zonas de rutas internas
Apartado: 8.3 Actualización de las zonas de rutas internas
Punto: 8.3.1 Operaciones en las zonas de rutas internas
Lección: 9. Reenviadores, zonas de rutas internas y delegación: buenas prácticas
Lección: 10. Gestión de los nombres multi host
Lección: 11. Caducidad y limpieza de los registros DNS
Lección: 12. Opciones de arranque del servidor DNS
Lección: 13. Recursión de los servidores DNS y protección de los servidores
Apartado: 13.1 Bloqueo de los ataques de tipo Spoofing DNS
Apartado: 13.2 Bloqueo de los ataques de tipo Spoofing DNS en los servidores de tipo Internet
Lección: 14. Resumen de los roles de los servidores DNS
Lección: 15. Comandos de gestión del servicio DNS
Apartado: 15.1 El comando ipconfig
Punto: 15.1.1 Gestión de la caché del cliente DNS y los registros dinámicos
Punto: 15.1.2 Renovación de la inscripción del cliente DNS
Punto: 15.1.3 Nuevas opciones del comando ipconfig
Apartado: 15.2 El comando nslookup
Apartado: 15.3 El comando DNSCmd
Apartado: 15.4 El comando DNSLint
Apartado: 15.5 El comando Netdiag
Lección: 16. Supervisión del servicio DNS
Apartado: 16.1 Definición de una base de referencia
Apartado: 16.2 Uso de la consola de Administrador del servidor
Apartado: 16.3 Utilización de los registros de eventos
Apartado: 16.4 Utilización de los registros de depuración DNS
Lección: 17. Restauración de la configuración por defecto
Lección: 18. Interfaz NetBIOS y Configuración DNS del cliente Windows
Apartado: 18.1 Acerca de la interfaz NetBIOS
Punto: 18.1.1 Interfaz NetBIOS y Configuración DNS del cliente Windows 10 Profesional
Punto: 18.1.2 Tipos de nombres a tener en cuenta
Punto: 18.1.3 Posicionamiento de la interfaz NetBIOS en comparación con TCP/IP
Apartado: 18.2 Plataforma Windows y la interfaz NetBios
Punto: 18.2.1 Servicios NetBIOS y códigos de servicio Microsoft
Punto: 18.2.2 Resolución de nombres NetBIOS
Punto: 18.2.3 Orden de las resoluciones NetBIOS
Punto: 18.2.4 Orden de resolución de un puesto de trabajo de tipo H-node
Punto: 18.2.5 Interfaz y nombres NetBIOS, resoluciones WINS y dominios Active Directory
Apartado: 18.3 Configuración de un puesto cliente Active Directory
Punto: 18.3.1 Acerca de los servicios de Active Directory
Punto: 18.3.2 Puestos de trabajo Windows y configuración DNS necesaria para los entornos de dominios Active Directory
Apartado: 18.4 Solicitudes de resolución DNS y NetBIOS: Proceso de selección del método
Apartado: 18.5 Prueba de integración en Active Directory
Lección: 19. Novedades de los servicios DNS de Windows Server
Apartado: 19.1 Servicios DNS de Windows Server 2008 R2
Punto: 19.1.1 Introducción
Punto: 19.1.2 Carga de las zonas en segundo plano
Punto: 19.1.3 Soporte de las direcciones IPv6
Punto: 19.1.4 Soporte de DNS de los controladores de dominio en solo lectura
Punto: 19.1.5 Soporte de las zonas de tipo GlobalNames
Punto: 19.1.6 Evolución de la parte Cliente DNS
Punto: 19.1.7 Selección de los controladores de dominio
Apartado: 19.2 Novedades de Windows Server 2012 R2
Apartado: 19.3 Novedades de Windows Server 2016
Módulo: Integración de las zonas DNS en Active Directory
Lección: 1. Introducción
Lección: 2. Objetos equipo Active Directory y nombres
Lección: 3. Ventajas de la integración de las zonas DNS en Active Directory
Apartado: 3.1 Actualización a modo multimaestro (o maestros múltiples)
Apartado: 3.2 Seguridad avanzada de los controles de acceso a las zonas y los registros
Lección: 4. Particiones del directorio por defecto
Lección: 5. Integración de Active Directory y los servidores DNS Windows 2000 Server
Lección: 6. Integración de Active Directory y servidores DNS Windows Server 2016
Apartado: 6.1 ForestDnsZones.NomBosqueDns
Apartado: 6.2 DomainDnsZones.NomdeDominioDns
Apartado: 6.3 Utilización de otras particiones del directorio de aplicaciones
Apartado: 6.4 Creación de una partición en el directorio de aplicaciones de Active Directory
Apartado: 6.5 Replicación de las particiones del directorio de aplicaciones y casos de los catálogos globales
Apartado: 6.6 Almacenamiento de zonas, particiones de aplicaciones y replicaciones
Apartado: 6.7 Zonas DNS integradas en Active Directory y particiones del directorio AD LDS
Apartado: 6.8 Condiciones necesarias para lograr un cambio de almacenamiento
Apartado: 6.9 Indicaciones de raíces
Apartado: 6.10 Almacenamiento de las zonas en Active Directory y registros dinámicos de los controladores de dominio
Lección: 7. Seguridad de las actualizaciones dinámicas
Apartado: 7.1 Configurar las actualizaciones dinámicas seguras
Apartado: 7.2 Actualizaciones seguras y grabaciones DNS realizadas a través de DHCP
Apartado: 7.3 Utilización del grupo especial DNSUpdateProxy para realizar las actualizaciones dinámicas de las zonas DNS seguras
Apartado: 7.4 Seguridad de las zonas DNS y poder del servicio Servidor DHCP en los controladores de dominio Active Directory
Apartado: 7.5 Comando Netsh y declaración de la autenticación del servidor DHCP
Apartado: 7.6 Conflictos de gestión de las autorizaciones en las zonas DNS
Lección: 8. Integración de los servidores DNS Windows con los existentes
Apartado: 8.1 Acerca de las RFC soportadas por el servicio DNS de Windows Server 2003 y Windows Server 2008 R2
Apartado: 8.2 Acerca de las RFC 1034 y 1035
Apartado: 8.3 Consulta de las RFC en la Web
Apartado: 8.4 Interoperabilidad de los servicios DNS de Windows Server
Apartado: 8.5 Problema de compatibilidad y búsqueda directa e inversa WINS
Apartado: 8.6 Especificación del servicio DNS de Windows Server e integración dinámica a través de los servidores DHCP
Módulo: Servicios de ubicación AD DS y servicios DNS
Lección: 1. Introducción
Lección: 2. Servicio de ubicación DNS y selección de controladores de dominio
Lección: 3. Estructura DNS e integración en el directorio Active Directory
Lección: 4. Registros DNS de Ubicación del servicio de los controladores de dominio
Apartado: 4.1 Estructura de mantenimiento de la zona DNS para los registros de recursos de tipo SRV
Punto: 4.1.1 Acerca del registro de recursos DNS de tipo SRV
Punto: 4.1.2 Registros SRV grabados por el Servicio Inicio de sesión Red
Punto: 4.1.3 Con respecto al registro DsaGuid._msdcs.NombredeBosque
Punto: 4.1.4 Registros de recursos para los clientes no compatibles con los registros SRV
Apartado: 4.2 Servidores DNS no dinámicos y registros dinámicos de los controladores de dominio
Apartado: 4.3 Con respecto a la zona DNS del dominio raíz del bosque
Lección: 5. Limitaciones y problemas potenciales
Lección: 6. Control rápido de los registros de recursos
Apartado: 6.1 Pruebas de los registros DNS
Apartado: 6.2 Regrabación de registros de tipo SRV de los controladores de dominio
Apartado: 6.3 Borrado de registros de tipo SRV de los controladores de dominio
Apartado: 6.4 Borrado de las cachés del sistema de resolución DNS
Módulo: Componentes de la estructura lógica
Lección: 1. Introducción a los componentes de la estructura lógica
Lección: 2. Los dominios
Apartado: 2.1 Contenedor (container) dentro de un bosque
Apartado: 2.2 Niveles funcionales de los dominios
Apartado: 2.3 Gestión de estrategias a nivel de los dominios
Apartado: 2.4 Delegación de la administración de los dominios y control de los parámetros específicos al dominio
Apartado: 2.5 Utilización del dominio como unidad de replicación elemental
Apartado: 2.6 Límites del dominio de Active Directory y delegación limitada
Lección: 3. Controladores de dominio y estructura lógica
Lección: 4. Las unidades organizativas (UO)
Lección: 5. Los árboles
Lección: 6. Los bosques
Apartado: 6.1 Criterios, papel y buen uso de los bosques
Apartado: 6.2 Configuración del bosque y dominio raíz
Apartado: 6.3 Activación de las nuevas características de bosque de Windows Server
Apartado: 6.4 Unidades de replicación y rol de los bosques
Apartado: 6.5 Maestros de operaciones FSMO de bosques
Apartado: 6.6 El bosque y la infraestructura física de Active Directory
Apartado: 6.7 Fronteras de seguridad y rol de los bosques
Apartado: 6.8 Confianzas dentro de bosques Active Directory
Punto: 6.8.1 Beneficios aportados por la transitividad de las confianzas
Punto: 6.8.2 Estructura del bosque y confianzas
Punto: 6.8.3 Confianzas y objetos TDO en los bosques de Active Directory
Punto: 6.8.4 Tipos de confianzas soportadas
Punto: 6.8.5 Bosques Windows Server y confianzas de los bosques
Punto: 6.8.6 Encaminamiento de los sufijos de nombres y confianzas de los bosques
Punto: 6.8.7 Uso del comando Netdom para crear y gestionar las confianzas
Lección: 7. Éxito en el proceso de actualización de Active Directory a servicios de dominio de Active Directory Windows Server 2016
Apartado: 7.1 Preparación de la infraestructura de Active Directory para Windows Server 2016
Apartado: 7.2 Implementación de un nuevo controlador Windows Server 2016
Apartado: 7.3 Reasignación de funciones FSMO
Apartado: 7.4 Operaciones de finalización Post Migración
Punto: 7.4.1 Modificación de las directivas de seguridad de los controladores de dominio
Punto: 7.4.2 Actualización de los permisos de los objetos GPO para los antiguos dominios migrados a partir de Windows 2003
Módulo: Grupos, unidades organizativas y delegación
Lección: 1. Utilización de los grupos en entornos Active Directory
Apartado: 1.1 Los diferentes tipos de grupos Windows
Punto: 1.1.1 Los grupos de seguridad
Punto: 1.1.2 Los grupos de distribución
Apartado: 1.2 Alcance de los grupos
Punto: 1.2.1 Los grupos globales
Punto: 1.2.2 Los grupos locales de dominio
Punto: 1.2.3 Los grupos universales
Apartado: 1.3 Reglas generales acerca de los objetos de grupo
Punto: 1.3.1 Mejores prácticas para las cuentas de grupo
Punto: 1.3.2 Uso correcto de los grupos universales
Lección: 2. Definición de una estructura de unidades organizativas
Apartado: 2.1 Rol de los objetos unidades organizativas
Apartado: 2.2 Utilización de las unidades organizativas en relación con la organización de la empresa
Lección: 3. Delegación de la autoridad de administración y uso de las unidades organizativas
Apartado: 3.1 Estructura basada en la naturaleza de los objetos administrados
Apartado: 3.2 Estructura basada en las tareas de administración
Apartado: 3.3 Factores que deben integrarse en la definición de una jerarquía de unidades organizativas
Punto: 3.3.1 Con respecto a los contenedores por defecto
Punto: 3.3.2 Criterios de ubicación, de operaciones y de tipos de objetos
Lección: 4. Uso de las unidades organizativas para las directivas de grupo
Lección: 5. Reglas generales y mejores prácticas
Módulo: Fundamentos de las directivas de grupo
Lección: 1. Tecnología IntelliMirror
Apartado: 1.1 Introducción
Apartado: 1.2 Aportaciones a la empresa
Apartado: 1.3 Evoluciones aportadas a las GPO para los clientes Windows 7
Punto: 1.3.1 Mejora de la detección de red (Network Location Awareness)
Punto: 1.3.2 Directivas locals múltiples (LGPO)
Punto: 1.3.3 Mejor gestión de los mensajes de eventos
Punto: 1.3.4 Antiguos ADM y nuevos ADMX
Punto: 1.3.5 Windows 10 soporta muchas nuevas categorías
Apartado: 1.4 Novedades introducidas en los puestos cliente mediante la evolución de las directivas de grupo de Windows Server 2016
Punto: 1.4.1 Gestión centralizada de los parámetros de administración de energía
Punto: 1.4.2 Posibilidad de gestionar las instalaciones de dispositivos USB no autorizadas, así como la delegación de la instalación del controlador de impresión a algunos usuarios
Punto: 1.4.3 Mejoras en los parámetros de seguridad
Punto: 1.4.4 Mejor gestión de los parámetros relacionados con Internet Explorer
Punto: 1.4.5 Asignación de impresoras en función del sitio Active Directory
Punto: 1.4.6 Delegación de la instalación del controlador de impresión a través de los GPO
Punto: 1.4.7 Nuevos objetos GPO Starter
Punto: 1.4.8 Parámetros del Protocolo NAP – Network Access Protection
Apartado: 1.5 Preferencias de las directivas de grupo de Windows Server 2016
Punto: 1.5.1 ¿Preferencias o directivas de grupo?
Punto: 1.5.2 Despliegue y manejo de las preferencias de directivas de grupo
Punto: 1.5.3 Familias de parámetros que soportados por las preferencias de directivas de grupo
Punto: 1.5.4 Operaciones y Acciones sobre los Elementos de las preferencias
Punto: 1.5.5 Detener procesamiento de los elementos de extensión si se produce un error
Punto: 1.5.6 Ejecutar en contexto seg. usuario con sesión iniciada (dir. usuario)
Punto: 1.5.7 Quitar este elemento cuando ya no se aplique
Punto: 1.5.8 Aplicar una vez y no volver a aplicar
Punto: 1.5.9 Selección a nivel del elemento de Preferencias
Punto: 1.5.10 Uso de variables dentro del editor de selección
Punto: 1.5.11 Seguimiento de la ejecución de las preferencias de las directivas de grupo
Lección: 2. Creación y configuración de objetos de directiva de grupo
Apartado: 2.1 Introducción
Apartado: 2.2 Directivas de grupo y relación con las tecnologías
Apartado: 2.3 ¿Qué contiene una directiva de grupo?
Punto: 2.3.1 Plantillas administrativas
Punto: 2.3.2 Reglas de seguridad para los equipos y plantillas de seguridad
Punto: 2.3.3 Gestión de las aplicaciones
Punto: 2.3.4 Gestión de la ejecución de los scripts
Punto: 2.3.5 Los servicios de instalación remota RIS a WDS, MDT y SCCM
Punto: 2.3.6 Gestión de parámetros de configuración y seguridad de Internet Explorer
Punto: 2.3.7 Redirección de las carpetas de usuario (carpetas especiales)
Punto: 2.3.8 ¿Qué es una directiva de grupo?
Punto: 2.3.9 ¿Qué es una directiva de grupo local?
Apartado: 2.4 Estructura física de una directiva de grupo
Punto: 2.4.1 Objeto Contenedor de Directiva de grupo
Punto: 2.4.2 Plantilla de la directiva de grupo
Punto: 2.4.3 Componentes de una directiva de grupo
Punto: 2.4.4 Plantillas de directiva de grupo ADMX para Windows 10
Punto: 2.4.5 Creación del Central Store dentro de SYSVOL
Punto: 2.4.6 Con respecto a las últimas versiones de plantillas ADMX para Windows 10 y Windows Server 2016
Punto: 2.4.7 Recomendaciones para la administración de las GPO en entornos Windows Windows 7
Apartado: 2.5 Aplicación de las directivas de grupo en el entorno Active Directory
Punto: 2.5.1 Aplicación empleando el modelo S,D,UO y orden de tratamiento
Punto: 2.5.2 Dominios Active Directory y dominios NT: L, S, D, UO y 4, L, S, D, UO
Punto: 2.5.3 Vínculos de las directivas de grupo a los objetos Sitios, Dominios, Unidades organizativas y mecanismo de herencia
Punto: 2.5.4 Vínculos y atributo gPLink
Punto: 2.5.5 Selección del controlador de dominio preferido
Apartado: 2.6 Creación de un objeto de directiva de grupo con la consola GPMC
Punto: 2.6.1 Creación de una directiva de grupo no vinculada
Punto: 2.6.2 Creación de una directiva de grupo vinculada
Punto: 2.6.3 Administración de vínculos de directivas de grupo
Punto: 2.6.4 Eliminar una directiva de grupo
Punto: 2.6.5 Desactivar una directiva de grupo
Punto: 2.6.6 Gestión de conflictos de tratamiento de las directivas de grupo
Punto: 2.6.7 Gestión de filtrado del despliegue de las directivas de grupo
Punto: 2.6.8 Puntos importantes
Punto: 2.6.9 Definición de filtros WMI
Lección: 3. Configuración de los parámetros de actualización de las directivas de grupo
Apartado: 3.1 Refresco de las directivas de grupo
Punto: 3.1.1 Refresco de las directivas en segundo plano
Punto: 3.1.2 Ciclo de refresco
Punto: 3.1.3 Refresco bajo demanda
Apartado: 3.2 Configuración de la frecuencia de refresco de las directivas de grupo
Apartado: 3.3 Refresco empleando Gpupdate.exe
Apartado: 3.4 Tratamiento de los componentes de las directivas de grupo en conexiones de baja velocidad
Punto: 3.4.1 Tratamiento de parámetros de directivas de grupo no modificados
Punto: 3.4.2 Activación de la detección de vínculos de baja velocidad
Punto: 3.4.3 Forzar la aplicación de los parámetros de directiva aunque no hayan cambiado
Apartado: 3.5 Prohibición del refresco por parte de los usuarios
Apartado: 3.6 Procesamiento de bucle invertido (Loopback)
Lección: 4. Gestión de directivas de grupo empleando GPMC
Apartado: 4.1 Operación de respaldo y restauración de directivas de grupo
Apartado: 4.2 Operación de copia de las directivas de grupo
Apartado: 4.3 Operación de importación de los parámetros
Punto: 4.3.1 ¿Por qué utilizar la funcionalidad de importación de la GPMC?
Punto: 4.3.2 Utilización de una tabla de correspondencia entre los objetos de diferentes dominios o bosques
Lección: 5. Verificación y resolución de problemas vinculados a las directivas de grupo con RsoP
Lección: 6. Delegación del control administrativo sobre las directivas de grupo
Apartado: 6.1 Conceder una delegación a través del grupo propietarios creadores (Creator Owner) de la directiva de grupo
Apartado: 6.2 Conceder una delegación empleando la consola de administración GPMC
Punto: 6.2.1 Conceder una delegación de vinculado de las directivas de grupo
Punto: 6.2.2 Conceder una delegación de modelado de directivas de grupo
6.2.3 Conceder una delegación de creación de filtros WMI
Lección: 7. Recomendaciones para la definición de una directiva de grupo para la empresa
Módulo: Gestión de software con directivas de grupo
Lección: 1. Introducción a la gestión de software
Apartado: 1.1 IntelliMirror y la gestión de software
Punto: 1.1.1 Change and Configuration Management = IntelliMirror más WDS/MDT
Apartado: 1.2 El ciclo de vida del software
Lección: 2. Despliegue de software
Apartado: 2.1 Las diferentes etapas
Punto: 2.1.1 Disponer de un paquete MSI
Punto: 2.1.2 Desplegar el software:distribución y selección
Punto: 2.1.3 Garantizar el mantenimiento del software
Punto: 2.1.4 Eliminar el software
Apartado: 2.2 Tecnología Windows Installer y tipos de paquetes
Punto: 2.2.1 Tecnología Windows Installer y tipos de paquetes
Punto: 2.2.2 Aplicaciones reempaquetadas en formato MSI
Punto: 2.2.3 Archivos .Zap
Punto: 2.2.4 Observaciones generales sobre los diferentes formatos de instalación
Lección: 3. Configuración del despliegue de software
Apartado: 3.1 Creación de un nuevo despliegue de aplicaciones
Punto: 3.1.1 Creación o modificación de una directiva de grupo
Punto: 3.1.2 Configuración de las opciones de despliegue
Punto: 3.1.3 Asociación de extensiones de archivo
Punto: 3.1.4 Creación de las categorías de aplicaciones publicadas
Lección: 4. Mantenimiento de Software desplegado
Apartado: 4.1 Actualización de aplicaciones
Apartado: 4.2 Despliegue de Service Packs y actualizaciones
Apartado: 4.3 Eliminación de software
Módulo: Configuración de los roles Active Directory
Lección: 1. Introducción
Apartado: 1.1 Servicios de directorio Windows Server y servicios asociados
Apartado: 1.2 Servicios de gestión de los derechos digitales AD RMS
Apartado: 1.3 Ofrecer una conexión unificada SSO a los servicios Web mediante ADFS
Apartado: 1.4 Gestión de identidades con Active Directory, Azure AD y MIM 2016
Apartado: 1.5 Servicios de directorio Windows Server 2016 y servicios asociados
Lección: 2. Características de los servicios de dominio AD DS de Windows Server 2016
Apartado: 2.1 Introducción
Apartado: 2.2 Rol de controlador de dominio y modo Server Core
Punto: 2.2.1 Acerca del modo Server Core
Punto: 2.2.2 Limitaciones de una instalación en modo Server Core
Punto: 2.2.3 Server Core y roles de Windows Server 2016
Punto: 2.2.4 Instalación de Windows Server 2016 en modo Server Core
Punto: 2.2.5 Instalación del rol de controlador de dominio AD DS en modo Server Core
Punto: 2.2.6 Instalación de un controlador RODC en modo Server Core
Apartado: 2.3 Rol de controlador de dominio en modo solo lectura
Punto: 2.3.1 Securización de las contraseñas en los controladores RODC
Punto: 2.3.2 Replicación de las contraseñas en los controladores RODC
Punto: 2.3.3 Llenado previo de las contraseñas en un controlador de sólo lectura
Punto: 2.3.4 Condiciones requeridas para desplegar un controlador en modo sólo lectura (RODC) y limitaciones
Apartado: 2.4 ¿Por qué y cómo evolucionar hacia el nivel funcional de dominio Windows Server 2016?
Apartado: 2.5 Administración de directivas de contraseñas granulares
Apartado: 2.6 Servicio de Auditoría de Active Directory
Apartado: 2.7 Protección de los objetos Active Directory contra el borrado
Lección: 3. Active Directory Certificate Services (AD CS)
Apartado: 3.1 Introducción a la infraestructura de claves públicas (PKI)
Apartado: 3.2 Los diferentes tipos de certificados
Punto: 3.2.1 Introducción
Punto: 3.2.2 Naturaleza y contenido de un certificado digital
Punto: 3.2.3 Certificados X.509 versión 1
Punto: 3.2.4 Certificados X.509 versión 2
Punto: 3.2.5 Certificados X.509 versión 3
Apartado: 3.3 Los certificados y la empresa
Punto: 3.3.1 Relación entre los certificados y las autenticaciones
Punto: 3.3.2 Marco de la utilización de los certificados
Punto: 3.3.3 Utilización de certificados digitales en la empresa
Punto: 3.3.4 Certificados de usuarios
Punto: 3.3.5 Certificados para los equipos
Punto: 3.3.6 Certificados para las aplicaciones
Apartado: 3.4 Almacenamiento de los certificados
Punto: 3.4.1 Introducción
Punto: 3.4.2 Almacenamiento de certificados e interfaz CryptoAPI
Punto: 3.4.3 Visualización de los certificados: almacén lógico y almacén físico
Punto: 3.4.4 Almacenamiento local de certificados expirados
Punto: 3.4.5 Estructura de almacenamiento del almacén lógico de certificados
Punto: 3.4.6 Origen de los certificados guardados en los almacenes
Punto: 3.4.7 Protección y almacenamiento de claves privadas
Apartado: 3.5 Consola de gestión MMC de certificados
Apartado: 3.6 Evolución de las interfaces criptográficas de Windows
Punto: 3.6.1 Interfaz CNG (Cryptographic API Next Generation)
Lección: 4. Servicios de certificados de Windows Server 2016
Apartado: 4.1 Introducción
Apartado: 4.2 ¿Por qué utilizar una AC Microsoft Windows Server en lugar de otra?
Apartado: 4.3 Importancia de la arquitectura de una infraestructura de claves públicas
Apartado: 4.4 Temas específicos de las entidades Windows Server
Punto: 4.4.1 Componente MMC PKI de empresa
Punto: 4.4.2 Inscripción para los dispositivos de red empleando el protocolo MSCEP
Punto: 4.4.3 Evolución de los métodos de inscripción web con AD CS
Punto: 4.4.4 OCSP y parámetros de validación de la ruta de acceso
Apartado: 4.5 Novedades aportadas por las autoridades de certificación de Windows Server 2008 R2
Punto: 4.5.1 Mejora de las bases de datos de las autoridades de certificación que gestionan grandes volúmenes
Punto: 4.5.2 Servicio web de inscripción de certificados
Punto: 4.5.3 Soporte de la inscripción de los certificados entre los bosques
Lección: 5. Active Directory Federation Services (AD FS)
Apartado: 5.1 Conceptos y funcionalidades básicas
Apartado: 5.2 Funcionalidades aportadas por Windows Server 2012 R2
Apartado: 5.3 Novedades aportadas por Windows Server 2016
Apartado: 5.4 Instalación del Rol AD FS
Apartado: 5.5 Referencias para AD LDS con Windows Server
Lección: 6. Active Directory Lightweight Directory Services (AD LDS)
Apartado: 6.1 Conceptos fundamentales
Apartado: 6.2 AD LDS: Novedades aportadas por Windows Server 2008 R2
Apartado: 6.3 Instalación del Rol AD LDS
Apartado: 6.4 Referencias para AD LDS con Windows Server
Apartado: 6.5 Evoluciones del rol AD LDS
Lección: 7. Active Directory Rights Management Services (AD RMS)
Apartado: 7.1 Introducción
Apartado: 7.2 Conceptos fundamentales
Apartado: 7.3 ¿Por qué utilizar los servicios AD RMS?
Apartado: 7.4 AD RMS: novedades aportadas por Windows Server 2016
Apartado: 7.5 Agregar el Rol AD RMS
Apartado: 7.6 Creación del clúster AD RMS
Apartado: 7.7 Administración del clúster AD RMS
Apartado: 7.8 Agregar el cliente AD RMS
Apartado: 7.9 Validación del correcto funcionamiento de la plataforma RMS
Apartado: 7.10 Referencias para AD RMS con Windows Server 2016
Módulo: Introducción a Azure Active Directory
Lección: 1. Gestión de identidades y entornos híbridos
Apartado: 1.1 Azure: CAPEX vs OPEX
Apartado: 1.2 Evolución del modelo, utilización y gestión de identidades
Punto: 1.2.1 Gestión de identidades
Punto: 1.2.2 Azure AD, centrado en las identidades e indispensable para colaborar
Apartado: 1.3 Movilidad de los usuarios y dispositivos con EMS y Azure AD
Punto: 1.3.1 Servicios ofrecidos a través de Azure Active Directory Premium (AAD)
Punto: 1.3.2 Servicios ofrecidos a través de Microsoft Intune
Punto: 1.3.3 Servicios ofrecidos a través de Azure Rights Management (RMS)
Punto: 1.3.4 Servicios ofrecidos a través de Microsoft Advanced Threat Analytics (ATA)
Apartado: 1.4 Directiva de administración global de las identidades
Apartado: 1.5 La hibridación con Azure es fuente de nuevas soluciones para la empresa
Apartado: 1.6 En el centro del cloud Azure, Azure Active Directory
Lección: 2. Azure Active Directory:¿para qué hacerlo?
Apartado: 2.1 Gestión de identidades, hibridación, SSO y aplicaciones SaaS
Apartado: 2.2 Optimizado para la suite Office 365 en entorno híbrido
Apartado: 2.3 Para los desarrolladores, las API Azure AD fáciles de usar
Lección: 3. Versiones de Azure AD: gratuita, básica y Premium
Lección: 4. Escenarios de uso con Azure Active Directory
Apartado: 4.1 Introducción
Apartado: 4.2 Autenticación y experiencia de inicio de sesión (logon) de usuario
Apartado: 4.3 Sincronización de identidades
Apartado: 4.4 Federación de identidades
índice
Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente
¡Nuestro equipo de soporte estará encantado de ayudarte! info@aula10formacion.com
Empieza tu formación con nuestros cursos en línea. Aula 10 Formación te ofrece acceso a su campus virtual, los 365 días al año 24h. con ayuda de un tutor especializado.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información
Samu Ledo –
Un curso muy útil . Repetire curso con Aula 10