Tabla de contenidos
Table of Contents
Estudiar para policía demuestra tu compromiso cívico con la sociedad civil. Formar parte de las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado es un desafío para el que no todos los ciudadanos están preparados. En Aula 10 somos conscientes del reto que supone enfrentarse a una formación que implica un grado de responsabilidad tan importante. Por ello, te explicamos todos los detalles de este tipo de educación.
Sigue leyendo, porque este contenido te aportará las claves para conocer en detalle hasta el punto que tu preparación es decisiva para tu futuro profesional en la policía. En España, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado dependen de las diferentes administraciones. La Guardia Civil y la Policía Nacional están a cargo del Gobierno del país.
Tipos de policía en España:
- Mossos d’Esquadra Ertzaintza
- Policía Canaria
- Policía Foral de Navarra
- Policía Local
- Policía Nacional
Cada tipo dependen de sus respectivos gobiernos autonómicos, mientras que Policía Local se rige por las normas de los gobiernos municipales. Hecha esta precisión, vamos a poner el foco en la capacitación para ser Policía Nacional y Policía Local.
Cómo aprobar las oposiciones para ser Policía Nacional
- Funciones de un policía.
Antes de empezar a estudiar para policía necesitas tener una breve descripción de las funciones y el alcance del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Este cuerpo está presente en todo el país salvo en las comunidades autónomas que tienen policía autonómica. La Policía Nacional se encarga, entre otras funciones, del orden público, de temas relacionados con la inmigración, así como de investigaciones judiciales, penales y terroristas.
Requisitos básicos para poder ser policía. Estudios Necesarios
-
- Bachillerato.
- Para poder presentarte a las oposiciones de la escala básica del CNP, has de estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. Este requisito es indispensable para poder acceder a estas oposiciones. Por contra, si te quieres presentar a unas oposiciones de la escala ejecutiva para optar al puesto de inspector de policía, te pedirán un título universitario de grado oficial.
- Para poder presentarte a las oposiciones de la escala básica del CNP, has de estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. Este requisito es indispensable para poder acceder a estas oposiciones. Por contra, si te quieres presentar a unas oposiciones de la escala ejecutiva para optar al puesto de inspector de policía, te pedirán un título universitario de grado oficial.
- Bachillerato.
-
Requisitos no formativos.
-
Mayor de 18 años
-
Nacionalidade Española.
-
Altura mínima debe de ser de 1,65 metros y si eres mujer, de 1,60 metros
-
Comprometerte a llevar armas y en caso necesario usarlas
-
Permiso de conducir B
-
Además de la formación, es necesario tener nacionalidad española. Ser mayor de edad, es decir, tener 18 años. Si eres hombre, tu altura mínima debe de ser de 1,65 metros y si eres mujer, de 1,60 metros. Has de comprometerte a llevar armas y a utilizarlas si es necesario. Asimismo, es imprescindible que demuestres que no has sido separado de ningún servicio del Estado o de la Administración. Y, naturalmente, has de confirmar que no has cometido ningún delito doloso. Necesitas tener el permiso de conducir de clase B, y no sufrir ningún defecto físico ni enfermedad que te impida realizar las funciones relacionadas con el puesto.
Temario de las oposiciones
-
Constitución Española
-
Derecho Penal
- Relacionado con los
Temario. El temario de las oposiciones varía de una convocatoria a otra, pero hay temas comunes que siempre están incluidos. Entre ellos, la Constitución Española, temas relacionados con la Unión Europea, Derecho Penal o legislación relacionada con la Policía y Seguridad Pública. Por otra parte, si las oposiciones que te vas a presentar son las de la escala ejecutiva has de saber que, al margen de los temas comunes, la profundidad con que se abordan es más precisa y el temario de las oposiciones mucho más amplio que el de la escala básica.
-
Preparación. Estudiar para policía es el resultado de una preparación intensiva para poder superar las oposiciones. Está claro que lo más indicado es acudir a un centro formativo o una academia en la que te puedan dar las herramientas necesarias que te permitan estar a la altura de las circunstancias. Los temarios son complejos y es muy importante que entiendas los contenidos para poder enfrentarte a las preguntas que te harán en el transcurso de las oposiciones.
Pruebas de acceso.
El método de acceso al CPN incluye pruebas físicas y teóricas. Una entrevista personal, superar un reconocimiento médico y diversos test psicotécnicos. Los candidatos que deseen mejorar la nota podrán hacer una prueba voluntaria de idioma. Esta prueba solo se podrá realizar si se han superado las anteriores.
Estrategia. Aprobar la oposición responde a una estrategia y a una metodología de estudio que te permitirá tener el conocimiento necesario para desarrollar las pruebas de acceso. Piensa que, además, este conocimiento será clave en el desempeño de tu actividad laboral en el CPN.
Academia de Ávila. Antes de incorporarte al CPN, y después de haber aprobado la oposición, tendrás que finalizar tu formación para acceder al cuerpo en la Academia de Ávila. Después te podrás incorporar al destino que te asignen.
Cómo entrar en el cuerpo de la Policía Local
Podrás prepararte para estudiar como Policía Local
- Ayuntamiento.
Los procesos para incorporarte al cuerpo de Policía Local dependen del ayuntamiento que haga la convocatoria. En este sentido, la entidad municipal determinará las bases, así como el nivel mínimo de estudios exigido para poder presentarte.
- Comunidad autónoma.
Sin embargo, en el punto anterior tienen influencia las normas de coordinación de policías locales a nivel autonómico que son comunes para los cuerpos de la policía local de todo el territorio.
- Estudios.
Aunque los estudios mínimos requeridos dependen de la entidad municipal, lo normal es que se requiera Bachiller o, en su defecto, tener estudios Grado Medio de F.P o la Prueba de Acceso a la Universidad de Mayores de 25 (P.A.U). También se suele pedir tener los permisos B, A o A2.
- Capacitación física.
La estatura mínima para poder ser policía local oscila, según la entidad municipal, entre 1.60-1.65 metros para mujeres y 1.65-1.70 metros para hombres. Se exige, asimismo, no tener ninguna enfermedad ni defecto físico que impida el desarrollo de las funciones de policía local.
- Temario.
El temario que has de estudiar para policía local será diferente en función de lo que el Ayuntamiento pida. No obstante, se tratarán aspectos como la Constitución Española, legislación, administración autonómica y, naturalmente administración local, entre otros.
- Formación.
La formación y el estudio del temario exigirá, sin remedio, acudir a un centro de formación que te pueda brindar las claves para superar con éxito el temario que el ayuntamiento haya preparado para hacer la oposición.
Si tienes vocación de servicio público es el momento de conocer las propuestas formativas de Aula 10 para que triunfes en las oposiciones de Policía Nacional o de Policía Local. Una preparación adecuada y con método te permitirá ser miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado mucho antes de lo que te imaginas. Prepárate ahora para poder presentarte a las próximas oposiciones y conseguir tu plaza en el cuerpo y fuerzas de seguridad del Estado. ¡No pierdas un minuto!