Tabla de contenidos
Las emociones juegan un papel fundamental en la vida de las personas. En este sentido, la educación emocional es, realmente, relevante. De ahí que la educación emocional se base en el concepto de emoción y esté contemplada en disciplinas como la neurociencia como una piedra angular del conocimiento. Hay, sin embargo, otros conceptos cercanos como la inteligencia o las habilidades sociales. En todo este entramado, la educación emocional tiene el objetivo de desarrollar competencias emocionales.
Las competencias emocionales tienen un impacto directo tanto en el individuo como en la forma en que se relaciona con su entorno. Es decir, todas aquellas relaciones que se tejen en el día a día y que conforman el bienestar social y personal. En esta línea, la educación emocional tiene implicaciones en la formación, en la obtención de conocimiento. Por ello, es necesario estar dotados de las herramientas necesarias para canalizar, gestionar y entender las emociones. Es decir, poder entender esas emociones para después poder trasladarlas a la vida cotidiana.
El impacto de la educación emocional
La educación emocional es importante tanto para los niños como para los adultos. Esto es así porque su impacto afecta a todos los ámbitos de la interacción social con las otras personas. En este sentido, hay que aprender a desarrollar habilidades como el control de las emociones o la empatía, clave en todo proceso de educación emocional. Estos factores son decisivos para poder vivir en un mundo que, en definitiva, está basado en emociones y en las relaciones que establecemos con los demás.
En esta línea, la educación emocional es fundamental en el proceso educativo. Especialmente, para que tanto niños como adultos, puedan llegar a comprender sus emociones y las de los demás. Esta herramienta esencial para que las personas experimenten sensaciones satisfactorias y vivan en un entorno de positividad. Y esto tiene que suceder a diario. Es decir, en el entorno cotidiano de las personas.
Recursos para gestionar las emociones
Tener recursos para gestionar las emociones es una de las claves de la educación emocional. Y no solo hay que saber gestionar las propias, sino las de las personas que nos rodean. Este aprendizaje servirá para que podamos construir con fundamento nuestra identidad. Además, la educación emocional aporta a las personas seguridad. Una persona con una educación emocional resuelta no tiene problemas de autoestima porque es más consciente de cuáles son los sentimientos en determinados momentos de su vida.
Distinguir las emociones
La educación emocional es esencial para que las personas nos podamos relacionar con el entorno no solo de una forma más positiva sino con más entendimiento. Ahí está la clave para que las relaciones sociales que se establezcan sean buenas y duraderas en el tiempo. Por ello, las personas que reciben una educación emocional tienen más recursos para gestionar las emociones. Una prueba de ello, es que puede llegar a distinguir las emociones y, además, es consciente de ellas.
En este sentido, una persona con educación emocional podrá controlar esas emociones y tendrá capacidad de expresarlas de una forma sana a su entorno. ¿Qué ocurre al controlar los sentimientos? Si se es capaz de ello, se consigue poder hacer una gestión de las emociones y de la situación del día a día de una forma más estable y tranquila.
Competencias emocionales
Una persona que tiene control sobre sus emociones podrá tener competencias emocionales que le permitirán alcanzar la estabilidad. Y, al menos, poder tener cierto control sobre situaciones que surgen en el día a día sin previo aviso. Estas competencias emocionales ayudan al desarrollo de la persona como individuo en un mundo complejo. La educación emocional es permanente y continua. Lo recomendable es empezar a trabajar en estas competencias desde la infancia.
Lo deseable, en este contexto, es que cada persona durante su proceso formativo gozará de estas competencias. Sin embargo, cuando una persona es adulta, obtener este conocimiento es igualmente necesario y bueno para su desarrollo. La importancia, pues, de la educación emocional radica en la importancia de la consciencia de experimentar sentimientos emociones.
Desarrollo personal
La educación emocional es, asimismo, esencial para mejorar la sociabilización y el desarrollo personal tanto de los niños como de las personas adultas. Si una persona es capaz de detectar sus emociones, llega a un punto importante en este proceso porque es el paso previo a poder analizarlas y trabajar con ellas para gestionarlas y hacer que su vida sea mejor. La ausencia de altibajos emocionales permite ganar en calidad de vida. De hecho, los altibajos emocionales se presentan cuando hay una falta de recursos o de conocimiento sobre las propias emociones.
Conocimiento del lenguaje emocional
De igual modo, que las personas aprender a hablar, a leer o a escribir se debe de conocer el lenguaje de las propias emociones. Este conocimiento debe de ser, como hemos dicho anteriormente, continuo. Es de suma importancia que no se abandone en ningún momento de la vida porque las emociones son cambiantes y hay que saber aprender a controlar y gestionar las que van surgiendo.
Las personas que cuentan con un bagaje en su vida en este sentido tienen mayor confianza en sus actos y más autoestima. Esto ocurre así porque estas personas son las dueñas de sus emociones, saben como manejarlas y cómo tomar el control. Lo hacen analizando los motivos de estas emociones y así pueden controlar situaciones que, de otro modo, se les escaparía de las manos o les provocaría estados de malestar emocional.
Suma emociones
Está claro que las emociones juegan un papel importante en tu vida. Por tanto, la educación emocional no tiene que quedar al margen de la educación lectiva y de la formación. Para ello, en Aula 10 ponemos a tu disposición todos nuestros recursos y un equipo de profesionales preparados para darte la mejor formación del mercado educativo. Nuestra una oferta formativa es envidiable y estamos seguros de que encajas en cualquiera de las alternativas educativas que te ofrecemos. No dudes en visitar nuestra página web y en contactar con nosotros, para ampliar cualquier información sobre nuestros recursos formativos ¡Te esperamos!