¿Qué es un Community Manager, que funciones tiene y cuál es su trabajo?

¿Qué es un Community Manager, que funciones tiene y cuál es su trabajo?

El Community manager es el encargado de extender la imagen de marca de una empresa a lo largo de las redes sociales; su perfil profesional también se encarga de la promoción de productos, de servicios, de controlar comentarios negativos, de ofrecer contenidos variados para atraer al cliente, así como de toda una gran cantidad de funciones indeterminadas.

Ésta es la definición clave, pero cuando hablamos de redes sociales no solo nos referimos a Facebook o a Twitter sino a cualquiera que sea importante para la empresa. Además, dentro de esta categoría también se suelen incluir aplicaciones de mensajería tipo Telegram o Whatsapp.

¿Como ser Community Manager en Instagram?

En Instagram puedes hacer crecer tu marca e interactuar con tus seguidores y aunque en Instagram cuesta crecer es un gran altavoz para los Community Manager ya que sus trabajos puede ser muy visible.

¿Quién creó la profesión de  Community Manager?

Las primeras definiciones del community surgen con el boom de las redes sociales y el marketing digital. En las primeras noticias lo describen como perfil profesional que sabe escuchar, utilizar la información para crear contenido, detectar liderazgo…

Esto fue sobre los años sobre el año 1999- 2000.

25 de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager de la Publicidad y del Periodismo. 

Características del Community Manager

Ha de ser muy versátil y organizado u organizada para llegar a crear el contenido en el día concreto más adecuado a su marca.

Muy curioso, la lectura e investigación de otras marcas ayuda a que crezcas como community  y con buena ortografía. Creatividad ya que publicar a diario puede resultar pesado, pero con imaginación puedes llegar a crear diseños muy relevantes.

La edad no ha de ser mala ya que la experiencia y vivencias ayudan a empatizar.

Principales funciones del Community Manager 

  • Creación y mantenimiento de perfiles:

Será el encargado de poder crear y mantener los diferentes perfiles de la empresa a lo largo de las plataformas que se crean oportunas. La idea es que realmente reflejen el espíritu de la entidad, evitando lanzar contenido excesivamente comercial y con una frecuencia adecuada para ser interesante de cara al cliente potencial.

  • Adaptación a las nuevas tendencias:

El Community Manager debe de estar en plena sintonía con los diferentes cambios que se pueden producir a lo largo de la red. Además, debe de aprovechar estas tendencias en su favor. Si hay alguna noticia que está dando que hablar, tiene que encontrar la forma de usarla para atraer al cliente. A veces simplemente escribiendo sobre ella y colgando un enlace en la red social es más que suficiente para que el internauta entre al money site y se consiga el objetivo estipulado.

  • Incremento de la popularidad online:

También debe de encargarse de incrementar la popularidad de la empresa; es decir, su alcance. Para ello debe de utilizar los diferentes recursos como las propias redes sociales, blogs o foros… pero también es importante que no se olvide de los recursos en plataformas offline como pueden ser conferencias, eventos o encuentros. Todo vale a la hora de promocionar el negocio.

  • Distribución de contenidos:

Debe de encargarse de dar a conocer el contenido del sitio web. No se debe encargar de crearlo (para esto está el redactor web), solo de darle difusión. Aunque si que es verdad que en algunas empresas, el mismo Community Manager es el mismo redactor; más que nada porque para que un artículo tenga la máxima difusión, hay que integrar ciertas palabras clave, meta-descripciones…

  • Responder dudas:

Otra de sus funciones es saber responder las dudas que los clientes puedan llegar a tener y lo más complicado, poder encajar las críticas. Tarde o temprano se encontrará con opiniones complicadas de tratar, por lo que debe de saber darles la vuelta.

¿Quién puede ser Community Manager?

Cualquier persona sin importar la edad ni el sex ni raza. Toda la persona que lo desee puede convertirse en Community Manager.

Trabajar de Community Manager desde casa / Teletrabajo

Es el trabajo perfecto para adaptarlo a trabajar desde casa.

Puedes trabajar como Freelance o para empresas como personal contratado.

Necesitas un ordenador, un teléfono de última generación y conexión a internet.

Es cierto que conforme vayas trabajando necesitaras APP especificas que te ayudarán , camara de fotos, programas de diseño como CANVA  

¿Sale a cuentas contratar a un Community Manager? 

Lo primero que debes de saber es que hoy en día mucha gente se ofrece como Community Manager, pero realmente no tienen ni idea. Previamente se debe estudiar un curso acreditado para saber cómo desempeñar de forma efectiva las funciones de trabajo.

Antes de contratar a uno, deberíamos de pedir ciertas referencias sobre sus trabajos anteriores y su formación, para saber realmente de lo que es capaz y no llevarnos una sorpresa desagradable luego.

¿Dónde puedes estudiar Community Manager?

Puedes especializarte por sectores y en la especialización te puede ayudar mucho la experiencia que tengas en los sectores que te hayas dedicado con anterioridad como por ejemplo:

  • Community Manager para Artistas
  • Community Manager para Farmacias
  • Community Manager para Empresas
  • Community Manager para Hostelería
  • Community Manager para Escritores
  • Community manager para clínicas dentales.
  • Community Manager para peluquerías.

En Aula 10 encontrarás los siguientes cursos que te ayudará a formarte profesionalmente:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

(*) Información sobre tratamiento  de datos

Responsable: Aula 10 FOrmación y Servicios SL
Dirección postal: Calle Cándida Carbonell nº 6. Pta 1-2 (03700) Dénia – Alicante (ESPAÑA)
Finalidad: Sus datos serán usados para atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Conservación: Sus datos serán conservados hasta que finalice la gestión derivada de su solicitud.
Legitimación: Sólo trataremos sus datos si tenemos su consentimiento previo, que podrá dárnoslo por medio de la casilla disponible a tal efecto. Si tienes menos de 14 años no podemos tratar tus datos. Pide a tus padres o tutores que lo hagan por ti.
Cesiones: Sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tratar los datos personales que le hemos solicitado.
Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla dirigiéndose a [email protected]
Más información: Dispone de más información en nuestra “Política de Privacidad

Últimas Matrículas

¿Necesitas ayuda?