Aprender idiomas es una de las aventuras más fascinantes que encontrarás en toda tu vida. Aprender idiomas implica mucho más que estudiar. Conocer idiomas es descubrir nuevas formas de entender la vida y la realidad. Te abre las puertas a nuevas culturas y amplia, considerablemente, el marco de tus posibilidades de inserción en el mercado laboral. La capacidad de comprensión de una lengua nueva es una herramienta indispensable en el mundo de la empresa y de los negocios. Los idiomas son esenciales para desarrollar carreras vinculadas al turismo, a los negocios y al desarrollo, en general. Por tanto, además de la experiencia del aprendizaje, te llevas un background que te será útil el resto de tu vida.
Aprender idiomas es un desafío
No te rindas antes de empezar Aprender idiomas es un desafío. Algunas personas piensan que no están capacitadas para poder hablar otro idioma con fluidez. Sin embargo, se trata de una barrera mental que no se ajusta la realidad. Eso sí, siempre y cuando te dediques con tesón y esfuerzo. Ese trabajo se verá recompensado y un día, de pronto, te darás cuenta de que tienes la capacidad de tener competencias profesionales, un idioma que no es el tuyo. Por ello, supera esa barrera autoimpuesta y empieza a decidir en qué idioma deseas aprender.
A medida que vas aprendiendo un idioma aumenta la confianza en tus capacidades cognitivas. El progreso en el aprendizaje será la palanca que te impulse a avanzar en el conocimiento de ese nuevo idioma que has decidido aprender. Te darás cuenta de que otras personas admiran tu determinación porque se sienten incapaces de aprender otro idioma diferente al de su lengua materna. Y esa admiración se hará extensiva a las personas nativas del idioma que estudies porque valorarán positivamente el esfuerzo que realizas para poder entenderte con ellos.
Mantén activo tu cerebro
La ciencia ha demostrado que conocer un idioma diferente es bueno para el cerebro. Esto es así porque al trabajar con el vocabulario y la gramática hace que tus células cerebrales reciban estímulos. Estos estímulos sirven para que aumentes la capacidad de tu memoria y te ayudará a obtener mejores resultados cuando te presentes a un examen. Y, además, la ciencia ha certificado que las personas que pueden hablar dos o más idiomas tienen menos riesgo de sufrir Alzheimer.
Aunque no te lo habrás planteado, aprender idiomas tiene una parte lúdica que no debes de dejar de lado. Cuando viajas no te limitarás a recibir las indicaciones de los guías o de los traductores. Podrás interactuar con los locales para conocer a fondo el país o, sencillamente, para intercambiar ideas. Por tanto, ese nivel de relación superará los que has tenido antes en circunstancias similares, pero sin conocer el idioma del país que visitas. Se trata, pues, de un recurso que te vendrá bien para conocer más y no quedarte solo en aspectos superficiales.
Activa tu capacidad de decidir
Aprender idiomas, según un estudio hecho público por la Universidad de Chicago, activa las áreas del cerebro responsables de la toma de decisiones. Y, además, el mismo estudio pone de relieve que las personas que aprenden un idioma nuevo son más rápidos tomando decisiones. De hecho, es sabido que las personas bilingües tienen mayor capacidad de abstracción y más confianza en sí mismos. Además, piensan en ambos idiomas antes de tomar una decisión final. En este sentido, no solamente aprenderás un idioma nuevo, sino que aumentarás tu capacidad para tomar decisiones tanto grandes como pequeñas. En cualquier caso, se trata de una ventaja que no debes dejar de considerar.
Por otra parte, al margen del avance en el mercado de trabajo que implica hablar un segundo idioma, has de valorar la posibilidad de vivir en otro país. Si dominas el idioma podrás optar a puestos de trabajo en el extranjero. Valora la opción de trabajar en una institución internacional. En cualquier caso, el abanico de posibilidades en el marco del trabajo es muy interesante. Incluso, trabajando en España, el hecho de conocer idiomas te posiciona en un mejor puesto a la hora de encontrar trabajo y también en el contexto de una empresa puedes marcar distancias con respecto a tus compañeros.
Nuevas capacidades
Tras aprender un nuevo idioma, tus capacidades cognitivas son mucho mayores. En esta línea, podrás optar a aprender otro idioma nuevo. Tu cerebro, en ese punto, ya está acostumbrado a recibir información y conocimiento en el área de aprendizaje relacionada con el habla. Por tanto, aprender otro idioma no te resultará excesivamente difícil. Al contrario, tendrás la posibilidad de ser más versátil y tendrás más capacidad para adquirir conocimiento. En consecuencia, no desperdicies esa oportunidad que te brinda el conocimiento de un idioma.
Mejora la atención
El uso de las nuevas tecnologías influye en la capacidad de atención en términos generales. Sin embargo, para contrarrestar este efecto nada mejor que estudiar un idioma. El proceso de aprendizaje de un idioma nuevo tiene un impacto altamente positivo en el cerebro. Permite al estudiante mejorar la atención. Una persona que habla dos idiomas tiene una mayor capacidad para evitar las distracciones. Esta cualidad es altamente valorada, porque influye, de forma decisiva, en otros ámbitos de la vida que son altamente positivos para el desarrollo personal como el estudio o el trabajo. Por tanto, aprender idiomas es una de las mejores decisiones que puedes tomar en tu vida.
Elige el idioma
No es posible que después de leer este contenido no tengas ganas locas de aprender idiomas. Los beneficios asociados al conocimiento de una lengua diferente de la materna son razones más que suficientes para bucear en otras culturas y ampliar tus posibilidades de inserción en el mercado laboral. Nunca como ahora ha sido tan fácil aprender un idioma nuevo. Nosotros, además, te ofrecemos unas técnicas de estudio vanguardistas y contamos con los mejores profesores para que te ayuden el proceso de aprendizaje. No pierdas un minuto más. Te animamos a conocer la oferta formativa de Aula10 Formación para aprender un idioma nuevo. ¡Te esperamos!